Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Fernando L7D
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 7
    • Posts 922
    • Best 581
    • Groups 1

    Fernando L7D

    @Fernando L7D

    Global Moderator

    1740
    Reputation
    29
    Profile views
    922
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Fernando L7D Unfollow Follow
    Global Moderator

    Best posts made by Fernando L7D

    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      La Fuerza Aérea Argentina recupera capacidades para su aviación de caza

      Por Santiago Rivas

      alt text

      Mientras la fuerza intenta lograr la aprobación política para la compra de su nuevo avión de combate supersónico, se viene trabajando de una manera intensa para recuperar capacidades de mantenimiento que habían sido perdidas en los últimos años. Dicho trabajo había comenzado a partir del año 2015 por orden del brigadier Xavier Isaac, por entonces Director de Planes, Programas y Presupuesto de la fuerza, aunque tomó mayor impulso desde fines de 2019, cuando Isaac pasó a ser jefe del Estado Mayor General.

      Para conocer los trabajos que se están llevando a cabo, la Fuerza Aérea Argentina organizó una recorrida con prensa especializada por el Área de Material Río IV y la V Brigada Aérea, sede de los únicos aviones de combate que hoy mantiene la fuerza, los McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk.

      El Área de Material Río IV

      La unidad, que ya tiene 78 años de antigüedad, depende de la Dirección General de Material y es hoy el principal centro de mantenimiento de la fuerza, encargado de los trabajos en los A-4AR, los IA-63 Pampa, Embraer Tucano, Bombardier Learjet, Beechcraft B-45 Mentor, Cessna 182, Piper PA-28 y Beechcraft Huron. Actualmente cuenta con 830 personas que son uno de los pilares para que la fuerza mantenga su capacidad de combate operativa.

      El Área realiza inspecciones, reparaciones mayores, modernizaciones y modificaciones de aeronaves, motores y hélices, overhaul de componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos y aviónica. También hacen ingeniería de mantenimiento, desarrollo y diseño, por medio de software CAD-Catia, metrología y calibración de instrumentos y herramientas, ensayos químicos no destructivos, fabricación de partes y también tiene el depósito mayor de componentes aeronáuticos.

      alt text

      Entre los aviones que hacen mantenimiento, en 2021 sumaron al Escuadrón I, antes dedicado a la familia Mirage, las inspecciones de 600 horas de Pampa II y III y en 2022 comenzaron la primera inspección de 1200 horas en Pampa II, en el avión E-805. Además, también sumaron los trabajos en Embraer EMB-312 Tucano, no solo de inspección, sino que están trabajando junto a Redimec en la modernización del primer Tucano, el A-122, que deberá iniciar las pruebas en breve. El segundo avión ya será realizado enteramente en el escuadrón, con la supervisión de Redimec. Anteriormente, ambos sistemas de armas eran recorridos en FAdeA.

      Por otro lado, están iniciando la recuperación del Learjet matrícula T-23, que no vuela desde fines de los años ’90. El avión recibirá además nueva aviónica Garmin, que luego se instalará en el T-22, que entrará a inspección una vez que el T-23 esté de nuevo en servicio.

      El Escuadrón II es el encargado de la recuperación y modernización de los aviones Cessna 182 y dentro de poco ingresará a modernización el segundo Piper PA-28 Dakota. En cuanto a los Mentor, están llevando a cabo la recuperación de los siete aparatos restantes que integrarán la Escuadrilla Histórica.

      alt text

      La unidad también está asumiendo el soporte de la flota de Huron a medida que van llegando al país, comenzando por la pintura de los aviones y la recorrida del interior, incluyendo nueva tapicería**. En estos días se está por recibir el tercer ejemplar, que irá directo a pintura, y en julio se espera el cuarto.**

      En el Área de Material también está alojado el Centro de Investigaciones y Desarrollos Tecnológicos Aeronáuticos, CITeA, dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la FAA, el cual se encarga del desarrollo y mantenimiento del software de los aviones A-4AR y Pampa, desarrollo de software de los sistemas de debriefing, Ground Mission Planning nacional, el Sistema de Evaluación y Adiestramiento de Combate en Tiempo Real, display multifunción y otros desarrollos. También hace la evaluación e integración del armamento a las plataformas aéreas.

      Otra unidad alojada es el Centro de Ensayos de Armamento y Sistemas Operativos (CEASO), cuya función es realizar los ensayos (en vuelo y tierra) de armamento y sistemas operativos, adquiriendo, procesando y analizando los datos con el objeto de elaborar los informes para la evaluación. Asimismo, entiende en la compatibilidad entre las armas y los aviones de dotación, documentación y el adiestramiento del personal de especialistas.

      alt text

      A-4AR

      El trabajo más importante está en la recuperación de la flota de A-4AR Fightinghawk, con un objetivo inicial de alcanzar las 12 unidades, pero que ahora se amplió a 18. Es importante precisar que esa cantidad no es la que estaría en servicio operativo de manera permanente, sino la cantidad de células que estarían en el circuito entre operativas y en mantenimiento.

      En este punto es importante agregar que uno de los mayores problemas en la operatividad de los A-4AR era que se había desarmado toda la cadena logística, por lo que la fuerza se había quedado sin stock de repuestos, mientras que por un tiempo no había proveedor de la pirotecnia para los asientos eyectables. Esto último se pudo resolver con la empresa Task Aerospace, al tiempo que en 2021 se recuperó la capacidad de hacer el overhaul de los asientos.

      Mientras, la fuerza comenzó a recuperar la capacidad logística del sistema de armas, no solo comprando repuestos, sino que también se empezó a recuperar capacidades para poder hacer reparaciones. Lamentablemente, por varios años se había dejado de hacer mantenimiento de muchos bancos de pruebas y se abandonaron capacidades de reparación y análisis, lo que obligaba a tercerizar muchos trabajos, con el consiguiente aumento de costos y de tiempos para retornar los aviones y sus sistemas al servicio.

      Por otro lado, se hicieron trabajos estructurales, como el cambio de ala en el avión C-935, empleando un ala de un avión dado de baja. También han recuperado algunos componentes de los aviones A-4B y C que son comunes con los A-4AR y OA-4AR. Se trabajó sobre los generadores de los aviones, que tenían un problema de resonancia con el motor y generaba roturas, a la vez que se está trabajando en la reparación de los tubos de chorro de los motores, que tenían fisuras en la unión con el motor.

      Otro sistema que se está recuperando es el Radar Warning Receiver de los aviones, ya operativos en dos aviones, así como los lanzadores de chaff y bengalas, comenzando por el C-926.

      Pod Tordo

      Este nuevo pod fue completamente diseñado en el Área de Material Río IV y construido con la participación de algunos proveedores privados, además de los talleres propios, y la asistencia del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) para la ingeniería. Ya ha sido homologado en el Tucano y se espera que lo sea en breve en Pampa y Texan. Por ahora los pods emplean ametralladoras Browning de 7,62 mm con la finalidad de usarlos para entrenamiento, pero se está trabajando en el desarrollo de un pod de 12,7 mm.

      Actualmente ya se produjeron nueve unidades del Tordo y se espera seguir con la producción para empezar a abastecer a las unidades operativas.

      alt text

      En la V Brigada Aérea

      Durante la visita a la unidad de Villa Reynolds, San Luis, recorrimos el Grupo Técnico, el cual en 2020 comenzó a realizar el mantenimiento intermedio de los A-4AR, relevando a Río IV de esta tarea para que esta última unidad pueda enfocarse en el mantenimiento mayor. Así, en la V Brigada Aérea hacen la inspección de 750 horas y la denominada ASPA (Aircraft Service Period Adjustment). Actualmente se está terminando la segunda recorrida, en este caso al único biplaza operativo, el C-901, que volverá al servicio en julio, y están trabajando en el monoplaza C-918. A la vez, se está realizando una inspección de 250 horas en el C-911, mientras que se enviarán tres aviones a Río IV para que entren en Inspección de Ciclo Mayor.

      alt text

      alt text

      Un punto crítico que tenía la unidad estaba en el mantenimiento modular de los motores, que no se hacía en el país. Esta capacidad se desarrolló en 2020 y a la fecha ya se recorrieron cuatro motores. A la vez, se está recuperando el banco de pruebas de motores y ya está operativo el banco de pruebas para unidades de potencia auxiliar (APU), el cual había estado fuera de servicio por doce años.

      Además, en marzo de 2021 se recuperaron los tres equipos que se emplean para hacer los análisis de filtro de aceite de los motores. Cada diez horas de vuelo se toma una muestra de aceite y cada 25 horas se hace un análisis de los filtros. Antes estas muestras se enviaban por correo a un laboratorio en Canadá que hacía los análisis, con el consiguiente alto costo y el tiempo para obtener los resultados.

      Actualmente, la Fuerza Aérea Argentina planea, de esta manera, mantener el sistema de armas A-4AR Fightinghawk operativo por al menos unos diez años más, ya que la compra de aviones de combate de primera línea primero apuntará al reemplazo de la familia Mirage en la VI Brigada Aérea y más adelante se intentará avanzar en la compra de un segundo lote de aviones para la V Brigada Aérea.

      alt text

      alt text

      FUENTE: https://www.pucara.org/post/la-fuerza-aérea-argentina-recupera-capacidades-para-su-aviación-de-caza?fbclid=IwAR1ME40f_j5-lTy_CVtrMSd7FKGNEPxI4LNUMJ-qZZrkgkxWGCZK0cRZxb0

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro

      El Pampa suma componente de producción nacional

      alt text

      Tras distintos vuelos de ensayo efectuados durante el pasado año 2021 y tras la correspondiente certificación otorgada por la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta del Estado Mayor Conjunto de Fuerzas Armadas la firma nacional VENG S.A. informó que finalizó el desarrollo de un modelo de fatigómetro para las aeronaves IA-63 Pampa.

      alt text

      Este dispositivo cumple las funciones de registrar las fuerzas a la que está sometida la estructura (célula) del avión.
      Según se informó desde VENG S.A., dicha firma tiene distintas lineas de cooperación con FAdeA las cuales seguramente se traducirán en otros desarrollos.

      Vehículo Espacial de Nueva Generación (VENG) es una firma aeroespacial creada en el año 1998 siendo su controlante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

      Fuente y fotos: https://www.instagram.com/veng_argentina / https://www.veng.com.ar/ - Vía Fuerzas de Defensa Argentinas

      posted in Sistemas de Armas
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Noticias del COAN

      Vuelta al servicio del Agusta Sea King 2-H-239

      Si bien aún no hay registro fotográfico, el dia de hoy estuvo volando el Sea King "239" sobre Bahia Blanca.

      alt text

      El mismo no volaba prácticamente desde la fecha que se ve en esta foto de Martín Otero

      FUENTE: Facebook SEA KING ARMADA ARGENTINA

      posted in Aviación Naval ó COAN
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      El objetivo de este despliegue de A-4AR y Pampa III también fue "agredir" al nuevo radar de INVAP inaugurado hace unos dias y ver como se comporta.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Nuevos Sea King para el COAN

      Nuevos Sea King para la Armada Argentina, casi listos

      alt text

      Por Hernan Casciani

      Los dos Sea King recientemente adquiridos por la Armada Argentina, están siendo sometidos a un recorrido de su célula en las instalaciones de Carson Helicopters.

      Se espera sean entregados una vez finalizados dichos trabajos.

      Cabe recordar que esta compra fue aprobada, por la decisión Administrativa 1277/2021 del 28 de diciembre de 2021, por un total de USD 12.835.000.

      Este contrato incluye los respectivos cursos de capacitación del personal técnico de mantenimiento para ocho personas y la provisión de repuestos y equipos relacionados con las aeronaves provistas por el término de dos años y 500 horas de operación por aeronave, más el curso de adaptación al modelo para dos pilotos.

      alt text

      alt text

      FUENTE: https://www.pucara.org/post/nuevos-sea-king-para-la-armada-argentina-casi-listos?fbclid=IwAR1-qWpC6CTgVGq64WSDzwtbvotNstZEFmC8UE0vM1GnecC8HkFM6potyGY

      posted in Aviación Naval ó COAN
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      McDonnell Douglas A-4AR Fightinghawk y OA-4AR Fightinghawk pertenecientes al Grupo 5 de Caza fotografiados en la plataforma de la V Brigada Aérea como parte de la preparación de la unidad para el acto central por el Día de la Fuerza Aérea Argentina.

      alt text

      alt text

      Fotos: Omar Javier Nakhle - Vía Fuerzas de Defensa Argentina

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Noticias del COAN

      Hoy salieron los Antisubmarinos a dar una vuelta...

      alt text

      alt text

      Agusta ASH-3D Sea King perteneciente a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros y Grumman S-2T Turbo Tracker perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina fotografiados en vuelo en cercanías de la Base Aeronaval Comandante Espora.

      FUENTE Y FOTOS: https://twitter.com/unpardefotos
      Vía Facebook Fuerzas de Defensa Argentinas

      posted in Aviación Naval ó COAN
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Modernización del Pucara

      Finalizan los ensayos para la certificación de la remotorización del Pucará Fénix

      Fotos: Francisco Corazza

      alt text

      Luego de dos años de retraso causados por la pandemia y las complicaciones de viajar, en los últimos días, el personal de la firma Hartzell Propeller visitó las instalaciones de FAdeA en Córdoba y trabajó junto a esta última, Pratt & Whitney Canada y el Centro de Ensayos en Vuelo de la Fuerza Aérea Argentina en los ensayos para la certificación del paso reversible desarrollado por la empresa para las hélices instaladas en los motores PT-6A-62.

      Así, se completaron en la semana pasada los vuelos y ensayos de Carga de Hélice y 1P Moment (efecto causado por el torque y resistencia del aire) y con la información obtenida ya se puede avanzar en la certificación de la remotorización, paso que dará lugar al inicio de la instalación de la modernización de cabina delantera, que será el último paso para culminar el programa Fénix y poder avanzar en la modificación de otros Pucará a este estándar.

      alt text

      alt text

      FUENTE: https://www.pucara.org/post/finalizan-los-ensayos-para-la-certificación-de-la-remotorización-del-pucará-fénix?fbclid=IwAR1DUDhZDtFYVaiZuCP9IHgs7RAA94IZttpy_2IR3whceczvH8agFClIl2E

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      JF-17C Block III visto en la expo IDEAS 2022 de Pakistán y algunas capturas del stand donde se promociona

      alt text

      alt text

      alt text

      (02c3fe90-97bd-4d98-bd81-4e60eaa48346-imagen.png

      alt text

      alt text

      alt text

      FUENTE: Facebook Pakistan Mirror

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Espectacular galería de Pucará Comunicación & Defensa

      Ya que algunas fotos se viralizaron, compartimos una muestra de la producción fotográfica que ayer hicimos con el Centro de Ensayos en Vuelo de la Fuerza Aérea Argentina. Esta es la primera producción de fotos en vuelo que se realiza del IA-58H Pucará Fénix y del IA-63 Pampa III Block 2.
      En el número 9 de Pucará irá la nota completa con muchas más fotos.

      FOTOS: Santiago Rivas - Facebook Pucará Comunicación & Defensa

      alt text

      alt text

      alt text

      alt text

      alt text

      alt text

      alt text

      FOTOS: Santiago Rivas - Facebook Pucará Comunicación & Defensa

      posted in Industria
      Fernando L7D
      Fernando L7D

    Latest posts made by Fernando L7D

    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Según Zona Militar, una comitiva técnica de F-16 visitará la Argentina en los próximos dias.

      Las novedades en torno al futuro caza multi-rol para la Fuerza Aérea Argentina siguen a la orden del día. De acuerdo con lo consultado y confirmado por diversas fuentes, una comitiva técnica de F-16 visitará la Argentina en los próximos días. La comisión estará integrada por representantes de los distintos participantes del proyecto: Dinamarca, Estados Unidos y la compañía Lockheed Martin.

      NOTA COMPLETA: https://www.zona-militar.com/2023/02/05/una-comitiva-tecnica-de-f-16-visitara-la-argentina/

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      alt text

      Estados Unidos

      Saab 340B matricula T-35 observado antes de uno de los vuelos de prueba efectuados previo a su próxima entrega a la Fuerza Aérea.

      Como se puede ver, la aeronave ya porta el esquema gris baja visibilidad que se está transformando en estándar para todas las aeronaves de transporte de la FAA.

      Según está previsto, el T-35 será asignado a la I Brigada Aérea.

      FUENTE: https://www.tiktok.com/@araborn02
      Vía Fuerzas de Defensa Argentinas

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA

      Argentina y Brasil firman una carta de intención por 156 IVECO Guaraní para el Ejército Argentino

      alt text

      En el marco de la reunión bilateral entre ambos países realizada este lunes, el ministro de Defensa Jorge Taiana y el canciller de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira llevaron a cabo la firma de una carta de intención, para impulsar las negociaciones del contrato entre el Ejército Argentino e IVECO Defence Vehicles con el fin de incorporar 156 unidades del Vehículo de Combate Blindado a Rueda Guaraní a la Fuerza.

      La producción del Vehículo de Combate Blindado a Rueda Guaraní 6x6 incluye partes que se fabrican en la República Argentina, más precisamente en la fábrica de Iveco en la provincia de Córdoba.

      Además de la incorporación de los blindados, en la carta de intención se incluyó la transferencia de tecnología para el incremento progresivo de fabricación de partes en la Argentina, el soporte logístico y el adiestramiento de tripulaciones y personal técnico del Ejército Argentino.

      Por otro lado, esta adquisición también brindará una mejora en la interoperabilidad entre los ejércitos de Argentina y Brasil, puesto que se operará con el mismo vehículo de un lado y del otro de la frontera.

      De las 156 unidades que demanda la Argentina para el Ejército, se encuentran 120 vehículos de Transporte de Personal (VCBR-TP) con torre ARES Remax con ametralladora, 27 vehículos de Combate de Infantería (VCBR-CI) con torre UT30-BR con cañón de 30 mm y 9 vehículos Puesto Comando (VCBR-PC).

      alt text

      El IVECO Guaraní ya había sido extensivamente evaluado en junio de 2021, momento en que el Ejército Argentino ya indicó su preferencia por dicho vehículo frente al General Dynamics Stryker y el Norinco VN-1. A pesar de que estos últimos dos cumplían con el requisito de ser 8x8, las condiciones comerciales, industriales, tecnológicas y políticas favorecían al modelo de IVECO.

      FUENTE: https://www.pucara.org/post/argentina-y-brasil-firman-una-carta-de-intención-por-156-iveco-guaraní-para-el-ejército-argentino

      posted in Ejército Argentino
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @corvacho dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      @corvacho sería éste https://www.jetphotos.com/photo/437012

      Es el mismo, pasa que esa foto es de 2005. En Jetphotos ambas fotos figuran con el mismo registro.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      Argentina incorporará un nuevo Hércules C-130 H en los próximos meses

      En el marco del plan de recuperación de capacidades que la Fuerza Aérea Argentina lleva a cabo, la institución recibirá un Lockheed C-130H Hércules en los próximos meses para engrosar las filas de la I Brigada Aérea del Palomar.

      alt text

      La operación para adquirir dicho avión se encuentra en los tramos finales y se recibirá bajo la modalidad de leasing (alquiler con opción a compra) dentro del financiamiento permitido por el FONDEF. Para los próximos días se estima el envío de personal en comisión para la firma del contrato.

      Esta aeronave se encontraba prestando servicio en el Ala 118 de la Air National Guard de Tennessee, con asiento en la Base Conjunta Berry Field en Nashville. El registro de este Hércules es el N° 89-1188 y se trata de una versión H de 34 años de antigüedad, que se encontraba en servicio activo recientemente.

      Se prevé para el mes de febrero el envío de personal de la Fuerza Aérea para la inspección y puesta a punto de la aeronave. De acuerdo con lo reportado por diversas fuentes, el avión será traído al país con hélices provistas desde Argentina para que pueda efectuarse el traslado desde los Estados Unidos.

      https://www.aviacionline.com/2023/01/la-fuerza-aerea-argentina-incorpora-un-c-130-hercules/

      Buena noticia, es este:

      alt text

      (foto mayo 2022)

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      El cuarto TC-12B Huron para la Fuerza Aérea Argentina en camino

      Ayer, 20 de enero, el cuarto Beechcraft TC-12B Huron destinado a la Fuerza Aérea Argentina fue visto en el Aeropuerto Internacional de Comalapa, en El Salvador, durante una escala en su vuelo ferry hacia la República Argentina.

      alt text

      El avión, matriculado TC-114, posee el número de serie BJ-41 y el Bureau Number de la US Navy 161324, habiendo empleado el código G-304 en la US Navy.

      Este iba a ser el quinto avión entregado, pero el anterior, matriculado TC-118, tuvo un aterrizaje de emergencia antes de la entrega, con daños en el tren de aterrizaje, por lo que aún permanece en Estados Unidos mientras se resuelve si será reemplazado o reparado.

      Hasta ahora la Fuerza Aérea Argentina recibió los aparatos matriculados TC-115, 117 y 119.

      En total se espera incorporar 14 Huron, 12 de ellos para la Fuerza Aérea y dos para el Comando de Aviación Naval, aunque solo 12 células han sido ya seleccionadas y transferidas por el gobierno estadounidense a la Argentina.

      El T-114 será llevado al Área de Material Río Cuarto, en donde será pintado y recibirá nuevos tapizados y otras mejoras, antes de ser entregado al servicio.

      alt text

      FUENTE: https://www.pucara.org/post/el-cuarto-tc-12b-huron-para-la-fuerza-aérea-argentina-en-camino?fbclid=IwAR2kPp1750HfKtpTeQDo0NjfwiWmOFu-2BOtICS5HF1eTXng4fQCHSWS-kI

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Fuerza Aérea de Bélgica

      Ahi puede estar el origen de los otros F-16 ofrecidos la FAA, según Full Aviación, fuera de los daneses.

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: La aviación en la lucha contra incendios forestales

      Ya está operativo el helicóptero que puede arrojar hasta 10.000 litros de agua para combatir incendios forestales

      La aeronave canadiense aterrizó en el país y hace base en Bariloche para operar durante la temporada de verano.

      alt text

      Ya está operativo un helicóptero de gran porte que llegó desde Canadá y mantendrá su base en el aeropuerto de Bariloche para colaborar en la Patagonia con el combate de focos ígneos durante la temporada estival.
      De esta manera, la aeronave ya está disponible para operar en la lucha contra incendios forestales que puedan producirse en el verano junto al resto de medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

      alt text

      Cabe destacar que el helicóptero Boeing CH47-D “Chinook” prestó servicio en operativos de lucha contra incendios forestales en países de la región como Bolivia y Chile. Este medio aéreo puede arrojar cerca de 10.000 litros de agua, por lo que representa el helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo.

      La articulación se concretó a partir de la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandié, y la Corporación Comercial Canadiense como marco para la cooperación y contrataciones gobierno a gobierno. Asimismo, la aeronave cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para la prestación de este servicio en el país, lo que otorga el ámbito de seguridad correspondiente.

      El servicio se provee con pilotos, mecánicos y personal especializado para el combate de fuego. El plazo previsto de operación es de 120 días durante la temporada de verano de 2023.

      FUENTE: https://www.c5n.com/sociedad/ya-esta-operativo-el-helicoptero-que-puede-arrojar-10000-litros-agua-combatir-incendios-forestales-n94774?fbclid=IwAR0Jg5l3pHV03KgV4Zmb9zufrdTB17pSzw4vedipsdTTd2eUyYrbr-sIeXQ

      posted in Aviación General
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      “Espera lo mejor, prepárate para lo peor y acepta (gestiona) lo que venga” dice un viejo proverbio de la antiguedad.

      Estos F-16 daneses no tienen justificación desde el punto de vista técnico porque desde el vamos no cumplen los requerimientos de la FAA oficializados a través de la exposición que hizo el Jefe de Gabinete hace unos meses en el Congreso.
      No tienen radar AESA, no son compatibles con nuestros aviones cisterna y no fueron ofrecidos con armamento. Punto. Eso los hubiese dejado fuera de competencia desde el primer momento.

      De hecho, la matriz de requerimientos confeccionada por la FAA parece estar hecha a medida del JF-17 para que encaje justo.

      Sin embargo, el trabajo sobre la opción de los F-16 daneses continuó. Se pidió información técnica a Dinamarca, se gestionó la visita de una comisión de la FAA y ahora hasta parece que se habría ampliado la propuesta.

      Con esto quiero decir que, por mas que resaltemos la superioridad de los JF-17 Block III en cuanto a armamento y sensores donde aventaja claramente a los F-16A MLU daneses, asi como también el hecho de que se trata de aviones nuevos contra aviones de 40 años; la decisión claramente pasa por otro lado.
      Al punto de que, ni siquiera le compete al Presidente y sería desición del "superministro" de Economía...

      Por mi parte, doy por terminada la discusión técnica comparativa con el JF-17 (al Tejas no lo cuento porque no deja de ser un proyecto), asi como también cualquier intento de justificación técnica del F-16 en la elección ya que, a mi juicio, no existe.

      "Espera lo mejor, prepárate para lo peor y acepta (gestiona) lo que venga” Creo que el Jefe de la FAA y el Ministro Taiana se la vieron venir y solo queda dar vuelta la página y hacer honor al proverbio que cito.

      Si cierran la compra de F-16, al menos espero que se negocie una buena cantidad (los 40/50 que indica Full Aviación), abundantes repuestos, motores, mantenimiento en Rio IV y/o FAdeA, incorporación de cisternas KC-135 etc. Sacarles todo el jugo posible.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      Fernando L7D
      Fernando L7D
    • RE: Fuerza Aérea de Colombia

      Mas allá de exito que viene teniendo el Rafale en material de exportación, quizás Dassault pudo haber sido un poco mas flexible con Colombia a la hora de negociar. Hace 40 años que Dassault no le vende un caza supersónico a Sudamérica y perdieron los dos grandes concursos en los que se presentaron (Caza 2000 en Chile y FX en Brasil).

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      Fernando L7D
      Fernando L7D