Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Darwin
    D
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 1
    • Topics 88
    • Posts 7316
    • Best 2875
    • Groups 0

    Darwin

    @Darwin

    5075
    Reputation
    154
    Profile views
    7316
    Posts
    1
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Darwin Unfollow Follow

    Best posts made by Darwin

    • Modernización del fusil del Ejército Argentino

      Modernización del FAL

      descarga (3).png
      Las Fuerzas Armadas argentinas decidieron a mediados de los 50 adoptar una nueva arma individual. Se adquirieron una primera tanda de fusiles FN FAL fabricados en Bélgica (FAL Modelo I, con guardamano y culata de madera, más tarde modernizados como FAL Modelo IV). Luego se consiguió la licencia de producción y se comenzó a fabricar, a partir de 1960, en Fabricaciones Militares (DGFM), en distintas versiones: FAL Modelo II (FAL 50.00 modelo estándar, con guardamano y culata de polímero) y FAL PARA (FAL 50.63) y FAP -Fusil Automático Pesado - (FAL 50.41). Se llegaron a fabricar en Argentina 2 millones de FAL. Se distribuyeron tanto al Ejército, la Armada y la FAA, así también como a las FFSS.
      arma-fal-ea.jpg
      Caracteriticas FAL Mod pARA.jpg
      Caracteriticas FAL Mod II.jpg
      Ya a principios de los 80 se comenzaba a proyectar el reemplazo del fusil FAL. En esos tiempos varios ejércitos occidentales habían adoptado un nuevo calibre 5,56mm. Se elaboró un proyecto para desarrollar un nuevo fusil del cual surgió el FARA 81 (1981), como prototipo.

      FARA-390x329.jpg
      El FARA era un fusil calibre 5,56mm (inspirado en el fusil GALIL) más liviano y ergonómico y con un cargador con mayor capacidad. El desarrollo siguió avanzando y mejorando el diseño hasta llegar al FARA 83 (1983). Se llegó a fabricar en una pequeña cantidad antes de que el proyecto fuera abandonado.

      717a1c92-412f-425d-a85f-6fb26a7b0cd2-680x1020.jpeg
      Fusil argentino FARA 83

      Entrado del siglo XXI el Ejército aún continuaba con el fusil FAL (el IMARA ya había adoptado en los 90 el M1A2, como nuevo fusil estándar) y enfrentaba dos panoramas, tenía un fusil desfasado tecnológicamente y un presupuesto magro que impedía completar un reemplazo. Hubo proyectos del MinDef de producir localmente un nuevo fusil bajo licencia que no prosperaron. Así es que se adoptó la decisión de modernizar el mismo, como una solución intermedia, aprovechando un stock de 11.000 FAL que estaban guardadas sin uso. Esta modernización consistía en adoptar kits estándar de mercado, utilizando mano de obra local para el montaje y economizar el proyecto. Además se podrían hacer por tandas para adaptarse al poco margen de adquisiciones de los presupuestos anuales asignados.
      4 Culata Magpul CTR.jpg
      3 M249.jpg
      IMAGEN 3 Guardamanos-Riel.jpg
      Guardamanos con riel Picatinny
      1024px-Lockheed_EC-121D_Constellation_USAF (1).jpg

      En 2010 comenzó el proyecto de modernizar al FAL con la participación de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DIGID) y la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE), que fueron realizando evaluaciones para cumplir con los requerimientos de diseños finales. Manteniendo el calibre original (7,62x51mm OTAN), se definieron dos versiones compactas (FAMA y FAMCa) y dos versiones para tirador destacado (FAMTD con cañón pesado y con cañón liviano). En 2014 se adquirió en el exterior un primer lote de kits de modernización, en 2015 se realizaron los primeros prototipos y en el 2018 se repartió la primer serie de 292 unidades ensambladas en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán (FMFLB).
      El FAMA (Fusil Argentino Modelo de Asalto) es la versión más compacta destinada a tropas paracaidistas y especiales, reemplazara al FAL PARA. El FAMCa (Fusil Argentino Modelo Carabina) es una versión compacta del FAL estándar al cual reemplazara.

      1470241_369439813201167_1296019919_n.jpg
      En la imagen se observan los fusiles FAMTD, FAMAy FAMCa (notar que aun no estaban incorporadas todas las modificaciones finales)
      Fusil Argentino Modelo Asalto_0468.jpg
      Fusil FAMA (en las primeras versiones de evaluación)

      famca_01-1 - ea.jpg
      Fusil FAMCa (en la versión de la primer tanda)
      El kit de modernización consiguió mejorar la ergonomía del arma, incorporando una nueva culata telescópica, nueva empuñadura, grip táctico y seguro ambidiestro. Mejoro su puntería y operación todo tiempo, adaptando una óptica electrónica con capacidad diurno/nocturno. Amplio sus capacidades gracias a la adopción de rieles Picatinny que le permiten incorporar variados dispositivos para adaptarlo a las distintas situaciones tácticas de combate (linterna, laser, lanzagranadas, distintos dispositivos ópticos, etc.).

      La modernización del FAMA y el FAMCa incluye el recorte y modificación del cañón y la adopción del kit de modernización provisto por la firma americana DSArms incluyen:

      • Cambio de cajón de mecanismo.
      • Selector de tiro ambidiestro.
      • Adopción de nuevo guardamanos M-LOK con rieles Picatinny.
      • Cambio de la culata por otra modelo Magpul CTR (utilizada en las carabinas M4/M16), de materiales ligeros, anatómica y regulable.
      • Nueva empuñadura tipo M249, más anatómica.
      • Grip delantero de polimero.
      • Bolsa colectora de vainas.
      • Palanca retén de cargador y manivela de carga y la adopción de una
      • Mira réflex auto-iluminada de punto Meprolight M21 (1X).

      FAMCa con Trijicon MRO (reemplaza la Mepro M21) y culata Magpul CTR..jpg
      En la primera tanda de FAMCa fabricados se observó que la mira M21, esta es una mira del tipo réflex abierta. Es un tipo de mira electrónica visible cuyo retículo es visible por la refracción de una luz LED en un lente, y este hacia el ojo del tirador. Las miras réflex abiertas trabajan con colectores de luz ambiental de fibra óptica y tritio, no utilizan baterías, por lo que tienen una durabilidad ilimitada. Sin embargo el retículo de estas miras sufría de ceguera ante cambio abrupto de luminosidad (efecto washout).
      Mira reflex MePro M21 - 1.jpg
      Mira reflex Mepro M21

      Se evalúa adoptar la mira tipo réflex tubular de punto rojo Trijicon MRO HD (1X), que opcionalmente puede utilizarse con un magnificador Trijicon 3X. Las miras réflex tubular utilizan dos lentes dentro de un tubo protector que filtra toda luz indeseada bloqueando el efecto washout. En este caso la luz del retículo es generado por una batería con una durablidad de unas 5.000 hs.
      mira Trijicon MRO HD.jpg
      Mira Trijicon MRO

      images Trijicon 3X.jpg
      Mira Trijicon MRO con aumento 3X

      Caracteriticas FAMCa.jpg
      Caracteriticas FAMA.jpg

      Las otras dos versiones son adaptaciones especiales para tiradores, FAMTD (Fusil Argentino Modelo Tirador Destacado). Una versión con cañón pesado y otra con cañón liviano, ambas comparten parte del kit utilizado para el FAMCa, por lo que se mantiene compatibilidad entre todos los ellos. La versión de cañón pesado utiliza el mismo cañón que el FAP (modificado) con nuevo compensador de boca, adopta un nuevo guardamanos M-LOK, bipode Harris, culata Magpul PRS2 y mira Trijicon VCOG 1-8X28 con retículo iluminado MRAD. Utiliza un cargador compacto. El FAMTD cañón liviano, utiliza el canon del FAL Modelo II modificado, por su parte también está equipado con guardamanos M-LOK, bipode Magpul, culata ajustable y rebatible de propósito especial, mira telescópica Leupold Mark 5 HD 3-18×44 con retículo iluminado TMR MRAD y compensador de boca. Utilizaría cargador de FAL compacto.

      Fusil Liviano.jpg Fusil Argentino Tirador Destacado Cañón Liviano_0477.jpg
      Fusil FAMTD de cañón liviano

      11412122_10207274654973722_2015.jpg 10482418_535248769915134_8050806295382789952_o.jpg
      Fusil FAMTD de cañón pesado
      Caracteriticas FAMTD (Pesado).jpg
      Caracteriticas FAMTD (Liviano).jpg

      Fusiles FAMCa entregados en Bulogne en 2018
      equipamiento-militar-al-Ejercito-Argentino-29 (1).jpg EAC3VM5NEN3KY6SBNWMZE6YY.jpg Boulogne 2019 FAMCa B.jpg

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN

      Me gustaria ver en un futuro no tan lejano un COAN equipado con esto

      De mínima es lo que se necesita para tener el Mar Argentino monitoreado. A esto hay que sumarle aviones de combate y una buena flota de helos.

      Si se concreta la compra de los Orion a Noruega y se sigue con la incorporacion de los HURON, seria un primer paso.
      No es tanta la inversión 5 Fokker 50 (algunos especializados) e invertir en el mantenimiento/modernización de los B-200 Cormoran. Es un objetivo muy realizable en 5/6 años, a razón de incorporar 1 a 2 aviones por año, además de los 3 Orion.

      coan 2030.jpg

      posted in Aviación Naval ó COAN
      D
      Darwin
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      Llegaron hoy al puerto de Lima, Buenos Aires, siete camiones Oshkosh Defense FMTV (Family of Medium Tactical Vehicle) 8.8-ton LHS (Load Handling System), que cuentan con un chasis similar a los M1083 A1P2 ya recibidos por la fuera, pero con un sistema que permite la carga y descarga de pallets, módulos o contenedores sin necesidad de asistencia, para uso en elementos de apoyo logístico . Los camiones fueron comprados a través del programa FMS del gobierno estadounidense.
      ·
      alt text
      alt text

      Imagenes e info de Pucara Defensa: @PucaraD

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Super Etendard: SUE-SEM

      Super Étendard SEM 5

      SUE_SEM_00.jpg
      Imagen Pucara Defensa

      Los Super Étendard Modernisé (SEM) son aeronaves Super Étendard que han pasado por una serie de modernizaciones en 5 distintas etapas (SEM 5), realizadas por la Marina Nacional francesa, las cuales le agregaron capacidades y actualizaron su electrónica.

      En 2004 el COAN comienza con una serie de estudios para evaluar si era conveniente su actualización o reemplazo de los SUE en dotación. Este fue el comienzo de un largo proceso, atravesado por varios gobiernos, que concluye con la adquisición de cinco SUE SEM en el año 2019, para reequipar a la 2° Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque. Los aviones vinieron acompañados por un lote de repuestos, además de un simulador de vuelo, bancos de prueba, herramientas para mantenimiento, equipamiento de reabastecimiento en vuelo y pods de misión.

      SUE_SEM_1.jpg
      Los aviones se encuentran aún en proceso de inspección, debido especialmente a la falta de reemplazo de componentes vencidos de pirotecnia. Son, por su electrónica y sistema de armas, los aviones de combate más modernos de los que dispone la Argentina en la actualidad. El poner en servicio operativo estas aeronaves, significará para el país, volver a tener una disuasión creíble que permita custodiar eficazmente los intereses argentinos en el mar.

      Los ojos del SEM

      Los ojos del SEM5 son su radar Anemone. En su modo de búsqueda de blancos sobre el mar, puede detectar objetivos a un alcance un 250 % mayor que el Agave (200mn o 360km). Este radar está optimizado para el misil antibuque AM39 Exocet (en dotación del COAN). Este radar presentaba mejoras de operación en todos los modos y una mayor resistencia a las ECM. Es el radar con mayores prestaciones y alcance dentro de categoría de aviones de ataque de Argentina. Le lleva 15 años de desarrollo tecnológico al Fightinghawk A-4AR.

      Capacidad de ataque nocturno

      Unas de las últimas modificaciones aplicadas a los aviones SEM 5 es la adaptación de la cabina para vuelo nocturno incorporando la capacidad de realizar ataques nocturnos de precisión. Sus cabinas se adaptaron para gafas de visión nocturna. Para este cometido se suman pods de designación de blancos mediante un designador láser y un sistema FLIR para facilitar el vuelo nocturno a baja altura. Otras capacidades incluyen un designador infrarrojo y un rastreador de puntos láser. Los SEM están capacitados para operar los misiles de designación láser AS30L y la bomba guiada por láser Paveway II de 500 libras.

      SUE-SEM armado con bomba LGB
      SUE_SEM_5.jpg
      Imagen vía @TRUFAULT

      Contramedidas

      El Super Etendard Modernisé (SEM) tiene la capacidad de comunicaciones por radio encriptadas y con saltos de frecuencias aleatorias, por lo cual permite la comunicación entre las aeronaves sin posibilidad de ser captados. Este equipamiento es particular de estos aviones siendo los únicos en el país en su utilización.

      Los SEM 5 emplean sistemas mejorados de autodefensa. Los sistemas defensivos mejorados comprenden varios elementos entre ellos el receptor de advertencia de radar Sherloc P, mientras que los pilones del ala interior se adaptaron para transportar dispensadores de bengalas Alkan.
      Los dos pilones del ala exterior se adaptaron para transportar el pod Barracuda de ECM (contramedidas electrónicas) y el pod dispensador de chaff Phimat. Mientras tanto, una pantalla en la cabina presentó al piloto una conciencia situacional táctica basada en las amenazas detectadas por la suite de autodefensa completamente automatizada.

      Entre el equipamiento recibido junto con los aviones se han identificado los pods Alkan LL 5081 y Phimat (dispensadores de bengalas y chaff antimisil)

      Pods Phimat y Alkan de los SUE-SEM
      SUE_SEM_Phimat.jpg SUE_SEM_ALKAN.jpg
      Imágenes vía @DefensaNAC

      El SUE-SEM es el avión de combate en el país que dispone de la más actualizada tecnología para su empleo en defensa de la nación.

      Info: Pucara Defensa / @sergio.garcia.pedroche.ph

      posted in Aviación Naval ó COAN
      D
      Darwin
    • RE: Tanque Argentino Mediano (TAM).

      Los principales trabajos sobre los VCA Palmaria consistieron en la reparación y recorrida general del sistema de giro de la torre y elevación del cañón, mejorando su precisión y rapidez, del sistema de carga de munición en modo semiautomático y automático, el agregado de pantallas digitales, nuevos sistemas de comunicaciones para operar el Sistema SATAC en red LAN; mejor equipo de visión nocturna.

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Celebración del 111° Aniversario del Día de la Fuerza Aérea Argentina

      Video institucional
      https://www.youtube.com/watch?v=dUHHvOQQC7s

      Video del MinDef
      https://twitter.com/i/status/1689774375476580355

      Imagenes
      alt text
      alt text
      alt text
      alt text
      alt text
      alt text
      alt text
      alt text
      alt text

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      D
      Darwin
    • RE: Nuevo Equipamiento para el Ejército

      Expectativas de nuevo equipamiento para el Ejercito /2023

      Recopilando la información de diversos medios oficiales, haré una síntesis del material que el EA pretende incorporar durante este año:

      Blindados

      • VC TAM2C A2: el año pasdo tuvo un nuevo impulso este proyecto y luego de terminar el primer prototipo de la nueva versión, comenzaron las prueba de campo para homologar el nuevo equipamiento y verificar el rendimiento. A su vez se sigue trabajando sobre las modificaciones de otros dos ejemplares, que serian los primeros de la serie que se entregarían este mismo año.
      • VCBR: las única propuesta en firme que se está analizando es por los blindados 6x6 Guarani brasilero. Aún no se consiguió el financiamiento para concretar la compra pero parece haber un fuerte compromiso de Taiana conseguirlo. Se trataría de 120 vehículos de transporte de personal, 27 de combate de infantería (torreta con cañón automático) y 9 puestos de comando.
      • M113: es el VCI mas numeroso del EA, se mantiene el programa de recuperacion y modernizacion al estandar A2 de estos blindados (el plan plurianual apuntaba a concretar el trabajo a 277 vehículos).
        alt textalt text

      Vehículos terrestres:

      • Vehículos de guarnicion y campaña: las necesidades de renovación del equipo más antiguo aún estan vigentes, se seguira adquiriendo material para renovar principalmente camiones, pick up, furgonetas y motos. Sigue sin haber un plan para adquirir material a gran escala y se seguirá con la modalidad de licitaciones por pequeños lotes (diversificando mucho la logistica)
      • Recuperación de material rodante: se continua con el proceso de recuperación de los Unimog 416. Ademas ya se adquirieron lotes de repuestos y se monto un nuevo taller para la renovación de la flota de vehículos multiproposito MB230G, al cual se piensa en extender su vida útil muchos años más.

      Armamento individual y de campaña

      • Armas de infanteria: ante la falta de un plan de sustitución del arma estándar de infantería, el fusil FAL, se ha seguido incorporando nuevos fusiles, carabinas y pistolas, en lotes reducidos. Principalmente fusiles DDM4 y DD5V4 de Daniels Defence y pistolas Glock. Es muy posible que se sigan esta modalidad a fin de renovar el material de las FFEE (Comandos, Cazadores, etc). También se siguen reemplazando , por lotes, las viejas MAG por las ametralladoras M240B
        Armas AT: se siguen incorporado pequeños lotes misiles anti tanque Carl Gustav y AT4CS, para reponer la capacidad AT del Ejército. Sigue el deficit de armas AT de mediano alcance.
        armas inf.jpg
      • Equipos de comunicaciones: se viene renovando el equipamiento desde nivel gran unidad hasta los mas bajos niveles de conducción. Mayormente se han comprado equipos portátiles de procedencia norteamericana e israeli. Seguramente se incorporaran nuevos equipos para completar unidades.
      • UAV/Drones/UGV: los equipos autónomos de exploración, tanto aéreos (UAV) como terrestres (UGV) han mostrado una gran relevancia en el campo de combate moderno y lo tendrán cada día más. El Ejército incorporará sin dudas mas sistemas a futuro, aunque en este campo no hay bien definido un horizonte. Si bien el EA es pionero en el desarrollo de UAV y tiene un modelo de desarrollo maduro como el LIPAN (UAV Clase 2), este nunca se produjo en serie, ni en cantidades suficientes.. Un nuevo UAV desarrollado por FADEA para la FAA seria aconsejable que también sea utilizado por el resto de las fuerzas para unificar sistemas, tácticas y formación. Por otro lado se esta desarrollando un UGV autóctono. En cuanto a drones de pequeño tamaño para uso táctico de pequeñas fracciones se han comprado del tipo comerciales que son de fácil adquisición, uso y económicos.

      uav - ugv.jpg

      • Plan de Adquisición de Munición Plurianual (PAMP): Este plan de adquisición de municiones intenta reponer stocks perdidos y mantener un nivel de munición necesaria para la ejercitación. Otro objetivo es incorporar munición moderna como las municiones merodeadoras HERO-120 y HERO-30, adquiridas a Israel. También se busca la fabricación local de alguna de mayor calibre para mortero y cañones, se esperan anuncios al respecto.
        hero-120.png

      Sistemas AA: se han incorporado los misiles AA RBS 70 NG, siendo este un primer paso para devolver una capacidad perdida a las fuerzas. Se espera una ampliación de esta compra. Con INVAP hay un acuerdo para la fabricación de 2 Radares moviles RPA-200M de INVAP.

      Aviación

      • Helicóptero de rescate de montaña: finalmente luego de muchas idas y vueltas, se adquirieron a la compañía Bell Textron Canada, seis Bell 407 GXi para el reemplazo de los helicópteros LAMA. Tres de ellos para el EA.
      • Helicoptero AB-206: en mayo de este año FAdeA entregó eñ duodécimo helicoptero modernizado. A los mismos se le hicieron inspección estructural y de sistemas, modernización de aviónica, recorrido de motores, ensayos funcionales, como así también cambio de tapicería y pintura. FAdeA dio por cumplido el contrato, aunque originalmente se habi hablado de 15 unidades para el EA, de un total de 20.
        alt text
      • Huey II: aun sigue vigente el plan de modernización de los UH1H a su versión remotorizada Huey II. En marzo de este año se anuncio la compra de un nuevo kit de conversión. Dependiendo de su llegada podría entregarse un nuevo Huey II a principios del año próximo.
        alt text
      • Nuevo helicóptero de transporte/asalto: No se ha avanzado en este tema. Este punto tan importante ha quedado desplazado y no se esolverá hasta el cambio de gestión.

      Equipamiento de ingenieros

      • Barcazas pesadas: hay un plan de reparación y reacondicionamiento de 2 barcazas pesadas del EA para franqueo de rios.
      • Equipo especial de construcción: durante el mes de abril se incorporaron varios equipos de construcción al Arma de ingenieros (retroexcavadoras, volquetes, etc) y hay licitaciones abiertas por más de este equipo. El gobierno quiere equipar al Ejército para darle mas participación en el apoyo en la construcciones civiles que realiza el Estado: construcción de caminos, puentes, linea de FFCC, etc.
        alt textalt text

      Equipamiento de instrucción

      • Sistemas de simulacion tácticos: cada vez tiene más profusión de uso, lo cual genera un importante ahorro en la capacitación y ejercitación del personal. El EA con sus recursos siempre reducidos seguira incorporando este tipo de equipos. Actualmente se está modificando el simulador de tanque Neo Nahuel II a las características del nuevo TAM2C A2. Reciente se incorporó el sistema de simulación del arma RBS 70 NG de la empresa SAAB.

      • Ciberdefensa y guerra electrónica: los últimos años se le ha dado más importancia a esta área y se viene incorporando material y creando unidades específicas al respecto. De seguro se continuará por ese camino.

      Otras necesidades de equipamiento:

      Vehículos blindados ligeros: el EA sufre la falta de vehículos blindados ligeros de reconocimiento. Hoy son necesarios vehículos tipo MRAP para toda operación militar tanto convencional como asimetrica, asi como en operaciones de paz.
      Artilleria autopropulsada: desde la baja de los AMX MK F3 (155mm) el EA perdio gran capacidad de apoyo de fuego a sus unidades moviles blindadas y mecanizadas. Es necesario que se encare un plan concreto para recuperar mayor movilidad y capacidad de alcance para la artillería.
      Sistemas MLRS: otra arma de apoyo impresindible en el campo de batalla actual, el actual equipamiento del EA apenas alcanza un numero simbólico y en bajos calibres (en la region otros MLRS mas poderosos se utilizan en Brasil, Peru, Chile y Venzuela).
      Sistemas SAM: hace ya mucho tiempo que se perdio capacidad de misiles SAM y la artilleria AA se mantiene reducida. La compra de los RBS 70 solo cubriran una pequeña necesidad en el campo de cobertura AA, aunque es un paso importante, junto a la compra de dos radares moviles RPA-200M, pero es neceario que se seguia incorporando nuevas armas.
      Armas AT de mediano/largo alcance: es impresindible equipar con estas aramas al EA, en la actualidad los principales ejercitos de Suamerica cuentan con este tipo de armas.
      Aviacion de ala fija: la capacidad de transporte aereo es muy limitada, se deberia adquirir nuevos aviones de transporte medios para volver a tener la capacidad de realizar operaciones de paracaidista o apoyo a operaciones helitransportadas en forma autónoma a la FAA. A fines del año pasado se habia anunciado la incorporación de un Diamond DA-62, pero no hubo más novedades.
      UAV: se debe incorporar en forma más masiva el uso de estos equipos para exploración e incorporar UAV de ataque. Es importante que se unifiquen adquisiciones para las 3 fuerzas.

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro

      Pampa III armados haciendo un mini "elephant walk" en su nuevo despliegue de Rio Gallegos

      No asustan, pero se ven hermosos
      alt text

      posted in Sistemas de Armas
      D
      Darwin
    • RE: Campaña Antártica Argentina

      Avances en la construcción de un módulo de Laboratorio en Base Esperanza
      alt text
      alt text
      alt text

      info: Cuenta Oficial del Comando Conjunto Antártico
      alt text

      posted in Temas de Defensa Generales
      D
      Darwin
    • RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro

      Linda postal de los Pampitas
      Pampa_F27N-PwWoAAOIHL.jpg

      Creditos: Flor @mfweissbein

      posted in Sistemas de Armas
      D
      Darwin

    Latest posts made by Darwin

    • RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos

      Nuevo tren turístico de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy)

      alt text
      Las nuevas duplas CRRC para el futuro tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, que habían llegado al país semanas atrás, ya se encuentran en la provincia de Jujuy. En los próximos días las unidades serán presentadas oficialmente y serán sometidas a un período de pruebas. Estiman que los servicios regulares podrían comenzar en marzo próximo.

      En una primera etapa, este proyecto de tren solar busca unir la región de Volcán, a 45 kilómetros de San Salvador de Jujuy, con Purmamarca y Maimará, en un recorrido de 20 kilómetros. El segundo tramo llegará a Humahuaca y más adelante a La Quiaca, en la frontera con Bolivia. Finalmente, el objetivo es conectar Jujuy con Uyuni y el Lago Titicaca, en Bolivia, para unirse luego con el tren que va desde la ciudad de Cuzco hasta el Machu Picchu, Perú.

      Las obras empezaron en febrero de 2018 con una inversión de 9 millones de dólares por parte de la provincia de Jujuy. 15 meses después se inauguraron los primeros 10 kilómetros de vía, que siguieron la traza original del ferrocarril Belgrano Cargas, desactivado hace 25 años. Los trabajos, que requirieron la reconstrucción de la deteriorada infraestructura de vías, varios túneles, puentes y alcantarillas, son financiados con fondos provinciales, provenientes de los dividendos del Parque Solar Caucharí, administrado por la empresa estatal Jujuy Energía y Minería. En tanto que Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) aportó durmientes y rieles de rezago para las obras.

      A mediados del año pasado, el gobierno local jujeño y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional suscribieron un acta de compromiso para la continuidad del proyecto y para tal fin se gestionó un préstamo de 75 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina. También se contempla la construcción de una planta de energía fotovoltaica que abastecerá a las ciudades de Volcán, Tumbaya, Tilcara, Purmamarca, Maimará, Huacalera, Uquía y Humahuaca.

      alt text
      El Tren Solar ofrecerá a los pasajeros la posibilidad de disfrutar de un recorrido panorámico por las ciudades quebradeñas.
      El tren hará tres viajes de ida y vuelta diarios, transportando a unos 700 pasajeros por día. Además, para impulsar el turismo local, cada estación tendrá un eje temático que se relacionará con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña. El costo del pasaje para los visitantes extranjeros se estima en aproximadamente $40.000 (40 USD). Este precio permite a los pasajeros utilizar el servicio durante las 12 horas de operación diaria, que comprende desde las 08:00 hasta las 20:00hs.

      Las unidades fueron fabricadas por CRRC Tangshan, la misma planta que produjo los cochemotores de la línea Belgrano Sur. Se trata de duplas ligeras de trocha angosta, propulsadas con baterías de fosfato de hierro y litio. Cada dupla es una unidad articulada de seis ejes, se conforma de un coche motor y otro coche pequeño con capacidad para 72 personas sentadas cada una. Dado el uso turístico que tendrán las formaciones, cuentan con amplias ventanas panorámicas y en su techo posee paneles fotovoltaicos para ser propulsado tanto por energía solar como diesel, lo que le permitirá alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h.
      alt text
      alt text
      alt text

      posted in Discusiones Generales
      D
      Darwin
    • RE: Economías Regionales Rep. Argentina

      Principales socios comerciales por provincia

      Brasil, China, Estados Unidos y la Unión Europea son los principales mercados de las exportaciones argentinas. Por provincia, 9 tienen a EEUU como principal destino, 8 a China, 4 a Brasil, 2 a India, y 1 a Alemania.

      alt text

      @BCRmercados

      El 75% de las exportaciones nacionales se originan en PBA, Santa Fe y Córdoba.

      posted in Discusiones Generales
      D
      Darwin
    • RE: Presupuesto de Defensa 2023

      @checho32 dijo en Presupuesto de Defensa 2023:

      @darwin dijo en Presupuesto de Defensa 2023:

      @checho32 dijo en Presupuesto de Defensa 2023:

      https://www.zona-militar.com/2023/11/28/con-un-fuerte-impacto-en-la-actividad-operacional-las-fuerzas-armadas-solo-pudieron-ejecutar-el-67-7-del-credito-vigente-al-cierre-del-tercer-trimestre/

      Es increible ver como cayeron las horas de navegación de la ARA. Con este nivel, no nos preocupemos de que tenga mas buques si de todos modos se van a oxidar amarrados a las dársenas.

      No pará... está el FONDEF.

      Toda buena herramienta puede ser utilizada en forma equivocada... Este gobierno ya está de despedida, veremos el que viene

      posted in Temas de Defensa Generales
      D
      Darwin
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Rusia trata de ganar terreno antes de que se recrudezca el invierno

      alt text
      Las tropas rusas continuaron las operaciones ofensivas cerca de Avdiivka el 27 de noviembre, pero no lograron ningún éxito confirmado.

      El Estado Mayor ucraniano informó que las tropas ucranianas repelieron más de 30 ataques rusos al este de Novobakhmutivka (13 km al noroeste de Avdiivka); al noreste de Berdychiv (7 km al noroeste de Avdiivka); al sur de Novokalynove (12 km al norte de Avdiivka) y Tonenke (7 km al oeste de Avdiivka); y cerca de Stepove (3 km al norte de Avdiivka), Avdiivka, Pivnichne (6 km al oeste de Avdiivka) y Pervomaiske (11 km al suroeste de Avdiivka).

      El coronel Oleksandr Shtupun, portavoz del Grupo Estratégico Operacional Tavriia, dijo que las tropas rusas continúan los ataques terrestres en grupos de 10 a 20 personas.

      Añadió que las tropas rusas están atacando sobre seis áreas cerca de Avdiivka, y continúan los intensos combates cerca de la planta de coque en el noreste de Avdiivka y en la zona industrial al sureste de Avdiivka.

      El coronel Oleksandr Shtupun dijo que las tropas rusas en el frente de Tavriia (desde Avdiivka hasta la parte occidental de la región de Zaporizhia) debido a las condiciones climáticas redujeron el uso de artillería una vez y media y los drones seis veces, pero destacó que utilizan intensamente la aviación (VKS) en el frente de Avdiivka.

      Los expertos señalan que las difíciles condiciones invernales obligarán a ambas partes a depender más de ataques de infantería terrestre sin capacidades de reconocimiento aéreo y corrección de artillería.

      Registro fílmico de combates de las últimas semanas al sud-oeste de Avdiivka en direccion a Vodyane (esta área es defendida por la 53° Brig. Mecanizada)

      https://twitter.com/i/status/1729195594403750317
      https://twitter.com/i/status/1726962861896048815
      https://twitter.com/i/status/1726672611911127476
      https://twitter.com/i/status/1727049786061443173
      https://twitter.com/i/status/1726606392419832183
      https://twitter.com/i/status/1726352555070894574
      alt text
      alt text

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      D
      Darwin
    • RE: FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA

      @lucasvi dijo en FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA:

      El 6x6 Guaraní o 8x8 Stryker para el Ejercito Argentino

      https://youtu.be/u5crgEy_fz8?si=3pQwPg5jrDsklDx8

      Por ahora y hasta la proxima presidencia nada

      posted in Ejército Argentino
      D
      Darwin
    • RE: Noticias de Europa

      Finlandia cierra el último paso fronterizo con Rusia

      "Es una cuestión de seguridad nacional", dijo la ministra del Interior, Mari Rantanen, sobre la medida que estará vigente hasta el 13 de diciembre. Moscú tachó la decisición de "irracional".

      El primer ministro de Finlandia anunció este martes (28.11.2023) el cierre del último paso fronterizo con Rusia que permanecía abierto, después de la llegada de una ola de migrantes provocada, según él, por Moscú.

      "El gobierno decidió hoy cerrar todos los pasos fronterizos de la frontera oriental", informó en una rueda de prensa el primer ministro finlandés, Petteri Orpo.

      La ministra del Interior, Mari Rantanen, indicó que el cierre entrará en vigor en la noche del miércoles y se extenderá hasta el 13 de diciembre.

      En Finlandia se produjo un aumento de la llegada de solicitantes de asilo indocumentados que cruzaron su extensa frontera con Rusia de más de 1.300 kilómetros.

      Desde agosto, el país nórdico registró casi 1.000 solicitantes de asilo en la frontera con Rusia.

      En respuesta, Helsinki cerró en las últimas dos semanas todos sus pasos fronterizos con Rusia, salvo el más septentrional, el puesto de Raja-Jooseppi, en el Ártico.

      "Finlandia es el objetivo de una operación híbrida rusa. Esta es una cuestión de seguridad nacional", afirmó la ministra del Interior.

      La semana pasada el primer ministro finlandés acusó a Rusia de organizar una "acción sistemática y organizada".

      Moscú tacha de "irracional" la decisión
      La decisión del gobierno finlandés es un acto "irracional", reaccionó el viceministro de Exteriores ruso Alexandr Grushkó.

      "Podemos comentar decisiones racionales, en las que se puede buscar una lógica, pero la decisión (de Finlandia) es irracional", aseguró Grushkó, citado por la agencia TASS.

      Rusia advirtió ayer a Finlandia de que su decisión de cerrar los pasos fronterizos crea nuevas "líneas divisorias en Europa" y supondrá un coste de 3.000 millones de euros para los finlandeses.

      Las relaciones entre Rusia y Finlandia se deterioraron después de que Moscú iniciase una invasión de Ucrania en febrero de 2022.

      Finlandia entró en la OTAN, una alianza militar liderada por Estados Unidos, en abril de 2023, poniendo fin a una política de décadas de neutralidad. Moscú criticó la decisión y prometió tomar medidas en respuesta.

      jc (afp, efe)

      posted in Discusiones Generales
      D
      Darwin
    • RE: Presupuesto de Defensa 2023

      @checho32 dijo en Presupuesto de Defensa 2023:

      https://www.zona-militar.com/2023/11/28/con-un-fuerte-impacto-en-la-actividad-operacional-las-fuerzas-armadas-solo-pudieron-ejecutar-el-67-7-del-credito-vigente-al-cierre-del-tercer-trimestre/

      Es increible ver como cayeron las horas de navegación de la ARA. Con este nivel, no nos preocupemos de que tenga mas buques si de todos modos se van a oxidar amarrados a las dársenas.

      posted in Temas de Defensa Generales
      D
      Darwin
    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      @w-antilles dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

      Muchas vueltas para la definición del gabinete... Era esperable que fuera más una comunicación que una definición...
      Sería interesante que se exigiera a los candidatos a presidente, a todos, presentar un gabinete antes de las elecciones generales... Creo que hasta se votaría mejor, porque se votaría no solo a la cabeza sino a todo el equipo...

      Para ello tendrian que llegar con un programa integral de trabajo y nadie tienen mas que sloganes. El gobierno de Alberto demostró que los Ministerios se toman como prenda política para acomodar aliados y solo se multiplican para acomodar mas gente. Excepto en economia, no hay una agenda clara en la mayoria de las áreas, tampoco Massa las tenia.

      posted in Temas de Defensa Generales
      D
      Darwin
    • RE: F-16 candidato Nº1 para la Fuerza Aérea Argentina

      Definitivamente no será el JF-17: Javier Milei frenará y revisará todos los acuerdos de compra de equipamiento militar pactados por el gobierno anterior

      alt text
      El presidente electo de la República Argentina, Javier Milei, habría instruido el congelamiento de todos los acuerdos de equipamiento militar llevados adelante por el Ministerio de Defensa durante la gestión del presidente Alberto Fernandez, entre los cuales se encuentran los planes de adquisición de un escuadrón de cazas supersónicos.

      Siendo que Milei declaró en varias oportunidades que no promoverá las relaciones entre el Estado argentino y China, ya se puede dar por descontado que el caza sino/pakistaní JF-17 Block III quedará fuera de toda consideración para una futura compra.

      Según el diario El Cronista, citando fuentes cercanas al presidente electo, informó que las nuevas autoridades del Gobierno entrante mirarán con lupa cada uno de los acuerdos que pretende dejar en marcha en el ministro de Defensa, Jorge Taiana, para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Esto incluye estudios técnicos para la compra de un nuevo submarino y la construcción buque polar para la Armada; los planes de modernización de blindados del Ejército; y la, extremadamente postergada, adquisición de aviones supersónicos para la Fuerza Aérea.

      Nota completa
      https://www.aviacionline.com/2023/11/jf-17-argentina-milei-contratos/

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      D
      Darwin
    • RE: Economías Regionales Rep. Argentina

      SanCor cerró de manera definitiva una planta especializada en quesos por el largo conflicto con un gremio

      alt text
      Se trata del establecimiento ubicado en San Guillermo, Santa Fe, que la firma había reactivado luego de tres años.

      En medio del conflicto con el gremio Atilra, que llevó a que disminuya fuertemente su producción por largas asambleas internas, la cooperativa láctea SanCor anunció el cierre definitivo de su planta de San Guillermo, en Santa Fe.

      La empresa había reactivado ese establecimiento en junio pasado luego de un cierre que se prolongó durante tres años. En ese momento volvió a producir después de un acuerdo con la firma Aristeo SA. La planta está especializada en quesos blandos. La semana pasada, LA NACION había anticipado que SanCor estaba evaluando la posibilidad del cierre definitivo.

      “El socio en la operación de esta planta no pudo soportar la falta de actividad”, dijeron desde la cooperativa láctea, que viene afrontando medidas de fuerza de Atilra desde mediados de octubre pasado. Indicaron que el cierre decidido ahora es “sin posibilidad de reapertura”.

      Según indicaron a este medio, la planta estaba ocupaba 26 personas y procesaba entre 60.000 y 70.000 litros diarios. Crecía tanto en volumen como en personal con excelentes perspectivas, aunque se enfrentó con el conflicto con el sindicato lechero. La cooperativa láctea compró esa planta en 1956 que era para manteca. Después allí produjo dulce de leche y caramelos de dulce de leche. Entre 1995 y 1998 fue parte del plan de reconversión industrial de SanCor por 200 millones de dólares.

      Desde el 14 de octubre pasado, el gremio Atilra realiza asambleas de seis horas en las diferentes dependencias de la cooperativa durante las cuales los trabajadores retienen tareas y discuten la situación que atraviesa la cooperativa. Inicialmente, esto se originó como una protesta por la demora en la creación de un fideicomiso de salvataje, pero posteriormente se amplió a una demanda por salarios. A pesar de que hubo tres reuniones en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre SanCor y Atilra para internar destrabar el conflicto, no se logró ningún acuerdo.

      Por este conflicto, el 19 de octubre último SanCor tiró más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse en la planta que hoy cierra sus puertas. En la misma línea, en la firma alertaron sobre una creciente “falta de provisión de productos al mercado”. Según pudo saber este medio, los faltantes se dan en quesos untables, crema, manteca y algunos quesos.

      https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sancor-cerro-de-manera-definitiva-una-planta-especializada-en-quesos-por-el-largo-conflicto-con-un-nid27112023/

      posted in Discusiones Generales
      D
      Darwin