Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. GAM 6
    G
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 2
    • Posts 401
    • Best 236
    • Groups 0

    GAM 6

    @GAM 6

    621
    Reputation
    13
    Profile views
    401
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    GAM 6 Unfollow Follow

    Best posts made by GAM 6

    • RE: Industria Naval Argentina

      Tras cinco décadas la empresa Laminados Industriales S.A. será la encargada de producir chapa naval

      El Ministerio de Desarrollo Productivo informa que tras cinco décadas de soldar chapas importadas, los astilleros argentinos podrán trabajar nuevamente con insumos nacionales.
      9712.jpeg
      Argentina después de décadas vuelve a laminar chapa naval certificada Grado A

      La empresa Laminados Industriales presentó esta nueva chapa para la industria naval que sustituye importaciones.
      1654019791299.jpg

      "Hoy es un día de Fiesta para la Industria Naval. Agradecemos como Cámara de la Industria Naval Argentina acompañar a Laminados Industriales en este acto tan importante. Sustituye importaciones y evita la salida de divisas del País, siendo el insumo primario para las construcción de embarcaciones. La industria naval, Madre de Industrias, cobra su visión estratégica para el desarrollo. Por una Argentina Industrial," expresó el presidente del Directorio de Laminados Industriales S.A., José Pablo de Martino, durante el acto de lanzamiento de la chapa naval Grado A.

      El acto que se realizó en la planta que la empresa posee en Villa Constitución y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

      La santafesina Laminados Industriales S.A. será la empresa que producirá estas chapas en el país.

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Industria Naval Argentina

      La empresa SPI Astilleros la botadura del Remolcador Tehuelche.
      1659363916197.jpg 1659363916349.jpg 1659363916492.jpg 1659363916285.jpg 1659363916156.jpg

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Boletín Oficial del día de la fecha

      COMISIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES
      Licitación Pública 0011/2022
      UOC: 15 - Subgerencia de Compras y Contrataciones Ejercicio: 2022 Clase: Única Internacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2021-73294297- -APN-GAYRRHH#CONAE Objeto: Polvos Metálicos destinados a Manufactura Aditiva de componentes motor contemplados dentro del plan desarrollo propulsión Lanzador Tronador Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 22/04/2022 13:00:00 a 03/06/2022 11:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 31/05/2022 11:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 03/06/2022 11:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 03/06/2022 11:00:00

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      “En el día de hoy junto al ministro
      @JorgeTaiana
      recorrimos la fábrica textil Geotex, encargada de confeccionar los nuevos buzos ignífugos para tanquistas del
      @Ejercito_Arg
      , camperas de abrigo de combate para la
      @Armada_Arg
      , y camperas de vuelo antiflama para la
      @FuerzaAerea_Arg
      .00048.jpg 00046.jpg

      posted in Ejército Argentino
      G
      GAM 6
    • RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos

      En el mes de Junio próximo volverá, después de 45 años, el servicio de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez (Santa Fe)

      https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/05/en-el-mes-de-junio-proximo-volvera.html

      Redacción Crónica Ferroviaria

      Tal como lo había informado Crónica Ferroviaria en el día de ayer, durante la mañana de este miércoles se realizó un viaje experimental denominado marcha blanca, que contó con la presencia de las autoridades del gobierno nacional y de localidades santafesinas. El paso del tren fue recibido además con emoción por parte de los habitantes en cada una de las paradas realizadas en las estaciones intermedias.
      Tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez.jpg

      La frecuencia que tendrá este servicio será de un tren en cada sentido de lunes a viernes; con salida desde Cañada de Gómez a las 05.30 horas y desde Rosario Norte a las 18.30 horas. Adicionalmente, los sábados se incorporará un servicio desde Cañada a las 05.30 horas

      La prestación será efectuada con tres coches de larga distancia, una locomotora y un coche generador y dispondrá de 216 ubicaciones de primera clase.

      Tren de prueba Rosario Norte - Cañada de Gómez.jpg

      El costo del pasaje entre cabeceras será de $120,00 y tendrá paradas intermedias en las siguientes estaciones: Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina.

      Tras completar el viaje en tren, Diego Giuliano, secretario de Transporte de la Nación, destacó: "En este trabajo articulado, nuestro ministro Alexis Guerrera junto al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, analizaron la manera para que los trenes metropolitanos y de cercanía no sean solamente del AMBA, sino que también se le reconozca a otras metrópolis en la Argentina como lo es el Gran Rosario. Muestra de ello son los servicios en Salta-Campo Quijano, Resistencia en Chaco, Plottier en Neuquén, el tren de las Sierras en Córdoba".

      Y agregó: "Este servicio le permite a cada persona que tiene que ir a otra ciudad al trabajo, al médico, a estudiar o pasear, que pueda utilizarlo para ir y venir en el día. Esto también es un tema de federalismo interior: la posibilidad de que la región tenga ese flujo e intercambio después de 45 años".

      Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, remarcó que "este servicio de cercanía se convertirá en un nuevo eslabón del sistema ferroviario que permitirá generar conectividad para los ciudadanos y las ciudadanas de las localidades santafesinas".

      Las obras

      Actualmente, la empresa ferroviaria realiza trabajos de acondicionamiento integral en tres tramos de vías. Las tareas incluyen el recambio de durmientes y fijaciones y la adecuación de los cruces a nivel para dotar de mayores niveles de seguridad a la operación.

      La puesta en valor permitirá bajar el tiempo de viaje de 2 horas 30 minutos a 1 hora 30 minutos, incrementando la velocidad de circulación de 30 a 60 kilómetros por hora.

      En cuanto a la intervención, Marinucci destacó que "la obra que se está ejecutando sobre el tendido, y que tiene una inversión de mil millones de pesos, permitirá brindar un servicio accesible y de calidad".

      posted in Discusiones Generales
      G
      GAM 6
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      ARGENTINA RELANZA SU PLAN DE ACCESO ESPACIAL

      El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, anunció ayer desde el Centro Espacial Punta Indio (CEPI) de la CONAE, el relanzamiento del plan nacional de acceso al espacio. El proyecto contempla el desarrollo de vehículos experimentales y de los lanzadores Tronador II y Tronador III, que permitirán colocar satélites en órbita desde nuestro territorio nacional. Esto generará, además, una sinergia virtuosa entre universidades, Estado y empresas, que trabajarán en conjunto para el desarrollo del lanzador.
      1636038324365.jpg

      El CEPI es operado por profesionales de VENG que tienen a cargo el desarrollo de los tanques y estructuras que formarán parte de los lanzadores y los ensayos de validación para vuelo. Allí VENG posee una herramienta única en Argentina, la Friction Stir Welding (Soldadura por fricción-agitación), que permite fabricar tanto los tanques internos de los lanzadores para el almacenamiento de los propelentes, como los domos y las estructuras externas (fuselaje).

      De la visita participaron el Administrador General de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, Hernán Y Zurieta, el Intendente del Municipio de Punta Indio, Leonardo Angueira, el Director Ejecutivo y Técnico y gerente de Acceso al Espacio de la CONAE, Raúl Kulichevsky y Daniel Rocca; el vicepresidente institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Marcos Actis; los gerentes de Acceso al Espacio y Gestión Integrada de VENG, Pablo Hollar y Pedro Riva, respectivamente; el Coordinador del Centro Espacial de Punta Indio, Mariano Paredes, y, Guillermo Salvatierra de INVAP.
      .1636038324531.jpg 1636038324556.jpg

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Puertos y Vías navegables de Argentina

      Avanzan los estudios para concretar el proyecto estratégico del Corredor Marítimo Austral

      La Administración General de Puertos (AGP) presentó los estudios técnicos y ambientales para unir con transbordadores la Isla Grande fueguina con Santa Cruz y dejar de usar la actual conexión terrestre chilena

      Por más que su casa central y base principal de operaciones se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, la Administración General de Puertos (AGP) viene desarrollando un programa de trabajo para poder hacer realidad un proyecto de transporte clave y estratégico en el extremo sur del país.

      Se trata del “Corredor Marítimo Austral Argentino” (CMAA), el proyecto de vinculación por vía marítima de la Isla Grande de Tierra Del Fuego con la provincia de Santa Cruz.

      2022-07-01-Transporte001.jpg

      La concreción del proyecto largamente demorado permitirá superar el quiebre territorial y lograr la vinculación física por aguas jurisdiccionales argentinas entre el continente y el territorio insular de Tierra del Fuego por medio de la construcción y operación de un servicio regular de transbordadores porta rodantes para el transporte de cargas y de pasajeros.

      Además de no tener que depender más de Chile para llegar a Tierra del Fuego, el Corredor Marítimo Austral contribuirá a propiciar el potencial turístico, paisajístico y de servicios vinculados a la Antártida y a desarrollar las economías regionales con una obra que conjuga transporte y soberanía.

      La AGP conducida por José Beni tiene asignadas la asesoría técnica –mediante la contratación de una consultora encargada de los estudios previos de campo y laboratorio para definir la ingeniería del proyecto—y la elaboración de los pliegos licitatorios para la adjudicación de las obras en ambas márgenes y la concesión del servicio de operación de los ferries y transbordadores.

      En los últimos días, los técnicos de la AGP presentaron en Río Grande los estudios de evaluación ambiental y estratégica del CMMA. Sandra Acuña, a cargo de la dirección del grupo de especialistas que desarrollan el proyecto, explicó que “nuestro trabajo consiste en la ejecución de los estudios técnicos, ambientales, económicos y todo lo necesario para realizar el proyecto licitatorio del cruce por aguas argentinas. Hoy venimos a presentar el resultado de ese trabajo”.

      Acuña destacó que “se hicieron diversos estudios en distintos lugares para determinar la mejor alternativa para plantear el cruce y hemos llegado a la conclusión de que el proyecto es viable técnica y ambientalmente”.

      Agregó que “se confirmó que el cruce debe realizarse desde la parte sur de la Bahía de San Sebastián hasta la zona de Punta Loyola en Santa Cruz. Para la prestación del servicio de transporte se prevé utilizar buque grande de 160 metros de largo con capacidad para cargar 300 autos, 80 camiones y 1.200 personas. Y en cuanto al tiempo de navegación, se estima que estaría en torno de las cinco horas”.

      El CMAA se compone, básicamente, de cuatro partes:

      --Dos cabeceras ubicadas en Punta Loyola (Santa Cruz) y en la Bahía San Sebastián Sur (Tierra del Fuego).

      --Obras complementarias y accesorias necesarias para su acceso, conectividad y operación.

      --Instalaciones portuarias.

      --Vinculación física marítima.

      El cruce por aguas argentinas es un reclamo histórico de los fueguinos que carecen de una conexión terrestre con la zona continental del país y sólo pueden acceder a territorio santacruceño pasando previamente por Chile. Por ejemplo, en 2021, Tierra del Fuego quedó totalmente aislada del resto del país cuando los transportistas chilenos mantuvieron un bloqueo sobre la ruta internacional que forma parte del paso obligados de los fueguinos por el país vecino para ingresar o salir de la isla.

      Tierra del Fuego es la única provincia argentina que requiere para su ingreso por vía terrestre dejar el territorio nacional para poder acceder a la misma. Se debe recorrer un trayecto de 237 kilómetros por territorio chileno.

      Actualmente, para cruzar de Tierra del Fuego a Santa Cruz es necesario recorrer 68 kilómetros por la ruta nacional 3 desde Río Gallegos hasta el cruce fronterizo de Monte Aymond - Integración Austral, e ingresar al territorio chileno. Desde ahí, para seguir el recorrido hacia Punta Delgada, Primera Angostura, se toman las rutas nacionales 255 y 257.

      Luego hay un tramo marítimo de 4,5 kilómetros por el estrecho de Magallanes entre los embarcaderos de Punta Delgada al Norte y Bahía Azul en la isla de Tierra del Fuego al sur. Una vez en territorio insular, se continúa el tránsito terrestre por rutas chilenas hasta el puesto fronterizo San Sebastián, para ingresar al territorio argentino.

      Este trayecto cuenta con 4 pasos fronterizos (2 al salir del territorio argentino y otros 2 para volver a ingresar), es decir 8 controles en total de tramitaciones migratorias y aduaneras en caso de ida y vuelta. El cruce por aguas chilenas expresa una demora para atravesar territorio argentino y, además, representa un costo de $2.500, según las tarifas que rigen desde el 1 de mayo de 2022 de la Transbordadora Austral Broom S.A. Fuente: Transporte y Logística

      posted in Discusiones Generales
      G
      GAM 6
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      CICARE Dream Believe Fly

      Seguimos enviando nuestros productos a Oceanía, en este caso un Cicaré 7B con destino a Australia, un mercado que se lleva casi el 20% de nuestras exportaciones totales y uno de los países con mayor número de helicópteros per capita del mundo. Muchas gracias a nuestros clientes y a todo el equipo de Cicaré por hacer esto posible!
      1648479564720.jpg

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Registro de avistajes

      Un Ilyushin 76 de Volga-Dnepr en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

      La semana pasada compartía el dato en el Post "Un Ilyushin 76 programado para llegar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza" dando cuenta de la fecha y hora para el arribo de esta perlita.
      aviones-1130-descripcion-37a749d808e46495a8da1e5352d03cae.jpg

      Por cuestiones que muchas veces suceden con este tipo de aviones que transportan carga, en el medio se modificó la fecha y lo que estaba programado para el Viernes 9, luego para Domingo 11 y por último para el Martes a las 22:00hs o sea la noche de ayer 🙂

      Procedente desde la ciudad de Guayaquil en Ecuador, el Ilyushin IL-76 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza luego de un vuelo de 5 horas y 16 minutos de duración.
      aviones-1130-descripcion-65b9eea6e1cc6bb9f0cd2a47751a186f.jpg

      Así como aterrizó la aeronave se fue a la zona de carga, en el sector de TCA (Terminal de Cargas Argentina) que tuve la posibilidad de visitar hace apenas unos días 🙂

      Tal como se puede ver en las imágenes que compartieron desde la plataforma de Ezeiza, el IL-76 quedó aparcado en la posición 55.

      Y pudo ser fotografiado desde diferentes ángulos.

      Como suele pasar en varias de las operaciones con aviones que se quedan por largas horas en el Aeropuerto, Shell fue el encargado de realizar la carga o pre-carga de combustible que se completa en los minutos previos al vuelo.

      En la imagen de arriba se puede ver la diferencia de tamaño entre el camión refueler y el Ilyushin IL-76 de la compañía rusa Volga-Dnepr.

      Otra de las imágenes de lo que fue la carga de combustible,

      Para los que queremos saber a que llegó el avión ruso, el dato que me compartieron es que arribó al país trayendo repuestos para Volkswagen.

      La despedida ? Bueno, ya se fue... cumpliendo con el horario programado, incluso con unos minutos de anticipación, el Ilyushin de 9 años de edad se despidió hace unos minutos de Buenos Aires, despegando de Ezeiza rumbo a Bridgetown en Barbados.

      Muchas gracias a Julian, a Rodrigo y el equipo de Shell en Ezeiza por las imágenes. Siempre es lindo cuando hay aviones y más cuando se ven este tipo de perlitas que no suelen pasar por nuestro país.

      Hasta la próxima !!

      aviones-1130-descripcion-37a749d808e46495a8da1e5352d03cae.jpg

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GAM 6
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      En el día de hoy entregamos el décimo helicóptero AB-206B1 a Ejército Argentino, intervenido en #FAdeA para realizarles tareas de inspección mayor, vuelta al servicio y modernización de aviónica. #FAdeAAvanza

      1657303392789.jpg 1657303392431.jpg 1657303392233.jpg 1657303392535.jpg

      posted in Industria
      G
      GAM 6

    Latest posts made by GAM 6

    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      MINISTERIO DE DEFENSA
      Resolución 127/2023
      RESOL-2023-127-APN-MD
      Ciudad de Buenos Aires, 30/01/2023

      VISTO el Expediente N° EX-2022-133397890- -APN-SIPIYPD#MD, la Ley de Defensa Nacional N° 23.554 y sus modificatorias, la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas N° 24.948, la Ley de creación del Fondo Nacional de la Defensa N° 27.565, la Ley de Ministerios N° 22.520 (t.o. por Decreto N° 438/92) y sus modificatorias, y los Decretos Nros. 727 del 12 de junio de 2006 y sus modificatorios, 1691 del 22 de noviembre de 2006, 1729 del 27 de noviembre de 2007, 1714 del 10 de noviembre de 2009, 2645 del 30 de diciembre de 2014 y 571 del 26 de junio de 2020, los Decretos Nros. 50/2019 y 457/2021, con sus respectivas normas complementarias, y

      CONSIDERANDO:

      Que la legislación vigente, particularmente las Leyes de Defensa Nacional N° 23.554, y de Reestructuración de las FUERZAS ARMADAS N° 24.948 establecen los lineamientos, prioridades y restricciones en materia de Defensa Nacional.

      Que el proceso de modernización del Sistema de Defensa Nacional instituido por el “Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional”, aprobado por el Decreto N° 1729/07, estableció el procedimiento donde se identifican y determinan las instrucciones rectoras de la Política de Defensa Nacional, de su derivada Política Militar, así como de todos los factores de las capacidades del INSTRUMENTO MILITAR compuestas por el material, la información, los recursos humanos, la infraestructura, la logística, el adiestramiento, la doctrina y la organización.

      Que, por su parte, la Ley N° 27.565 que crea el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), a fin de financiar el proceso de reequipamiento de las FUERZAS ARMADAS, establece como criterios para la asignación de recursos que: 1. favorezca la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa; 2. promueva la innovación productiva, inclusiva y sustentable, por medio de un mayor escalonamiento tecnológico; 3. incremente las acciones de investigación y desarrollo, tanto en el sector público como privado; 4. mejore las condiciones de creación, difusión y asimilación de innovaciones por parte de la estructura productiva nacional; todo lo cual requiere de un adecuado proceso de planificación de los objetivos y acciones vinculados a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación productiva y la industria para la defensa.

      Que, atento a las precedentes indicaciones políticas y legales, la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA promueve la aprobación y puesta en vigencia de un PLAN PLURIANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA (2022-2025).

      Que la elaboración del referido Plan surge de la indicación establecida en la Directiva de Política de Defensa Nacional 2021, aprobada por el Decreto N° 457/2021, en cuanto a que el MINISTERIO DE DEFENSA deberá, en materia de investigación, política industrial y producción para la Defensa: “Desarrollar el Plan Plurianual de Ciencia, Tecnología, Innovación y Producción para la Defensa, teniendo en consideración los lineamientos establecidos en el Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional (CPDN) y en la Ley N° 27.565, que creó el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF)”.

      Que por el Decreto N° 50/2019, corresponde entre otras funciones a la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA, “entender en la formulación de las políticas, planes y programas de producción para la Defensa que posibiliten la obtención de recursos del sector, y en la supervisión de las actividades vinculadas a esas áreas que realicen los institutos, organismos, sociedades y empresas del área del MINISTERIO DE DEFENSA, e intervenir en los requerimientos de medios materiales formulados por las FUERZAS ARMADAS”.

      Que por la misma norma también le corresponde “entender en la definición y formulación de las políticas para la Jurisdicción, en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la producción para la Defensa”.

      Que en consecuencia se conformó en el seno de la referida Secretaría un equipo de trabajo encabezado por su titular y conformado por funcionarios especializados de diferentes áreas, que se abocó a la elaboración del proyecto de Plan Plurianual, en consulta con los organismos científicos-técnicos y las empresas de la jurisdicción, las direcciones vinculadas a investigación, desarrollo e innovación de las Fuerzas Armadas, y las demás dependencias del Ministerio.

      Que finalizado ese proceso se dio inicio al expediente citado en el VISTO para su aprobación y puesta en vigencia por parte del suscrito.

      Que el Servicio Permanente de Asesoramiento Jurídico del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le corresponde.

      Que el suscrito se encuentra facultado para dictar la presente medida en virtud de lo establecido en los artículos 4º y 19 de la Ley de Ministerios Nº 22.520 y sus modificatorias.

      Por ello,

      EL MINISTRO DE DEFENSA

      RESUELVE:

      ARTÍCULO 1°.- Apruébase el PLAN PLURIANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA que como ANEXO I (IF-2023-07032590-APN-SIPIYPD#MD) forma parte de la presente, disponiéndose su entrada en vigencia a partir del día de su Publicación en el Boletín Oficial.

      ARTÍCULO 2°.- Establécese que la SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA es la Autoridad de Aplicación del referido Plan, a través de las dependencias que correspondan.

      ARTÍCULO 3°.- La SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, POLÍTICA INDUSTRIAL Y PRODUCCIÓN PARA LA DEFENSA elaborará un Plan de Trabajo Anual (PTA), destinado a definir los logros esperados y las acciones a ejecutar cada año, conforme a los objetivos generales, específicos y líneas de acción establecidos en el Plan Plurianual. El PTA deberá ser elevado al Ministro de Defensa para su consideración entre el 15 y el 28 de febrero de cada año.

      Concluido cada Plan de Trabajo Anual, la Secretaría deberá presentar, conjuntamente con el siguiente PTA, un informe con los resultados alcanzados.

      ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

      Jorge Enrique Taiana

      https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resolución-127-2023-379061/texto

      posted in Temas de Defensa Generales
      G
      GAM 6
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      El ministro Taiana presentó los aviones Hércules C-130 y Pampa III bloque II, modernizados recientemente en #FAdeA con aportes del FONDEF que serán incorporados a la flota de Fuerza Aérea Argentina.

      1675274188060.jpg

      El Pampa modernizado se encontraba en desuso con prolongado tiempo fuera de servicio, siendo originalmente una aeronave de la serie Pampa II. El proceso de modernización, requirió una inspección mayor por 1200 horas y una inspección eventual de sistema eléctrico, comando de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura.
      1675274188431.jpg
      1675274188945.jpg
      A su vez, se realizó su remotorización y modernización a Pampa III bloque II, realizándole cambios por obsolescencias, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina. También recibió la modificación de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva Mission Computer, de sistema de navegación y tiro, e instalación de Head Up Display (HUD) y Data Link.
      Por su parte, el Hércules C-130 de matrícula TC-64 corresponde a la última aeronave incluida en el programa de modernización y remoción de obsolescencias, que involucró cinco aviones Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, prolongando su vida útil por al menos 20 años y mejorando significativamente su desempeño en un proceso estratégico de recuperación de capacidades.
      #FAdeAAvanza

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Novedades de la Aviación de Ejército

      Fuerza Armadas de la República Argentina informa sobre lo relacionado a la firma del Contrato para la adquisición Conjunta de seis helicópteros Bell 407 GXI con capacidad para operar en alta montaña con la Empresa @BellFlight, el poder ejecutivo ha formalizado la compra mediante la Decisión Administrativa Nro DECAD-2023-68-APN-JGM

      De estos Helicópteros tres serán entregados al @Ejercito_Arg y otros tres con configuraciones particulares a la @FuerzaAerea_Arg

      Su adquisición se llevará adelante con recursos provistos a través de la aplicación de la Ley del #FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa)
      0.29.jpg
      0.30.jpg

      posted in Aviación del Ejército
      G
      GAM 6
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Fuerza Armadas de la República Argentina informa sobre lo relacionado a la firma del Contrato para la adquisición Conjunta de seis helicópteros Bell 407 GXI con capacidad para operar en alta montaña con la Empresa @BellFlight, el poder ejecutivo ha formalizado la compra mediante la Decisión Administrativa Nro DECAD-2023-68-APN-JGM

      De estos Helicópteros tres serán entregados al @Ejercito_Arg y otros tres con configuraciones particulares a la @FuerzaAerea_Arg

      Su adquisición se llevará adelante con recursos provistos a través de la aplicación de la Ley del #FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa)
      0.29.jpg
      0.30.jpg

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      G
      GAM 6
    • RE: Política Exterior de la Rep.Argentina

      China presiona a Argentina para construir base naval

      POR GUILLERMO SAAVEDRA/DIÁLOGO
      ENERO 03, 2023

      China vuelve a presionar a Argentina para construir una base naval en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, lo que significaría abrir la puerta a Beijín a la Antártida.

      La base militar permitiría a China controlar el paso entre los océanos Atlántico y Pacífico y monitorear las comunicaciones en todo el hemisferio, en una clara y masiva intromisión del país asiático en los asuntos internacionales, reportó el portal francés Intelligence Online.
      1-1536x1025.jpg
      “Una eventual base china en Ushuaia le permitiría a Beijíng contar con un enclave permanente en el hemisferio sur, con proyección hacia el Atlántico Sur que, dependiendo de las condiciones negociadas con Argentina, le podría permitir la construcción de instalaciones, así como la presencia de unidades navales y contingente militar en este cuadrante”, dijo a Diálogo el 28 de noviembre Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, de Chile. “China podría interceptar todo tipo de comunicaciones regionales con un claro impacto económico y estratégico, además de obtener el potencial de mantener un monitoreo permanente del tránsito marítimo”.

      Las negociaciones son encabezadas por Shuiping Tu, un funcionario del Partido Comunista Chino (PCC) radicado en Argentina, y representante de la empresa estatal HydroChina Corp en Sudamérica, citó Intelligence Online. Tu habría logrado persuadir al gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella, para que cambiaran su posición respecto a las inversiones chinas en la provincia, indica Intelligence Online.

      En el contexto geopolítico, la presencia de una base china en Sudamérica se podría interpretar como una importante jugada estratégica de Beijín. “El proyecto de la Franja y la Ruta (BRI) anunciado por China en 2013, busca tener una clara proyección hacia esta zona del continente”, advierte Rojas. “Y si esta base en Ushuaia se concreta, podría transformarse en la primera de muchas otras, tanto en la costa del Atlántico como la del Pacífico o la zona andina”.

      La BRI fue promocionada como una “estrategia de desarrollo de infraestructura global y cooperación internacional”, para permitir la injerencia de China en el financiamiento y la construcción de infraestructura, para montar una amplia comunidad de intereses compartidos en Asia, África y Latinoamérica. Sin embargo, en realidad busca aumentar el dominio y control chino sobre países en desarrollo, agrega Rojas.

      Un estudio de AidData, un laboratorio de investigación del College of William and Mary, en Virginia, que analizó 13 427 proyectos respaldados por China en 165 países durante 18 años, por un valor de USD 843 000 millones, aclara las intenciones de Beijín. El estudio encontró que un número creciente de proyectos respaldados por China están suspendidos o cancelados desde el lanzamiento de la BRI, con evidencia de “remordimiento del comprador” en países tan distantes como Kazajstán, Costa Rica y Camerún, por preocupaciones en torno a corrupción, infracciones laborales, contaminación ambiental y protestas públicas, informó Reuters.

      “Un número creciente de legisladores en países de ingresos bajos y medianos están suspendiendo proyectos BRI de alto perfil debido a preocupaciones sobre precios excesivos, corrupción y sostenibilidad de la deuda”, dijo Brad Parks, uno de los autores del estudio de AidData a Reuters. Los cambios importantes en el sentimiento del público dificultan que los países participantes mantengan relaciones cercanas con Beijín, agregó Parks.

      Actualmente China tiene tres enclaves operativos en el extranjero, siendo el más conocido el de Djibouti, en África oriental, que nació a partir del combate a los piratas somalíes que atacaban los barcos de carga que circulaban por el Golfo de Adén. Esto le permite una presencia estratégica y permanente en la ruta que conecta el mar Rojo con el océano Índico.

      “También está la base naval de Ream, en Camboya, donde China tiene una importante proyección en la zona del sudeste Asiático, y un alto nivel de autonomía tanto en la base como sus alrededores, al punto que ya construyó un nuevo puerto”, agregó Rojas. “Y está la base en Tadjikistán, en construcción en la región autónoma de Gorno-Badakhshan, que comparte fronteras con China y Afganistán, con la cual Beijín busca reforzar su presencia en Asia central”.

      A ellos se suma la estación espacial que China tiene en Neuquén, Argentina. “Yo lo veo así: son instalaciones de un gobierno autoritario, que no deja que los argentinos accedan a ellas, excepto si van de visita”, dijo la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los EE. UU. a Infobae el 27 de abril.

      “¿En qué andan? Ellos [China] no tienen las mismas preocupaciones que nosotros en términos de libertad y de un hemisferio occidental libre, seguro y próspero”, finalizó la Gral. Richardson. “Me preocupa. Y está manejado por una empresa del Estado y del Ejército Popular de China. ¿Para qué están usando esa instalación?”.

      https://dialogo-americas.com/es/articles/china-presiona-a-argentina-para-construir-base-naval/#.Y7b5233MLIV

      Militares de la Armada Argentina, saludan durante la ceremonia del inicio de la Base Naval Integrada, en Ushuaia, Tierra del Fuego, el 4 de marzo de 2022. (Foto: Ministerio de Defensa de Argentina)

      posted in Temas de Defensa Generales
      G
      GAM 6
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      FAdeA Oficial

      Continuamos avanzando con el programa IA-100, realizamos exitosamente el ensayo de esfuerzos sobre el empenaje horizontal, obteniendo resultados positivos al someterlo a cargas de diseño de servicio máximas. A su vez, ya hemos completado la fabricación de moldes de recubrimiento del ala superficie exterior superior. También avanzamos con la fabricación de piezas primarias de compuestos y metálicas, finalizamos los utillajes de recubrimiento de ala extradós y continuamos con la fabricación de los de intrados.
      https://www.linkedin.com/search/results/content/?heroEntityKey=urn%3Ali%3Aorganization%3A72307221&keywords=fadea oficial&position=0&searchId=178b2efc-5508-4695-991e-086d75687495&sid=e9Y&update=urn%3Ali%3Afs_updateV2%3A(urn%3Ali%3Aactivity%3A7014553855606599680%2CBLENDED_SEARCH_FEED%2CEMPTY%2CDEFAULT%2Cfalse)

      posted in Industria
      G
      GAM 6
    • RE: Tanque Argentino Mediano (TAM).

      Publicada en el Boletín Oficial del día de hoy

      MINISTERIO DE DEFENSA
      Decisión Administrativa 1299/2022
      DECAD-2022-1299-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 84/77-0169-CDI22.
      Ciudad de Buenos Aires, 28/12/2022

      VISTO el Expediente N° EX-2022-104520957-APN-DCYF#EA, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivos modificatorios y normas complementarias, y

      CONSIDERANDO:

      Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Contratación Directa Interadministrativa N° 84/77-0169-CDI22 para la adquisición del “SERVICIO DE INTERVENCION DE SETENTA Y UN (71) TORRES DE VEHÍCULOS DE COMBATE DEL EJÉRCITO ARGENTINO”.

      Que la Contratación Directa referida precedentemente se encuadra en el artículo 25, inciso d) apartado 8 del Decreto Nº 1023/01 y en el artículo 22 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1030/16.

      Que, en dicho marco, el EJÉRCITO ARGENTINO y la firma IMPSA S.A. celebraron con fecha 4 de noviembre de 2022 el respectivo Contrato Interadministrativo, “ad referendum” de su aprobación por parte del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, por un monto total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UNO (USD 14.496.541).

      Que constan en las actuaciones los antecedentes del respaldo crediticio para el presente ejercicio, comunicado por la DIRECCIÓN GENERAL DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO del EJÉRCITO ARGENTINO.

      Que habiendo efectuado el análisis administrativo y técnico de la oferta presentada por la mencionada firma, la Unidad Operativa de Compras del EJÉRCITO ARGENTINO recomienda adjudicar el referido procedimiento a la firma comercial IMPSA S.A. por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UNO (USD 14.496.541) por ajustarse a lo requerido.

      Que, en virtud de lo expresado precedentemente, corresponde aprobar la citada Contratación Directa Interadministrativa.

      Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.

      Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 9°, incisos d) y e) y su Anexo del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.

      Por ello,

      EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS

      DECIDE:

      ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa N° 84/77-0169-CDI22 para la adquisición de un “SERVICIO DE INTERVENCION DE SETENTA Y UN (71) TORRES DE VEHÍCULOS DE COMBATE DEL EJÉRCITO ARGENTINO”.

      ARTÍCULO 2°.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa a la firma IMPSA S.A. (CUIT N° 30-50146646-4), por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UNO (USD 14.496.541).

      ARTÍCULO 3º.- Apruébase el Convenio suscripto entre IMPSA S.A. y el ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, suscripto “ad-referendum” del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS con fecha 4 de noviembre de 2022, que como ANEXO I (CONVE-2022-118965866-APN-DGID#EA) forma parte integrante de la presente medida.

      ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande la presente medida será imputado con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45- MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 21- ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, de los Ejercicios pertinentes.

      ARTÍCULO 5º.- Autorízase a la Dirección de Contaduría y Finanzas del ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO a emitir la respectiva Orden de Compra.

      ARTÍCULO 6º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL EJÉRCITO ARGENTINO a efectuar la designación de los integrantes de la Comisión de Recepción para el presente procedimiento de selección

      ARTÍCULO 7º.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades al adjudicatario y/o cocontratante, respecto de la Contratación Directa que por este acto se adjudica.

      ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

      Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana

      posted in Ejército Argentino
      G
      GAM 6
    • RE: Campaña Antártica Argentina

      MINISTERIO DE DEFENSA
      Decisión Administrativa 1294/2022
      DECAD-2022-1294-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 340/1-0041-CDI22.
      Ciudad de Buenos Aires, 27/12/2022

      VISTO el Expediente N° EX-2022-112775696-APN-DGAD#MD, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001, 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivas normas modificatorias y complementarias, y

      CONSIDERANDO:

      Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Contratación Directa Interadministrativa N° 340/1-0041-CDI22 para la “ADQUISICIÓN DE CASA MODULAR HABITACIONAL PARA LA BASE ANTÁRTICA CONJUNTA PETREL” con la empresa TALLERES NAVALES DARSENA NORTE SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIAL, INDUSTRIAL Y NAVIERA (TANDANOR S.A.C.I. y N.) en atención al requerimiento efectuado por el ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

      Que el referido procedimiento se encuadró en la modalidad de la Contratación Directa Interadministrativa prevista en el artículo 25, inciso d) apartado 8 del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto N° 1023/01 y los artículos 14 y 22 del Reglamento de dicho Régimen, aprobado por el Decreto N° 1030/16.

      Que la Comisión de Recepción de Bienes y Servicios quedará conformada por los miembros titulares y suplentes que se detallan a continuación, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 84 del Decreto N° 1030/16; para el COMANDO CONJUNTO ANTÁRTICO - Titulares: Teniente Coronel Pablo Esteban PRETZ (D.N.I. N° 23.578.952), Teniente Luis Daniel RIVERO (D.N.I. N° 32.450.693) y Suboficial Mayor Héctor PIÑEIRO (D.N.I. N° 22.591.799); -Suplentes: Sargento Ayudante Adolfo David ACOSTA (D.N.I. N° 29.924.473), Suboficial Principal Pablo Horacio QUAGLIAROTTI (D.N.I. N° 23.992.400) y Suboficial Auxiliar Facundo Nahuel FUNES (D.N.I. N° 31.652.523).

      Que se ha verificado que se cuenta con el crédito presupuestario suficiente para atender los gastos que emanen de la presente medida.

      Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención de su competencia.

      Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto N° 1344/07 y sus modificatorios, por el artículo 9° y su Anexo y por el artículo 84 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.

      Por ello,

      EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS

      DECIDE:

      ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa N° 340/1-0041-CDI22 para la “ADQUISICIÓN DE CASA MODULAR HABITACIONAL PARA LA BASE ANTÁRTICA CONJUNTA PETREL”.

      ARTÍCULO 2º.- Apruébase el convenio interadministrativo entre el MINISTERIO DE DEFENSA y TANDANOR S.A.C.I. y N., suscripto “ad-referendum” del Jefe de Gabinete de Ministros, que como ANEXO I (CONVE-2022-128795960-APN-MD) forma parte integrante de la presente medida.

      ARTÍCULO 3°.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa N° 340/1-0041-CDI22 a la empresa TANDANOR S.A.C.I. y N. por la suma total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CUATRO MILLONES SEISCIENTOS DIECIOCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES (USD 4.618.583).

      ARTÍCULO 4°.- La COMISIÓN DE RECEPCIÓN para el referido Acto Contractual estará integrada por los miembros titulares y suplentes mencionados en los considerandos precedentes, dando cumplimiento al artículo 84 del ANEXO al Decreto N° 1030/16. Los miembros suplentes actuarán únicamente ante la ausencia del titular designado.

      ARTÍCULO 5º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará con cargo a las partidas presupuestarias de la Subjurisdicción 45.24. ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

      ARTÍCULO 6°.- Autorízase a la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO OPERATIVO Y SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA del MINISTERIO DE DEFENSA a emitir la correspondiente Orden de Compra.

      ARTÍCULO 7°.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, suspensión, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades, respecto de la Contratación Directa que por este acto se adjudica.

      ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

      Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana

      posted in Temas de Defensa Generales
      G
      GAM 6
    • RE: Novedades Ejército Argentino (E.A.)

      Publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.

      MINISTERIO DE DEFENSA
      Decisión Administrativa 1293/2022
      DECAD-2022-1293-APN-JGM - Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22.
      Ciudad de Buenos Aires, 27/12/2022

      VISTO el Expediente N° EX-2022-85007959-APN-DGAD#MD, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivas normas modificatorias y complementarias, y

      CONSIDERANDO:

      Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22 autorizada por la Resolución N° 1220 del 13 de septiembre de 2022 del MINISTERIO DE DEFENSA para la “ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA EL EJÉRCITO ARGENTINO”, aprobándose por la citada Resolución el Pliego de Bases y Condiciones Particulares respectivo.

      Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE COMPRE ARGENTINO Y PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES del MINISTERIO DE ECONOMÍA tomó la debida intervención en los términos del artículo 8° de la Ley N° 27.437.

      Que la Gerencia de Precios Testigo de la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) brindó valores de referencia según el Informe Técnico de Precios Testigo, tramitado bajo la Orden de Trabajo N° 621/22.

      Que en el marco de la referida Licitación Pública se emitieron las Circulares Nros. 1 y 2, las cuales fueron difundidas y comunicadas conforme el procedimiento previsto en el artículo 50 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16.

      Que del Acta de Apertura de Ofertas, de fecha 12 de octubre de 2022, surge la presentación de las ofertas de las firmas comerciales AURELIA S.A.C.I.F., BESTEN HANDLER S.A., AUTOMOTORES HAEDO S.A. y VEMERKIPER S.R.L.

      Que la Comisión Evaluadora de Ofertas elaboró el Dictamen de Evaluación de Ofertas mediante el cual se recomienda adjudicar a las firmas comerciales BESTEN HANDLER S.A. el renglón N° 2 por un monto total de PESOS OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS ONCE CON 60/100 ($887.644.911,60) y AURELIA S.A.C.I.F. el renglón N° 3 por un monto total de PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL ($132.540.000).

      Que, asimismo, la citada Comisión Evaluadora recomienda desestimar la oferta de la firma comercial VEMERKIPER S.R.L. por la causal establecida en el artículo 66 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16 y declarar fracasado el renglón N° 1, por no contar con ofertas administrativamente admisibles.

      Que no se recibieron impugnaciones al Dictamen de Evaluación de Ofertas.

      Que, en función de lo expuesto, corresponde adjudicar los renglones de acuerdo a lo expresado en los considerandos precedentes.

      Que la Comisión de Recepción de Bienes y Servicios quedará conformada por los miembros titulares y suplentes que se detallan a continuación, dando cumplimiento con lo establecido en el artículo 84 del Reglamento aprobado por el Decreto N° 1030/16; Titulares: Teniente Coronel RAMA, José Ignacio (D.N.I. Nº 22.409.367), Teniente Coronel RODRIGUEZ OCAMPO, Miguel Angel (D.N.I. Nº 21.481.976) y Capitán MOYA SANTIAGO, Nelson Daniel (D.N.I. Nº 31.173.566); Suplentes: Teniente Coronel PERALTA, Alejandro Oscar (D.N.I. Nº 23.804.247), Capitán PINO, Emiliano Nicolás (D.N.I. Nº 26.480.642) y Teniente PEREIRA, Pablo Javier (D.N.I. Nº 34.273.457).

      Que la DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIAL del EJÉRCITO ARGENTINO certificó la disponibilidad de respaldo presupuestario para hacer frente al gasto que demande la presente medida.

      Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención de su competencia.

      Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto N° 1344/07 y sus modificatorios y por el artículo 9°, incisos d), e) y g) y su Anexo y el artículo 84 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.

      Por ello,

      EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS

      DECIDE:

      ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22 llevada a cabo para la “ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS PARA EL EJÉRCITO ARGENTINO”.

      ARTÍCULO 2°.- Adjudícanse los renglones de la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22, de conformidad al siguiente detalle:

      · BESTEN HANDLER S.A., CUIT N° 30-71556133-2, para el renglón N° 2, por un monto total de PESOS OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS ONCE CON 60/100 ($887.644.911,60).

      · AURELIA S.A.C.I.F., CUIT N° 30-51681359-4, para el renglón N° 3 por un monto total de PESOS CIENTO TREINTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL ($132.540.000).

      ARTÍCULO 3º.- Declárase fracasado el renglón N° 1 de la Licitación Pública N° 340/1-0023-LPU22.

      ARTÍCULO 4º.- Desestímase la oferta de la firma comercial VEMERKIPER S.R.L. (CUIT N° 30-71613562-0), en virtud de la causal expresada en el considerando de la presente medida.

      ARTÍCULO 5º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará con cargo a la partida presupuestaria de la Subjurisdicción 45.21 ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO.

      ARTÍCULO 6°.- La Comisión de Recepción para la referida Licitación Pública estará integrada por los miembros titulares y suplentes mencionados en el considerando respectivo de la presente medida, dando cumplimiento al artículo 84 del ANEXO al Decreto N° 1030/16. Los miembros suplentes actuarán únicamente ante la ausencia del titular designado.

      ARTÍCULO 7°.- Autorízase a la SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO OPERATIVO Y SERVICIO LOGÍSTICO DE LA DEFENSA del MINISTERIO DE DEFENSA a emitir las correspondientes Órdenes de Compra.

      ARTÍCULO 8°.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, suspensión, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios y/o cocontratantes respecto de la licitación pública que por este acto se adjudica.

      ARTÍCULO 9°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

      Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana

      posted in Ejército Argentino
      G
      GAM 6
    • RE: Novedades de la Aviación de Ejército

      Publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha

      EJÉRCITO ARGENTINO
      Contratación Directa 0061/2022
      UOC: 84/07 - Dirección de Aviación de Ejercito - Ejército Argentino Ejercicio: 2022 Clase: Única Internacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2022-41465894- -APN-CAE#EA Objeto: ADQUISICIÓN DE AVIÓN DIAMOND DA-62 MPP Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 27/12/2022 00:00:00 a 02/01/2023 08:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 29/12/2022 18:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 02/01/2023 08:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 02/01/2023 08:00:00
      410.jpg

      posted in Aviación del Ejército
      G
      GAM 6