de casi 10mil millones positivos a 10mil millones negativos, es para largarse a llorar. Ni una guerra genera tanta destruccion en un pais.
Categorías
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
FAU_3730814890289890_6918857181552695734_o.jpg
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
Pampas III FAU.jpg Pampa_A-37 - fau.JPG
Las bases argentinas extremaron cuidados para que el Covid-19 no llegue a la Antártida
Tareas de desinfección, reducción de vuelos de carga y restricción de contacto con personal de bases de otros países son algunas de las medidas del protocolo para evitar que el coronavirus llegue a la Antártida que se impuso desde principios de febrero a los científicos y militares que sostienen las operaciones de las seis bases permanentes de Argentina en su territorio antártico, quienes valoran que puedan "tomar mate o abrazarnos".
En la Base Marambio, fundada en 1969 al norte de la península antártica y a más de 1.200 kilómetros de la localidad fueguina de Ushuaia, prestan servicio 56 personas que arribaron el 2 de noviembre del año pasado con la misión de mantener operativo a lo largo de todo el año el principal aeródromo argentino de ese continente, que funciona en una isla a 200 metros de altura sobre el nivel del mar con temperaturas de entre 20 y 35 grados bajo cero en invierno.
El vicecomodoro Pablo Díaz, comandante de Base Marambio, dijo a Télam que "los vuelos que no se pudieron suspender cumplen con estrictos protocolos, cada carga es desinfectada cuando se prepara, cuando se sube al avión y cuando la descargan en la pista; además son las tripulaciones de los aviones las que descargan los bultos en la pista para que la dotación de la base no tenga contacto con nadie del exterior, y una vez que el avión despega vamos nosotros, desinfectamos de nuevo todo y recién después se manipula", detalló.
"Todos en Marambio seguimos muy de cerca lo que pasa en las provincias con la pandemia de Covid-19 a través de los medios y de lo que nos cuentan nuestras familias; y valoramos cosas que parecen mínimas, como que acá podemos andar sin barbijo, o tomar mate juntos, o abrazarnos", agregó.
La Base Belgrano II fue construida en 1979 en un afloramiento rocoso de un glaciar a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur y a cerca de 2.900 kilómetros de la localidad fueguina de Ushuaia, Belgrano II es la más austral de las bases antárticas argentinas, registra temperaturas de hasta 48 grados bajo cero, y es operada por una dotación de 22 personas que arribaron a ese emplazamiento el 26 de enero después de 22 días de navegación en el Rompehielos "Almirante Irízar" (RHAI).
El jefe de la base Belgrano II, capitán Nicolás Barrios, dijo a Télam que "por las características y el clima de la posición de Belgrano II es casi imposible tener contacto con el exterior más allá del verano; hasta el momento hemos podido cumplir con todos los objetivos desde el punto de vista logístico, como así también, los objetivos específicos de las investigaciones realizadas en el laboratorio multidisciplinario Belgrano".
"Todos los integrantes de la dotación se comunican diariamente con sus familias, muy pendientes de cómo evoluciona la situación; tuvimos un solo caso de un familiar contagiado, que gracias a Dios ya fue dado de alta", completó.
La Base San Martín fue construida en 1951 a unos 1.500 kilómetros de la localidad fueguina de Ushuaia sobre el islote San Martín en una zona en la que en invierno el mar se congela y une la isla con la bahía Margarita; allí presta servicio una dotación de 20 personas que arribaron a ese emplazamiento el 19 febrero pasado.
El jefe de la base San Martín, capitán Damián Kessy, dijo a esta agencia que "la actividad en la base no se vio afectada por el protocolo, porque los únicos contactos que tenemos con el exterior son los cruceros turísticos que nos visitan en verano y que este año disminuyeron muchísimo por la pandemia, y porque el emplazamiento más cercano a nosotros es la base británica Rothera que está a unos 80 kilómetros en línea recta sobre el mar congelado y en invierno no hay muchas razones para exponerse a ese viaje".
"Todos seguimos con mucha atención lo que sucede en nuestras casas y con nuestras familias por la pandemia de coronavirus, y por la distancia sabemos que lo único que podemos hacer es darle apoyo moral a nuestras familias ya que no tenemos la posibilidad de viajar para acompañarlos ante una situación compleja, por eso también nos apoyamos mucho entre nosotros", completó.
La Base Esperanza, construida en 1953 en la bahía homónima a más de 1.100 kilómetros de la localidad fueguina de Ushuaia, es la única base argentina en la que el personal de la dotación cumple su tarea acompañado por sus familias, y allí funciona la escuela provincial Nº 38 "Raúl Ricardo Alfonsín" que es la única de la Antártida.
Desde ese lugar, el comandante de la base, el teniente coronel Norman Walter Nahueltripay dijo a Télam que "Esperanza es una base que recibe mucho turismo antártico de distintos lugares del mundo, y lo que se estableció fue que el comandante y el médico de cada crucero que debía presentar por escrito una constancia de que los pasajeros que se iban a acercar a la costa no presentaban síntomas compatibles", detalló.
"Como la Base Esperanza tiene esta particularidad de que todos venimos con nuestras parejas e hijos uno se siente privilegiado de que ninguno de ellos se expuso hasta ahora al Covid-19; pero seguimos atentos a todo lo que pasa en cada provincia a partir del contacto con familiares y medios de comunicación, y entendemos que el territorio al que vamos a volver no es el mismo que dejamos", completó.
El coronavirus pone a prueba las capacidades en la próxima campaña de verano
La Campaña Antártica de Verano (CAV) que está previsto comience a mediados de noviembre para abastecer a las trece bases argentinas en territorio antártico y desplegar a los equipos de científicos y militares que desarrollan sus tareas allí, es probable que se convierta en una de las más complejas de las que haya registro debido a los protocolos para prevenir la llegada del coronavirus a la Antártida.
El comandante Conjunto Antártico, coronel Edgard Calandin, afirmó en diálogo con Télam que la campaña "que arranca en noviembre no va a ser fácil, nosotros decimos que es la 'Campaña 20/21 Covid-19' por los esfuerzos y complejidades que la pandemia le suma a las operaciones para este año".
"En estos momentos estamos definiendo un nuevo protocolo de cara a la próxima CAV; todas las personas que deban viajar a cumplir tareas en alguna de las trece bases argentinas en la Antártida deberán pasar por un primer test PCR, dos semanas de aislamiento y un segundo test PCR antes de embarcar en el Rompehielos "Almirante Irízar" (RHAI) o en los Hércules C-130", indicó.
El militar sostuvo que "las bases antárticas argentinas disponen de redundancia de alojamientos por la alta probabilidad de incendios debido al clima seco y a que hay mucha estática; así que vamos a aprovechar esas casas de emergencia para que las dotaciones que llegan cumplan allí con otra semana de aislamiento y no tengan contacto con las dotaciones salientes".
"Todos los integrantes de las dotaciones que van a comenzar a viajar a la Antártida el mes que viene se están preparando para esto desde hace más de un año, se viene cuidando desde que comenzó la pandemia porque entienden que no se puede llevar el virus para allá y a todos les estamos pidiendo que se cuiden más que nunca porque a principios de noviembre van a tener que pasar por los test PCR", resaltó.
En este sentido indicó que "los reemplazos están previstos por equipos, por lo que si un integrante da positivo todo el equipo es reemplazado por el segundo. Para organizar esto todo el personal va a realizar la cuarentena en las instalaciones del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz) en la guarnición de Campo de Mayo".
"A excepción del personal destinado a la Base Marambio, que tiene la posibilidad de aeroevacuación durante todo el año, las dotaciones del resto de las bases va a tener que pasar por una apendisectomía profiláctica", añadió.
Calandin ejemplificó que "hace una semanas se registraron algunos casos positivos de coronavirus en la tripulación del Rompehielos "Almirante Irízar", eso no sólo obliga a realizar chequeos y controles a toda tripulación, sino que en estos momentos el buque es sometido a un estricto y minucioso protocolo de desinfección y sanitización que debe alcanzar cada uno de los rincones de una estructura que es enorme".
El militar contó que "el Rompehielos "Almirante Irízar" y uno de los avisos de la clase Neftegaz van a zarpar juntos del puerto de Buenos Aires a principios de diciembre y sus tripulaciones ya no van a tocar tierra hasta que finalice la CAV a mediados de marzo".
"Para reducir los riesgos de contagio se va a ingresar al puerto de Ushuaia por única vez a mediados de diciembre para cargar el Gasoil Antártico (GOA) que le da energía a las bases; desde allí el primer tramo de las operaciones del RHAI va a ser el abastecimiento de las bases Esperanza, Carlini y Marambio", continuó.
"Al regreso, el RHAI ya no va a entrar en el puerto de Ushuaia, sino que se va a amadrinar con un buque que le va a traspasar las cargas con las que en el segundo tramo de operaciones va a abastecer las bases Orcadas y Belgrano II", agregó.
"Una vez completado ese objetivo el RHAI volverá hasta Ushuaia, donde volverá a amadrinarse con el buque que le va a traspasar las cargas destinadas a la base San Martín, desde donde regresará para recién tocar puerto a mediados de marzo", completó el militar.
Calandin destacó que "la extensión de más de tres meses de navegación sin tocar puerto y la necesidad de traspasar cargas por amadrinamiento van a exigir un esfuerzo extra de las tripulaciones del RHAI y del aviso que lo acompañe; además debido a lo prolongado de la navegación se decidió incluir una profesora de educación física en la tripulación del rompehielos para que nos ayude a mantenernos en estado".
"No recuerdo alguna otra CAV que haya requerido una navegación tan extensa. De todos modos, el RHAI fue diseñado para darle un año de autonomía a su tripulación en el caso de quedar varados en el hielo, por lo que cuenta con los recursos para una operación como esta", aclaró.
El militar remarcó que "para las dotaciones que ingresen vía aérea a la Antártida también se está preparando un alojamiento para cumplir con la cuarentena en Río Gallegos, y acordamos con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para coordinar un corredor sanitario cuando esas dotaciones deban trasladarse hasta el C-130 que los lleve a la base Marambio".
"Además, a diferencia del año pasado, en esta oportunidad las dotaciones que se repliegan no van a ser llevadas a Ushuaia, sino que van a ser trasladadas primero hasta la base Marambio y desde ahí en el C-130 a Río Gallegos para mantener al mínimo las posibilidades de contagio", concluyó Calandin.
Un Super Tucano de la USAF con pintura retro.
Uno de los tres A-29B adquiridos por la USAF, visto recientemente con un patrón de pintura retro, que recuerda a los cazas Mustang P-51 de la 2° GM.
A-29B USAF 2.jpg A-29B USAF.jpg P-61 USAF 2.jpg
Política Energética Argentina:
Como introducción a este post, coloco información sobre la situación de la generación de energía en el país.
Panorama general (datos 2017)
Energia Argentina.jpg
Matriz Energética (datos 2018)
hidrocarburos_2.png
Cuencas productoras de hidrocarburos
gas_3.png
Cuencas sedimentarias (con potencia de producción de hidrocarburos)
Cuencas sedimentarias.jpg
Map_of_the_Donbass.png
La artillería de de Ucrania asestó poderosos golpes al suburbio de Donetsk.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania, desplegadas en la línea de demarcación de fuego, dispararon varias series de poderosos ataques de artillería, utilizando armas de 122 mm y 152 mm, en las afueras de Donetsk, así como en los asentamientos de Staromikhaylovka y Leninskoe. Durante el día se infligieron al menos 40 ataques de artillería, mientras que también se utilizaron vehículos blindados, en particular, estamos hablando de BMP.
"Registramos la llegada de un gran número de equipo a las estaciones de ferrocarril ubicadas en la retaguardia de las tropas ucranianas. Allí se descargan vehículos blindados, personal, artillería de 122 mm y 152 mm, pero la parte ucraniana no permitió la Misión de la OSCE para ser revisada "- dijo el subcomandante de la milicia popular de la RPD Eduard Basurin.
Esta es la primera escalada seria organizada por las Fuerzas Armadas de Ucrania en los últimos meses, lo que obviamente confirma las intenciones de Kiev de asaltar los territorios de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Es notable el hecho de que hoy en día en las inmediaciones de las fronteras de la DPR y LPR hay más de cien tanques ucranianos, varias docenas de vehículos de combate de infantería, docenas de artillería de campaña, etc. ...
https://avia-pro.net/news/po-okraine-donecka-naneseny-ne-menee-40-artilleriyskih-udarov
alt text
Con el objetivo de aumentar el patrullado marítimo la ARA puso la prioridad de contar con más medios para combatir la pesca ilegal sobre nuestra ZEE que están depredando numerosas flotas de otros países como China, España, Portugal, Corea del Sur y otros, pero siendo esos los principales. Asi se ha decidido convertir a 1 o 2 Meko 140 en OPV para sumarse a las 4 OPV Clase Bouchard recientemente adquiridas a Francia. Algunos pensaban que las A69 aún podían seguir navegando como buques de patrulla, pero esta decisión hace sospechar que quizá sus cascos no están en muy buen estado.
La primer corbeta a ser modificada será la ARA Parker (P-44). Sobre la conversión de 1 o 2 Meko 140 a Patrullero de Altura u OPV se conocieron algunas filminas donde se aprecian:
alt text
La remoción de los lanzadores (camas) de los misiles MM-38 para dejar libre ese espacio para la estiba de botes de abordajealt text
Modificacion de las tomas de combustible para el reabastecimiento en el maralt text
La ampliación del hangar telescópico para poder alojar un helicóptero de mayor tamañoArmamento:
Se mantiene el cañon OTO Melara compacto de 76 mm de proa Se mantienen los montajes bitubo OTO Breda de 40mm de popa Se eliminan los montajes de Exocet MM-38 para dejar lugar a la estiba de botes3NBE35WS5JARDBURURXWFVIDCE.jpg
Un avión de pasajeros de la aerolínea indonesia Sriwijaya Air con decenas personas a bordo se estrelló cerca de la ciudad de Yakarta, comunicó la agencia Xinhua citando los medios locales.
"Un avión de pasajeros indonesio que transportaba a decenas de personas se estrelló en aguas de Yakarta. Fueron hallados partes de cuerpos humanos y restos de avión", escribió la agencia en su cuenta de Twitter.
Minutos antes, el servicio Flightradar24 informó en su cuenta de Twitter que la comunicación con el avión, presuntamente Boeing 737-500, fue perdida a las 7.40 GMT, solo cuatro minutos después de su despegue desde el aeropuerto de Yakarta.
El avión descendió más de 10.000 pies (3048 metros) en menos de un minuto.
El ministro de Transporte de Indonesia, Budi Kariya Sumadi, confirmó que el avión SJY-182 se estrelló cerca de la isla Laki, comunicó el portal Detik.
"Sí, no muy lejos de la isla Laki", dijo el funcionario al ser preguntado de si el SJY-182 se había estrellado.
Según el portal Airlive, a bordo de la aeronave estaban 62 personas, entre ellos 46 adultos, siete niños y tres bebés, así como dos pilotos y cuatro auxiliares de vuelo.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN AERONAVES A REACCIÓN EN LA VI BRIGADA AÉREA
En el marco del convenio firmado entre la Fuerza Aérea y la Armada Argentina, el Grupo 6 de Caza de la VI Brigada Aérea de Tandil se encuentra capacitando al capitán de corbeta Jesús Aleo en el "Curso de Adaptación al Sistema de Armas IA-63 Pampa III".
Dicho curso consta de los procedimientos y tácticas en combate aire-aire y aire-superficie en la modalidad diurna y nocturna lo que facilitará su desempeño en el sistema de armas Súper Étendard Modernisé.
Este tipo de convenio entre las Fuerzas Armadas permite el perfeccionamiento y el intercambio de conocimientos entre el personal para lograr la excelencia en la capacitación de los pilotos de combate.
Fuente: VI Brigada Aérea - Tandil
#Capacitación #VIBrigadaAérea #PilotosDeCombate #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina
alt text
alt text
alt text
alt text
https://www.facebook.com/FuerzaAereaArgentina.Oficial/
La fábrica Malyshev de Ucrania recibe cañones de la época soviética designados como nuevos
0dfa91f2-3587-4cd4-9996-2ba382a04a1e-6104148_900.jpg
En Ucrania se está investigando un fraude en el suministro de cañones de 125 mm, utilizados en los carros de combate ucranianos. En el caso hay varias entidades:
En 2015 Malyshev firmó un contrato con KBA para adquirir cañones de 125 mm KBA-3. Este modelo es una variante ucraniana de los 2A46M utilizados en los T-64/80. Al carecer de capacidad de producirlos, firmó otro contrato con KBTZ para adquirir 2A46M y M1 de la época soviética.
La documentación de los cañones adquiridos era falsificada para hacerlos pasar por KBA-3 fabricados en las instalaciones (Taller #2) con acero 38JHN3MFA. En realidad lo único que se hacía era retirar óxido y corregir defectos en caso de que fuesen detectados en una inspección. Este punto ha sido confirmado por el antiguo responsable del Taller #2 (hasta noviembre de 2015). El director de la empresa falsificó firmas y documentos.
Con este esquema KBA gastó 12,56 millones de hryvnias (450.000 $) y obtuvo 27.51 incluyendo IVA (980.000). Como dato de interés, el precio acordado por un cañón KBA-3 con todos los sistemas es de 1,125 millones de hryvnias sin IVA (40.000 $).
La capacidad de Ucrania para producir cañones de 125 mm es motivo de discusión en los foros de habla rusa. Según fuentes ucranianas en los años 90 se desarrolló esta capacidad para cumplir el contrato con Pakistán (*), pero luego no se invirtió y actualmente no es posible. El director de contabilidad de KBA así lo confirma.
AU200055055-1024x683.jpg
El Grupo de Ataque del Portaaviones (Carrier Strike Group)incluye destructores de la OTAN: los HMS Diamond y HMS Defender Tipo 45 de la Royal Navy y el USS The Sullivans de la clase Arleigh Burke de la Armada de los EE. UU., así como las fragatas HMS Northumberland y HMS Kent del Reino Unido y el HNLMS Evertsen de la Armada holandesa.
No solo protegerán al portaaviones Queen Elizabeth de los barcos, submarinos, aviones y misiles enemigos, sino que también son capaces de llevar a cabo una variedad de misiones de apoyo, desde la seguridad marítima hasta el socorro en casos de desastre.
“Proporcionar defensa aérea y antimisiles a un grupo de ataque de portaaviones es exactamente la tarea para la que se ha diseñado el HMS Defender y el Type 45”, comentó el comandante Vince Owen, oficial al mando del HMS Defender.
“Habiendo apoyado previamente al portaaviones francés FGS Charles de Gaulle en la lucha contra ISIS en 2015 y más recientemente formado parte del grupo de trabajo del USS Abraham Lincoln mientras transitaba por el Estrecho de Ormuz el año pasado, es emocionante integrar el HMS Defender en el Carrier Strike Group liderado por el Reino Unido por primera vez ".
Mientras tanto, dos barcos auxiliares de la Flota Real, RFA Tideforce y RFA Fort Victoria, están suministrando combustible, alimentos, repuestos y municiones para permitir operaciones sostenidas desde el mar sin el apoyo de la nación anfitriona. RFA Fort Victoria se sometió a una amplia modernización para permitirle apoyar a los portaaviones de la clase Queen Elizabeth en el mar.
https://www.navaltoday.com/2020/10/09/full-uk-carrier-strike-group-assembles-for-1st-time/
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano
3ZV7HF2VK3GN6Q5MSUWN67KDBU.jpg
Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños.
La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg
Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes.
Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee.
Ucrania cuenta con el "potencial científico" y la "capacidad técnica" para restaurar el estatus de potencia nuclear, declaró el exjefe del Consejo de Seguridad de Ucrania y coronel general Ígor Smeshko en una entrevista con la cadena Ukrlife.
ucrania-misil--644x362.jpg
Soldados del Ejército ucraniano se disponen a destruir un misil balístico SS-19 en la anigua base soviética de Vakulenchuk, al oeste de Kiev, en una imagen de 1997 - ap
No obstante, especificó que no exhorta a crear bombas atómicas, sino que quiere recordar a los países occidentales que deben "respetar al pueblo ucraniano".
"Estamos defendiendo a pecho descubierto al mundo occidental, defendiendo honestamente a la democracia, ¿por qué la democracia no hace esto?", se preguntó el militar refiriéndose, tal vez, a la manera en la que Occidente está tratando ahora a Ucrania.
Además, recordó que fue Ucrania el país que hizo una considerable contribución al desarrollo de las armas nucleares en el mundo, dado que precisamente en su territorio nació el científico Serguéi Korolev, quien participó en el desarrollo de armas nucleares de la URSS.
Ucrania renunció a su arsenal nuclear que había heredado de la Unión Soviética y firmó en 1994 el memorando de Budapest. Según este acuerdo, las potencias nucleares se comprometieron a garantizar su seguridad a cambio de su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear.
alt text
El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria.
Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent.
Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros).
UNA DE LAS MAS GRANDES LOW COST, EASY JET CIERRA TRES BASES EN EL REINO UNIDO
alt text
HISPAVIACIÓN - 18-08-2020
El transportista de bajo costo británico EasyJet tiene previsto cerrar las bases de Londres-Stansted (STN), Londres-Surend (SEN) y Newcastle (NCL), a partir del próximo mes de septiembre de 2020.
low cost EasyJet cierra bases uk
El cierre de las bases ya fue anunciado el pasado mes de julio, conjuntamente con un aviso de reducción debido a las medidas de cuarentena impuestas por el Reino Unido por el Covid-19.
Southend desaparecerá completamente de la red, lo que significa que 21 rutas serán eliminadas. Las conexiones con Amsterdam, Belfast, Edimburgo y Glasgow, permanecerán en Stansted, mientras que desde Newcastle, los vuelos servirán a Niza, Belfast y Bristol.
La aerolínea ha hecho púbico un comunicado en el que ha dicho «Entendemos la incertidumbre que esto puede causar a nuestros clientes debido a los viajes hacia y desde estos aeropuertos, y nos gustaría asegurar a los clientes que estamos contactando a aquellos cuyos vuelos se ven afectados con una clara orientación sobre sus opciones. Queremos disculparnos con los clientes por cualquier inconveniente que esto pueda causar»
El cierre de las bases evidentemente afecta a las tripulaciones. En cuanto a las de cabina (TCPs), la aerolínea ha dicho que se ha llegado a un acuerdo con el sindicato Unite antes del cierre por el que el 93% del personal amenazado eligió un plan de despido voluntario, limitando así los despidos involuntarios. Al respecto de los pilotos, EasyJet ha comentado que sigue «comprometida» con las negociaciones con la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Británicas (BALPA) en relación con el despido voluntario y el proceso de consulta individual.
como es bien sabido la crisis exponencial a la que mi pais es sometido, no a dejado a nadie indiferente ya sean por una u otra razon,es casi de conocimiento mundial,la crisis sistemica de el modelo politico de Venezuela, hay destractores y los que apoyan, pero mas alla de posiciones politicas hay un pueblo que sufre por un bloqueo genocida de usa y aliados y una pesimo manejo de gestion de crisis de el presidente de turno, sumele a eso la corrupcion endemica en muchos de los ministerios de el gabinete de maduro, no podemos negar que la encrucijada donde nos encontramos va a cambiar de una manera u otra el rostro de sur America, es por eso que cualquier opinion con respeto a la indiosicracia de Venezuela es valida, respetandonos es donde podremos llegar a un punto de encuentro, saludos.
La desunión entre las potencias, con EEUU firme en su defensa a ultranza de Israel, impide que se avance más allá de una petición de detener la violencia.
Redacción El HuffPost / Agencia EFE
Sigue el bombardeo de Gaza, siguen los cohetes sobre Israel, y no hay nadie en la comunidad internacional que logre pararlo. Ni con una resolución firme ni con mediación. Ni una medida concreta, mientras la ofensiva se intensifica. Y eso que la zona ha vivido el bombardeo más sangriento en siete días, con Israel matando a 42 personas al menos, en su intento de dar con líderes de Hamás. Ninguno estaba en casa. Los civiles, sí.
Israel y Palestina intercambiaron este domingo acusaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde la mayoría de las potencias reclamaron un fin inmediato de las hostilidades, aunque el sólido apoyo de Estados Unidos a las tesis israelíes ha impedido hasta ahora un mensaje común y una muestra de unidad. Tras dos reuniones a puerta cerrada esta semana, el Consejo de Seguridad abordó por primera vez en público la última crisis en Oriente Medio y lo hizo en plena intensificación de la violencia sobre el terreno.
Durante la pasada madrugada, los bombardeos israelíes causaron la muerte en Gaza de al menos 42 personas, entre ellas diez niños y 12 mujeres, elevando la cifra total de muertos desde el inicio de la escalada a al menos 197, según el Ministerio de Sanidad de la franja.
Del otro lado, continuaba el lanzamiento de cohetes por parte de Hamás y otras milicias contra Israel, donde en total han muerto diez personas y al menos 270 han resultado heridas.
Llamamiento al alto el fuego
Ante esa situación, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó hoy que la primera prioridad es que se detenga la violencia cuanto antes.
“La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por el otro deben cesar”, dijo Guterres, que advirtió que los combates pueden arrastrar a “israelíes y palestinos a una espiral de violencia con consecuencias devastadoras para las dos comunidades y para toda la región”.
Esos llamamientos a detener la violencia fueron la tónica general en las intervenciones de los miembros del Consejo de Seguridad, que en los últimos días ha estado discutiendo una posible declaración en respuesta a la escalada de la tensión, pero por ahora no ha logrado ponerse de acuerdo.
Diferencias insalvables
Según fuentes diplomáticas citadas por EFE, EEUU ha frenado textos propuestos por otros países, defendiendo que serían contraproducentes y que es mejor dar algo más de tiempo a la diplomacia. China, de hecho, señaló públicamente a Washington, apuntando que ”únicamente la obstrucción de un país” es la que ha impedido que el Consejo de Seguridad hable “con una voz” sobre la situación en Oriente Medio.
“Llamamos a Estados Unidos a asumir sus debidas responsabilidades, tomar una posición justa y, junto a la mayoría de la comunidad internacional, apoyar al Consejo de Seguridad para mejorar la situación, reconstruir la confianza y avanzar una solución política”, señaló el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
China, que este mes preside el Consejo, anunció al finalizar la reunión que va a volver a plantear una declaración común junto a Noruega y Túnez y confió en que en esta ocasión pueda salir adelante.
Gestiones sin fruto
Mientras tanto, continúan las gestiones diplomáticas para tratar de calmar la situación, con participación de la propia ONU, actores regionales como Egipto y Jordania, y Estados Unidos, entre otros. “Estados Unidos ha estado trabajando infatigablemente a través de canales diplomáticos para tratar de poner fin a este conflicto”, aseguró la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.
La diplomática defendió que “es hora de acabar con el ciclo de violencia” y ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograr un alto el fuego en caso de que las partes lo soliciten, pero sin solicitar explícitamente el cese de las hostilidades, algo que sí hicieron la mayoría de las potencias, incluidos los aliados estadounidenses.
Países como el Reino Unido y Francia insistieron en que la violencia debe detenerse y expresaron su preocupación por el alto número de víctimas civiles, aunque subrayaron que Israel tiene derecho a defenderse. Esa postura, parecida a la que mantiene el Gobierno estadounidense, fue criticada duramente por el ministro palestino de Exteriores, Riyad al Malki. “Cada vez que Israel oye a un líder extranjero hablar de su derecho a defenderse, se envalentona aún más para seguir asesinando a familias enteras mientras duermen”, aseguró.
Cada vez que Israel oye a un líder extranjero hablar de su derecho a defenderse, se envalentona aún más para seguir asesinando a familias enteras mientras duermen Riyad al Malki, ministro de Exteriores de Palestina
Intercambio de acusaciones
El representante palestino demandó a la comunidad internacional que condene los bombardeos israelíes y tome medidas para detener esta “agresión” y para acabar con el “apartheid” creado por las autoridades israelíes.
“No hay palabras para describir los horrores que nuestra gente está sufriendo”, dijo Al Malki, que puso sobre la mesa posibles medidas internacionales, desde el despliegue de fuerzas de protección a la imposición de un embargo de armas. Según el ministro, los palestinos han elegido la vía pacífica para lograr su independencia y libertad, pero no se puede esperar que vivan indefinidamente bajo una “ocupación ilegal” y el “apartheid” impuesto por Israel.
Inmediatamente después, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, defendió la campaña de bombardeos en Gaza y aseguró que su país está tomando todas las medidas posibles para proteger a los civiles.
Erdan acusó a Hamás de ser responsable de las muertes al usar a su gente como escudos humanos mientras lleva a cabo ataques “indiscriminados” contra Israel. “Israel usa sus misiles para proteger a sus niños. Hamás usa sus niños para proteger sus misiles”, defendió.
Israel usa sus misiles para proteger a sus niños. Hamás usa sus niños para proteger sus misiles
Gilad Erdan, embajador de Israel ante la ONU
El representante israelí culpó también al movimiento islamista que controla Gaza del inicio de la actual confrontación, asegurando que esta es fruto de una jugada política de Hamás para tratar de hacerse con el poder en Cisjordania y reemplazar a la Autoridad Nacional Palestina.
Netanyahu se siente respaldado
Al calor de esta reunión sin frutos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha indicado al término de la reunión de su Consejo de Ministros que su combate contra Hamás “continúa a plena potencia”, por lo que ha pedido tiempo para resolver la situación.
Asimismo, el mandatario israelí ha añadido que Israel cuenta con el apoyo de la comunidad internacional, comenzando por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien le agradeció su respaldo a la operación del Ejército contra el movimiento islamista palestino, según le cita el diario israelí Haaretz. “Va a hacer falta algo de tiempo”, ha añadido.
Según un comunicado de la Casa Blanca, Biden sí reafirmó su apoyo firme al “derecho de Israel a defenderse de los ataques con cohetes de Hamás y otros grupos terroristas” aunque también planteó “su preocupación por la seguridad de los periodistas y ha subrayado la necesidad de garantizar su protección”, en referencia a la destrucción en un bombardeo israelí de una torre de Ciudad de Gaza sede de la agencia de noticias estadounidense The Associated Press y de la cadena panárabe Al Jazeera.
¿Y Europa?
Mientras, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán el próximo martes de forma extraordinaria ante la escalada bélica entre Israel y Palestina, según anunció en Twitter el alto representante para la Política Exterior, Josep Borrell. “Dada la actual escalada entre Israel y Palestina y el inaceptable número de víctimas civiles (...) coordinaremos y discutiremos cuál es la mejor manera para que la UE pueda contribuir a poner fin a la violencia actual”, dijo en la red social.
El alto representante ha mantenido diversos contactos diplomáticos en los últimos días para ayudar a desactivar la actual escalada, que desde el pasado lunes ha dejado al menos 174 muertos en Gaza -entre ellos 47 menores y 29 mujeres - y 10 muertos en Israel. Entre esos contactos figuran el presidente palestino, Mahmoud Abbas, y el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi. También ha conversado con los ministros de Exteriores de Egitpo, Sameh Shoukry; de Jordania, Ayman Safadi y el de Turquía, Mevlüt Çavusoglu.
Sigue el horror
Gaza e Israel vivieron este domingo la séptima jornada de su peor escalada bélica desde 2014 con un casi constante intercambio de fuego entre las milicias y el Ejército israelí. El día más letal. Tras una madrugada de intensos bombardeos de represalia israelíes sobre Gaza y otra ráfaga de cohetes lanzados por las milicias hacia Tel Aviv y el centro del país, el grado de enfrentamientos fue relativamente menor durante el día de ayer, pero las alarmas antiaéreas no dejaron de sonar en localidades de Israel cercanas a Gaza, y el Ejército israelí siguió con ataques contra posiciones de Hamás.
A su vez, pese a la presencia de Hady Amr, enviado del presidente de EEUU, Joe Biden, que busca contener la escalada, no se informó de progresos hacia un alto el fuego que acabe con una escalada que estalló el lunes y llevó de nuevo a la región a una fuerte crisis.
En Gaza, la cifra de muertos desde el inicio de las hostilidades ascendió a al menos 197, incluidos 58 menores y 34 mujeres, y los heridos superan los 1.235, informó el Ministerio de Sanidad.
Entre los fallecidos hay 42 civiles muertos de madrugada tras intensos bombardeos israelíes en el barrio de Rimal, donde siguieron las tareas de rescate de decenas de personas que seguían atrapadas entre los escombros de cinco edificios destruidos. La cifra de víctimas puede crecer, por ello, notablemente. Israel dice que iba a por líderes de Hamás, pero al parecer no estaban en sus casas en el momento de los ataques.
En Israel, por su parte, no hubo muertos el domingo. Hasta ahora, 10 personas fallecieron. De estas, ocho -entre ellas dos menores- murieron por impactos de cohetes, y dos tras caerse cuando corrían a refugiarse. Casi 300 israelíes resultaron también heridos.
En la franja, los médicos han lanzado la voz de alarma por la saturación de los hospitales. El doctor Midhat Abbas, del Ministerio de Salud de Gaza, afirma que 1.200 palestinos resultaron heridos durante los siete días de ataques, de los cuales aproximadamente la mitad eran mujeres y niños. Las heridas son graves, amputaciones en muchos casos.
Abbas acusa al ejército israelí de atacar deliberadamente instalaciones de salud con ataques aéreos y bombardear las carreteras que rodean al-Shifa, el hospital más importante de la franja, lo que complica notablemente la llegada de las ambulancias.
Médicos Sin Fronteras
También anoche, Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que una clínica en la que proporcionan tratamiento de traumas y quemaduras en la ciudad Gaza “resultó dañada por el bombardeo aéreo israelí de la zona que la rodea, dejando una sala de esterilización inutilizable y un área de espera dañada”
“No hubo heridos en la clínica, pero el bombardeo sí causó muertos en la zona. La situación es aterradora. Los ataques aéreos en el área continúan y han causado enorme destrucción alrededor de la clínica y de la oficina de MSF”, dice el coordinador de MSF en Gaza, Ayman Djaroucha. “Mientras Israel continúa con sus bombardeos aéreos y de artillería sobre Gaza, muchos empleados y pacientes de MSF se han visto obligados a huir de sus casas para ponerse a salvo. Los daños sufridos por nuestra clínica demuestran que ningún lugar de Gaza es seguro”, ha indicado la ONG en Twitter..
Mas de 120 muertos y 250 heridos tras un ataque con drones de fuerzas rebeldes sirias contra el gobierno de Al Asad en una ceremonia militar, realizada con drones explosivos en apariencia muy parecidos a los usados en Ucrania
alt text
AFE - AP - Agencias varias
Al menos 120 personas murieron este jueves y otras 240 resultaron heridas tras un ataque con drones explosivos durante una ceremonia de graduación militar en la ciudad de Homs, en el oeste de Siria, con afluencia de civiles entre familiares y autoridaes, en una de las acciones más letales de los rebeldes en contra del Gobierno sirio de los últimos años. Lo confirmó el ministro de Salud sirio, Hasan al Ghabash.
"En un primer balance preliminar, no definitivo y tras el ataque, el número de vctimas mortales y como consecuencia del atentado terrorista de fuerzas rebeldes, ascendia en un primer balance a mas de 80 personas, 12 de ellas mujeres y 6 niños de corta edad (informaban las autoridades). Con una cifra de heridos a las pocas horas. de mas de 240 personas, que fueron evacuados a distintos hospitales cercanos", dijo el ministro a la televisión oficial siria, quien no ofreció más detalles.
La acción se produjo cuando la ceremonia ya había terminado y los oficiales se estaban tomando fotos y saludándose, con sus familiares según las fuentes periodísticas en el lugar.
Entre las víctimas también hay familiares de los oficiales que se encontraban en la graduación, incluidos menores de edad.
El Gobierno sirio afirmó que este ataque fue llevado a cabo por "terroristas", un acto que consideró "sin precedentes", aunque hasta el momento ningún grupo ha asumido la autoría de esta acción, que ha tenido lugar lejos del radio de las acciones que realizan las facciones insurgentes contra posiciones del Ejército leal al presidente sirio, Bachar al Asad.
Damasco indicó que "responderá con toda la fuerza y determinación a estas organizaciones terroristas dondequiera que se encuentren hasta que sean completamente eliminadas".
El Gobierno sirio tiene el control total de Homs desde 2014, cuando los insurgentes se retiraron del centro en virtud de un acuerdo de tregua mediado por la ONU, ya que tras el levantamiento de facciones rebeldes de 2011 se convirtió la ciudad en un feudo del Ejército Libres Sirio, apoyado por Occidente, Turqiía y la OTAN. Hay que recordar que Rusia brinda apoyo al Gobierno de Siria en su lucha contra el terrorismo de los grupos rebeldes, apoyados por occidente que intentaron derrocar al gobierno sirio sin éxito desde el 2011 y la OTAN y Turquía a las fuerzas rebeldes sirias, que incluso tienen su sede en Londres.
https://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-condena-ataque-dron-contra-academia-militar-siria-dejado-mas-80-muertos-20231006070436.html
https://www.france24.com/es/medio-oriente/20231005-al-menos-100-muertos-en-un-ataque-con-drones-contra-una-academia-militar-en-siria
https://www.dw.com/es/ong-más-de-100-muertos-en-ataque-contra-academia-militar-en-siria/a-67011362
https://www.huffingtonpost.es/global/ataque-dron-academia-militar-siria-deja-muertos.html
alt text
“El 26 de marzo, Rusia entregó a Tailandia tres helicópteros multipropósito Mi-17V-5, que habían sido adquiridos en el marco del programa de socorro en casos de desastre de Tailandia. El embajador de Rusia en Tailandia, Evgeniy Tomikhin, se une a la ceremonia oficial para completar la entrega de tres helicópteros en la base aérea de U-Tapao. Por lo tanto, el inventario tailandés de Mi-17V-5 aumentó a 10 helicópteros ”, dijo la embajada rusa en un comunicado de prensa.
Tailandia recibió anteriormente 7 helicópteros Mi-17V-5, de los cuales los tres primeros se entregaron en marzo de 2011, los 3 segundos, en noviembre de 2015, y los 2 últimos, en diciembre de 2018. Según informes tailandeses, los helicópteros se operan intensamente durante varias misiones de búsqueda y rescate (SAR), socorro en casos de desastre y transporte en las condiciones climáticas cálidas y húmedas del país asiático. También se dice que tienen mejores tasas de confiabilidad y consumo de combustible en comparación con las de otras plataformas de alas rotativas tailandesas, por ejemplo, el helicóptero pesado Boeing CH-47 Chinook.
Exoxonic-Air-Force-One-990x317.jpg
Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico.
La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero.
Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión.
El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km.
Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad.
En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990.
Fly news
Francia envía refuerzos militares para apoyar a Grecia frente a Turquía
Francia ha mostrado su apoyo a Grecia en el conflicto con Turquía en el Mediterráneo oriental.
Ha través de Twitter, El presidente Emmanuel Macron ha criticado la decisión unilateral de Ankara de realizar prospecciones de hidrocarburos en una zona disputada por ambos países, y ha anunciado el envío de refuerzos militares.
alt text
Dos avionesde combate Rafale y un avión de carga franceses ya se encuentran en la base aérea de Pafos, en Chipre, de acuerdo a un pacto de defensa franco-chipriota que entró en vigor hace dos semanas.
"Ninguna provocación quedará sin respuesta"
El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis ha dicho en un mensaje televisado estar abierto al diálogo, pero no bajo amenazas o chantajes.
"Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la legalidad internacional y el poder de la diplomacia para resolver incluso los asuntos más complejos. Nunca seremos quienes agravemos la situación. Pero la autocontención es solo una faceta de nuestro poder. Ninguna provocación quedará sin respuesta".
En diálogo con Israel y EEUU
Atenas ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos.
Su ministro de Exteriores se ha entrevistado este jueves con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén y el viernes se verá con el secretario de estado estadounidense Mike Pompeo en Austria. También el viernes, una cumbre extraordinaria de ministros de Exteriores convocada por el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell tratará el tema.