Siguen los vuelos de prueba de los Pampa que van a ir FIDAE
Espectaculares fotos:

Best posts made by BND
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
2 Lockheed C-130H Hercules y 1 Lockheed KC-130H Hércules observados ayer cumpliendo un vuelo de adiestramiento.
Excelentes imágenes y como siempre da gusto ver a los Hercules volando juntos.
Fuente y fotos: https://twitter.com/Vock_log
Fzas. Def. Arg.
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Muy bueno, haciendo un resumen:
- Se incorporaron esta semana 2 A4-AR
- Tal vez una sorpresa para el día de FAA, la cantidad de aviones a poner en vuelo.
- A fin de año tal vez 12 A4-AR en línea de vuelo, seguro 10
- Este año egresarán entre 12 y 14 pilotos militares en lugar de 6 que venían egresando y se piensa incrementar la cantidad.
- Hay 20 pilotos en el curso de transporte.
- Egresarán entre 12 y 14 en el curso de helicópteros.
- El primero de Julio se empiezan a volar nuevamente los Grob no van a ser parte del curso del aviador porque se arrancó con Tecnam
- Se van a recuperar los Mi-171 H-94 y H-95
- Se consiguieron repuestos para volver a volar 2 Lama. En Junio Isaac irá a Mendoza para poner en vuelo 4 Lama. A fin de año posiblemente se incorpore un 5°.
- Los Pucará volverán a Reconquista como aviones de ataque, un escuadrón de 6 o 7. Hay seleccionadas hasta 16 células que pueden volver al servicio.
- Hay un Hughes en prueba y si anda bien siguen con 5 o 6 más.
- El Hércules T-60 pronto estará en Argentina
- Pronto habrá un encuentro con el Gobierno de EEUU por la oferta final por 32 F-16 todos daneses, de lo mejor mantenido que hay en Europa. Solo quedaría tratar el financiamiento. Son Block 15 con MLU
- Hace una defensa del FONDEF y que sigue firmemente y ahí hace referencia a la incorporación de los Bechcraft TC-12 Hurón, 5 hasta ahora, de la modernización de 12 Tucanos (hasta ahora 2), Se está comprando 2 Tecnam mas.
-
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
FAdeA incursiona en la industria espacial
Mediante un acuerdo con la firma Vehículo Espacial de Nueva Generación (VENG S.A.) FAdeA tendrá a su cargo la fabricación de tapas para los tanques estructurales soldados por fricción que emplearán los lanzadores satelitales de la familia Tronador.
Los tanques de los lanzadores, cuyo diámetro es de 2 metros y medio, poseen un cuerpo cilíndrico con tapas (casquetes) en sus extremos. Cada una de esas tapas está constituida por 8 secciones idénticas asemejándose a la forma de gajos.
En primera instancia, en las instalaciones de FAdeA, se producirán 40 gajos, los cuales alcanzarán para ensamblar 2 tanques y contar con 1 casquete de prueba. Cada vehículo cuenta con 2 tanques estructurales, uno para combustible y otro para oxígeno líquido.
El proceso a través del cual se fabrican estos gajos se conoce como conformado por estirado o strecht forming, en inglés. Este proceso permite lograr geometrías de curvatura compleja con gran precisión, algo muy requerido en la industria aeronáutica y aeroespacial.
Este proceso se logra estirando placas de aluminio de uso espacial, con un sistema de mordazas hidráulicas, sobre una matriz especialmente diseñada para estos componentes en particular.
El motivo por el cual se emprendió este camino de colaboración conjunta con FAdeA radica en que es una empresa que trabaja con los más altos estándares de calidad, entre los que se destaca la gestión de procesos certificados con la norma AS 9100.
Veng
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
Radar INVAP RPA-240T en Rio Grande comienza a operar en Mayo
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Se informó que a partir del próximo mes de mayo comenzará a operar en la ciudad de Río Grande un radar de vigilancia aérea de largo alcance.
Según trascendió se trataría de uno de los RPA-240T producidos por la empresa estatal INVAP y su instalación significará un aumento muy importante es las capacidades de vigilancia aérea en la zona sur del país.
Recordemos que hasta ahora la instalación de nuevos radares se había concentrado en las zonas norte y noreste de la Argentina.Fuente: https://www.telam.com.ar/…/585136-taiana-viaja-a-rio-galleg…
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
En el Área Material Rio Cuarto se hizo entrega el IA-63 Pampa II-40 E-805
Luego de casi cuatro años inoperativo retornó al servicio activo el FAdeA IA-63 Pampa II matricula E-805.
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
La fragata ARA Libertad en su paso por Puerto Madryn
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Argentina inaugura una nueva estación de vigilancia aérea
El Ministerio de Defensa de Argentina inauguró hoy en la ciudad entrerriana de Villaguay, una nueva estación radar militar de última tecnología que permitirá ampliar y fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).
El acto estuvo presidido por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto al titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac.
El brigadier Isaac destacó: “Podemos decir con total orgullo que no son muchos los países del mundo que tienen la capacidad de contar con esta tecnología, como la República Argentina de la mano de INVAP, una empresa de punta”.
Radares de producción nacional
En 2003 se generó el primer contrato entre la Fuerza Aérea e INVAP, pero el hito constitutivo de su desarrollo como política estatal se materializó en el Decreto N° 1407/2004 que creó el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), con el propósito de permitir a la Fuerza Aérea Argentina efectuar el control de todos los movimientos en el espacio aéreo de jurisdicción nacional, incluidos los provenientes desde y hacia países vecinos.
En el año 2007 se aprobó el contrato para el prototipo de un radar primario de uso militar, mientras que en el 2011 se ejecutó el primer contrato de serie para la fabricación en INVAP de radares militares de última tecnología.
De esta forma, Argentina se transformó en uno de los 15 países que disponen de tecnología propia para la concepción y producción de diferentes tipos de radares: secundarios de empleo civil, meteorológicos, de apertura sintética y primarios tridimensionales de medio y largo alcance militar.
En marzo de 2021 se firmó con INVAP un nuevo contrato para la fabricación de cinco radares primarios y la construcción de las estaciones de vigilancia necesarias para su óptimo funcionamiento, que incluyen Tostado y Mercedes, entre otros.
Toda la nota: https://www.pucara.org/post/argentina-inaugura-una-nueva-estación-de-vigilancia-aérea
-
RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
Argentina confirma negociaciones por la incorporación de Basler BT-67 y C-130H Hércules
Durante la ceremonia de recepción del Saab 340 y el cuarto Beechcraft TC-12 Huron para la Fuerza Aérea Argentina, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Isaac, confirmaron la primicia brindada por Pucará Defensa sobre la carta de requerimiento (LOR, Letter of Requirement) enviada a los Estados Unidos para la compra de entre dos y cinco Basler BT-67.
El general Paleo destacó que los BT-67 tienen una “gran capacidad de carga, una gran autonomía y, sobre todo, la hora de vuelo vale unos 2000 dólares, comparado con los 8000 de los Hercules”, lo cual les daría la alternativa de operar un avión más económico cuando no se necesita llevar grandes cantidades de carga. “Es muy apto para aterrizar en terrenos con extremadamente poca preparación. De hecho, bajan sobre glaciares permanentemente y eso nos daría obviamente entonces una capacidad importantísima, también podría utilizarse colocándosele accesorios, que ya que están en el mercado, para la lucha contra el fuego. Es decir, también podría tener un uso dual, no solamente para lo que es militar y la campaña antártica, sino también para eso y también para SAR y para lo que, dentro de la estrategia nuestra multicapa, para la responsabilidad de la vigilancia y control del espacio”.
Latest posts made by BND
-
RE: Airbus Helicopters
Airbus cierra su mayor pedido de helicópteros comerciales en Italia
El pedido incluye 40 helicópteros monomotor (H125/H130) más tres ACH160 de Airbus Corporate Helicopters
El operador italiano Air Corporate ha realizado un pedido en firme de 43 helicópteros a Airbus en la jornada de clausura de EBACE 2023.
El pedido incluye 40 helicópteros monomotor (H125/H130) más tres ACH160 de Airbus Corporate Helicopters en configuración Line con el paquete Lounge que se suman a dos ACH160 ya encargados.
El contrato es el mayor pedido de helicópteros comerciales realizado por Airbus en Italia y las aeronaves se entregarán en los próximos años para una serie de servicios de pasajeros privados y de negocios, así como para operaciones de servicios públicos.
El consejo de Air Corporate dijo en un comunicado: «Estamos experimentando una creciente demanda del innovador ACH160 en el mercado italiano. El ACH160 es un helicóptero bello, seguro y confortable, y la configuración Line con paquete Lounge garantiza elegancia y, al mismo tiempo, excelentes prestaciones».
«Igualmente, el H125 sigue siendo el helicóptero de referencia para las misiones de trabajos aéreos en Italia gracias a sus prestaciones inigualables. El H130 también está cosechando un gran éxito en nuestro país para vuelos turísticos y transporte de pasajeros».
Por su parte, Thomas Hein, Jefe de la Región Europa de Airbus Helicopters, ha declarado: «Me gustaría agradecer a Air Corporate su continua confianza en nuestros productos. Este pedido es el resultado de los años que hemos invertido en construir y mantener una sólida relación comercial con Air Corporate. Estoy orgulloso del éxito de Air Corporate en la expansión de su flota y del sector de la aviación privada de negocios en Italia».
El último anuncio se suma a los 28 pedidos adicionales que Air Corporate, con sede en Verona, ha realizado en los últimos años como parte de la continua expansión de su flota. Sólo en los dos últimos años, Air Corporate ha recibido 17 helicópteros Airbus, incluido el primero de dos bimotores H135.
-
El último Mirage III en Europa deja de volar
Adiós, Mirage III: el último modelo europeo en condiciones de volar finaliza sus operaciones de vuelo
El Mirage III: un ícono de la aviación militar dice adiós
Uno de los incondicionales de la aviación militar, el Mirage III, se ha retirado de las operaciones en su continente natal. Este avión, producto de la compañía francesa Dassault, revolucionó la década de 1950, ya que fue el primer caza de Europa Occidental en alcanzar Mach 2 en vuelo nivelado.Nuestro socio de medios Aeroin informa que la Fuerza Aérea Brasileña operó el Mirage III desde 1972 hasta 2005, con varios modelos actualizados durante su servicio en Brasil. En particular, la leyenda de las carreras Ayrton Senna también pilotó este avión de combate durante su tiempo con la Fuerza Aérea Brasileña.
Argentina mantuvo una flota sustancial de Mirage III, que entró en acción en la Guerra de las Malvinas. El país también operó las variantes Mirage 5 e IAI Nesher, conocidas cariñosamente como "Dagger".
El Mirage III se retira gradualmente
El Mirage III, un modelo antiguo, ya ha sido retirado por la mayoría de los países. Este legendario caza de alas delta está actualmente en servicio solo con la Fuerza Aérea de Pakistán y un museo civil en Suiza. El museo, en posesión de un modelo donado, ofreció vuelos operativos para los entusiastas de la aviación.
Sin embargo, en octubre de 2022, la autoridad de aviación civil suiza retiró la autorización de vuelo para el avión de combate Mirage IIIDS, registro HB-RDF, citando piezas y componentes del motor envejecidos. A pesar de la inconformidad del museo y de los intentos fallidos de revocar la decisión, la sentencia puso fin a sus vuelos turísticos, el último de los cuales ocurrió el jueves 25 de mayo de 2023.
Para conmemorar la despedida en el aeropuerto de Payerne, el Mirage III fue escoltado por cuatro aviones de combate suizos Boeing F-18 Hornet y un Mirage 2000-5F invitado de la Fuerza Aérea Francesa.
Pakistán: el último bastión del Mirage III
El retiro de este avión civil deja a Pakistán como el único país que queda operando el Mirage III, sin fecha de desmantelamiento programada.
A partir de 2023, la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) opera 87 aviones Mirage III de los 135 recibidos. Estos aviones polivalentes, presentados en 1968, se han sometido a varias actualizaciones en el marco del Proyecto ROSE. Sin embargo, los Mirage III están siendo eliminados y reemplazados por aviones JF-17 como parte del programa de modernización de la PAF.
En respuesta a las crecientes tensiones regionales con India, Pakistán ha comenzado a adquirir aviones de combate polivalentes medianos Chengdu J-10CE de China. El primer lote de 25 J-10CE de un solo asiento se ordenó el año pasado y las entregas comenzaron este año.
Eventualmente, los J-10CE reemplazarán la flota Mirage III existente de PAF. Los primeros seis J-10CE fueron instalados por el escuadrón No. 15 'Cobras' de la PAF, previamente equipado con Mirage IIIP y Mirage-VP.
-
RE: Armada de India
El MiG-29K de la Armada de la India realiza su primer aterrizaje nocturno en el INS Vikrant
Según un informe de Rahul Singh en el Hindustan Times el 26 de mayo, se logró un hito importante cuando un avión de combate MiG-29K de la Armada de la India realizó con éxito su primer aterrizaje nocturno en el portaaviones indígena INS Vikrant. Oficiales de la Marina declararon que este logro marca un paso significativo hacia la puesta en funcionamiento total del buque de guerra, junto con su ala aérea, para fin de año.
INS Vikrant, comisionado en la marina en septiembre pasado, navega actualmente en el Mar Arábigo. Su despliegue simboliza un momento crucial en la búsqueda de la autosuficiencia de la India en el sector de fabricación de defensa. El portavoz de la Marina, el Comandante Vivek Madhwal, elogió a la tripulación y a los pilotos navales, destacando su determinación, habilidad y profesionalismo para lograr la desafiante prueba de aterrizaje nocturno.
-
RE: Noticias de Rusia
Rusia se retira del Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa
Putin firma una ley sobre la retirada del Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa.
El acuerdo se basa en un sistema de limitaciones cuantitativas de las cinco categorías principales de armamento y equipos de las fuerzas armadas convencionales de los Estados participantes del pacto: carros de combate, vehículos acorazados de combate, artillería, helicópteros de ataque y aviones de combate. -
RE: Noticias de Turquía posted in Discusiones Generales
-
RE: Agrupación Aérea presidencial
La ANAC abre un expediente contra pilotos, por el vuelo del avión presicencial en Aeroparque
-
RE: Fuerza Aérea de Arabia Saudita
Eurasian Times hace un día
Los cazas J-10C de China se dirigen a Egipto, el dron VTOL y el HQ-17 SHORAD a Arabia Saudita mientras Beijing intenta 'engullir' el mercado estadounidense
https://eurasiantimes.com/chinas-j-10c-fighters-headed-to-egypt-vtol-drone-hq-17/
Royal Saudi AF podría reemplazar el caza Tornado con Chengdu J-10
-
RE: Agrupación Aérea presidencial
Y paso con el tren arriba, ante una emergencia no podía siquiera tocar el suelo.
-
RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)
Curso de operación de piezas de artillería Oerlikon GDF
El Grupo de Artillería Antiaérea Mixto 602 (unidad con asiento en la localidad de Mar del Plata) desarrolló el Curso de operación de piezas de artillería bitubo de 35 mm Oerlikon GDF y recibió a tres Veteranos de la Guerra de Malvinas que compartieron sus experiencias en combate.
Con el propósito de capacitar a los integrantes de la sección piezas en el uso y mantenimiento de dichas armas, la Unidad brindó instrucciones teóricas y prácticas, que proporcionaron el aprendizaje de los estándares mínimos y necesarios para la operación.
Además, los cursantes tuvieron la oportunidad de escuchar las vivencias en combate de los Suboficiales Mayores (R) VGM Martínez y Quiroga, y del Suboficial Principal (R) VGM Zelaya.
Fuente y fotos: Ejército Argentino -
RE: Fuerza Aérea de Arabia Saudita
Arabia Saudita en negociaciones para adquirir el J-10 chino
Arabia Saudita en conversaciones para adquirir aviones de combate J-10C , drones y sistemas de defensas aéreas
Según informes, Arabia Saudita y China están en conversaciones sobre la posible venta de aviones de combate Chengdu J-10C al Reino del Medio Oriente, según un informe del servicio de inteligencia Tactical Report.
Según los informes, Riyadh también está interesado en adquirir otros equipos chinos, incluido el dron no tripulado Sky Saker FX80 lanzado desde un camión, el dron CR500 de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), las municiones merodeadoras Cruise Dragon 5 y 10, y el HQ-17 de corto alcance. Sistema de defensa antiaérea de alcance. Estos informes se producen cuando Riyadh ha seguido fortaleciendo de manera integral los lazos estratégicos con Beijing, incluidos los movimientos para vender su petróleo en yuanes, el uso extensivo de la infraestructura 5G de Huawei en sus redes de telecomunicaciones y el inicio en 2022 de un proyecto para desarrollar conjuntamente una fábrica de drones para satisfacer Las necesidades de defensa sauditas. Frente a las amenazas de Estados Unidos y sus socios occidentales de imponer embargos de armas, y la alta presión para modificar sus políticas de producción de petróleo para facilitar las ventas de petróleo más barato al mundo occidental, los funcionarios sauditas han advertido constantemente que cualquier embargo podría responderse rápidamente con adquisiciones de China. equipo. Como el importador de armas más grande del mundo, la pérdida de este mercado crucial podría ser un gran golpe para los intereses de la industria de defensa occidental y un hito importante en el surgimiento gradual de China como exportador líder de armas.
Drones CR500Se espera cada vez más que China amplíe rápidamente su cartera de exportación de armas, ya que durante la última década el país superó en gran medida las diferencias de rendimiento con Estados Unidos y Rusia en las capacidades de su equipo militar, que también se considera uno de los más competitivos en precio en el mundo. China adquiere cazas para su propia fuerza aérea a un ritmo mucho mayor que cualquier otro país, mientras que el sector de defensa del país es el segundo más grande después del de Estados Unidos con la discrepancia explicada en gran medida por el perfil de exportación mucho más grande de Estados Unidos. Un hito clave en el surgimiento de China como un proveedor de armas de primer nivel cualitativo fue el desarrollo del caza J-20, que se entregó por primera vez a la Fuerza Aérea en 2016 y que tiene capacidades avanzadas de sigilo y aviónica de quinta generación que solo rivalizan con las de los estadounidenses. F-35. El J-10C es un caza de 'generación 4+' que entró en servicio en 2018 y que se ha producido a gran escala tanto para las necesidades chinas como desde 2021 para exportarlo también a Pakistán. El caza se benefició considerablemente de las tecnologías desarrolladas para el J-10, incluidos sus materiales compuestos, aviónica y acceso a los mismos tipos de armas.
https://militarywatchmagazine.com/article/saudi-china-j10c-drone-classes