Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Pepinillo
    3. Best
    P
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    Best posts made by Pepinillo

    • RE: Prefectura Naval Argentina

      @Sebjos dijo en Prefectura Naval Argentina:

      @Darwin dijo en Prefectura Naval Argentina:

      Los mediocres siempre echan la culpa a los demas. Es así que se suceden los gobiernos uno tras otro sin que el pais se encamine por un futuro más prospero

      Para un analfabeto todos los libros son iguales
      ( A. DOLINA)

      Si sebjos vuelve a decir esta frase una vez más, voy a gritar! 😆

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      P
      Pepinillo
    • RE: YouTubers de Defensa, entre la seriedad de información de algunos y el papelón de otros

      Video de mi youtuber de confianza. IA-58 Pucara Fenix en pruebas hace unos días.

      https://www.youtube.com/watch?v=afH4NE5s6a4

      posted in Temas de Defensa Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      @Litio71
      Concuerdo con que la embajada de EE.UU es la promotora de la mesa de enlace militar para coordinar el lobby en contra de china y rusia, por otro lado ex militares se cubren de no perder sus kioskos, y me atrevo a decir que un par se cubren por lo del a.r.a San Juan. No tengo pruebas pero tampoco dudas.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      Pepinillo
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      ARSAT y el 1° cable submarino de Internet que conectará Sudamérica y Asia-Pacífico
      En un comunicado, la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional se asume como un actor clave en los proyectos que el presidente Alberto Fernández firmó con el mandatario chileno, Sebastián Piñera. Se trata del primer cable submarino de Internet que conecta Sudamérica con el Asia-Pacífico y que se implementará con participación argentina a través de ARSAT.
      Nota completa en : https://agendarweb.com.ar/2021/01/29/arsat-y-el-1-cable-submarino-de-internet-que-conectara-sudamerica-y-asia-pacifico/

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos

      Trenes Argentinos Cargas sigue creciendo en el transporte de mercaderías
      Actualidad

      Redacción Crónica Ferroviaria

      La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que en lo que va del año 2020 transportó un total de 4.095.735 de toneladas frente a las 3.293.821 del año 2019, lo que representa un crecimiento interanual del del 24% de las cargas producto de la recuperación de acuerdos comerciales, el ingreso de nuevos clientes y la reactivación de tramos estratégicos para la operación.

      Asimismo, destaca el trabajo en infraestructura: se cambiaron 115.473 durmientes, es decir más de un 14% respecto al mismo período de 2019 y el reemplazo de fijaciones alcanzó las 883.634 frente a las 830.878 del año anterior.

      En lo que refiere a la tarea de recuperar material rodante, manifiesta que se incrementó significativamente la intervención en locomotoras y vagones en marco del plan impulsado por el área de mecánica que incluye la reactivación de diferentes talleres ferroviarios en todo el país. El objetivo de la intensificación de estas actividades es contar con una mayor disponibilidad de formaciones activas para cumplir con la creciente demanda de la logística ferroviaria nacional.

      "Otro de los indicadores de mejoras en la productividad refiere a la tasa de descarrilamientos tuvo una reducción interanual del 21% sobre kilómetro recorrido, lo cual otorga más seguridad ferroviaria y vial en todas las líneas", expresa la empresa Trenes Argentinos Cargas.

      Dentro de los importantes avances en la gestión se resalta la reactivación del tramo norte de la Línea Urquiza que volvió a llegar la provincia de Misiones después de dos años de inactividad; y el crecimiento de la cantidad de toneladas de cereal que se transportaron por trocha ancha producto del acuerdo comercial TAC y la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A (FEPSA) con destino a los puertos de Bahía Blanca en Buenos Aires y a la localidad santafesina de Rosario.

      Además, según TAC, otro de los hitos son los trabajos en la provincia de Santa Fe en relación al polo agroexportador de Timbúes que, se espera, quede inaugurado en las próximas semanas. Dicho proyecto traerá beneficios para la logística ferroviaria nacional y para los productores del NEA y NOA.

      Para finalizar, el presidente de TAC, Daniel Vispo remarcó: "Es el apoyo de las autoridades ministeriales, los sindicatos y el compromiso de las y los trabajadores lo que nos permite seguir creciendo pese a los efectos de la pandemia, nuestro esfuerzo está centrado en mantener al país en marcha".

      Fuente: https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/?m=1

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Prefectura Naval Argentina

      Hay que legalizar y terminar con el narcotráfico, es un desperdicio de recursos (o un buen negocio para unos pocos) para el Estado. Esta Concepción antigua de l consumo de estupefacientes nos cuesta caro y no soluciona el problema.

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      P
      Pepinillo
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Dejo una nota de la agencia TSS que pareció interesante.

      Pymes que no vuelan.

      La Fábrica Argentina de Aviones y la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial firmaron un acuerdo para desarrollar componentes nacionales para el avión Pampa III. Actualmente, solo el 13% de los componentes son fabricados localmente y con el aporte de pymes locales se podría sumar un 3% más en los próximos tres años. Se estima que hay alrededor de 400 pymes relacionadas con la actividad aeronáutica en el país.

      Por Matías Alonso
      __
      Agencia TSS – La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) firmaron un memorándum para desarrollar componentes nacionales para el avión Pampa III. Actualmente, solo el 13% de los componentes de ese avión son fabricados en el país, y se pretende sumar un 3% más en los próximos tres años.

      La CArAE fue constituida en el año 2014 por iniciativa del Centro Aeronáutico y Espacial del INTI y del Gobierno de Córdoba, que vieron la necesidad de aglutinar a las empresas del sector para la realización de trabajos con certificación internacional que permitan sustituir importaciones y realizar exportaciones de partes aeronáuticas. Sin embargo, el centro fue cerrado en el año 2018 y al día de hoy no hay nuevas empresas certificadas además de FAdeA y la Fábrica de Aleaciones Especiales (FAE). Durante la gestión del centro se censaron alrededor de 400 pymes relacionadas con la actividad aeronáutica en el país.

      El Centro Aeronáutico y Espacial INTI se había conformado en el año 2010 para dar apoyo a las empresas estatizadas en ese año: Aerolíneas Argentinas y FAdeA. El ingeniero Raúl Mingo, director e impulsor de la creación de este centro, le dijo a TSS: “La aeronáutica necesita ser respaldada con muchos dólares porque un 70% de los insumos son importados, entonces necesitamos analizar la cadena de valor y realizar una sustitución de materiales. Tenemos una base industrial como para hacer muchas piezas de repuestos en la Argentina y tendríamos la posibilidad de exportarlos. Cuando empezamos a formar el centro vimos que había muchos actores pero poco conectados entre sí, por eso aconsejamos que se formara una cámara aeronáutica. Es una lástima que se haya cerrado el Centro Aeronáutico y Espacial INTI porque la Argentina tiene cuatro universidades con la carrera de Aeronáutica y ahora se suma la parte espacial, es una industria que no se va a detener”.

      La actividad industrial aeronáutica tiene la particularidad de tener normativas específicas y muy estrictas. “La industria convencional se rige por normas ISO pero las industrias estratégicas tienen normas muy específicas (RTCA, AS9100, NADCAP, entre otras) y, la Argentina, FADEA y FAE son las únicas certificadas. Ni siquiera lo está el laboratorio CEATSA, en Bariloche. En México llevan certificadas 350 empresas e instituciones en los últimos 10 años, Colombia ya hizo el cuarto cluster aeronáutico y hace cuatro años que Costa Rica tiene un cluster con 30 empresas”, le dijo a TSS el ingeniero aeronáutico Pablo Aramayo, del INTI.

      Actualmente, solo el 13% de los componentes del Pampa III son fabricados en el país, y se pretende sumar un 3% más en los próximos tres años.
      Según Aramayo, “una empresa argentina con certificación aeronáutica podría hacer los asientos de los aviones de Aerolíneas Argentinas, o las alfombras. Acá no hay fabricantes de caños certificados, ni siquiera para llevar agua. Hay 130 empresas que son proveedoras de INVAP que podrían estar exportando en forma individual y no lo hacen”, lamentó el especialista.

      Con la creación del Centro INTI se había iniciado la discusión sobre una ley de offset, un mecanismo mediante el cual las compras de tecnología que el país haga en el exterior deban compensarse en la industria local mediante inversiones y así poder reemplazar esas compras en el futuro. Mingo explicó: “Por ejemplo, si se le va a comprar un avión a Embraer, en Brasil, se le podría pedir que dejen hacer algunas partes localmente, como, por ejemplo, los asientos. Nosotros tenemos un montón de industrias de base, como textiles, plásticos y demás que lo podrían hacer, lo que hace falta es que ellos den los requerimientos del asiento, y es ahí donde el INTI debe analizar si la sustitución de un componente aeronáutico cumple con los requisitos”.

      La extensión geográfica de la Argentina hace que se lo vea como un lugar muy propicio para impulsar la actividad aeronáutica pero, al estar ligada al valor del dólar, históricamente se han generado problemas con las cadenas de suministro de piezas en divisa extranjera.

      En el año 2015, con el inicio de la gestión de Cambiemos, las autoridades del INTI hicieron la evaluación del Centro Aeronáutico y Espacial, pero al ser tan reciente su formación se encontraron con que no facturaban trabajos a la industria, en parte por no tener el equipamiento necesario, y fue absorbido por la subgerencia de Energía y Movilidad del organismo. “El centro debía ser evaluado por su productividad y los trabajos que llegaban eran pocos porque necesitábamos equipamientos que no teníamos. Entonces, cuando llegó el gobierno de Macri se desarmó porque ellos no le vieron una función dentro del INTI”, dijo Mingo.

      http://www.unsam.edu.ar/tss/pymes-que-no-vuelan/

      Agencia TSS

      La Agencia TSS permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente.

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos

      No conozco muchas paginas o blog que difundan datos de lo que pasa, pasó o esta por pasar del ambiente ferroviario, y por eso no tengo como contrastarlas en cuanto a lo ideológico, técnico o político, por eso cuando veo una noticia que me parece interesante la traigo al foro para ver si alguien hace una intervención con mas criterio que el mio.

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Eugenio dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      La cuestión es que a las FFAA hoy día (y desde hace décadas) las maneja el Poder Político....

      @Sebjos dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      Coincido....Pero también es real que las cúpulas tienen "asociaciones comerciales" llamadas " kioskitos" dónde la repartija por adquisición de sistemas y los viajes al exterior son muy buenos y tentadores que hace "" olvidar"" presentar la carpeta de sistemas que puedan defender la soberanía de la PATRIA( MIG/ SU/ FC / ) y traer aviones para desfile( Koreanos) o para lamer botas ( Texan)...

      Coincido con los dos mensajes creo que ahí radica en gran parte el problema de nuestra situación actual. Una conjunción de políticos y mandos militares corruptos, desinteresados y encima pro usa.
      Espero la pronta aprobación del Fondef para que se empiece a revertir esta situación tan crítica.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      Pepinillo
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      Los que tienen Instagram pueden seguir los trabajos en @la_aero_composites_sas

      posted in Industria
      P
      Pepinillo