Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. corvacho
    C
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 108
    • Best 66
    • Groups 0

    corvacho

    @corvacho

    144
    Reputation
    3
    Profile views
    108
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    corvacho Unfollow Follow

    Best posts made by corvacho

    • RE: FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA

      Nueva propuesta de China respecto de los VN 1.

      Aproximadamente 209 vehículos. 61 hechos en China y 148 montados en Argentina de las versiones con torreta UW1 que puede portar ametralladoras de calibre 7.62mm hasta 12.7mm y con torre UW4 que porta un cañón de 30mm, teniendo como armamento secundario misiles antitanque pertenecientes a la familia Red Arrow provistos por Norinco, al igual que una ametralladora de 12.7mm. Cuando se han hecho las comparaciones de las capacidades no se ha hecho suficiente hincapié, a mi juicio en los RED ARROW, que no serán los mejores misiles antitanque, pero para la realidad argentina hacen un diferencial importante. Nota completa: https://www.zona-militar.com/2021/11/25/vn-1d-detalles-de-la-nueva-propuesta-de-norinco-a-la-argentina/?fbclid=IwAR3Nsutw-GNLvpxyw5ycgSJkpozyZ9cwB5r_gF7Zd8oGLkeFhTmoXukg7Qo

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Nuevo Equipamiento para el Ejército

      El Ejército Argentino busca incorporar nuevos cañones antitanque Carl-Gustaf M4.
      En el marco de la búsqueda de potenciar sus capacidades antitanque de corto alcance, el Ejército Argentino apuntala la adquisición de nuevas partidas de cañones sin retroceso Carl-Gustaf M4. A efectos, tras la determinación de continuar incorporando este tipo de material, la institución busca cerrar un nuevo acuerdo con la firma sueca SAAB por unas 63 piezas del sistema Carl Gustav por medio de una nueva licitación.

      La licitación girada por la Dirección General de Material se enfoca en la «adquisición de armamento antitanque» de manera directa con la firma sueca y contemplando tanto los cañones sin retroceso Carl-Gustaf M4, como sistemas con subcalibre para entrenamiento además de simuladores. Puntualmente, el componente licitado de 63 unidades corresponde a 60 cañones M4, 1 M4 de tipo subcalibre y 2 simuladores de adiestramiento del tipo laser BT46.

      Nota completa en :

      https://www.zona-militar.com/2022/09/22/el-ejercito-argentino-busca-incorporar-nuevos-medios-antitanque-carl-gustav-m4/

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Nuevo Equipamiento para el Ejército

      Nuevos equipos de comunicaciones para el Ejército Argentino

      Gracias a un video divulgado, el Ejército Argentino confirmó la entrega de nuevos equipos de comunicaciones. La entrega de los nuevos equipos y vehículos fue realizada en la Guarnición de Ejército City Bell, en la provincia de Buenos Aires.
      Siguiendo lo comunicado por el Ejército Argentino, la unidad en recibir los nuevos equipos fue la Agrupación de Comunicaciones 601 «Teniente Coronel Higinio Vallejos» (Agr Com 601); parte del Comando de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército. Desde la Institución han destacado que la adquisición fue realizada gracias a recursos y financiamiento aportados por el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).
      Si bien desde el Ejército Argentino no brindaron mayores precisiones, el video divulgado en el día de ayer en el canal oficial de la fuerza permite apreciar algunas de estas adquisiciones enfocadas en las capacidades de comunicaciones. En este sentido destacada la presencia de Sistemas Satelitales Portátiles; los cuales permiten el uso dual para telemetría satelital y comunicaciones de voz y datos en redes satelitales. En total fueron adquiridos un hub y 20 terminales.
      Luego se pudieron apreciar el suministro a la unidad pickups utilitarias Ford F-350, camiones Mercedes Benz y HMMWV, los cuales ya estaban en dotación con la fuerza. Cada uno de estos vehículos utilitarios de Ejército Argentino están dotados de shelters en su parte trasera para alojar los equipos de comunicaciones, informática y guerra electrónica. Además, según lo que se desprende del video, fue entregada una cabina la cual es montada en camiones Oshkosh, recientemente adquiridos. Esta adquisición responde la creación de la primera Compañía de Ciberdefensa Táctica del Ejército Argentino.
      Seguidamente el link del video institucional:
      https://youtu.be/IPNmAdiGAHQ

      La nota completa se puede ver en :

      https://www.zona-militar.com/2022/09/10/nuevos-equipos-de-comunicaciones-para-el-ejercito-argentino/

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      @darwin Dada la característica del litoral argentino de contar con tantos cursos de agua, sería bueno incorporar ese tipo de puente flotante. Actualmente el Ejercito Argentino cuenta con los puentes flotantes de los tipos M4T6 y KRUPP, ambos se pueden usar como puentes flotantes o compuertas .
      krupp p.jpg
      Puente KRUPP
      krupp c.jpg
      Compuerta KRUPP
      m4 c.jpg
      Compuerta M4T6
      m4t6.jpeg
      Puente M4T6

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Recién leo que renunció Gustavo Béliz a su cargo. Fue uno de los impulsores de la compra de F 16 a USA, o al menos de bloquear la compra de aviones a China, recordemos la anécdota de dejar trascender en el presupuesto 2022, la sigla JF 17 que causó un revuelo teniendo que salir las autoridades de la Fuerza Aérea a decir que todavía estaba en estudio la compra. Se dijo que era una maniobra de los operadores de Béliz para embarrar la cancha. Será que hay una piedra menos en el camino par la llegada de los JF 17 ?

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      corvacho
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      @corvachoLa nota dice lo siguiente para los que no pueden entrar al link:
      El Ejército Argentino y la empresa INVAP se encuentran avanzando en el proceso de compra de dos radares móviles de vigilancia aérea de largo alcance RPA-200M. Se espera que en los próximos días se formalice el procedimiento de contratación, el cual incluye a los mencionados sistemas radáricos, un simulador de entrenamiento, los respectivos elementos logísticos, material de laboratorio así como los cursos de capacitación y entrega de manuales. El costo de la adquisición se eleva a un total de U$D 23.298.027 millones de dólares.
      Radar RPA-170M, uno de los modelos ofrecidos por INVAP
      El Ejército y la empresa rionegrina mantienen un vínculo de colaboración desde hace varios años, período durante el cual se ejecutó la modernización de los radares de vigilancia terrestre RASIT y RASTREADOR. De acuerdo con la información que se desprende del contrato interadministrativo, la adquisición de los radares RPA-200M servirá para reemplazar a los veteranos sistemas actualmente de dotación en la fuerza, los Cardion AN/TPS-44 Alert, los cuales cuentan con varias décadas en servicio y que desde hace un buen tiempo son merecedores de un reemplazo. Dentro de la planificación para incorporar los nuevos radares, el Ejército ya inició el proceso de adquisición de los correspondientes camiones 6×4 destinados al transporte de todos los elementos que integran el sistema RPA-200M.
      bce7bae8-7843-4fe3-b7dd-bddb7a9963ed-image.png

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @osky1963 Termino de leer en "Fuerzas de Defensa Argentina" que en realidad es solamente un artículo publicado por un Instituto privado integrado mayoritariamente por retirados de la Armada y de la Guardia Costera de USA, no hay nada oficial.
      Transcribo parte de la nota:
      "En dicho articulo el autor plantea que una manera de evitar que la Argentina aumente su cooperación militar con China sería que Estados Unidos negocie con el Reino Unido un relajamiento del embargo de armas que dicha nación mantiene hacia nuestro país.
      La idea sería poder hacer que la Argentina pueda acceder a armamento estadunidense para reequiparse y así evitar que recurra a China, pero al mismo tiempo garantizar que dicho equipamiento esté lo suficientemente limitado en cuanto a capacidades como para que no suponga un eventual peligro para la posición del Reino Unido en el Atlántico Sur.
      Justamente en este punto el autor pone al F-16 como ejemplo, indicando que sería conveniente para los Estados Unidos lograr que el Reino Unido permita la venta a la Argentina de un lote de F-16 con una modernización y un armamento limitados para que de esa forma nuestra Fuerza Aérea pudiera cumplir su objetivo de incorporar un "nuevo" avión de combate sin tener que caer en la opción del JF-17 chino y al mismo tiempo incorporando un aparato que fuera lo suficientemente limitado como para no generar incomodidad en el Reino Unido.
      Agregando además que (siempre según el autor) actualmente el Gobierno estadounidense estaría negociando tal objetivo con el gobierno británico." Fin de la transcripción.
      El link de la publicación original es el siguiente:
      https://www.usni.org/magazines/proceedings/2022/august/counter-china-latin-america-focus-argentina?fbclid=IwAR0LyCTMJe1SQZFeT9eUYTKCeYpbVKgU6B1HskFX7onD-MWkI7g46rDJuCA
      Creo que hay que poner las cosas en su debido lugar, por ahora es solo un artículo de un particular.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      corvacho
    • RE: Tanque Argentino Mediano (TAM).

      @osky1963 Se fabricaron 20 Palmaria, de los cuales hay 18 desplegados en los Grupos de Artilleria Blindada 9 y 11. Dos quedaron para la Grupo de Artillería 3 Escuela . Las modernizaciones que se fueron dando en varias etapas sucesivas se aplicaron a las 18 piezas desplegadas en las unidades operativas mencionadas.

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Novedades INVAP

      @checho32 Respecto del número de RBS 70, al decir 200, o le sobra un cero, o se refiere a los misiles y no lanzadores, es decir 10 misiles por lanzador.

      posted in Industria
      C
      corvacho
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @w-antilles No, no, vinieron en las mismas condiciones, en el Área Material Río IV los pintaron.
      https://www.zona-militar.com/2021/12/29/arribo-al-pais-el-tc-12b-huron-tc-115/

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      corvacho

    Latest posts made by corvacho

    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      Satélites argentinos para la defensa

      Por José Javier Díaz*

      El día de ayer fue presentado ante el Ministro de Defensa de Argentina el Proyecto FOCUS, a través del cual se busca desarrollar localmente una constelación de satélites de observación con radar de apertura sintética en banda X para la vigilancia y control del territorio continental, insular, antártico y marítimo argentino.

      El origen de FOCUS
      El proyecto de desarrollar una constelación de microsatélites de observación con radar de apertura sintética en banda X surgió a partir de la iniciativa de un grupo de docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Espacial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
      El objetivo inicial del Proyecto FOCUS es el "desarrollo de tecnología espacial aplicada al monitoreo de estructuras críticas para optimizar las operaciones de diversas industrias, a través del desarrollo y operación de una constelación de satélites cuya carga útil es un radar SAR en banda X. El radar permite procesar datos y brindar servicios profesionales de monitoreo en puentes y represas, minería a cielo abierto, obras en zonas pobladas y actividades petroleras".
      En 2021 el proyecto FOCUS obtuvo el segundo puesto del “Concurso 4.0 para Pymes y Emprendimientos” organizado por la Fundación Empretec Argentina y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); luego ganó el primer premio del concurso nacional INNOVAR 2022.
      Cabe destacar las gestiones realizadas por la UNSAM ante diversas instancias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (incluida una exposición ante el titular de la cartera) para acceder a alternativas de financiamiento para completar la etapa inicial del Proyecto FOCUS, que implica el desarrollo y construcción del modelo de ingeniería del Radar SAR en banda X en un esquema de consorcio público-privado, donde participen empresas, reparticiones gubernamentales y universidades.
      Se avanzó en la definición del concepto de misión del Proyecto FOCUS, el diseño preliminar del sistema y la evaluación del modelo de negocios para asegurar su sustentabilidad y flujo presupuestario para concretarlo.
      Al abordar el análisis de los requerimientos de la misión se evaluaron una serie de decisiones de diseño para optimizar la configuración que tendrá la constelación. Dichos criterios se cargaron en un software afín para realizar análisis de alto nivel de la performance de la constelación, e iterar sobre los mismos variando los argumentos de entrada (inputs).
      Inicialmente, los docentes y alumnos de la UNSAM comenzaron a trabajar con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y especialistas en SDR (radio definida por software) del Centro Atómico Constituyentes, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
      Se desarrolló y simuló exitosamente un estimador de Elementos Orbitales Relativos y una ley para el control orbital autónomo continuo de bajos empujes compatibles con propulsores eléctricos disponibles en el mercado, de manera tal de funcionar a bordo del satélite de manera autónoma, reduciendo la infraestructura y costo de operación de la constelación FOCUS a lo largo de su ciclo de vida útil.
      Los primeros ensayos se realizaron en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y el Batallón de Arsenales 601 del Ejército Argentino. Luego consiguieron una licencia de la empresa internacional ValiSpace (que hace software de gestión de proyectos espaciales) y empezaron a trabajar con la empresa ArsUltra que aporta la computadora de vuelo (OnBoard Computer - OBC) del microsatélite, con la gente de Imer Antenas para el desarrollo de una antena parabólica desplegable para el radar de apertura sintética (Synthetic Aperture Radar - SAR), la empresa Testa Brava que puso a disposición sus laboratorios de manufactura e integración y SpaceSur, empresa rectora del proyecto especialista en SAR y geotécnica dedicada al downstream satelital.

      FOCUS para el MINDEF
      El pasado miércoles 29 de marzo, en la sede del Ministerio de Defensa (MINDEF), se llevó a cabo la presentación del proyecto “FOCUS” ya que puede servir también para brindar una capacidad estratégica a la Argentina para el monitoreo y control del territorio y mar, tanto a los fines de la Defensa Nacional como así también en aplicaciones civiles con alto impacto económico y social.
      A la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se han sumado en el proyecto FOCUS la empresa estatal Vehículo Espacial Nueva Generación Sociedad Anónima (VENG S.A.), dependiente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); y la empresa privada Space Sur, con el objetivo de lograr la obtención, procesamiento y comercialización de imágenes satelitales de alta resolución que resulte competitivo en términos internacionales, generando de esta manera desarrollos más rápidos, eficientes y económicos, con aplicaciones duales (civiles y militares).
      La concreción del Proyecto FOCUS permitirá generar una capacidad estratégica que hoy no tiene la Argentina, que redundará en la eficacia y eficiencia operacional de las Fuerzas Armadas y, simultáneamente, atender demandas de otras áreas de gobierno y de la sociedad en general, dadas sus múltiples aplicaciones.
      Además de desarrollar una tecnología sensitiva, de altísimo valor agregado y que solo un puñado de países domina (menos de diez en todo el mundo), la República Argentina contará con una capacidad inédita de observación, control y protección de su vasto territorio (continental, insular, antártico y marítimo) y recursos naturales, con una constante actualización y en un entorno de comunicación cibersegura.

      Objetivo de la constelación FOCUS: 1x1x1
      Lograr una revisita inferior a un día, con resolución inferior a un metro y entrega de producto en menos de una hora.

      Aplicaciones duales de FOCUS
      La constelación de microsatélites FOCUS podrá emplearse en cualquier condición atmosférica y de luminosidad, tanto para fines militares como civiles, a saber:
      • Fines militares: Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR); adquisición de blancos y evaluación de daños; Búsqueda y Rescate en Combate (C-SAR); entre otras.
      • Fines civiles: monitoreo de infraestructuras críticas como puentes, puertos, represas, etc.; catastro; minería a cielo abierto; actividades de fracking; control pesquero y forestal; vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE); prevención, alerta y respuesta ante emergencias naturales (inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, etc.) y antrópicas (incendios, accidentes nucleares, etc.); contaminación ambiental; análisis de riesgos para el mercado de los seguros paramétricos; etc.

      Características técnico-operativas de FOCUS:
      • Constelación de microsatélites (masa de 130 a 250 kilos) de diseño y producción nacional
      • Cargas útiles de observación por microondas a través de Radar de Apertura Sintética (SAR) en Banda X.
      • Costos y plazos: para desarrollar y construir el modelo de ingeniería U$S 500.000 antes de finalizar el 2023; U$S 8 millones para poner el órbita a fines del 2025 el primer satélite; U$S 20 millones aproximadamente para tener una constelación de ocho satélites antes de concluir el 2027 (dependiendo del flujo presupuestario).
      • Órbita de operación: LEO (Low Earth Orbital) sol sincrónica, de tipo Dawn Dusk operando en modo Spotlight, con revisita (paso por el mismo lugar) de cada satélite cada cinco días, permitiendo obtener escenas optimizadas de 5 x 5 Km con resolución submétrica todo tiempo, todo clima.
      • Control exclusivo las 24hs, los 365 días del año.
      • Centro de Mando, Control y Análisis (On Premise).
      • Telemetría y bajada de datos a través de una red de estaciones terrenas nacionales (propiedad de CONAE, situadas en Córdoba, Tierra del Fuego y Base Belgrano II en la Antártida Argentina).
      • Tiempo de delivery del producto (imágenes) menor a una hora.
      • Tiempo de revisita de la constelación (N satélites): sub-diaria.
      • Resolución de las imágenes: submétrica (inferior a 1 metro).
      • Aplicaciones duales: militares y civiles.
      • Posibilidad de puesta en órbita a través de lanzador argentino Tronador II/III de la CONAE (una vez que esté operativo).

      Artículo completo en el siguiente link:

      https://www.pucara.org/post/satélites-argentinos-para-la-defensa?fbclid=IwAR0N4Qec1v8W7IkXMqRNe14PNo0oTTgPT1zCzZIeUMk-Tk18La7MHoPlu58

      posted in Temas de Defensa Generales
      C
      corvacho
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @teodofredo Yo sigo con el tema del comportamiento de los blindados en el suelo ruso-ucraniano. Para partir de algo comprobado, me remitiré a los antecedentes de la II Guerra Mundial, donde claramente las crónicas expresan que los blindados alemanes tuvieron serios problemas para desplazarse en las época lluviosas y los blindados rusos, puntualmente el T 34 tuvo mucho mejor desempeño.
      Aclarando que no soy experto en el tema creo que hay tres características de los vehículos que determinan esos comportamientos, relación potencia/peso, presión sobre el terreno y despeje o distancia del suelo al piso del vehículo.
      De diversas fuentes, que cito mas abajo, confeccioné la siguiente tabla:
      tabla.jpg

      Los datos volcados pueden variar pues de cada tanque se fabricaron distintas variantes de blindaje, motores y armamento con lo que pueden existir variaciones.
      Claramente el T 34 tenía la mejor relación peso potencia, la menor presión sobre el terreno y un despeje adecuado. En este punto los Tigre tenían mayor despeje pero se utilizaron en cantidades relativamente escasas como para influir en el resultado del frente oriental.
      Basándome en estas conclusiones trataré de aplicar este estudio a la actualidad comparando esas tres variables a los blindados que participan en el conflicto ruso-ucraniano.

      (1) https://en.wikipedia.org/wiki/Panzer_II y https://panzerworld.com/pz-kpfw-iv#technical-informationhttps://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks
      (2) https://en.wikipedia.org/wiki/Panzer_III , https://panzerworld.com/pz-kpfw-iv#technical-information , https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks y http://www.achtungpanzer.com/pz8.htm
      (3) https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks
      (4) https://old.weaponsystems.net/weaponsystem/CC05 - T-34.html y https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks
      (5) https://panzerworld.com/pz-kpfw-tiger-ausf-e https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks http://www.alanhamby.com/technical.shtml
      (6) https://panzerworld.com/pz-kpfw-tiger-ausf-e https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks
      (7) https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_early_World_War_II_tanks

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      C
      corvacho
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @teodofredo Hice un rápido relevamiento sobre lapresión específica sobre el terreno de varios blindados occidentales y rusos, a continuación va el listado:
      TAM 0,77 kg/cm2
      Leopard 2 A6 0,85 kg/cm2
      M 1 Abrams 1,1 kg/cm2
      Challenger 2 0,9 kg/cm2
      T 72 M4 0,94 kg/cm2
      T 62 0,8 kg/cm2
      PT 76 0,48 kg/cm2
      T 55 0,8 kg/cm2
      BMD-1 0.46 kg/cm2
      OT-62 0,53 kg/cm2
      AMX-10 P 0,53 kg/cm2
      CV-90 0,53 kg/cm2

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      C
      corvacho
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @teodofredo Es muy probable que los tanques occidentales tengan mas problemas con la “raspútitsa" que los de diseño ruso, pues estos fueron diseñados teniendo en cuenta estas características. Deberíamos tratar de encontrar datos de la presión sobre el suelo que ejerce cada tanque, pues si bien el peso es un dato importante, también debemos tener en cuenta la superficie de apoyo de las orugas, cuanto mas anchas, mejor distribuye el peso y menor presión se ejerce sobre el suelo. Recordemos que en la segunda guerra, la gran diferencia entre los tanques alemanes y rusos, no era tanto el peso, sino que los T 34 tenían generosas orugas y se comportaban mejor en este tipo de suelos.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      C
      corvacho
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      @pepinillo un UH.

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      @nicolas-gaetani Por supuesto que la elección del lugar del acto fue elegido. Se hizo teniendo como telón de fondo lo que queda de los FIAT G 222, pues era uno de los tipos de aviones utilizados para arrojar detenidos desaparecidos al Río de la Plata.

      posted in Temas de Defensa Generales
      C
      corvacho
    • RE: Modernización del fusil del Ejército Argentino

      @hank-r Usted preguntó si cortaría cañones de FAL y le contesté que nadie los está cortando pues son los FAL Para de los depósitos. Ahora habla de acortar y lo llama un despropósito, bueno me gustaría que dijese lo mismo de la excelente fábrica alemana Heckler & Koch, cuyo modelo HK417, de 7,62 x 51 mm tiene un cañón de 305 mm o de la Fabrique Nationale de Herstal (FN) fabrica su modelo SCAR H modelo corto, calibre 7,62 x 51 mm que tiene un cañón de 330 mm de longitud y puedo listar mas fábrica de primera línea que seguramente ningún "experto" en armas puede discutir su calidad, por lo que creo, vulvo a decir, que ensañarse de la manera que lo están haciendo algunos, o pasa por ignorancia, por soberbia o por intereses.

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Modernización del fusil del Ejército Argentino

      @hank-r Creo que nadie está cortando cañones de FAL, para los FAMCA se está utilizando el remanente de FAL Para que tenía el Ejército Argentino. Como en casi todas las cosas, aquí también entran los intereses, seguramente hay intereses de algunos de vendernos fusiles diseñados hace 30 años, con una munición que no fabricamos y que a la brevedad, el usuario principal, USA, lo cambiará por el 6,8 x 51 mm.

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho
    • RE: Fabricaciones Militares (FM)

      @osky1963 que bueno que sería que se siga trabajando sobre la MUGAP. Nos daría una ventaja diferencial super interesante.

      posted in Industria
      C
      corvacho
    • RE: Modernización del fusil del Ejército Argentino

      @hank-r @hank-r Vi el video y tomo con pinzas sus conclusiones. Por un lado dice que es partidario casi fanático del FAL, pero desacredita con igual énfasis el FAMCA, y sinceramente creo que al menos es incoherente, pues hace decenas de años que se está utilizando el FAL Para que tiene la misma longitud de cañón que el FAMCA y ni lo mencionó.
      En el ejército Argentino hace un montón de años que usan el FAL Para y no hay quejas, por el contrario, en la guerra de malvinas se daban casos donde soldados ingleses, reemplazaban sus L1A1 por FAL Para, por lo que creo que no es un gran problema, es más, no creo que sea un problema.
      La decisión del EA de modernizar un fusil que se conoce, que está en sus depósitos, de los que hay una cantidad considerable sin uso me parece la adecuada, fundamentalmente teniendo en cuenta que la OTAN se encamina a cambiar su calibre para armas pequeñas, abandonando el 5,56 mm por las debilidades que en otras discusiones ya fueron suficientemente bien explicadas y adoptando el nuevo de 6,8 mm x 51 mm. me parece que ahora pasarnos al 5,56 es atrasar 30 años. Que el FAL modernizado haga la transición y en unos años nos pasamos al 6,8 mm.

      posted in Ejército Argentino
      C
      corvacho