Yo, sinceramente y luego de mas de 30 años de renegar y perder el tiempo en deshojar "la margarita" (nos quieren... no nos quieren), ya no lo pensaría mas...No existe ningún impedimento político ni estratégico...solo lobbys que intenta meter miedo para hacernos perder el tiempo y "cansar la burra" y el mejor ejemplo es "Perú..." ¿que se le perdió a Perú, cual es su problema...?? (¿porque con ellos no se enojan y con nosotros si sería tan grave...??)... Y solo hay una explicación...lo grave es paea ellos, que Argentina finalmente adquiera armas ofensivas y cause alguna preocupación y los saque de su "posición de confort"...en la que se encuentran... Por eso hay lobby desde muchos medios pagados (incluido desde "adentro" de las FF.AA...., hay mucho interés en meternos miedo...
Porque saben que China (como ocurrió con Pakistan y a pesar de la prohibición de EE.UU. en los 90), tienen todo tipo de armamento disponible, incluidos misiles antibuques de las mas variadas gamas desde el C-802, el C-803, hasta el temible supersónico de gran alcance CM-400AKG...Eso si los sacaría de "su zona de confort", que de cualquier manera no cambia nada,porque "la sarten por el mango" la tiene ellos (dispondran de F-35 y P-8 en breve...), aunque ya no solo tendrán enfrente a una FAA armada con "tres pampitas" y una Armada "sin barcos y aviones"...por lo que tendrán que ponerse a gastar mas en defensa, y ya sin la UE de paraguas...
Teodofredo
@Teodofredo
Mejores publicaciones hechas por Teodofredo
-
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
@floarqui_53 dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:
@teodofredo y que podemos decir entonces del astillero rio Santiago, con dos "lanchitas" por que esas si son lanchitas que todabia están en veremos, por que los astilleros serios compran todo y terminan sus trabajos en tiempo y forma, y si sacan dinero de sus bolsillos para terminar el barco, después te lo cobran.
ARS no son "las hermanitas de la caridad"...y al igual DNCS, ARS también necesitan cobrar sus trabajos para comprar chapa, motores, sistemas(además de que sus empleados también comen todos los días al igual que los franceses)... Es que lamentablemente sin plata no se hace nada... Sería bueno, en todo caso, que asi como la Armada pagan en Francia "religiosamente" lo que encargan y sin un dia de atraso, que tambien les paguen a ARS y veras como muchas cosas se fabrican sin problemas en Argentina..
-
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
@Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
@Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirage III / 5:
Roberto, esta claro que se busca un avión con esas características, por eso se descartó de entrada (o sea desde 2010) aviones de costos de operación superiores, como son en especial los bimotores... Y todos los aviones por los cuales hubo negociaciones así lo confirman (Mirage F1M en el 2013, JF-17 en el 2014, Kfir en el 2015, M-346 y FA-50 en el 2017...)
Sin embargo tenes que reconocer que este mensaje (que sea barato de operar), es (o fue) bastante contradictorio en algunos momentos, por ejmplo Aguad estuvo negociando con EE.UU por F-16 en el 2017 y ahora se habla insistentemente de Mirage 2000-5, aviones todos que superan esos límites de "baratos de operar" (entre 7.000 y 9.000 dólares la hora de vuelo).
Vos solo mostras en tu mensaje al FA-50, pero hoy cualquier lift (JF-17, FA-50, M-346, Tejas, etc...) entra dentro de la categoría de los aviones baratos, tanto de costo de adquisición como de mantenimiento...(todos por debajo del umbral de los 5.000 dólares la hora de vuelo)... Y en esto llevan algo de razón la FAA...¿para que quieren un avión de "20.000" dólares la hora, si luego no los pueden volar y sus pilotos no llegarán ni a las 20 horas de vuelo al año...???, como puede ser un F-18 o un Rafale...
Pero tambie´n hay algo importante en el mantenimiento, que es no volver a caer en complicaciones logísticas, de algunos problemas que ya tuvimos y que nos puedan dejar los aviones tirados "meses", por falta de repuestos...Vos nombras que no tengan componentes ingleses...y yo iría aún mas allá y te diría..."y ninguna ingerencia en otras empresas (sociedades)", como las que tienen hoy BAE y GKN (empresas inglesas) en Safran o Leonardo, porque sus "dedos y manos" son muy largas y su influencia, puede causarnos muchos problemas...Y sin ir mas lejos, los problemas que estamos teniendo con los benditos asiento de los SEM "franceses" a la vista esta de lo que trato de explicar...Es así. Leyendo algún post tuyo, cuando haces la comparación entre Argentina y Perú, precisamente la diferencia entre ambos países es que Perú no tiene unas islas ocupadas por UK asociada a USA. Hoy el interés de estos países en nuestras islas es aún mayor que el que tenía en el año 1982, de tal forma que realmente si queremos mantener vigente nuestra reclamación de soberanía, necesariamente deberemos contar con equipamiento que al menos, les exija tenernos como una potencial hipótesis de conflicto. O de lo contrario, que abandonemos nuestra reclamación intentando por otro lado tener jurisdicción sobre la zona, aunque sea desde el punto de vista comercial. Pero claro, en este último caso, estaríamos violando años de esfuerzo de recuperación, con mártires incluídos, lo que nos coloca realmente en una encrucijada sin solución.
Lo que no comparto y he aquí mi gran duda, de que China nos pueda dar la solución a nuestros pesares. Quizás en un primer momento lo sea, pero estoy convencido que no es la verdadera solución. La verdadera solucíón es que nuestro país crea sus propias armas "sensibles" (insisto, no todos los sistemas de armas, sino aquellos que le dan potencialidad a cada uno) de tal manera que obligue a sentarse seriamente al Reino Unido a conversar sobre quién tiene derecho a ocupar las Islas Malvinas, con todo lo que ello trae aparejado. Y quizás en ese momento debamos aceptar alguna solución a la necesidad estratégica que tanto UK como USA tienen en la región.
No se trata de generar una nueva situación de conflicto armado, pero sí crear las situaciones que obliguen a Inglaterra a considerar la posibilidad de reintegrar las islas. El cacareo sobre el respeto al derecho de los habitantes no es más que una respuesta elegante para sostener su posición de fuerza.
Insisto : cualquier plataforma puede ser buena si reúne requisitos mínimos, por ejemplo en materia de radio de acción, en la medida que dicha plataforma tenga ingeniería abierta para incorporar nuestra propia ciencia y tecnología.
Saludos.Exactamente Planeador, el tema de porque nunca recibiremos nada “destacable” de EE.UU. o la OTAN, es porque queremos que nos devuelvan las Malvinas, el día que firmemos un Tratado de Utrech con ellos, renunciando definitivamente y reconociendo formalmente la “soberanía” de UK sobre las islas…Ese día se nos acaban los problemas…
Y la gente tiene metida en la cabeza que es, fundamentalmente, por la guerra del 82 (y aunque esta claro que esa guerra lo agravó), ya antes del 82, tampoco recibimos nada trascendente de EE.UU. (salvo los viejos Sabres o unos Skyhawk B/C de los años 50) y por eso tuvimos que ir en los 70 a Francia (en ese momento fuera de la OTAN) a comprar Mirages III y Super Etendart, “nuevos y con armas”, ante la negativa de EE.UU. a vendernos "aviones de los 70" como los Phantom II (que era el "sueño húmedo" de los militares en Argentina…)
En un posteo en el foro viejo, un forista me comparaba a Alemania y Japón, que aún teniendo una guerra con EE.UU., sin embargo a partir de los 50 y 60 recibieron un trato “especial”
No podemos compararnos con Alemania Occidental y con Japón de los años 50, por dos motivos fundamentales. La URSS ocupó Alemania Oriental y por lo tanto EE.UU. ocupó la parte occidental, la presencia de EE.UU, en Alemania + la necesidad de fortalecerla como país, era fundamental para alejarla de la órbita soviética…En el caso de Japón y a pesar de los recelos que hubo en los 50, la misma explicación…La única salida al mar durante los 12 meses del año y sin el bloqueo del hielo, es o bien frente a Japón o bien por el Mar Mediterráneo, por eso Turquia y Japón son tan importantes para EE.UU….y lo mismo podemos decir de Corea del Sur y Taiwan…
Hoy, 70 años después siguen siendo tan importantes y fundamentales tenerlos bien fuertes
Nada de eso ocurre con Argentina…. Al revés, somos “una piedra en el zapato” para ellos, con nuestra tozuda y empecinada reclamación de unas islas "fundamentales para ellos", desde donde se controlan los pasos marítimos al sur del continente americano y el paso a la Antártida…Solo tenemos que hacer una cosa para hacerles cambiar de opinión…renunciar formalmente a las Islas Malvinas y reconocer plenamente la soberanía en las Islas, con el Reino Unido, con un tratado formal y definitivo…
Desde ese día se arreglarán nuestros problemas militares para siempre (y quizás también los económicos)…mientras tanto sigamos soñando y llorando….No, yo no veo el miedo que ven ustedes, a comprarles armas a China o a Rusia… Quizás será porque desde Europa, no tengo la visión que tienen desde allí, en donde mucha gente cree que Argentina es el ombligo o el centro del mundo ( y no lo es…), pero si somos una “piedra en el zapato” para la OTAN, frente a unas islas en el sur, que para ellos, si son fundamentales y trascendentes, fundamentalmente para EE.UU y su principal aliado UK, porque EE.UU. necesita de los pasos del sur, libres, para cruzar sus portaaviones y conectar la costa este / oeste…(lo fue desde toda la vida) por eso una base de la OTAN en el sur del continente y que controla los pasos Atlántico / Pacífico, es tan fundamental para ellos… Asi como para Rusia, lo es la salida al Mar de Japón o el paso por el estrecho de los Dardanelos desde el Mar Negro…Y como lo es para China, el Mar de la China…
No veo a China “anexando” a Pakistan a su territorio tipo “Tibet”, por ser su socio militar…Al contrario, me pareció una salida muy lógica, inteligente y audaz…que Pakistan ante el ahogo de EE.UU. y las sanciones de los 90, recurriera a China…
Ahí esta Egipto…comprando F-16 y Mig-35 al mismo tiempo…recibiendo 2 Mistrales “de regalo” y en agradecimiento a ese favor…van y compran docenas de helicópteros rusos de combate Kamov Ka-52 y llenan los barcos de armas rusas…¿y que pasó…??
Nosotros aún “deshojamos la margarita”, encerrados en el fondo de la caverna, temerosos de que China se quede con la Argentina…
¿No le parece que somos un “poquito exagerados”…?? China necesita vender sus productos en aquellos lugares, donde los necesiten (una simple ley de mercado: oferta y demanda) y seguramente los ofrecerá allí donde haya países necesitados, que no los obtienen de otros lados (por las razones que sean…) y hace muy bien en hacer lo mejor para su negocio…desde el otro lado “del mostrador” esta Argentina, un país necesitado de poder comprar aviones de combate, que otros países no les quieren vender…Simple la ley de la oferta y la demanda…cuando hay un comprador necesitado siempre hay un vendedor aventajado…lo que le ocurrió a Pakistan…
Pakistan aún no fue ocupada por China, sigue siendo independiente (y lo seguirá siendo por muchos años) y aún menos será invadida Argentina por China, si compra 40 o 50 JF-17…
Y lo veo, desde el recuerdo y la polvareda que se montó cuando en el 2010 se compraron los Mi-17 rusos…Vaya si había miedo…desde lo técnico (los helicópteros rusos echan humo, se rompen a los dos días, son una porquería). hasta vaya a saber que nos pediría Rusia a cambio de eses helicópteros…miedo meter miedo…¿se acabó el comercio con EE.UU…?? ¿Qué les pasó a Colombia, México, Perú…que utilizan “toneladas” de helicópteros rusos??
5 años después “el Mauri” iba a EE.UU. y se traía el préstamo mas grande, jamás acordado por el FMI…(y los helicópteros rusos ahí siguen volando…)
Ya digo…uno de nuestros principales problemas es creernos que somos el ombligo del mundo…Y no es así...
Un saludo Planeador -
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
@Litio71 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
-Los costos operativos son mas caros que los occidentales
ya que la filosofia Rusa es usar y tirar por lo que la vida util
de las celulas y de los motores es la mitad de uno occidental
un MiG-29 tiene una vida util de 4000 Hs y la de sus motores
a las 2000 hs se le debe realizar la ICM y a las 4000 Hs hay que
tirarlos al tacho por aqui un Mirage 3 tenia una vida util de
6000 Hs y sus motores entran a ICM a las 2500 Hs-Los costos operativos se refleja en los usuarios de los
cazas Rusos en la Region, Peru de los (21) MiG-29 que
tenia en dotación, solo tiene operativos (7), Cuba
directamente dio de baja sus (14) Mig-29 y Venezuela
los últimos datos indica que tiene menos de la mitad
de sus Su-30 operativos-Y a esto hay que sumarle el gusto del cliente
Saludosss
RobertoSi vamos a comparar, aportemos datos verdaderos
Podríamos comparar, en todo caso a los 21 Mig-29 peruanos, con los 36 A4AR que compró Argentina, 10 años desp6és... A ellos de 21 comprados usados a Bielorrusia aún les vuelan 7...a nosotros de 36 A4M comprados a EE..UU. en el 2015 (solo 15 años después) ya no volaba ninguno.. Esa es la realidad y lo demás es pura retórica...
Como que los motores rusos actuales duran 2.000..¿en donde lo leíste...??¿¿En el Billiken??
Y lógico te guardas algunas perlitas para que te sirvan a tu argumento..por ejemplo que un Klimov RD-93 cuesta 2, 5 millones y un F-404, cuesta 5,5 millones....¿duran mas...?. La malo sería que entre motores que cuestan igual, uno de ellos durara la mitad...pero tampoco es así--Porque hoy todos lo motores rusos duran 4.000 horas, (y ahí esta la otra falacia, porque hablas de motores de la era soviética de hace 40 años...), lo que no decís tampoco, es que con el dinero que te cuesta un Klimov, te das el lujo de tirarlo a la basura a los 30 años (y no le haces el ICM, ya que la ICM de un motor norteamericano te cuesta tanto como unh motor nuevo ruso...) y comprarte otro nuevo...y todavía te sobre plata...
Mirá lo amargados que estan los peruanos con los Mig-29, que 30 años después y teniendo Mirage 2000, los siguen modernizando y gastando en ellos..
A un Mirage 2000, para cambiarle un motor necesitas 5 dias...a un Mig-29 se lo cambias en un par de horas...
Para decir verdades a medias o medias verdades es mejor no decir nada... -
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
Creo que si bien el JF-17 es el candidato nº 1, no habría que descartar tampoco al J-10C (el modelo "C" es exclusivamente para la exportación), por dos cuestiones que tocan a la Argentina, la primera es que el J-10 es exclusivamente chino y su producto estrella nacional, (si de negociaciones por la financiación se trata), ya que en ese avión no interviene Pakistán y si China en forma directa...segundo y hablando de negociaciones, porque con el FJ-17 habría que ponerse de acuerdo con dos países y con el J-10 solo se trataría de negociones directas entre China y Argentina (gobierno a gobierno) y tercero, porque el J-10C es un avión mas acorde con el territorio y las necesidades operativas nuestras...
Además por capacidades y tecnología, esta a la par o incluso por encima de lo mejor que ofrece el "barrio" (con permiso de Venezuela), Gripen, F-16 Bl.50, Mig-29SMP, Kfir, etc etc...Y casi a la par de los typhoones de los ocupas...Indudablemente es mas avión que el JF-17...Y yo, por las dudas, no lo perdería de vista... -
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
Justamente leía ayer que esta foto fue tomada el 31 de diciembre, en la ceremonia de entrega de la fabrica de los primeros 12 JF-17 block 3 a la PAF, salidos de la fábrica (PAC) de Kamra...
Seguen la nota ( https://www.shephardmedia.com/news/air-warfare/pakistan-invigorates-its-fighter-fleet/) la fabricación de los nuevos JF-17 mejorados, se había iniciado en PAC Kamra un año antes....pienso que en 2022, no bajará la producción y deberán entregarse (seguramente) otros 12 mas... Y aunque la estructura del avión no ha cambiado en general, se sabe que el Block III, los cambios mas visibles incluyen una "nariz más larga" (¿vario entonces también la medida del avión..??) para albergar el nuevo radar AESA KLJ-7A. Según los medios de allí, el nuevo radar tiene un supuesto rango de entre 150 a 170 km y viene optimizado para el uso de misiles aire-aire de largo alcance PL-15.
Por eso el radar era necesario para este misil...
El PL-15 (chino) es un misil aire-aire de largo alcance guiado por radar activo (aesa) con un alcance de 150 a 170 km y comparable al R-77M ruso, igual que del MBDA Meteor europeo (Eurofigther trancha 3) y el AIM-120D americano de los F-15, F-18 y F-16 ...Y que fue incorporado al servicio en China desde 2016 en los J-10C, J-11 , J-16 y J-20.Si los "vecinos" tienen Eurofigther trancha 3, Gripen NG y F-16 Bl. 52 con los MBDA Meteor europeos y los americanos AIM-120...pues es de cajón, que nosotros busquemos adoptar (por lo menos) los PL-15...
Y si no hay que ir por los R-77 rusos, que traen los Mig-35... -
RE: YPF
Una pregunta que siempre hago es ¿Qué pasaría si China llegara a EE.UU a comprar Chevron, Exxon, Boeing o Lockheed..?? ¿imposible verdad…?? ... Como lo dijo Trump, la "libertad del liberalismo" es solo para nosotros en el extranjero...En EE.UU es "América primero" y los "de afuera de palo"...ya que si son empresas privadas y libres de hacer lo que quieran, también sus propietarios son "libres de manejar sus propiedades y elegir su futuro y a quien tributan"… Pero no es asi en EE.UU, el reino del liberalismo, porque eso en la práctica es "ciencia ficción.."" (en Inglaterra, en Alemania, en Holanda o en Burkina faso)
Y esto ocurre en EE.UU porque NI son realmente privadas (ni sus socios tienen el poder de hacer lo que quieran) ni son libres de decidir su futuro o elegir a sus dueños…Son empresas estratégicas y por lo tanto bajo total control de los estados… Y si bien los gobiernos no están en sus directorios directamente, el estado SI tiene el control directo a través de leyes del Congreso, dentro de la figura de la “seguridad nacional”… O sea un estado “comunista”, donde vos sos el dueño de tu casa en los papeles, pero el estado es el que te dice que tenes que hacer con ella… -
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
Si hubiera un poco de sentido común, las ventajas que ofrece el JF-17 no las ofrece ningún otro candidato de ese nivel, ni siquiera el F-16 o el Mirage 2000...y desde ya aún menos un "entrenador desarmado" e inútil como el FA-50, para toda actividad de combate en cualquier ámbito.
Por ejemplo, un JF-17 en configuración naval (COAN), con 2 misiles antibuque C-802A y el C-803
JF-17 armado con dos misiles antiradiación MAR-1 (FAA o COAN)
Un JF-17 configurado para intercepción y defensa aérea (VIº de Tandil), armado con misiles PL-9 IR y PL-12 BVR
Armas de un JF-17 para ataque a objetivos terrestres (Vº de san Luis)
Y nuevamente la pregunta, que otro avión hoy nos ofrece todas estas posibilidades??
-
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
En teoría los aviones tienen mas o menos ventajas, pero en la realidad y en la práctica, luego (por distintos motivos) no se pueden llevar a la práctica (operativos, logísticos, ambientales geografia, y un largo etc.)…Estamos cansados de ver y escuchor hechos de como aviones de menor importancia como un F-5E pone en apuros a un F-16 o a un F-18…como en prácticas de combate un Mirage F-1 le da “un repaso” a un Rafale… Y las historias siguen…
La misma PAF (y tal cual dicen aquí), no tiene al JF-17 (y menos la primera versión mas antigua) como avión de punta, teniendo los F-16 Bl.52.…Sin embargo en el primer “agarre” que tuvo con la India en la frontera de Kachemira, no dudó en enviar sus “lights” JF-17 a ponerse en primera línea para enfrentar a Mirages 2000 y Su-30MKI indios, a pesar de tener mas de 100 F-16 (muchos son block 52)… Eso ya debe de hacernos una lectura, en cuanto a la confianza que tienen los pakistaníes sobre estos “modestos avioncitos” (dicho con mucha ironía)…
Como dije mas atrás, claro esta, me gustaría tener Su-35C o Su-30SM o aún mejor los Su-57…Y siendo de China, para que nos vamos a andar con chiquitas, que vengan 24 J-20 de 5º generación…
Solo vamos a detenernos, en un punto…hasta hace unos días, estábamos contando las “chirolas” , para ver si podíamos ponerle “nafta al fitito” y sacarlo a pasear el domingo...¿Y ahora nos despertamos una mañana y ya estamos hablando de comprarnos una Ferrari 488 para que los del barrio se reviente de envidia??...Volvamos a la realidad muchachos…, desde noviembre de 2015 que se dio de baja los Mirages, y se fueron sin sustituto por falta de fondos y en 2020 aún estamos esperando…Y se estuvo negociando por algo usado para seguir tirando, luego los Kfir…en el gobierno de Macri se confirmo (2017) que a lo único que podíamos acceder era a unos “pedorros” entrenadores desarmados y solo para entrener pilotos y mostrarlos en los desfiles, que ni siquiera le llegan a la suela de los zapatos a los viejos Mirages…
Los JF-17, desde el punto de vista de lo que teníamos, representan no solo poder seguir defendiendo los cielos argentinos por lo menos con la mismas capacidades, sino que lo estaríamos haciendo en unas plataformas nuevas, con mejores armas y actuales a lo que hay en el barrio, que nos sirve tanto para Tandil, como para sustituir a los A4AR, pero que además también sirve para reforzar la presencia de los SUE/SEM en el mar argentino (cosa que con los MIrages no se podía)…
Yo digo…empecemos de a poquito, hagamos operativos los primeros 12 aviones (IOC/FOC) y analicemos como utilizarlos de la manera mas eficaz…y luego si, analizar sui una próxima compra, se va por mas JF-17, o en su defecto se mandan para San Luis y se traen para Tandil el J-10C…Si se puede implementar el ensamblarlo en Córdoba, si le ponemos un radar nacional, etc…pero empecemos por traer urgente los primeros aviones (para ayer, si fuera posible…) y no estemos “mareando la perdiz”…Porque lo único que vamos a terminar haciendo (finalmente) es la de siempre…que lo decida el próximo gobierno… -
RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
@Aicke dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@pisciano dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
@Litio71 dijo en Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate:
-Con el acotadisimo presupuesto que se tendrá para la
defensa en los próximos años no hay que esperar algo
fuera de serie y menos que sea bimotor por que la FAA
ya dijo que con el presupuesto que tiene no los puede operar-Entonces esta ORBAT con una inversión mínima
podría ser posible, si se quiere
Saludosss
RobertoTachá los Mirage 2000 de Qatar, los ingleses levantaron el teléfono a sus aliados y retiraron esa oferta
-El otro dia escuche algo muy cierto, en palabras
de un ex piloto de la FAA y de el ex Capitan de Aerolineas
Jorge Polanco, si se va con plata los Franceses te venden
lo que les pidas, y eso es cierto, ahora cuando a nuestra clase
política no le importa un "PITO" la defensa entonces es mas
fácil echarle la culpa a los de afuera y si la cosa estuvo fea
durante el gobierno de MM hoy con un gobierno que odia
a los militares la cosa es peor-Por eso aclare, si se quiere se puede, pero se quiere ???
Saludosss
RobertoPrenguntale a Rusia que paso con los Mistral que habia pagado entonces...
Si no vale la pena discutir con gente que defiende algo indefendible y sin fundamento alguno… Sus argumentos se han venido cayendo a pedazos durante estos últimos 30 años…
y si aún les quedaba alguna duda, ahí está la respuesta de KAI…Lo de ellos es tan indefendible e incomprensible (por la falta de argumentos) en un debate, que uno a veces no sabe que les puede estar pasando por la cabeza en ese momento… A excepción de aquellos que defienden su negocio y su bolsillos (lobby) y entonces y al igual que los estafadores, siempre tendrán un argumento a mano para evitar que se los señale como culpables…
Porque luego de tantos años (mas de 30), de que nos den siempre y a último momento con las puertas en las narices….,ya no tiene sentido y además están agotados todos los argumento, si alguno quedaba en pie aun…… O sea prometer te prometen…. para tenerte atados de las narices y no vayas a buscar a otro lado, con promesas que hacen y que ellos mismos luego la retiran o te la cambian a último momento…y la jugadita (fijate la jugadita con los F-16 de Croacia), la vienen haciendo año tras año con Argentina…cuando nos llegan ofertas de F-16 (de la varias que llegaron) siempre llegan "para pinchar" otro negocio....y luego finalmente, te manda "para casa" con un par de entrenadores Texan II o con chatarra inservible como los A4M... Y la última que anuló a los Kfir Bl.60, fue también una promesa de mejores aviones, que finalmente no autorizaron...¿pero adivina que hubiera pasado si compramos Kfir...?? Pues lo mismo...te dejan firmar y pagar un contrato y a último momento, "el congreso americano" no autoriza el uso de los motores GE. J-79... lo mismo que le hicieron a España y se lo hubieran hecho a mas vendedores si hiciera falta...Y si nos dejaron llegar 5 SEM, es porque es material inservible y con 0 horas de vida, agotados, desarmados, inservibles...lo importante, es que mientras tanto te tienen entretenidos, atados y esperando con promesas que finalmente se pinchan a último momento...como en el cuento "de la buena pipa"...
Y doy el ejemplo de Croacia para observar la jugadita desde afuera.. Croacia tenía sobre la mesa ofertas de Rusia por Mig-29 modernizados a un precio muy tentador.... (la misma oferta que a Serbia) y Gripen C/D de Suecia usados, pero en una reunión en Tel Aviv en 2017, entre Pompeo (EE.UU) , Netanyahu y Milanović, acordaron la venta de 12 F-16 modernizados por IAI…Todos saben que ocurrió finalmente…
Y con Argentina viene ocurriendo eso desde hace muchos años, te tiran una oferta y luego se “escudan en la autorización del congreso…”
A Menem le ofrecieron en 1990 F-16…y lo despacharon con viejos A4M navales, recauchutados y desarmados que a los 3 o 4 años, ya no volaban ni la mitad…(encima inservibles para la defensa aérea), nos la hicieron otra vez con España con sus Mirages F1M…Se la hicieron a Macri, le ofrecieron F-16 Bl.30 y le empaquetaron turbohélices Texan II…Y por si no estábamos convencidos…nos la acaban de hacer otra vez desde KAI con los FA-50…
Me pregunto…¿Aún a algunos les queda ganas de seguir insistiendo en la OTAN…??
Entonces (discúlpenme) muchos tienen graves problemas mentales, porque no es normal y no creo, que a un ser humano normal, luego de 30 años de que te han estado echando a escobazos, se les ocurra volver por allí e intentarlo nuevamente…
Latest posts made by Teodofredo
-
RE: Armada de Rusia
Submarino Clase "Yasen-M" silencioso, de alcance ilimitado y portador de hasta 32 misiles Zircon
Submarino clase Yasen-M, (Proyecto 885M - 'Fresno', nombre de la OTAN), también conocida como clase Graney,THE HUFFPOST - londres - 15 enero de 2025
Mantener una flota actualizada resulta fundamental para mantener cierta superioridad naval en un conflicto y alcanzar la disuasión estratégica ,tanto a la hora de realizar ofensivas sorpresas como de cortar las rutas logísticas. En este contexto, Rusia, que enfrenta diversas sanciones internacionales, ha decidido ampliar su arsenal militar y ha hecho entrega de un submarino nuclear Arkhangelsk a su Armada, en una ceremonia celebrada en los astilleros de Sevmash.
Al acto, que se celebró tras la botadura del submarino, acudieron diversos altos representantes y líderes militares del Ministerio de Defensa de Rusia. El comandante jefe de la Armada rusa, Alexander Moiseyev, afirmó que la construcción de estos submarinos seguirá en los siguientes años. "Cuatro nuevos submarinos multipropósito de propulsión nuclear- Perm, Ulyanovsk, Voronezh y Vladivostok- se incorporarán pronto a nuestra flota", subrayó Moiseyev.
Los submarinos serán trasladados a la base naval de Zapadnaya Litsa, ubicada en el extremo norte de Rusia, próxima a Noruega. Dicha base es considerada una de las más importantes de la Flota Norte de Rusia. "Los submarinos de la clase Yasen-M son una contribución invaluable a la seguridad global y regional, lo que nos permite enfrentar los desafíos en cualquier escenario", destacó finalmente Moiseyev.
Se trata del tercer buque de serie de la línea Yasen-M. Puede alcanzar profundidades de hasta 600 metros y realizar misiones de hasta 100 días de duración sin necesidad de salir a la superficie. Incluye un Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) que puede lanzar hasta 32 misiles hipersónicos Zircon, misiles de crucero Kalibr-PL, o misiles antibuque Oniks. Además, dispone de un radar de búsqueda de superficie Snoop Pair y con sensores avanzados.
Una de sus ventajas es su baja emisión de ruido, lo que le permite pasar casi desapercibido por los radares enemigos. Además, cuenta con un avanzado reactor nuclear de 43.000 caballos de fuerza que le permite funcionar prácticamente sin limitaciones de autonomía.
https://www.huffingtonpost.es/global/rusia-suelta-mar-silencioso-submarino-alcance-ilimitado-capaz-lanzar-misiles-crucerobr.html -
RE: Noticias de Europa
El petróleo sube por las sanciones a Rusia: Goldman Sachs avisa de un Brent en 90 dólares
REUTERS - 16 enero de 2025
Los precios del petróleo mantienen su escalada después de que el pasado viernes EEUU anunciase nuevas sanciones a Rusia. Los futuros del Brent de referencia en Europa suben un 1,44% hasta los 80,91 dólares en la sesión de este lunes, pero los analistas de Goldman Sachs avisan de que podrían superar los 85 dólares por barril en el corto plazo si estas sanciones contra Moscú conducen a una menor producción petrolera rusa.
Si la disminución de la producción rusa coincide con una reducción de la producción iraní, los precios podrían alcanzar los 90 dólares por barril, cree Goldman.
El presidente de EEUU, Joe Biden, impuso el viernes el paquete de sanciones más amplio hasta el momento dirigido a los ingresos de petróleo y gas de Rusia, en un esfuerzo por dar a Kiev y a la administración entrante de Donald Trump influencia para alcanzar un acuerdo para la paz en Ucrania.
Los analistas apuntan a que las sanciones pueden obligar a las refinerías chinas e indias a obtener más petróleo de Oriente Medio, África y América, lo que aumentaría los precios del petróleo y los costes del flete. Goldman Sachs estima que los buques rusos afectados por las nuevas sanciones movieron 1,7 millones de barriles de petróleo por día en 2024, lo que representa el 25% de las exportaciones de Rusia, principalmente de petróleo crudo.
Si bien las sanciones podrían impulsar los precios del petróleo, Goldman Sachs mantiene su escenario base sin cambios, prediciendo que los precios del crudo Brent oscilarán entre 70 y 85 dólares por barril este año.
Según explica el banco de inversión, Rusia puede descontar sus precios del petróleo para incentivar el envío por una flota dinámica en la sombra a compradores sensibles a los precios. También podría refinar más de su petróleo a nivel nacional y aumentar las exportaciones de combustible para aliviar las restricciones a los envíos de petróleo.
https://www.msn.com/es-es/dinero/other/el-petróleo-sube-por-las-sanciones-a-rusia-goldman-sachs-avisa-de-un-brent-en-90-dólares/ar-BB1rmmyY?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=1dc15496b1de425199625809eef8cae4&ei=28 -
RE: Ejército de Ucrania
Lo que queda de la Brigada Internacional 155º ucraniana tras la fuga de soldados
La OTAN ha gastado casi mil millones de dólares en Francia, en la creación y formación en el extranjero. Es la 155ª Brigada internacional de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la mayoría de cuyo personal, que ha viajado a Francia, se ha fugado.
La prensa occidental deja claro que los altos mandos militares franceses, y junto con ellos la oposición a Macron, están extremadamente descontentos con la deserción del ejército ucraniano. Incluso llega hasta la indignación absoluta. La referencia es principalmente a la 155ª Brigada con el nombre de "Brigada Anna Kievskaya".
Como es sabido, decenas de soldados ucranianos entrenados por instructores franceses huyeron mientras aún estaban en Francia. Y cientos de militares más de esta brigada abandonaron su ubicación, regresaron a Ucrania y luego terminaron en el frente.
Resultó que se habían gastado casi mil millones de dólares en el entrenamiento de esta brigada. Para ser más precisos, 930 millones. La mayor parte de estos fondos se asignó con cargo al presupuesto francés. El resultado: sin dinero, sin soldados en el frente. Algunos soldados llegaron al frente, pero esto fue solo un pequeño porcentaje, y muchos de ellos también desertaron más tarde.
Segun la prensa británica: Zelensky ahora está tomando el control de los abusos de poder en el ejército para aplacar la ira de Francia.
Se observa que los subordinados en Ucrania culpan a los comandantes de los problemas, y los comandantes culpan a los subordinados.
Sin embargo, Occidente exige que Zelenski rebaje la edad de movilización para formar varias brigadas más. Al mismo tiempo, el propio Occidente ya no puede explicar realmente con qué fines, especialmente en el contexto de las declaraciones cada vez más frecuentes de que Ucrania no podrá volver a las fronteras no solo de 1991, sino incluso de 2022. Si esto no es un engaño occidental, entonces hay un callejón sin salida en la toma de decisiones, junto con un callejón sin salida en el establecimiento de metas.
https://en.topwar.ru/257642-zapadnaja-pressa-na-155-ju-brigadu-vsu-lichnyj-sostav-kotoroj-v-bolshinstve-svoem-dezertiroval-byl-potrachen-pochti-milliard-dollarov.html -
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
Rusia golpea un bastión clave para Ucrania y obliga a cerrar la mayor mina de carbón del país
Casi sin electricidad ni petróleo ni gas y tras los duros bombardeos a los puertos del sur, el poco gas y petróleo llega a Ucrania, por carretera o ferrocarril dede países de la UE. El carbón es una de las soluciones mas rápidas para generar energía, pero una de las minas mas grandes esta en Pokrovsk y las otras en territorio ya aocupado por Rusia.
EL DIARIO.es - 17 de enero de 2025
Las fuerzas de Moscú continúan su avance en la región de Donetsk, donde parecen concentrarse en rodear la ciudad de Pokrovsk y cortar las rutas que abastecen de suministros a las tropas de Ucrania
Rusia continúa engullendo terreno en el este de Ucrania, y en su punto de mira tiene un bastión clave para las fuerzas de Volodímir Zelenski, diezmadas y superadas en número por las tropas de Vladímir Putin. El avance ruso, que se aceleró el último año a ritmos no vistos desde el inicio de la invasión, ha obligado a detener la actividad de la única mina que produce carbón de coque en el país y se ha acercado a una nueva región, Dnipropetrovsk. Todo ello, a pocos días de la toma de posesión de Donald Trump, cuya política exterior mantiene al mundo en vilo.
El Ejército ucraniano se encuentra bajo presión en algunos sectores de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros. El principal tablero sigue siendo la región oriental de Donetsk, donde se encuentra Pokrovsk, en la que antes de la guerra se calcula que vivían unas 60.000 personas. Las autoridades calculan que alrededor de 11.000 siguen en la zona, hoy convertida en territorio de primera línea. A medida que los soldados del Kremlin se acercan, los civiles se ven ante el dilema en el que tantos otros se han visto atrapados durante la guerra: permanecer bajo el fuego o dejar atrás sus vidas. Según las autoridades locales, en la ciudad no hay suministro estable de agua, ni de gas, ni de calefacción.
Pokrovsk es un centro logístico clave para el Ejército ucraniano en el este, ya que se encuentra en la intersección de muchas vías férreas y carreteras. Su captura podría permitir a Rusia reforzar su línea del frente hacia el oeste. Las fuerzas de Moscú han intentado tomar la urbe durante meses, pero la defensa ucraniana las ha mantenido a raya. Kiev ha reconocido que la situación en la zona es difícil. Durante el otoño y el invierno, el Ejército de Putin ha avanzado gradualmente, capturando localidades a su paso y ampliando su área de control. Recientemente sus fuerzas han tomado Pishchane, un pueblo a menos de 10 kilómetros de Pokrovsk, y el 6 de enero anunció que había arrbatado al Ejército ucraniano el control de Kurajovo, añadiendo esta ciudad arrasada a la lista de conquistas que Moscú celebra como una “liberación”.
Rusia se está concentrando en rodear Pokrovsk por el sur y cortar las rutas logísticas que abastecen de suministros a las tropas de Ucrania, según ha explicado el Ejército ucraniano, que ha indicado que las tropas de Putin no están entrando directamente en la ciudad porque eso implica fuertes combates urbanos. Viktor Tregubov, portavoz de una de las principales formaciones militares ucranianas, ha indicado que las unidades rusas están apuntando a una carretera que va desde allí a la ciudad de Dnipro, en el centro del país. En concreto, según el think tank Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas han cortado recientemente la carretera que conduce a Kostantinovka (y a las ciudades clave de Kramatorsk y Sloviansk, al norte) y también la que une Pokrovsk con la ciudad de Mezhova, en la región de Dnipropetrovsk.
“Naturalmente, la importancia de estas rutas de suministro ya ha disminuido antes de que los rusos estén físicamente allí, ya que pueden dirigir el fuego de artillería y los drones sobre los vehículos que circulan por allí, básicamente haciéndolas inutilizables o muy peligrosas”, dice a elDiario.es Emil Kastehelmi, analista de inteligencia de fuentes abiertas en Black Bird Group y experto en historia militar, que cree que es probable que, a largo plazo, los rusos intenten formar un cerco sobre Pokrovsk.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/qué-pasa-en-ucrania-rusia-apunta-a-un-bastión-clave-del-ejército-de-kiev-y-obliga-a-cerrar-la-mayor-mina-de-carbón-del-país/ar-AA1xkH2Q?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=bebe3f560a084ef7bdb6770ef1c6025e&ei=8 -
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
El ejército ruso ha tomado la estación y el nudo ferroviario que conecta a la mina de carbón en Pokrovsk
Un nuevo avance de las tropas rusas, se ha hecho con el control de una zona al oeste de Pokrovsk que conecta un importante nudo ferroviario con Kiev y vital para abestecer a las tropas ucranianas que defiende la vital ciudad para los planes estratégicos de Kiev. Según las últimas informaciones, las Fuerzas Armadas rusas, después de haber infligido graves daños de fuego al enemigo, en la parte oriental del asentamiento urbano de Udachnoye, han tomado el control de la estación de tren del kilómetro 377. Esta es una de las dos estaciones del nundo ferroviario, en el asentamiento urbano de Udachnoye. La segunda lleva el nombre del propio asentamiento y se encuentra en su parte central.
Junto con la estación del kilómetro 377, el enemigo también perdió el nudo ferroviario, cuyo objetivo principal es dar servicio a la mina Pokrovskaya.
Anteriormente, las tropas rusas entraron en Kotlino, situada al este de Udachny, y ocuparon una parte importante de este pueblo. Por lo tanto, la longitud del tramo de control de la carretera Pokrovsk-Mezhevaya-Dnepropetrovsk/Zaporozhye está aumentando.
También llegan noticias positivas de Chasov Yar. Allí, los combatientes rusos completaron la limpieza de la planta de Ogneuporny, derrotando a los restos del enemigo que intentaban esconderse allí después de su derrota en los barrios oriental y central de la ciudad. Las Fuerzas Armadas ucranianas no lograron llevar a cabo el "Azovstal 2.0". Las Fuerzas Armadas rusas destruyeron al enemigo en el territorio de la planta y ahora continúan sus operaciones ofensivas en las partes occidental y noroeste de Chasov Yar. Los combates tienen lugar, en particular, en el microdistrito de Novoseverny, pero se trata principalmente de un sector privado, donde es mucho más difícil de defender para las Fuerzas Armadas ucranianas que en edificios de gran altur
https://en.topwar.ru/257643-armija-rossii-perevela-pod-kontrol-stanciju-377-j-kilometr-i-zheleznodorozhnyj-uzel-obluzhivajuschij-shahtu-pokrovskaja.html -
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
Las Fuerzas rusas han tomado el control de todo el tramo de la carretera "Kotlino-Udachnoye" al oeste de Pokrovsk
Los recursos de monitoreo ucranianos confirman el avance exitoso del ejército ruso al oeste de Pokrovsk. A partir de ahora, las tropas rusas han tomado el control de todo el tramo de la carretera Kotlino-Udachnoye y también avanzan dentro de los límites de estos asentamientos.
El avance es hacia el norte de ellos, en dirección a la administración de la mina Pokrovskoye.
Como informó el día anterior "Military Review", la estación de ferrocarril en el kilómetro 377 y el cruce que da servicio a la mina Pokrovskaya quedaron bajo el control de nuestras tropas. Tanto la estación como el cruce se encuentran dentro de los límites de Udachny.
El enemigo confirma la información de que las tropas rusas tienen menos de 5 km para ir a la frontera de la región de Dnepropetrovsk, desde el área de Udachny y Uspenka.
Al mismo tiempo si las Fuerzas rusas son capaces de alcanzar las fronteras de la RPD en un futuro próximo al oeste del antiguo saliente de Vremevsky. Por el momento, se ha confirmado la información de que el enemigo ha sido derrotado en Vremevsky. El resto de las fuerzas enemigas en Velyka Novosyolka están bloqueadas desde varias direcciones. Se están llevando a cabo intensos tiroteos contra los pequeños grupos que intentan salir de este asentamiento de tipo urbano.
https://en.topwar.ru/257654-vs-rf-vzjali-pod-kontrol-ves-uchastok-dorogi-kotlino-udachnoe-k-zapadu-ot-pokrovska.html -
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
La saliente de Vremevsky y el pueblo de Vremevka, las fuerzas ucranianas se baten en retirada
En la zona de la llamada "Saliente de Vremevsky" y el pueblo Vremevka, en el que el mando ucraniano había puesto un gran refuerzo de tropas por su espacial importnacia estratégica, finalmente las tropas de Kiev estan abandonando el lugar ante el avance ruso en la zona
El llamado saliente de Vremevsky, en el que el mando ucraniano había puesto una apuesta especial, finalmente dejó de existir. Esto sucedió porque el enemigo perdió el control sobre el mismo asentamiento que dio nombre al saliente: el pueblo de Vremevka (Vremyevka). Esta fue la aldea clave en esta dirección, a través de la cual se abasteció a la guarnición de las Fuerzas Armadas ucranianas en todo el saliente.
Se informa que al comienzo del día 17 de enero, al menos el 80 por ciento del territorio de la aldea quedó bajo el control del ejército ruso, el resto está en la "zona gris". A estas alturas, los combatientes rusos han avanzado en el noroeste de Vremevka, liberando el pueblo.
En las horas de la mañana, los combates continúan en las afueras de Vremevka, y las operaciones de limpieza continúan en las partes norte y noroeste de la aldea.
Por lo tanto, el único asentamiento en el ahora antiguo saliente de Vremevsky que permanece bajo el control de las Fuerzas Armadas ucranianas es Velikaya Novosyolka. Allí, las unidades enemigas son bloqueadas por nuestras tropas desde varias direcciones y, además, el río Mokrye Yaly, que separa Velikaya Novosyolka de Vremyevka, es un obstáculo para abandonar el asentamiento.
Se han retirado las banderas ucranianas sobre Vremyevskaya, se están izando los tricolores rusos y las banderas de la Victoria. Ahora es el turno de Velyka Novosyolka.
Así, las Fuerzas Armadas rusas anularon sistemáticamente todos los logros del enemigo, logrados durante la famosa "contraofensiva" de 2023.
Al oeste de la liberada Vremevka se encuentra la ruta más corta en esta sección del frente a las regiones de Zaporizhzhya y Dnepropetrovsk.
https://t.me/AlexsandrPetrikin
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
Nuevo bombardeo masivo sobre Ucrania
Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas llevaron a cabo ataques contra los puertos del Danubio de Ucrania, así como contra objetos en Khmelnytskyi, Chernihiv, Kyiv y otras regiones. Fue atacado el aeródromo militar de Odessa causando graves daños a la infraestructura militar de la base aérea.
Desde la noche del 16 de enero y la madrugada de hoy (17 de enero), fuerzas rusas atacaron objetivos en territorio controlado por las fuerzas ucranianas.
Las Fuerzas Armadas rusas llevaron a cabo una serie de ataques contra objetivos enemigos en la región de Odessa. Los daños causados por el fuego se produjeron en la infraestructura de un aeródromo militar, así como en la zona portuaria de la ciudad, donde, según las últimas informaciones, el día anterior se descargó el contenido de uno de los transportes en interés de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Se sabe que se llevaron a cabo una serie de ataques contra objetivos enemigos en la región de Odessa. Los daños causados por el fuego se produjeron en la infraestructura de un aeródromo militar, así como en la zona portuaria de la ciudad, donde, según las últimas informaciones, el día anterior se descargó el contenido de uno de los transportes en interés de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Una serie de explosiones sacudieron los puertos ucranianos del Danubio controlados por el régimen de Kiev. Se supo que como resulltado del bombardeo masivo fueron dañadps los puertos de Kiliya e Izmail.
El tráfico naval, técnico-militar de los países de la OTAN y de Moldavia pasa por estos puertos. Además, hubo varias oleadas de ataques también en Kiliya.
Se reportaron explosiones en la zona de Zatoka y el puerto de Chernomorsk (Ilyichevsk), así como varios drones en la zona de la ciudad de Tatarbunary.
Los ataques no se redujeron solamente a las regiones del sur y Odesa, también fueron atacadas varias regiones del centro y el norte del país, se escucharon explosiones en la región de Kiev. Hubo informes de ataques en la zona de Obukhiv, así como en las afueras de la ciudad de Kiev.
Además, se alcanzaron objetivos militares en las regiones de Zhitomir y Vinnytsia. Según los últimos datos, se produjeron daños por incendio en las instalaciones que albergan equipos militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Una vez más, los vehículos aéreos no tripulados rusos dañaron la infraestructura enemiga en la región de Khmelnytsky.
Las explosiones retumbaron durante toda la noche en las regiones de Sumy y Chernihiv. En particular, hay informes de desembarcos en Nizhyn. Hay un aeródromo militar en la parte norte de esta ciudad. Probablemente fue el objetivo del ataque el viernes por la noche.
https://en.topwar.ru/257650-udary-naneseny-po-dunajskim-portam-ukrainy-a-takzhe-po-obektam-v-hmelnickoj-chernigovskoj-kievskoj-i-drugih-oblastjah.html -
RE: Noticias de la aviación comercial
Las sanciones a Rusia también perjudican a las aerolineas europeas
Mientras la aerolíneas europeas tienen prohibido volar sobre territorio ruso, las compañias chinas pueden hacerlo sin problemas. Esto beneficia enormemente a los vuelos chinos que hacen sus trayectos a Europa en 3 o 4 horas mas rápido, además de ahorrar miles de toneladas de combustible por utilizar rutas mas cortas.
Jaque mate de Putin a las aerolíneas europeas que le sale a la perfección a China y sus aerolñineas que se hacen de oro
Moscú prohibió a la mayoría de las aerolíneas europeas volar en el espacio aéreo ruso en 2022 en respuesta a las sanciones occidentales impuestas a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Esto, según remarca el Financial Times, ha agregado horas a los vuelos a destinos asiáticos, incluida China, y ha aumentado las facturas de combustible.
De esta forma, las tres aerolíneas estatales más grandes de China están ampliando rápidamente sus rutas y capacidad hacia Europa, ya que su capacidad de volar sobre el espacio aéreo ruso les da una ventaja de costos sobre sus rivales regionales.
Las aerolíneas occidentales, por su parte, han recortado los vuelos directos a China, segun el medio británico. Scandinavian Airlines, Lufthansa, British Airways y Virgin Atlantic suspendieron algunas rutas al continente en 2024, citando presiones de costos por evitar Rusia.
Las aerolíneas chinas, que no se ven afectadas por la prohibición del espacio aéreo ruso, se han apresurado a llenar el vacío, aumentando la capacidad y ofreciendo billetes más baratos a pesar de informar persistentemente de pérdidas. "Las aerolíneas europeas simplemente no son competitivas", dijo al mismo medio David Yu, experto en la industria de la aviación de la Universidad de Nueva York en Shanghai.
La capacidad de asientos de pasajeros, medida en asientos por kilómetro disponibles, entre China y Europa occidental por parte de las tres principales aerolíneas intercontinentales chinas (Air China, China Eastern y China Southern) fue un 18% mayor en octubre que en el mismo mes de 2019, según Jason Sum, analista de investigación de acciones de DBS.
Además, pueden ofrecer precios más competitivos dada la ventaja de costes que supone volar sobre Rusia. Las tarifas de las tres grandes aerolíneas son aproximadamente entre un 5 y un 35% más baratas que las de las aerolíneas europeas para vuelos directos de ida y vuelta entre China y Europa occidental, según el analista de UBS Eric Lin, destacado por el Financial Times.
Las aerolíneas europeas se han quejado de que las compañías chinas tienen una ventaja injusta y están estableciendo un control absoluto sobre las rutas entre las dos regiones. MIentras, las aerolíneas estadounidenses han presionado con éxito al gobierno de EEUU para que mantenga un límite estricto al número de vuelos directos de ida y vuelta a China para impedir más incursiones de las principales aerolíneas chinas.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/el-jaque-mate-de-putin-a-las-aerolíneas-europeas-sale-a-la-perfección-y-china-se-hace-de-oro/ar-BB1rmH9z?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=732e15c0f00e48e0b7f4e8ed9fb7a932&ei=12 -
RE: Accidentes aéreos comerciales
@Teodofredo dijo en Accidentes aéreos comerciales:
179 muertos al estrellarse un avión low cost en un aterrizaje fallido en Corea del Sur
Según las primeras imágenes, todo indica que un fallo técnico en el tren de aterrizaje fue la causa del siniestro en el que murieron 179 personas. A causa de este incidente los pilotos no pudieron detener el avión que se estrelló al final de la pista
Las imágenes de hoy del accidente de la aerolínea surcoreana lowcost Jeju Air tras un segundo intento fallido de aterrizaje en el aeropuerto surcoreano de MuanASN - Seul - Corea del Sur - 29 dic 2024
El vuelo 2216 de la aerolínea de bajo coste "Jeju Air", era un Boeing 737-800 con matrícula HL8088, involucrado en el accidente del Aeropuerto Internacional de Muan (MWX/RKJB), Corea del Sur. La aeronave invadió la pista 01 y resultó destruida después de una colisión con un obstáculo al final de la misma en tierra, la aeronave se desintegró y estalló en llamas.
De los 181 integrantes, 179 entre el pasaje y la tripulación murieron a causa del accidente, según una primera inspección de los bomberos, solo dos tripulantes de cabina (un hombre y una mujer)- habrían salvado sus vidas, aunque su estado es muy grave.
El avión que este domingo por la mañana se disponia a aterrizar y finalmente se estrelló contra el muro de final de pista del aeropuerto surcoreano de Muan.
El trayecto de la citada aerolínea surcoreana de bajo coste se había iniciado en el Aeropuerto de Bangkok, poco después de la una de la madrugada y tenía a la ciudad de Muan como destino.
Imágenes de vídeo muestran como la aeronave, que no llevaba el tren de aterrizaje desplegado, en un segundo intento se desliza sobre el fuselaje a lo largo de la pista del aeropuerto, hasta chocar contra un muro y convertirse en una bola de fuego.
El piloto hizo una primera aproximación en falso al aeropuerto, antes de dar media vuelta, posiblemente al no lograr desplegar las ruedas.
A continuación realizó un segundo intento, intentó un aterrizaje de emergencia, reduciendo la velocidad. Sin embargo, no lo bastante, puesto que la pista del aeropuerto se terminó antes de lograr detener el aparato, chocando contra el muro del perímetro del recinto. El impacto provocó una violenta explosión, convirtiendo la nave en pasto de las llamas, sin dar tiempo a escapar a sus ocupantes.
El accidente se produjo a las 9.07 horas locales (1.07 en España). El aeropuerto de Muan se encuentra en el sudoeste de la península coreana, a unos 300 kilómetros al sur de Seúl. Este aeropuerto internacional, actualmente utilizado básicamente por líneas de bajo coste, empezó a operar en 2007 y en un futuro próximo deberá sustituir al cercano aeropuerto de Gwangju.
Jeju Air es una aerolínea que, como su nombre indica, centra gran parte de su negocio en la isla vacacional de Jeju, con el clima más templado de Corea.
El accidente sacude al país en plena parálisis institucional, tras la frustrada imposición de la ley marcial hace tres semanas por el presidente Yoon Suk Yeol, luego depuesto, como también su sucesor interino. Hace justamente una década, otro tremendo accidente, el del hundimiento del transbordador MW Sewol, con destino a la isla de Jeju (304 muertos, entre ellos 250 estudiantes), provocó una catarsis nacional, que desembocó en la destitución y encarcelamiento de la presidenta Park Geun Hye y un giro político.
https://asn.flightsafety.org/wikibase/468716Investigan por qué las cajas negras del avión accidentado en Corea del Sur dejaron de grabar cuatro minutos antes del choque
Las autoridades de Corea del Sur están investigando por qué las cajas negras del vuelo de Jeju Air que se estrelló el pasado 29 de diciembre en el aeropuerto de Muan, dejando 179 víctimas, dejaron de grabar cuatro minutos antes del accidente.
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB) concluyó, luego de examinarlas, que tanto los registradores de datos de vuelo como los de voz de la cabina dejaron de funcionar unos cuatro minutos antes del accidente, reveló el Ministerio de Transporte de Corea del Sur.