@Teodofredo dijo en Fuerza Aérea China:
Uhhmmm…en mi opinión…creo que ya llegaron y ya lograron le fiabilidad que tanto buscaban y ya están trabajando en los motores de 4º y 5º generación…
Creo que ya está…, ya lo tienen…han encontrado / descubierto el misterio de las “aleaciones milagrosas” en los álabes de la turbina…y ya no tienen que pedir que los rusos le fabriquen esos motores…
Porque hoy casi todo el mundo (sus universidades) conocen teóricamente y ensayan aleaciones que puedan trabajar a 1.600 o 1650º grados de temperatura…eso sería fácil, sino fuera porque un motor de un caza de 5º generación (un fórmula uno), se necesita que sea liviano, pequeño…extremadamente potente y que además este funcionado varios días en un banco de pruebas a régimen máximo (sin pararlo, claro). para que luego se lo desarme y sus álabes de turbina estén intactos, sin deformarse ni destruirse… Porque hacer un motor de 15.000 kilos de empuje, del tamaño de una casa y que pese 5 toneladas, cualquiera lo hace…Pero hacer un “formula uno”, (una miniatura), un motor de 15.000 o 20.000 kilos de empuje, que pese solo 1.500 kilos y que se 5 veces mas pequeño que un motor comercial…eso es lo difícil, a menos que lo hagan de plástico…y eso no es posible porque se quema como una vela…Los motores comerciales usan aleaciones combinadas en los álabes de la turbina (1º etapa) con… acero inoxidable, pero si quieres hacer un motorcito de “formula uno”, eso es imposible, porque en ese caso el motor pesaría 2.000 o 3000 kilos…¿Qué usan entonces…?
Los rusos y americanos lo saben…pero hasta ahora no se lo decían a nadie…
Parece que también ajora los chinos, también ya lo saben…
¿¿La fórmula??...”error-ensayo…error-ensayo…O sea tiempo, investigación…y mucho, muchísimo dinero…
Me explico.. ¿el posquemador? (inyectores de combustible en las toberas de escape y fuera del motor), no son una solución genuina o natural, son una solución de emergencia… O sea, como la palabra lo dice, un motor de combustión interna necesita refrigerarse…en los motores a reacción, el compresor, la cámara de combustión y la turbina estan alineados sobre un eje (axiales), el flujo de aire que los recorre, no solo es uno de los dos elementos (carburante / comburente) que hace posible la energía (calor) que genera su movimiento, sino que también es el elemento que acude en “ayuda” de los metales (en especial la turbina), para controlar que su nivel de temperatura no sea tan alto y los funda…
¿Qué pasa cuando se usa la poscombustión…??, generalmente en esos 10, 15 o 20 segundos, la turbina se queda sin refrigeración, por dos motivos se interrumpe el equilibrio de salida del fluido caliente (cuanto mas rápido sale, mejor refrigera) y segundo porque ese fluido que sale, origina otra fuente de calor violenta (poscombustión) e interrumpe el flujo caliente de salida.
O sea que la cuestión esta en esa aleaciones milagrosas, que a pesar de trabajar a altísimas temperaturas y presiones, mantienen sus cualidades químicas y físicas sin alterarse.
Además del tiempo, el recurso humano calificado y el dinero lo más importante de todo es una estrategia clara y definida sostenida en el tiempo... que en China se traduce en la sucesión de planes quinquenales...
Sino miremos a la India... que tiene casi tanta población como China, que tienen reputados científicos y enormes presupuestos de Defensa... Todavía trata de sacar adelante el Tejas en el mismo tiempo en que los chinos no solo desarrollaron media docena de aviones de combate superiores, helicópteros y aviones de transporte de todo tipo y color y ahora bombarderos estratégicos... y lo más importante... los motores nativos para todos ellos...
Yo creo que muchas veces cuando pensamos por donde enderezar nuestro camino nos concentramos en el obstáculo inmediato que es la escasez de dólares... pero más importante que eso es definir una hoja de ruta... miren el plan nuclear o el plan satelital o nuestros desarrollos en biotecnología... nunca tuvieron grandes presupuestos... pero todos sabían hacía dónde había que remar...
Quizá habría que empezar analizando porque es posible que hayamos desarrollado el ciclo completo de la energía nuclear, que es algo que nadie quería que hiciésemos, pero no podemos terminar de impulsar nuestra industria aeronáutica.