No sé si debería mostrar la fotografía, soy yo haciendo el servicio militar en el GAM 6 (Grupo de Artillería de Montaña 6) con asiento en Junín de los Andes. En ese entonces cuando hice la colimba desarmábamos el obús Schneider (con rueda de carro, jaja) y lo llevábamos a lomo de mula hasta el Sancavado a unos 10 km. rumbo al Volcán Lanín a unos 50 km. de la frontera con Chile para hacer maniobras, después a mitad de 1969 vinieron los Otto Melara 105mm nuevitos 0km. junto con los Unimog también 0km.. Ahí la cosa cambió rotundamente, antes parecíamos igual que San Martín cuando cruzó los Andes.
GAM 6
@GAM 6
Best posts made by GAM 6
-
RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
Publicado hace 23 minutos de la página de Facebook de Aurora Australis Foundation
It looks like the mystery of the Aurora Australis’s fate has finally been resolved: she is being gifted to Argentina to work on their Antarctic program, and will be sailed there by an Australian crew before the end of this year.
Great news if it happens as at least she won’t be broken up. Of course we will be very sorry to see her leave Australia but it’s good to know she has more work ahead.
Here’s a copy of the post we received overnight: we’ll comment more later.
Exclusive: Argentina adds another icebreaker. Before the end of the year the "Aurora Australis" will arrive
September 28, 2020
In November the ship will be brought from Australia by sailors from that country to Ushuaia, where Argentine personnel will embark. Then both teams will take you to Buenos Aires, where the transfer ceremony will take place.
Exclusive: Argentina adds another icebreaker. Before the end of the year the "Aurora Australis" will arrive
The ship made its last voyage last March, before being disabled. (Photo Aurora Australis Foundation).
Adrian Luciani
Parece que el misterio del destino de la Aurora Australis finalmente se ha resuelto: está siendo regalada a Argentina para trabajar en su programa antártico, y será navegada allí por una tripulación australiana antes de finales de este año.
Grandes noticias si sucede como al menos no se separará. Por supuesto, lamentaremos mucho verla salir de Australia, pero es bueno saber que tiene más trabajo por delante.
Aquí hay una copia de la publicación que recibimos de la noche a la mañana: comentaremos más tarde.
Exclusiva: Argentina añade otro rompehielos. Antes de fin de año llegará la ′′ Aurora Australis ′′
28 de septiembre de 2020
En noviembre el barco será traído desde Australia por marineros de ese país a Ushuaia, donde se embarcará personal argentino. Después ambos equipos te llevarán a Buenos Aires, donde tendrá lugar la ceremonia de traspaso.
Exclusiva: Argentina añade otro rompehielos. Antes de fin de año llegará la ′′ Aurora Australis ′′
El barco hizo su último viaje el pasado marzo, antes de ser discapacitado. (Fundación Foto Aurora Australis).
Adrian Luciani
Argenports.com
Antes de finalizar el año, posiblemente el próximo noviembre, Argentina añadirá otro barco rompehielos para acompañar al ′′ almirante Irízar ′′ en las campañas antárticas.
Se trata de la ′′ Aurora Australis ", una unidad usada que fue desactivada por Australia y que será transferida sin cargo a la Armada Argentina.
Tal y como Argenports.com aprendió, ambas partes están terminando de cerrar los aspectos formales de la operación y la idea es que para finales de año el rompehielos australiano estará en nuestro país.
Rompehielos aurora australis
El rompehielos australiano fue lanzado en 1989. El Irizar en 1977, aunque este último estuvo fuera de servicio durante 10 años (2007/2017).
Aunque inicialmente tenía como objetivo enviar una tripulación de la Armada para buscar el barco en los próximos días, finalmente se acordó, como resultado de las restricciones impuestas por la pandemia, que los australianos navegaran con el rompehielos a Ushuaia y desde allí, una vez que el Personal argentino se ha embarcado, ambas tripulaciones se llevan al puerto de Buenos Aires, donde tendrá lugar la recepción formal de la ′′ Aurora Australis
Aunque se trata de una unidad usada, de 30 años, y que generó no un poco de controversia sobre la conveniencia o no de incorporarla a la Armada, su presencia permitirá la inmediata incorporación de un buque de apoyo polar para el rompehielos ′′ Almirante Irízar ".
Ahora el barco está en el puerto de Hobart, isla de Tasmania, Australia.
Resultó que el traspaso del buque por parte de la empresa propietaria, P P O Maritime, es gratuito (Argentina se encargará del traspaso) y aunque en nuestro país nada puede darse por sentado hasta el último momento, llegaron las negociaciones a fruto y ahora sólo quedan aspectos menores.
Rompehielos aurora australis
Puede alcanzar una velocidad máxima de 16.8 nudos y romper el hielo hasta un espesor de 1.23 metros a 2.5 nudos.
Ya a finales del pasado agosto, al informar al Congreso sobre los programas de reequipamiento para la Armada, el Ministerio de Defensa, encabezado por Agustín Rossi, dijo que hay oferta de un barco rompehielos, como donación, que podría estar disponible de inmediato El amor es el amor.
Aunque todavía no hay confirmación oficial, las fuentes consultadas indicaron que Argentina se ofreció a devolver el barco una vez que ya no esté en uso y a abordar periódicamente a científicos australianos.
Aunque se trata de una unidad usada, de 30 años, y que generó no un poco de controversia sobre la conveniencia o no de incorporarla a la Armada, su presencia permitirá la inmediata incorporación de un buque de apoyo polar para el rompehielos ′′ Almirante Irízar ".
Desde la pérdida de ′′ Bahía Paraíso ′′ en 1989, Argentina nunca ha podido contar con un buque de apoyo de estas características.
Incluso se debe tener en cuenta que el irízar fue modificado y aunque ganó mucho espacio para tareas y laboratorios científicos, disminuyó su capacidad de carga.
Almirante irizar para romper el hielo
Entre otras tareas, el ′′ Irízar ′′ repone las bases argentinas, recoge los residuos que producen y transfiere al personal sustituto
Esto hace que el suministro de las bases antárticas requiera más viajes y aumenta los costos, para que se requiera urgentemente otro buque.
La construcción de un barco polar en astilleros nacionales fue pensada, y sigue siendo pensada, pero la obra tardará unos 5 años.
La ′′ Aurora Australis ′′ es una rompehielos de 30 años que hasta hace poco estaba al servicio del Programa Antártico Australiano y ahora será reemplazada por la ′′ Nuyina ".
Tiene una longitud de 94.91 m, y una viga de 20.3 m, desplazando 8,158 toneladas.
aurora australis
La nave fue diseñada como un rompehielos multiusos para investigar y reabastecerse.
Está impulsado por dos motores diesel de marca Wärtsilä pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 16.8 nudos y romper el hielo hasta un espesor de 1.23 metros a 2.5 nudos.
Su tripulación es de 24 personas y puede transportar hasta 116 pasajeros y tres helicópteros.
También acomoda 29 contenedores, laboratorios para la investigación biológica, meteorológica y oceanográfica, y fue diseñada con una plataforma remolcada para el desarrollo y recuperación de instrumentos de investigación mientras estaba en marcha. http://argenports.com/.../argentina-suma-al-rompehielos. -
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
@Julio-Ricardo-Mosle Mi miedo es que una vez que se preyecta algo importante para la defensa, no venga algún gobierno que por pedido de EEUU tire todo para atrás. Nuestro país en este sentido parece un cangrejo. Recordemos el proyecto Condor que Méndez tiró para atrás, como otros donde Macri tambien hizo lo mismo. Habría que comprometer a todo el arco político del país que los proyectos para la defensa que se encaren, que ningún gobierno pueda atrasarlo o directamente desguazarlo.
-
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
Vamos a comprar locomotoras y rieles a China porque Argentina hoy no lo puede hacer. En los 90 cerraron por orden del riojano y vendieron el laminado de rieles de Somisa (algunos dicen que lo vendieron como chatarra para que nos dejáramos de joder con fabricar rieles) y desmantelaron ASTARSA donde se hicieron más de 300 locomotoras GM. modelos G22 CU y CW GT22 CU y CW. Materfer también fabricó material ferroviario para la exportación a otros países (entre ellos Chile, Cuba, etc.). Hoy, vuelvo a repetir, no estamos capacitados para fabricar locomotoras y rieles en el país.
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
Conferencia virtual entre el Ministro de Transporte de la Nación y el Embajador de la República Popular China por compra de material ferroviario
En el día de la fecha el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, tuvo una conferencia virtual con el Embajador de la República Popular de China, Zou Xiaoli, donde mantuvieron conversaciones sobre la firma de convenios.
Dichos convenios son para la infraestructura ferroviaria y la compra de material rodante. También, se destacó la coordinación para la entrega de insumos médicos por la pandemia de COVID-19.
Según lo informado por CRÓNICA FERROVIARIA en nota titulada: "Trenes Argentinos Operaciones comprará material ferroviario chino y nacional" se habla de la adquisición de alrededor de 200 coches eléctricos para la Línea Roca a la empresa CRRC donde a ese paquete se le agregarían 111 coches motores (DMU) para reforzar la flota de la Línea Belgrano Sur, amén de que distintas empresas chinas tienen pensado invertir en obras de renovación de la infraestructura de vía en distintos ramales del país.
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/10/conferencia-virtual-entre-el-ministro.html
-
RE: FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA
“Hemos llevado adelante una muy buena recorrida por la fábrica de Iveco Brasil”, aseguró Rossi, al tiempo que destacó que “una parte de los vehículos blindados (su motor y el chasis) se fabrica en Argentina, más precisamente en la planta IVECO de Córdoba”. Tuit de Defensa Nacional
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
Qué buen barco resultó el Neftegaz.
-
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
@SUE_3-A-207 ¿Por qué no lo dejan actuar y después de terminado el mandato descalificarlo o no?. Recién lleva algo más de 8 meses (con una pandemia que tiene al mundo en vilo en el medio) y veo que algo está haciendo. Mejor que los anteriores, seguro.
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
Con relación a los ferrocarriles, el Ministerio de Transporte de la Nación en conjunto con la empresa Trenes Argentinos Operaciones comenzaron (por la falta de dólares y para dar trabajo a los talleres ferroviarios y pymes proveedoras) a reactualizar el material ferroviario que se encontraba apartado desde hace 4 años por la administración anterior y que tenía poco tiempo de uso como lo son los coches Doble Piso que se fabricaron en EMFER (Emprendimientos Ferroviarios subsidiaria de la ex T.B.A.).
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2020/10/llamado-licitacion-para-la-contratacion.html -
RE: Comando de la Fuerza de Submarinos
Si es verdad lo que dice el capitán del barco chileno, Macri, Aguad y el jefee de la Marina de ese tiempo van a tener que dar muchas explicaciones, no sólo a la justicia sino al pueblo todo.
Latest posts made by GAM 6
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
@Fenix Totalmente de acuerdo. Ese periodista ya sabemos para quiénes opera, hasta tiene un programa en la CNN. Todo dicho
-
RE: Noticias de la Aviación Comercial Argentina
No podría ver la FAA adquirir alguna de estas aeronaves de TAME?
La aerolínea estatal Tame convoca a interesados en comprar sus bienes aeronáuticos
La convocatoria para la venta de bienes aeronáuticos de la empresa pública Tame está abierta a firmas nacionales y extranjeras. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
La empresa pública Tame en liquidación realizó el 21 de enero del 2021 una convocatoria pública para vender sus bienes aeronáuticos. La convocatoria está abierta a firmas nacionales y extranjeras.
La información sobre este proceso, denominado Concurso Público Internacional de Venta se Activos aeronáuticos de Tame EP en Liquidación, se difundió a través de su página web.
La flota de Tame está compuesta por nueve naves, de las cuales ocho son de su propiedad y una es arrendada. De las propias, tres son ATR, dos son Kodiak y dos son Embraer.
En esta convocatoria se señala que las bases de este proceso y documentación estarán disponibles, sin ningún costo, en la página web www.tame.com.ec. También se aclara que los bienes que saldrán a licitación cuentan con todos los mantenimientos de preservación.
Los interesados en participar en este proceso podrán también realizar preguntas por escrito al correo [email protected]. Estas serán absueltas por la Comisión Técnica de Venta.
Las ofertas, numeradas y sumilladas, serán dirigidas al presidente de la Comisión Técnica de Venta de los Bienes Aeronáuticos de Tame EP en Liquidación. Estas se pueden entregar de manera física en la oficina de recepción documental de esta entidad, en Quito. Otra opción es enviar la documentación con firma electrónica al correo [email protected].
Además, las ofertas deben incluir la garantía de seriedad de oferta.
En el caso de adjudicar este proceso a oferentes extranjeros, estos deberán designar un apoderado en Ecuador con amplio poder para suscribir el contrato.
En septiembre del 2020 la firma estatal hizo una primera convocatoria para vender sus activos, pero no se concretó el proceso.
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
SE VIENE LA INVERSIÓN PARA LA ELECTRIFICACIÓN, MODERNIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA LÍNEA BELGRANO NORTE CON LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA
Mediante una reunión virtual, el titular de la cartera de Transporte, Mario Meoni, el Embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y representantes de empresas chinas, dialogaron sobre nuevas inversiones proyectadas para la línea Belgrano Norte, en el marco de un trabajo continuo en la búsqueda de mejoras en materia ferroviaria que impacten en la calidad de servicio de pasajeros.
Durante el encuentro, Meoni enfatizó que el Plan de Modernización del Transporte en la línea ferroviaria Belgrano Norte es uno de los proyectos más importantes y prioritarios ya que tiene un impacto directo en 125.000 pasajeras y pasajeros diarios que utilizan la línea que abarca desde la estación Retiro hasta la de Villa Rosa, en Pilar. La línea cuenta con una extensión de más de 100 kilómetros en la que se distribuyen 22 estaciones ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, Vicente López, San Isidro, San Fernando, Malvinas Argentinas y Pilar.
Asimismo, cabe destacar que en vísperas de la planificación de la visita de estado del Presidente Alberto Fernández, el Ministerio de Transporte coordinó una agenda de trabajo conjunta con la embajada Argentina en China para relevar las inversiones proyectadas en función del nuevo Programa Federal de Obras presentado por el ministro Meoni a inicios de la gestión.
Del encuentro de esta mañana, además del Ministro Meoni y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, participaron el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special; el Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera; y el Presidente de FASE, Martín Ferreiro. En representación de la firma china, estuvieron presentes por videoconferencia los directivos Zhan Gao, Subgerente General CMC; Weijun Lu, Gerente General de la Unidad Estratégica de Tránsito Ferroviario (CTC) CMC.
Línea Belgrano Norte: Con el aporte de capitales extranjeros, avanzar en su extensión, modernización, electrificación y rehabilitación
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/01/linea-belgrano-norte-con-el-aporte-de.html
-
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
@El_Peca En lo que respecta a lo ferroviario estoy totalmente de acuerdo con usted. Los coches eléctricos CSR de China son muy buenos, la cosa es que pasaron más de 5 años y están todavía como nuevos y sin problemas. En lo que respecta a la Línea San Martín recordar que se compró de apuro porque el material rodante y tractivo que venía de más de 50 años de uso ya no daba para más, las ALCo Rsd 16 ya no las dejaban circular por dicha línea. Hubo problemas con las locomotoras SDD07 Chinas al principio porque tenían un problema que se incendiaban, pero al corregirse el mismo hoy funcionan sin inconvenientes. No todo lo chino es malo, lógico si uno quiere comprar todo por 2 pesos te va a salir malo. Saludos
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
@El_Peca Sé que lo que expresa usted es la verdad. En la época de Macri a fines de Agosto de 2016 se suspendieron todos los servicios de pasajeros que cumplía la empresa provincial Ferrobaires (que si bien no era un lujo, al menos había trenes) por orden de la ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María E. Vidal, pasando a dicha empresa a la órbita de la empresa Trenes Argentinos Operaciones tomando solamente a casi 1000 empleados dejando a 1.500 en el ostracismo, o sea los rajaron, y hoy están pidiendo a gritos su reincorporación. Además, sacó varios servicios regionales que eran muy necesarios en las provincias donde se prestaban. En fín, el Plan Belgrano no llegó a cumplir las expectativas. Hay que ver lo que opina la gente del NOA y NEA sobre el particular.
-
RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos
Vuelve nuevamente a circular a partir del día lunes 25 de Enero el tren de pasajeros Plaza Constitución - General Guido (hay que hacer trasbordo al coche motor Fiat Serie 593 ex Renfe) hasta Divisadero Pinamar. El tren que sale de Plaza C. es el que tiene como destino la Ferroautomotora de la Ciudad de Mar del Plata debiendo descender en Gral. Guido y viceversa el regreso a Buenos Aires. Se recupera así un servicio que hacía casi 6 años estaba suspendido.
Vuelve después de casi 6 años vuelve el servicio de pasajeros Plaza Constitución - General Guido - Divisadero Pinamar
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2021/01/vuelve-despues-de-casi-6-anos-el.html
-
RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
@pisciano y tambien logró que todos los suplementos no remunerativos del personal militar pasen a ser remunerativos problema que venía de mucho tiempo atrás. Cosa que arregló el Ministro Rossi
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
@El-pelado Totalmente de acuerdo. Por eso mi pregunta de más arriba. No puede ser que nunca aparezca un responsable cuando se producen este tipo de hechos
-
RE: Industria Naval Argentina
@pisciano Estoy totalmente de acuerdo con usted. Eso sí, nos tendremos que aguantar algunos días de paro rural porque ellos son a los que no les conviene que eso ocurra, digo lo de Paraguay. Se llevan flor de tajada con el contrabando. El gobierno tendría que empezar a mostrar mano fuerte con ese país y con los contrabandistas y que rueden las cabezas que tengan que rodar.
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
Se sabe cómo se inició el incendio o no se va a investigar?