El famoso Pampa GT incorporaba mas capacidades de ataque. Hubiese querido que FAdeA apostara por este desarrollo antes que desarrollar el IA-100, serviria mucho mas tanto a la FAA, la ARA como al desarrollo de tecnologia.
Darwin
@Darwin
Best posts made by Darwin
-
RE: Noticias del COAN
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Parte II de la entrevista de Pucara Fedensa
PD: ¿También se avanza en recuperar los Saab?
Quiero recuperarlos, el tercer Saab lo vamos a poner en servicio en enero y estamos por salir a comprar uno o dos más para LADE.
PD: ¿Está el plan de que sirva de feeder de Aerolíneas Argentinas?
Si, es una idea que apoyamos del gobierno. Estamos muy verdes, yo dije que primero tenemos que consolidar nuestra flota, no podemos ser un feeder de una línea con la cantidad de tráfico que tiene Aerolíneas. En 2021 creo que va a haber una explosión de aviones de LADE, por lo menos en segmentos acotados. Se me ocurre no ser feeder, sino distribuidora de todos los paquetes que vayan a localidades como Perito Moreno, El Calafate, los dejan en Río Gallegos y Fuerza Aérea con LADE los puede llevar. Es una idea, todavía no estamos avanzando, pero hasta que nosotros no tengamos los medios que consideramos necesarios no vamos a hacer nada.
PD: ¿Los Twin Otter quedarían para la Antártida?
XI: En la Antártida, para cuando ponga el Mi-171E en servicio, el Twin Otter se va al continente y dejamos el Mi-171 en la Antártida todo el año. Una vez que esté inspeccionado, a fin del 2021, lo vamos a mandar a la Antártida y se va a ir a Río Gallegos toda la flota de Twin Otter.
PD: ¿Y cuál sería la misión?
XI: El puente aéreo con la isla, con Tierra del Fuego y algún otro vuelo más desde Río Gallegos, para LADE. Y ahora el 24 de noviembre vamos a Chamical, vamos a relanzar la Base Aérea de Chamical. Va a ser la unidad de UAV de la Fuerza Aérea, tenemos un convenio con Coviar, vamos a construir más de 30 o 40 viviendas para personal militar.
PD: ¿Va a ser brigada aérea?
XI: Vamos a empezar como base y cuando le pongamos algunos medios aéreos, que eventualmente van a ir, va a ser brigada. Vamos a meterle más de 100 personas. Creo que va a ser muy importante aprovechar una base que está casi ociosa, con una pista nueva, le falta servicio de tránsito, pero lo vamos a incorporar, el 24 vamos para allá con el ministro para hacer el anuncio.
PD: O sea que volverían a tener aviones Chamical, Río Gallegos y pensás también en Mar del Plata.
XI: Ahora mandamos aviones de enlace permanentes a Resistencia y Mar del Plata, ahí tenemos dos aviones. Cessna 182, capaz que no vale la pena nombrarlo, porque es un avión muy chiquito pero las bases aéreas tienen que tener medios aéreos. Entonces di la orden y ahora se va un avión a Resistencia y uno a Mar del Plata. Y la idea es en Mar del Plata en algún futuro tener un tipo de escuadrón de algún tipo de sistema de armas.
PD: En helicópteros los MI-171E ya se empiezan a recorrer el año que viene.
XI: Mi-171 ya está confirmada la primera parte del contrato, se va a hacer en Quilmes, vienen los rusos. Calculo que el motor lo van a tener que llevar para Rusia, el resto, lo que son las células, las palas, se va a hacer en Quilmes. Y el segundo va a ser casi totalmente con la gente de Quilmes, con muy poco aporte de los rusos. En cuanto al Bell 412, ya desplegamos uno de forma permanente en la Escuela de Aviación Militar y la idea es desplegar otro en Reconquista probablemente. Vamos a ir desplegando los 412, que son helicópteros de búsqueda y salvamento, que vayan a donde vuela la Fuerza Aérea, que vuela en el interior. Así que el próximo 412 calculo que va a ir a Reconquista y vamos a posicionar tal vez otro más en Tandil. Reynolds por ahora está cubierto por la Escuela, pero probablemente también termine yendo otro. Y no sabés el impacto positivo que tuvo en la escuela, de ver que les mandamos medios buenos. Creo que sacamos un Bell más el año que viene. Le vamos a dar buenos recursos a Quilmes para que saquen dos Bell 212 más. Ya trajimos el Hughes de la escuela para consolidar por lo menos tres y sumar uno más.
PD: ¿Para el Hughes hay un plan de reemplazo?
XI: Por ahora no. El único helicóptero que tiene vista de ser reemplazado a muy corto plazo, porque es una intención firme del ministro, es el Lama. De la mano del Fondef, una compra conjunta, todavía estamos viendo los números. Pero ese es el helicóptero que se debe reemplazar a corto plazo.
PD: ¿Está definido el modelo?
XI: Se va a definir, estamos entre Bell 407 y Airbus H125. Pero esa es la incorporación más próxima.
-
RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)
Simpre le damos bolilla a los "fierros" pero este tipo de euipos hoy son superlativos en el campo de batalla modernos
Adiestramiento operacional en el Grupo Artillería Blindado 11
Agustín Luzuriaga en GA Bl 11
Durante el desarrollo de dichas ejercitaciones se empleó el nuevo sistema portátil de observación Moskito para la localización de blancos (Twitt @AviacinDefensa1).
Moskito TI es un sistema portátil monocular liviano que combina varios sensores y módulos de alto rendimiento, con capacidad de observación diurna/nocturna, medición y geolocalización de blancos, para el uso de la infantería y FFEE. Se adquirieron por licitación en el 2019 junto con otro equipamiento ópticos y NVG de campaña.
El Moskito TI (faricado por la Suiza Vectronix) es un sistema muy compacto y liviano, pesa menos de 1,3kg. Tiene un diseño ergonómico y una interfaz intuitiva para el usuario. Los sensores son de bajo consumo y con una administración de la batería para minimizar las cargas. Posee óptica de visión directa de alto grado (DVO) para observación diurna, sin consumo de energía, un canal de TV de baja iluminación (LLTV) para visión nocturna y una cámara termográfica (sin refrigeración). También posee telémetro láser (clase 1, para rangos de hasta 10km), un compás digital magnético y un GPS modular. Tiene capacidades C4I que cumplen requisitos de interoperatividad de la OTAN. Puede grabar imagen y video, editarlos o transmitir información en vivo. Posee múltiples intefaces para intercambio de datos que incluyen USB y Ethernet. Se le pueden integrar un GPS militar o un láser -
Desarrollo Aeroespacial Argentino
Se trata del primer satélite militar argentino?
El satélite ARSAT-SG1 incluirá comunicaciones militaresEl futuro satélite ARSAT-SG1 (anteriormente denominado ARSAT-3) también tendrá disponibilidad para ser empleado en comunicaciones militares, así lo manifestó el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Agustín Cejas, en el marco de una entrevista concedida a la revista Tecnología Militar.
El General de Brigada Cejas indicó concretamente que "pueden agregarse cuestiones que se relacionen con la participación o disponibilidad de espacio militar en los próximos satélites que la Argentina desarrolle. En ese sentido tenemos un gran nivel de conocimiento y desarrollo en nuestras comunicaciones e informática, eso es algo de valor estratégico que nos va a permitir tener comunicaciones seguras y exclusivas".
La fecha prevista de lanzamiento del ARSAT-SG1 es el año 2023.
Enlace a la entrevista completa: https://www.argentina.gob.ar/noticias/entrevista-al-jefe-del-estado-mayor-general-del-ejercito-argentino-general-de-brigada -
RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro
Nuevo sistema de oxígeno del Pampa III
FAdeA realizó las pruebas ergonómicas de cabina para validar el nuevo sistema EOS (Emergency Oxygen System) desarrollado por la firma nacional MBA SA. en el sistema Pampa, y se validó la nueva configuración de cabina con regulador montado en consola.
@DefensaNAC / Federico Kronemann
-
RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
Alguien le puede explicara a Peru que con un presupuesto menor que el nuestro NO puede tener Mig-29SMT
Por favor!!!! Avisenles porque no se enteraron.
Es cuento chino muchachos que no podemos tener Mig-29, Alguien no quiere, es asi -
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
Continúan las evaluaciones de armamento en FAdeA con el Pampa III Block 1
ANDES Fotografía Aeronáutica
Hoy observamos al IA-63 Pampa III (EX-03) del CEV despegando, y despeinando... el alambrado de FAdeA, portando 2 pods Colibrí y el cañón ventral de 30mm
Fotografías de Jose Soria -
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Argentina se convierte, este viernes, en líder mundial en recopilar datos para la agricultura desde el espacio
Imagen @SatellogicSe lanzarán 10 satélites argentinos, desde una base china, que permitirán aumentar la capacidad orbital y la cobertura terreste para la obtención de datos.
Hace poco más de dos meses, a finales de agosto, los argentinos celebraban el lanzamiento, desde una base norteamericana, y puesta en órbita del satélite Saocom 1B, segundo integrante de la constelación de satelítes Saocom.
Este viernes, 6 de noviembre, 3:40 horas -hora argentina- se lanzarán por primera vez, desde la base china en Taiyuán, diez satélites argentinos de alta resolución en un solo cohete, fabricados por la empresa nacional Satellogic.
De esta forma, la empresa, dedicada a la ciencia de datos y la inteligencia artificial para la agricultura, silvicultura, energía y finanzas/seguros, tendrá la mayor capacidad de recopilación de datos de esta calidad que cualquier otra empresa del planeta.
Gracias a este lanzamiento, especifican desde Satellogic, se aumentará la capacidad orbital que permitirá acceso y hasta cuatro visitas diarias de cualquier punto de interés y la recopilación de más de 4 millones de kilómetros cuadrados por día en imágenes de alta resolución.
El CEO de la empresa Emiliano Kargieman celebraba, en redes sociales, en redes sociales este avance para la industria de la observación de la Tierra (infocampo.com.ar).
-
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
@pisciano dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
... se debería reflotar el proyecto IA.67 ATLR
En el gráfico, se muestran en varias versiones:
ATLR L con capacidad para 26 pasajeros
ATLR LE para 32 pasajeros (fuselage más largo)
ATLR C para 26 pasajeros o 3500kg de carga
ATLR CEpara 32 pasajeros o 4000 kg de cargaEste tipo de aviones son mucho más necesarios HOY para la FAA y además te abre un mercado civil y militar de la región. Latinoamérica es una regón con una red de carreteras poco desarrollada y con amplias regiones aisladas (toda la zona del Amazonas que abarca Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), mas la zona de Centro América. Y la reºgión del Caribe con cientos de islas a las cual el mejor medio de acceso es el avión. Ademas la flota de aviones de trasnporte esta obsoleta en muchos casos. Seria una buena linea de trabajo y acmopañando necesidades urgentes de la FAA. Se podria tambien desarrolar nuevas tecnologias como la impulsión electrica o con pilas de hidrógeno
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Operacion Hornero
La FAA desarrolla el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviaores de Combate (CEPAC). En este marco se realizaron el 23 de septiembre campaña de tiro aire/superficie con armamento vivo. En estos ejercicios participaron aviones IA-63 Pampa II de la IV Brig.Aérea (Mendoza), A4-AR Fighting Hawk de la V Brig.Aérea (San Luis), junto a la participación de Gpo de Artillería de montaña 8 del EA. En esta oportunidad la teniente Sofia Vier, se convirtió en la primer mujer en realizar este procedimiento.
Fuente e imágenes: FAA
Latest posts made by Darwin
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Entró en vigor el protocolo entre Argentina y Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre. Permite el ingreso y egreso de materiales y equipos de esa índole
PUBLICACIÓN BOLETÍN OFICIAL LEY Nº 24.080
INSTRUMENTOS BILATERALES QUE NO REQUIRIERON APROBACIÓN LEGISLATIVA PARA SU ENTRADA EN VIGOR
PROTOCOLO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL GOBIERNO DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA SOBRE COOPERACIÓN EN EL CAMPO DE LA EXPLORACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE CON FINES PACÍFICOS.
Firma: Buenos Aires, 8 de octubre de 2019.
Vigor: 21 de diciembre de 2020.https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/239522/20210104
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
@Teodofredo
Burraste un video que habia colocado sobre el tema -
RE: Fuerza Aérea China
El avión de reabastecimiento aéreo IL-78 comprado por China en Ucrania será reparado en Rusia
Dos de los tres tanqueros chinos Il-78, previamente comprados en Ucrania y transferidos en 2014-2016 a la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF), llegaron a Rusia para reparaciones.Los dos aviones chinos, números de cola 20641 (nº de serie 0073478359) y 20642 (nº de serie 0073479400) hicieron el aterrizaje en el aeropuerto de Tolmachevo.
El 9 de diciembre de 2011 se firmó un contrato por un monto total de US $ 44.787 millones para la compra de tres aviones tanque Il-78 (luego de su revisión) y equipos de aviación relacionados para la República Popular China.
A mediados de mayo de 2013, las tripulaciones chinas estudiaron el avión Il-78 en el centro de Nikolaev y fueron entrenados en el simulador, y el 25 de marzo de 2014, se realizó el primer vuelo del avión de repostaje Il-78 en preparación para la entrega.Info: https://www.cavok.com.br
-
RE: Noticias de la aviación militar
Malí recibe helicópteros adicionales Mi-35
La Fuerza Aérea de Mali recibió dos helicópteros de ataque Mi-35 de Rusia, como parte de un pedido de cuatro aeronaves realizado en 2016. Los dos primeros fueron entregados en 2017Info: https://www.cavok.com.b
-
RE: Fuerza Aérea Brasileña
@El-pelado dijo en Fuerza Aérea Brasileña:
Brasil compra tecnolgía afuera porque tienen bolsillos grandes y porque estratégicamente les conviene.
Nosotros invertimos dirante décadas miles de millones en educación ciencia y tecnolgía para que los profesionales formados se vayan al exterior, pues a diferencia de Brasil, no tenemos un complejo industrial nacional para fabricar nada, ni retener la materia gris, ni la mano de obra especializada.
Todo queda supeditado al Estado, que dicho sea de paso hace décadas que está controlado por un grupo de mafiosos y evasores fiscales conocidos como "El campo" cuyos intereses de hacer de la República Argentina un país pastoril, conicide con los de EEUU y Gran Bretaña.Dejemos de hacer off topics en todos los temas. hay varios temas para desarrollar como el Estado Argentino destruyo la industria nacional.
-
RE: Fuerza Aérea Brasileña
Datalink brasileño: cerca de convertirse en realidad
El Link-BR2 permitirá el intercambio de mensajes y datos entre aeronaves, barcos, tropas, estaciones de comando y control.
Brasil es el pionero en el campo de esta tecnología en el continente
@AviacinDefensa1
-
RE: Coronavirus
Chile recibe tercer cargamento de vacunas
El 13 de enero, llegó a Chile el tercer cargamento de vacunas de los laboratorios Pfizer y BioNTech, con 88.725 dosis. Este se convierte en el cargamento más cuantioso que arribó al país y se suma a las más de 21.400 vacunas recibidas anteriormente. De este modo, Chile totaliza un ingreso de 110.175 dosis.
La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que, “las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O´Higgins, Ñuble y Aysén recibirán las primeras dosis para todos los funcionarios de salud que se desempeñan en establecimientos públicos y privados, incluyendo la Atención Primaria”
Además, alrededor de 4.800 dosis se distribuirán entre las regiones Metropolitana y Valparaíso, para finalizar en ellas el proceso de inoculación al personal de las Unidades de Paciente Crítico (UPC).
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez Benítez, señaló: “Como Cancillería estamos muy contentos de ser parte de este esfuerzo conjunto. Gracias a eso ya estamos viendo la llegada de un lote importante de más de 88 mil vacunas, los cuales van a ir creciendo en el tiempo para superar en marzo el millón de dosis”. Y añadió que a esto se suma “el portafolio de otras vacunas con las que estamos trabajando y esperamos que durante el primer trimestre podamos contar con las vacunas suficientes para poder vacunar a la población de riesgo (webpicking.com).
-
RE: Coronavirus
Azul va hasta la India a buscar 2 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19
Azul Linhas Aéreas se prepara para volar de regreso a Asia, en un vuelo sin precedentes a India para llevar a Brasil dos millones de dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca, en lo que será el vuelo más largo jamás realizado por la empresa brasileña.La vacuna desarrollada por la Universidad Británica de Oxford, en alianza con el laboratorio AstraZeneca, tiene una efectividad global del 70% y en Brasil será producida por Fiocruz, pero las primeras dosis ya serán de la composición lista para su aplicación.
Todo el recorrido recorrido por Azul será de 12.174 kilómetros en línea recta, que se completará en 14 horas de vuelo sin escalas. El avión elegido para la misión es el Airbus A330-900neo, el jet más grande de la compañía.
Este vuelo marca la primera visita de Azul a India, pero no la primera vez en Asia, ya que la compañía realizó decenas de vuelos a China en 2020, con escala en Holanda, para buscar equipo médico para combatir la pandemia. El vuelo saldrá de Recife este jueves 14 de enero las 23:00 y llegará a las 21:30 del día 15 a Mumbai (todas las horas son locales).
La aeronave estaría de regreso en Brasil el 16 de enero, aterrizando en el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro a las 15:00. Segun reportó CNN Brasil, la entrega oficial de la vacuna contaría con la presencia de Jair Bolsonaro (aviacionline.com).
-
RE: Noticias de la aviación militar
@Sebjos
Hoy si haces negocios con Ucrania te ganás de enemigo a Rusia. No saldríamos favorecidos -
RE: YPF
@Teodofredo dijo en YPF:
Los fenómenos, son los que miran con ojo de tuerto, de acuerdo a lo que conviene al relato y olvidar aquello que no conviene nombrar... Por ejemplo, que el precio del barril..no se paga igual hoy que hace 10 o 15 años...Que es lo mismo que querer indagar cuanto cuesta una aerolínea hoy y cuanto costaba antes de la pandemia... Además todas las empresas argentinas y el país en su conjunto, se vieron afectadas por un default y en consecuencia una lógica inflación (la gente huye del peso argentino hacia el dolar)... y eso no lo hizo el gobierno actual...
Que los actuales sean unos inútiles para salvar a la gente de un barco que se hunde, no evita señalar al principal culpable del naufragio del barco, el capitan Macri...
Ya lo dice el refrán: "cada uno habla de la feria, según le va en ella"Hay algo errado en tu análisis, YPF no es una exportadora de petróleo (aunque eventualmente lo hace). El negocio principla de YPF está en el mercado local, vende crudo a otras refinerías y refina su propio combustible que luego comercializa. El negocio de YPF está en el mercado interno, NO enel externo.
Como explicó muy bien @ncas88 con respecto a los insumos del agro dolarizados del agro, esto es lo mismo y aún con más peso para la industria petrolera (la mitad de mi familia vie en Ensenada y varios de mis familiares han trabajado en la destileria)
Entonces si congelas precios del gas y las naftas y devaluas el peso, estas socavando toda la economía de YPF por más que el barril Brent llega a Usd200