Parece que la cantidad de aviones en las unidades de combate va ser de 12. En la Sexta Brigada Aérea, tenemos 7 Pampas III, más el EX 04, más los 4 que dijo el Brigadier General Issac, ahí completamos la docena. En la Tercera Brigada Aérea, serán 12 los Tucanos modernizar en Río Cuarto. 12 serían los cazas supersónicos a adquirir. En Mendoza había 7 Pampas II operativos, más los nuevos bloque 2 (2 unidades restantes del contrato, mas 3 llevados a este estándar en depósito en FAdeA) y a todo esto, los 12 T 6 C+ Texan 2, los cuales van a comprar armamento para artillar.
Voy a tener que ir a la quiniela y jugarle al 12!!! je!
Best posts made by AX 07
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
RE: Fuerza Aérea China
Mientras esperamos al JF 17, podrían mandar los J 7, así despuntamos el vicio de volar supersónico!
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
@darwin Si bien es cierto que se recuperaron ramales para trenes de carga, también es cierto que cerraron muchos ramales de pasajeros. Lo que el pueblo con escasos recursos necesita del tren para su transporte y no solamente las empresas dedicadas a la exportación de productos.
-
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
@Litio71 El FA 50 no cumple el RFI, por carecer de sistema de reabastecimiento. El FC 1 es el avión que cumple todos los requisitos con creces!
-
RE: Fuerza Aérea China
Fueron fabricados hasta el 2013. Con 18 monoplazas y 4 biplazas y despuntamos el vicio de volar supersónico. ja, ja!
https://www.youtube.com/watch?v=KdVYTpMk1I0 -
RE: Modernización del Pucara
@W-Antilles Es que en el caso del IA 100, no son comparables con el Turbo Mentor. El primero será un avión a pistón de 200/250 HP, mientras que el T 34 C lleva un turbohélice de más de 500 HP. Todavía a los Mentor les queda 1/3 de vida útil a sus células, y no estaría mal que consigan unos 4/6 aviones más, para asegurar su operación.
Ahora lo que es inadmisible, es teniendo hace tiempo el COAN interés en el Pampa, no se haya equipado a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Ataque. -
RE: Noticias del COAN
Si bien no es responsabilidad del COAN, pero Punta Indio, por su cercanía a la Ciudad de Buenos Aires, podría ser con su dotación, la primera cobertura aérea sobre la cede de decisiones del país. Al menos contra una amenaza del tipo terrorista.
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Hermoso el desfile del pasado 11 de Agosto. 60 aeronaves surcaron los cielos de Moron, conmemorando el 109 aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.
Detalle de aeronaves y cantidad:
3x B 45 Mentor.
1x F 28.
2x IA 63 Pampa III block 2.
6x IA 63 Pampa II.
5x IA 63 Pampa III block 1.
2x C 130 H Hercules.
1x Lear Jet 35 A.
2x Saab 340 B.
8x T 6 C+ Texan.
3x Grob TP 120.
8x Emb 312 Tucano.
1x P 34 Seneca.
2x P28 Dakota.
2x DHC 6 Twin Otter.
6x Tecnam P 2002 J Sierra.
1x Bell 212.
1x Bell 412.
1x MD 500.
2x SA 315 B Lama.
1x KC 130 Hercules.
2x A 4 AR Fightinghawk.
1x B 737-700. -
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
Actualmente el Pampa usa 3900 lbs de empuje de las 4250 lbs del TFE 731-40. Veo como posible, el que sea monoplaza para acomodar equipo y mayor combustible interno, y el uso de la máxima potencia del motor. Pero no mucho mas, sino ya estamos hablando de otro avión.
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
@Darwin https://enelsubte.com/noticias/eliminaron-12-servicios-ferroviarios-en-menos-de-cuatro-anos/
Hay tenes la respuesta y los respectivos ramales.
Latest posts made by AX 07
-
RE: Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
Si la FAA tuviera la certeza de que va incorporar el tan deseado caza supersónico, le ofrecería 6 Pampas II - 40 recorridos, con capacitación, repuestos y armamento incluido.
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Parece que la cantidad de aviones en las unidades de combate va ser de 12. En la Sexta Brigada Aérea, tenemos 7 Pampas III, más el EX 04, más los 4 que dijo el Brigadier General Issac, ahí completamos la docena. En la Tercera Brigada Aérea, serán 12 los Tucanos modernizar en Río Cuarto. 12 serían los cazas supersónicos a adquirir. En Mendoza había 7 Pampas II operativos, más los nuevos bloque 2 (2 unidades restantes del contrato, mas 3 llevados a este estándar en depósito en FAdeA) y a todo esto, los 12 T 6 C+ Texan 2, los cuales van a comprar armamento para artillar.
Voy a tener que ir a la quiniela y jugarle al 12!!! je! -
RE: Existe un horizonte para la Aviación Naval?
@osky1963 Por el ámbito específico en donde se desarrolla la aviación naval, si creo que es necesario que se posea una escuadrilla de Ataque, pero con aviones con mucho alcance, y en lo posible bimotores. Lamentablemente, nuestras Fuerzas tienen formaciones diferentes, y cosas tan simples como derecha e izquierda, en la Aviación Naval es babor y estribor, de ahí a cosas mas complejas, es el porque si se debe tener Aviacion naval.
Esta Aviacion Naval si se tiene que olvidar de operar en portaaviones, y debe ser con aviones basado en tierra, obviamente con tratamientos anticorrosivo por el ambiente salino, y los equipos electrónicos, acordes al escenario donde desarrolle sus funciones. -
RE: Beechcraft King Air
@fire-fox Los Super King Air 350, son de dotación de la Prefectura Naval Argentina. La Armada posee el modelo B 200.
-
RE: Fuerza Aérea China
Mientras esperamos al JF 17, podrían mandar los J 7, así despuntamos el vicio de volar supersónico!
-
RE: Registro de avistajes
En este momento, 3 T 6 C Texan 2, en formación cerrada, en la vertical del Aeródromo de Coronel Olmedo, Córdoba.
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
@ed-henry dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
La configuración de armas de tubo del Pucará "siempre" fué de 4 ametralladoras de 7,62 y dos cañones de 20 mm (Hispano-Suiza). Nunca usó ametralladoras calibre .50
El único experimento fué el Pucará "Bravo" con cañones de 30 mm pero se comprobó que la estructura no soportaba la vibración de disparo de ése calibre y allí finalizó el experimento (diferente al caso de los A-4 C y luego B que fueron reconfigurados con cañones DEFA de 30 mm, luego de que los israelíes comprobaran que era la solución y la mejor opción como alternativa al desastroso funcionamiento de los cañones Colt de 20 mm originales)El Pucará Charlie también uso un cañon de Defa de 30 mm. Mantuvo los 2 de 20 mm. Y suprimió 2 de la 4 ametralladoras de 7.62 mm.
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
@oscar23 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@chucho dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
ametralladoras calibre 0.50 para el Pampa?
Si, es correcto, es el nuevo pod se está desarrollando, aparentemente llevarán de las ametralladoras de los Mirage que quedaron almacenados.
Las ametralladoras calibre 0.50 o 12, 70 mm, se colocaran en un nuevo pod desarrollado en el Area Material Rio Cuarto. Este pod se lo bautizo como Tordo. En cuanto a los cañones DEFA 554 de 30 mm. esta bajo el proyecto FAS 460. Ademas se homologara los pod que equiparan a los Texan T 6 C, para tener mayor oferta de armamento para una posible exportación. Los pod Colibrí de 7, 62 mm serán destinados a equipar a los Tucanos.
-
RE: Aerolíneas Argentinas
@darwin dijo en Aerolíneas Argentinas:
@ax-07
Discutí con datos no con tu opinión,
Según datos de la ANAC el load factor en agosto fue de:
90% para Flybondi
85% para AA
68% para Jet SmartO sea no pasa por ahí la discusión. Si no en la estructura y que aviones conviene que tenga. Y por sobre todo la gestión interna, que debería ser mas estrictamente controlada
https://aviones.com/jetsmart-crece-pero-muestra-numeros-de-ocupacion-por-debajo-del-promedio-2/
Y no te parece raro que con tan baja ocupación sea rentable? o los gobiernos provinciales le aseguran el pago de una buena cantidad de asientos se ocupen o no?
Y hablo con datos, o acaso cubrir 37 destinos contra 14 de las Low cost no es un dato? Cubren las low cost destinos como Catamarca o La Rioja? por poner alguno de los que si cubre Aerolíneas. -
RE: Aerolíneas Argentinas
@darwin dijo en Aerolíneas Argentinas:
@ax-07 dijo en Aerolíneas Argentinas:
@darwin dijo en Aerolíneas Argentinas:
@ax-07
Tomo los datos que pasas, yo esos no los tenia y opino dese afuera de la compañia. Pero no hace cambiar mi opinión, aun asi la cantidad de aviones de AA es inmensa en comparación a las Low Cost y las rutas son las mismas. Si no hubo mas aviones operativos para satisfacer la demanda es una decisión de la empresa .La gestión de AA es justamente la que estoy cuestionado, no la existencia de AA. Qué hace que el pasajero elija primero una low cost en vez de AA?Ademas porqué no convertir a AA en una low cost si lo que hace es fomento? hasta ahora nadie respondió esta pregunta. Si no, empecemos a dar caviar en los vuelos a ver si se llenan mas, total no reparamos en gastos.
La mayoría de los gastos operativos que genera AA son en dolares (combustible, servicios aeroportuarios, seguros, catering, etc.) Esos solares se financian con endeudamiento ya que no hay superávit de las cuentas del Estado, entonces porqué no buscar la eficiencia en la aerolíneas en vez de defender a capa y espada su administración sin importar lo que haga?
Aerolíneas tiene 37 destinos domésticos, contra 13/14 de las low cost (casualmente, los mas requeridos). Si convirtieras AR en una low cost, mas de 20 destinos no tendrían conexión. Muy federal lo tuyo!
No entendiste mi propuesta, la idea es que sigan manteniendo los destinos pero con un servicio Low Cost. Yo no dije de suprimir rutas, lo habras pensado
El que no entiende sos Vos. Para mantener un servicio del tipo low cost, tenes que tener ocupación completa, para con otras acciones, poder tener tarifas bajas, y bajos costos de operación. Por eso, las empresas de bajos costos, cubren destinos de alta demanda.