https://www.rionegro.com.ar/sociedad/invap-exporto-su-primer-radar-a-nigeria-sera-utilizado-para-el-control-del-trafico-aereo-2832523/
Invap exportó su primer radar a Nigeria: será utilizado para el control del tránsito aéreo
La empresa estatal rionegrina concretó el embarque del dispositivo en Bariloche. Este martes un avión Hércules de la Fuerza Aérea partirá rumbo al país africano.
Mejores publicaciones hechas por oscar23
-
RE: Novedades INVAP
-
RE: Política Exterior de la Rep.Argentina
Seguramente vinieron a buscar los radares de INVAP que compró la empresa Jampur International FZE, de Emiratos Árabes Unidos
los cuales firmaron un contrato para la provisión de dos radares primarios 3D móviles de uso civil, modelo RPA-200MC a ser emplazados en Nigeria. -
RE: Novedades INVAP
El INVAP acordó con empresas chinas para exportar reactores y producir radioisótopos
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Cicare obtiene un certificado de tipo completo bajo las normativas Alemanas de la DUVL.
https://www.instagram.com/p/CnkH4rjOtXz/?igshid=NTdlMDg3MTY=
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Motor argentino con hélice pampeana en el "Dubai Airshow 2021"
INTERNACIONALES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 POR INFOTEC 4.0
Juan Manuel Pápiz, quien vive en Córdoba, participó en el mega encuentro internacional del rubro aeroespacial llevando su proyecto de motor turbohélice, siendo la misma de fabricación pampeana.El "Dubai Airshow 2021" es el gran salón aéreo internacional y esta vez se realizó el primer encuentro de la pospandemia. Argentina tuvo a su representante en la figura de Juan Manuel Papiz, oriundo de Concepción, provincia de Tucumán pero que reside en Córdoba quien desarrolló el motor turbohélice diseñado para aviones de entre cuatro a seis pasajeros y al que bautizó “Prometeo”.
En la muestra de Dubai se exhibió la más alta tecnología con elevados estándares relacionados con el rubro aeroespacial. El encuentro se realizó en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, a 37 kilómetros al suroeste de Dubai.
Esta cita fue la primera de los grandes encuentros que conforman la agenda aeronáutica global, luego de las suspensiones de Farnborough y Le Bourget. En esta edición del Dubai Airshow hizo su debut el tucumano Papiz. "A principio de este año -detalló el piloto tucumano radicado en Córdoba-, me llamaron desde el gobierno de Dubai para invitarme cordialmente a participar ya que en la zona se hablaba de mi proyecto, acepté en el acto sin tener los recursos para hacerlo, tras varios meses y ante el rechazo de ayuda de la mayoría de los gobiernos provinciales y de la Nación, conseguí sponsors de Alemania y de USA quienes pagaron mi stand, mi pasaje y estadía", agregó.
Hélice piquenseEl motor de Pápiz requería una hélice y luego de varios contactos, la misma fue suministrada por la fábrica pampeana "Hélices Alcón", una Pyme radicada en General Pico, que ha demostrado que con esfuerzo y empeño se pueden lograr grandes cosas, lo que comenzó como una utopía, pasó de fabricas pequeñas hélices para paramotores a exportar dichos elementos fuera de Argentina propulsando aviones experimentales, donde los usuarios se vieron atraídos por la calidad y acotados valores de las mismas, y ahora junto al desarrollador Juan Pápiz una de sus propelas llegó nada menos que al "Dubai Airshow 2021"
Los expositoresEstuvieron presentes más de 1.200 expositores desplegados en más de 20 pabellones de países junto con una impresionante exhibición de aviones de más de 160 jets comerciales, militares y privados, incluido el último Boeing 777x, el Bombardier Global 7500 y muchos más. "Posteriormente -dijo Pápiz- conseguiría de la misma manera los fondos para enviar mi motor para exponer y el gobierno de Dubai ayudaría a costear los pasajes de mi esposa e hija para acompañarme al viaje".
La reducción de las emisiones se ha convertido en una de las máximas prioridades para los diferentes actores de la industria como las aerolíneas, aeropuertos, los fabricantes de aeronaves, los proveedores de servicios de navegación aérea y gobiernos, entre otros.Agenda a futuro
"De Argentina solo fue mi proyecto y de Latinoamérica solo tres. Ministerio de defensa de Brasil, Embraer de Brasil y yo con Papizturbine. No recibí ayuda alguna de nuestro país -remarcó Pápiz- y mi participación atrajo la atención de más de 60 entidades de 20 países, quiénes ya están reanudando contacto conmigo para evaluar trabajos conjuntos", precisó.
Muchas empresas avanzaron en cerrar acuerdos de provisión de combustibles sostenibles explorando diferentes fuentes, encaminadas ya hacia el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050 anunciado durante la IATA AGM en Boston el mes pasado.El publico del Dubai Airshow 2021 son personas del mundo del negocio aeronáutico y espacial. "Haber estado en un lugar como ese, en esas condiciones, con esa respuesta y ese reconocimiento es lo más increíble que viví en mi vida -resaltó entusiasmado-. Es algo que definitivamente me enorgullece, me hace sentir realizado y cierra un círculo en mi proyecto y mi estima personal. Los dos primeros días (de los cinco del evento) se superaron ampliamente mis expectativas, porque la reacción del público fue muy interesante, hubo momentos que tenía una fila esperando que termine con una persona para seguir con otra y responder las preguntas. Hay mucho interés en el proyecto, tanto como para llevarlo afuera como para comprar el producto", aseguró.
https://infotecrealico.com.ar/contenido/40363/motor-argentino-con-helice-pampeana-en-el-dubai-airshow-2021 -
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Tlon, la innovadora empresa argentina a la vanguardia de la industria aeroespacial
La startup Tlon Space está a punto de llegar al espacio con el cohete más liviano jamás construido. Ofrecerá el servicio de puesta en órbita de pequeños satélites despegando desde la costa de la provincia de Buenos Aires -
RE: Tecnología e industria Nacional
Investigadores de la CNEA comenzaron la instalación del acelerador de protones en Corea del Sur
Será utilizado para el control local de tumores cancerígenos, principalmente melanoma, a través de la técnica de BNCT.Compartir en
redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Publicado el lunes 08 de noviembre de 2021
Investigadores de la Subgerencia de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) viajaron a Corea del Sur para llevar a cabo la primera etapa del montaje y armado de un acelerador de protones de alta corriente, que funcionará en el KIRAMS (Korean Institut of Radiological and Medical Sciences).La CNEA y el Instituto KIRAMS habían firmado un contrato de innovación tecnológica para transferir un acelerador de protones de alta corriente como primer paso para avanzar con una máquina completa para la Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT), una técnica novedosa que permite el tratamiento de algunos tipos de cánceres para los cuales no hay abordaje posible con las técnicas convencionales disponibles.
Como parte de este convenio, durante el año 2020 y parte de 2021, se fabricaron y entregaron todas las piezas del instrumento a Corea del Sur, que actualmente está siendo montado por personal especializado de la CNEA en el KIRAMS, un instituto asociado a un hospital de Seúl en el que se hace investigación y desarrollo en medicina nuclear y radioterapias.
El objetivo es que, con este acelerador de protones de alta corriente, los científicos coreanos avancen en el manejo de BNCT gracias a la experiencia de los investigadores argentinos. La exportación consiste en un prototipo de menor energía que la final requerida para los tratamientos, que les permitirá conocer los principios del funcionamiento de la técnica.
¿Qué es BNCT?
La Terapia por Captura Neutrónica en Boro, más conocida como BNCT, es un tipo de radioterapia que está indicada para el control local de algunos tumores sólidos (aquellos que afectan tejidos del organismo, excluyendo los del sistema circulatorio), infiltrantes y muy radioresistentes. Puede usarse en caso de melanoma, que es el cáncer de piel más agresivo, y en otros tipos de cáncer (cerebro, cabeza y cuello, hígado y pulmón).
A diferencia de otras modalidades radioterapéuticas, BNCT tiene capacidad de poder generar daño localizado a escala de células individuales, logrando minimizar la dosis entregada al tejido normal que está cercano al tumor.
Hasta ahora este tipo de terapia se ha ensayado en reactores de investigación (por ejemplo, en el RA-6 del Centro Atómico Bariloche), los cuales se usan como fuente de neutrones. Sin embargo, estas instalaciones tienen un nivel de radioactividad que exige grandes blindajes y una operación muy compleja que dificulta su instalación en hospitales.
Pensando en estas complicaciones, surgió el proyecto de desarrollar y construir en la CNEA un acelerador que sirviera para producir fuentes de neutrones utilizables para BNCT, y que además se pudiera instalar en centros de salud. De hecho, una gran ventaja de este acelerador de partículas es que una vez apagado no produce radiación ni tampoco genera radioactividad residual, por lo que tiene una operación más simple y segura.
Un acelerador, múltiples aplicaciones
Este tipo de aceleradores de alta corriente tiene muchas otras aplicaciones además de su prometedora aplicación en BNCT. Algunas de ellas son: producción de radioisótopos de usos médicos e industriales; estudios de daño por radiación inducido por neutrones; detección de materiales nucleares especiales, explosivos y drogas en cargamentos marítimos y aéreos.
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Presentación del motor nacional prototipo de 6 cilindros opuesto para uso aeronáutico.
https://www.fullaviacion.com.ar/2022/03/14/presentacion-del-motor-prototipo-tm-2600-r/
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Nuevo ensayo de motor por parte de VENG para el desarrollo del lanzador nacional tronador.
-
RE: Tecnología e industria Nacional
De IMPSA a Yaciretá: mega operativo para el traslado una turbina gigante de fabricación nacional
En los más de 2.400 kilómetros de recorrido, la turbina Kaplan atravesará seis provincias.
La empresa IMPSA, que fue estatizada bajo la gestión Kulfas, comenzó el traslado de una nueva turbina Kaplan para instalar en la central hidroeléctrica Yacyretá.Se trata de la tercera de las seis turbinas que IMPSA está desarrollando para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), una central hidroeléctrica que cubre la energía eléctrica del 50% de los hogares argentinos.
Los desafíos que enfrenta IMPSA tras salida Kulfas
La turbina Kaplan fue diseñada con tecnología de altísima calidad y programas de Inteligencia Artificial desarrollados por los ingenieros de IMPSA, lo que ha posibilitado mejorar la eficiencia de los procesos hídricos, de modo que genere mayor energía a igual cantidad de agua.
Para la fabricación de esta turbina se requirió el trabajo de 50 ingenieros, 100 técnicos y 250 operarios, lo que demandó un total de 80.000 horas hombre de trabajo. Esto incluye el proceso completo, que va desde el diseño hidráulico, el ensayo de modelo, la ingeniería, las compras, la fabricación, el gerenciamiento, hasta la supervisión del montaje y su puesta en marcha en Corrientes.
El rodete Kaplan tiene una altura de 5,5 metros; mide 4 metros de ancho; 5 metros de largo y un peso de 175 toneladas. Asimismo, tiene una potencia de 155 megawatts.
El traslado comenzó el viernes 30 de septiembre por la tarde y tendrá una duración de entre 15 y 17 días. Por tratarse de una carga sobredimensionada y extra pesada debe circular exclusivamente durante el día.El operativo está compuesto por 1 tractor doble contrapesado con 1 módulo hidráulico de 20 líneas; 1 tractor doble contrapesado de apoyo; 1 vehículo guía con supervisor a cargo del operativo; y 2 moduleros para manejo del carretón hidráulico.
En los más de 2.400 kilómetros de recorrido, la turbina atravesará las provincias de Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.IMPSA ganó la licitación para llevar adelante el diseño y la fabricación de las dos primeras turbinas de las 20 que hay que reemplazar en la central hidroeléctrica en el año 2016.
Transapelt es una empresa del grupo IMPSA, que se especializa en el traslado de cargas sobredimensionadas y extra pesadas para los sectores energético, industrial, químico, petroquímico, minero y de construcción.
Latest posts made by oscar23
-
RE: Noticias de la Armada de la República Argentina
https://gacetamarinera.com.ar/jornada-tecnica-de-colaboracion-entre-la-armada-argentina-y-el-invap/
Ministerio de Defensa Presidencia de la NaciónArmada Argentina
Gaceta MarinerINSTITUCIONALESINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Jornada técnica de colaboración entre la Armada Argentina y el INVAP
Avances en el diseño e instalación de radares con capacidad de vigilancia de blancos aéreos y de superficie.MARTES 27, FEBRERO 2024
Puerto Belgrano – Se llevaron a cabo dos jornadas de trabajo entre la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Armada Argentina y la empresa INVAP SE. El objetivo principal fue dar cumplimiento a una contratación, que implica el diseño e instalación de un radar con capacidad de vigilancia de blancos aéreos y de superficie en una unidad de la Flota de Mar.
La comitiva, encabezada por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Coré, contó con la participación del Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo; el Director de Proyectos de la Armada, Capitán de Navío Miguel Ángel Sevillano; y el entonces Jefe del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG), Capitán de Navío Darío Andrés Buscarolo. La delegación del INVAP estuvo liderada por el Ingeniero Bernardo Arce, acompañado por siete ingenieros especializados en el tema.
La primera jornada se dedicó a presentaciones y al intercambio de información para unificar criterios de diseño. Posteriormente, se realizaron visitas a bordo de unidades de la Flota de Mar, donde se analizaron las facilidades disponibles para la futura instalación.
El segundo día incluyó una visita al Taller de Electrónica del Arsenal Naval Puerto Belgrano y a instalaciones del SIAG, permitiendo a los profesionales del INVAP conocer de cerca las capacidades de la Armada para brindar el apoyo necesario durante el desarrollo y puesta en funcionamiento del nuevo radar.
Ambas jornadas fueron evaluadas de manera altamente satisfactorias por los participantes, estableciendo así los cimientos para la próxima revisión crítica de diseño. Tras la conclusión exitosa de las pruebas de funcionamiento tanto en tierra como en mar, la Armada Argentina dispondrá de un radar de altas prestaciones y de fabricación nacional
-
RE: Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
Un prospero y feliz año nuevo a todos.
-
RE: Tecnología e industria Nacional
https://ar.motor1.com/news/698007/itec-cicare-helicopteros-evtol-uade/
Nota interesante sobre una exposición en la ciudad de Saladillo, habla un poco del estado actual del proyecto UAV Cicaré para la Armada.
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
https://agendarweb.com.ar/2023/11/09/argentina-y-la-india-juntas-se-abren-espacio-en-el-espacio/
CyTIndustriaInternacional
Argentina y la India juntas se abren espacio en el espacio
9 noviembre 2023, 05:50El grupo de investigación binacional espera fabricar celdas solares de perovskita de alta eficiencia y estudiar su rendimiento y estabilidad, antes y después de la exposición a la radiación.
La Argentina empieza a tener socios espaciales interesantes con subpotencias y potencias emergentes.
INVAP tiene una sociedad con Turkish Aerospace Industries para construir satélites geoestacionarios de telecomunicaciones GS-1. Ahora la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se asoció con la India para algo de resultados probablemente más rápidos: testear y desarrollar 2 tipos distintos de paneles solares satelitales de bajo peso, alta eficiencia y la mayor resistencia posible al «viento solar», esa lluvia de electrones, protones y partículas alfa que los destruye rápidamente.
Las fuentes de potencia de los satélites argentinos vienen siguiendo dos líneas. Los aparatos geoestacionarios de telecomunicaciones de órbita muy alta, como los ARSAT-1 y 2, necesitan paneles solares de muy larga duración (15 años) y de marca internacionalmente prestigiosa, con mucha «herencia de vuelo», para bajar los costos de aseguramiento. Ahí no hay más remedio que comprar lo mejor que se fabrique en otros países.
Pero con los satélites de observación terrestre, cuya vida planificada es de alrededor de 5 años y que están en órbita baja, se pueden intentar desarrollos propios. Hubo placas solares desarrolladas artesanalmente por la CNEA en casi todos los satélites de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).
Hay una división del trabajo en nuestra incipiente sociedad espacial con la India. Ellos van por celdas solares de perovskita, una familia de cristales de diversa composición química, pero siempre con estructuras atómicas parecidas a la del titatano de calcio. Se las considera puramente inorgánicas.
La Argentina, por el contrario, ensaya otra línea distinta, la de sustratos como el arseniuro de galio «pintados» con soluciones de solventes y sales metaloorgánicas, que se curan en 24 horas y te queda una celda «híbrida» (mitad inorgánica, mitad orgánica) funcionando. La idea en ambos casos es el bajo peso, la mayor potencia eléctrica posible en la menor superficie, y mucha resistencia al viento solar.
Pero hay un cuarto y un quinto requisitos: bajo costo y patentamiento y fabricación propios. De este modo uno sabe qué esperar de la fuente de potencia que uno le pone a sus satélites. Pero además, abre otros caminos. Si el costo es lo suficientemente bajo una celda espacial puede funcionar también aplicaciones para ambientes terrestres complicados por diferencias de temperatura brutales o un exceso de radiación ultravioleta. La Argentina está llena de ambientes así. Y el mundo también, de modo que el producto puede exportarse.
Tanto la India como Argentina quieren crear nichos propios en un mercado que, como el fotovoltaico terrestre, está totalmente monopolizado por China, y en mucha menor medida por los EEUU, la UE y Japón.
Lo que reúne en esta aventura tecnológica a actores espaciales tan disímiles (la India es una potencia en este rubro desde los ’80) es un aparato: el acelerador de iones pesados TANDAR, de la CNEA. Comprado a fines de los ’70 por la CNEA a U$ 80 millones, sigue siendo el mayor acelerador de partículas del Hemisferio Sur.
Pese a ser un aparato diseñado para la física pura, no es la primera vez que se usa el TANDAR en investigación tecnológica: en los ’90 fue tapa de todos los diarios por el desarrollo de una película de diamante sintético que endurecía de un modo impresionante las herramientas de corte y estampado.
El exjefe de Investigación y Desarrollo de la CNEA hasta 1986, el físico Mario Mariscotti, se habría sorprendido de este desarrollo práctico de su gente con este aparato que se compró debido a su insistencia. La que no tuvo resto para llevar la apuesta del «diamond like» al mercado fue la pobre industria argentina. Eran los ’90, estaba en vías extinción.
En estas décadas no han faltado imbéciles que consideraron el TANDAR un gasto suntuario de físicos sin réditos para el país. Pero ahora, como cuenta Vanina Lombardi de TSS, este inmenso aparato vertical de 10 pisos de altura nos hace socios del programa espacial de la India, que pese a ser una potencia nuclear y espacial, no tiene ningún laboratorio de testeo de las capacidades del TANDAR.
Esta capacidad argentina de generar asociaciones y potenciales clientes se multiplicará exponencialmente cuando se inaugura el reactor RA-10 de Ezeiza. En oposición simétrica al TANDAR, es una planta de producción de radioisótopos y de silicio dopado para chips, pero con un potencial para la investigación pura y aplicada que nos llenará de profesionales y fabricantes extranjeros tratando de terminar una tesis o de desarrollar nuevos materiales para ingenierías muy diversas. Cualquier investigador del Sur Global que haya hecho un post-doctorado en Ezeiza es una posible autoridad política cuando regrese a su país. Ergo, un posible cliente.
Por su potencia y capacidades, el RA-10 será sí o sí, y mucho más que el TANDAR, una instalación geopolítica, capaz de poner a la Argentina en el centro de una nueva diplomacia científica, tecnológica e industrial. Alguien que se entere de esto en nuestra Cancillería, por favor.
Los cultores del ajuste que quieran volver a demorar la entrada en servicio del RA-10 cortándole el presupuesto a la CNEA, como ya se hizo entre 2016 y 2021, estarán jugando muy claramente para equipos contrarios.
Daniel E. Arias
ooooo
Científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica trabajarán junto a colegas del Indian Institute of Technology Roorkee, de India, en la investigación sobre la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskita para aplicaciones espaciales. Con este proyecto conjunto se busca generar conocimientos sobre nuevos materiales más eficientes y sustentables.
En el espacio, todos los dispositivos utilizan paneles solares. Y si bien el silicio es el material más empleado –y posiblemente también el más conocido– para la fabricación de celdas solares, no puede ser utilizado en satélites, radares y otros instrumentos espaciales, ya que en esos casos se necesitan materiales semiconductores más livianos. Actualmente, los más empleados son los de los grupos III-V de la tabla periódica de los elementos, como galio, germanio e indio.
“Esos materiales son muy escasos en la naturaleza, por eso cada una de esas celdas para instrumentos espaciales son carísimas, aunque son las que se usan ya que son delgadas y livianas”, dice María Dolores Perez, investigadora del CONICET en el Departamento de Física de la Materia Condensada de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), será la directora en la Argentina de un proyecto de investigación conjunto con colegas del Indian Institute of Technology Roorkee (IITR), de India, en el que explorarán la tolerancia a la radiación de celdas solares de perovskitas –otro mineral escaso en la naturaleza con propiedad semiconductora–, para aplicaciones espaciales. La CNEA ha desarrollado los sistemas de paneles solares de uso espacial de misiones de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), como en el caso de los satélites SAOCOM.
“La perovskita permitirían obtener estas celdas mediante un procesamiento que es muy simple: se fabrican unas tintas, mediante la disolución y mezcla de unas sales particulares; esa tinta luego se coloca sobre una placa que nosotros preparamos, que llamamos sustrato, y en un día fabricamos una celda solar de manera muy simple y con eficiencia alta”, explica Pérez, y agrega que otra de las problemáticas a resolver es la resistencia a las radiaciones de los materiales que se utilizan en el espacio.
“Tenemos trabajos previos donde mostramos que una perovskita que estudiamos soporta las radiaciones; sería muy buena candidata para ser utilizada en aplicaciones espaciales”, dice Pérez (izq), en la foto junto a investigadoras del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“En el vacío del espacio, además del sol y de los ciclos de temperatura, el ambiente espacial tiene mucha radiación ionizante, y eso hace que toda la electrónica, incluso los paneles solares, se degraden por esta radiación”, explica Pérez. Por eso están probando si las perovskitas son robustas frente a esa radiación: “Tenemos trabajos previos donde mostramos que una perovskita que estudiamos soporta las radiaciones; sería muy buena candidata para ser utilizada en aplicaciones espaciales”, subraya la especialista, y destaca que en el laboratorio en el que se desempeña pueden hacer pruebas y ensayos simulando las exigencias de un ambiente espacial. Para ello, se utiliza una línea del acelerador de partículas Tandar, específicamente diseñada para realizar ensayos de irradiación de celdas solares, que permiten observar la respuesta real de cada celda bajo irradiación directa, como si estuviera en el espacio exterior.Esa capacidad fue clave en este proyecto, puesto que los especialistas de India desarrollan sus propias celdas de perovskitas pero no tienen cómo probarlas simulando entornos espaciales. “La idea es que ellos nos manden la celdas solares que producen, que funcionan muy bien, para que nosotros acá las irradiemos y evaluemos si son robustas o no para su uso espacial”, comenta Pérez. Las celdas que fabrican sus colegas en India son distintas a las que hacen ellos en Argentina, ya que son todas inorgánicas, mientas que las locales se denominan híbridas, porque incluyen componentes orgánicos e inorgánicos.
“Cuando nosotros vayamos a India –considerada a nivel mundial una potencia en términos de capacidades de acceso al espacio–, la idea es que aprendamos a hacer esas celdas en particular”, agrega Pérez, y celebra este tipo de convenios binacionales en los que considera que los beneficios exceden a lo meramente académico. “Lo bueno es que ya establecemos un contacto, que antes no teníamos, con este grupo de colegas de India que es muy reconocido allá por sus desarrollos con perovskitas, y nos permite ampliar nuestros enfoques”, subraya Pérez.
Esta iniciativa fue una de las cuatro seleccionadas en la Convocatoria a Proyectos Conjuntos de Investigación con India (impulsada como parte del Programa de Cooperación Científica entre el Ministerio de Ciencia (MINCYT) y el Departamento de Ciencia y Tecnología de la India (DST), firmado en 2013), que busca apoyar el desarrollo de investigaciones en biotecnología y transición energética, entre grupos binacionales. El MINCYT financiará a cada grupo durante dos años, por un máximo de pesos equivalentes a 10.000 dólares por proyecto cada año.
En este caso en particular, el grupo binacional espera fabricar celdas solares de perovskita de alta eficiencia y estudiar su rendimiento y estabilidad, antes y después de la exposición a la radiación. Este tipo de celdas ofrecen varias ventajas sobre la fotovoltaica espacial convencional. Por ejemplo, son más rentables, ultra ligeras, tolerantes a la radiación y con potencial de ampliación.
A lo largo de este proyecto, esperan desarrollar más capacidades con el fin de alcanzar una mayor comprensión de la tolerancia a la radiación de las celdas solares de perovskita inorgánica para aplicaciones espaciales, que les permita desarrollar una tecnología para la aplicación espacial de celdas solares de este mineral, y generar patentes y publicaciones conjuntas.
“Uno de los objetivos de estos proyectos binacionales también es cultural, para ellos es muy emotivo venir a la Argentina, al igual que para nosotros viajar a India, además de aprender todas las técnicas que ellos tienen, es algo que nos abre un montón de posibilidades”, concluye Pérez.
Vanina Lombardi
-
RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
@bnd dijo en El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana:
Me parece que con la guerra en Israel-Gaza-Líbano (que parece va en ese camino), Zelensky pasa a un segundo plano y sin una decisiva ayuda, no para ganar el conflicto, sino para poder mantenerlo. Tiene los días contados.
Los rusos pasaron a la ofensiva en varias zonas del frente y los ucranianos sin ayuda solo van a ir retrocediendo.Zelensky si no se va de Ucrania va a terminar en la cárcel o aún peor.
Este meme es lo que mejor representa la situacion actual de Ucrania. -
RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
Con interés en el Pucará Fénix, comitiva extranjera visitará la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín
En el transcurso de esta semana, una comitiva extranjera visitará la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” a los fines de interiorizarse en los proyectos y servicios ofrecidos, poniendo particular énfasis en el proyecto Pucará Fénix.Foto: Zona Militar
De acuerdo con lo informado por diversas fuentes, la comitiva que visitará FAdeA proviene de un país de Oriente Medio. El interés particular gira en torno al proyecto Pucará Fénix, por lo que es probable que en las próximas jornadas se puede apreciar una creciente actividad en la fábrica cordobesa, con algún tipo de exhibición aérea o display. -
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
https://www.telam.com.ar/notas/202308/635722-satelites-lanzador-argentino-conae.html
01-08-2023 17:03 - UN "HITO" EN LA HISTORIA AEROESPACIAL ARGENTINA
La Conae realizó con "100% de éxito" un ensayo del lanzador de satélites Tronador II
"Es la primera vez que llegamos a este punto del Plan Nacional Espacial", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, que permitirá tener un lanzador nacional que habilitará a la Argentina a colocar satélites en órbita.Por Gabriel Giubellino enviado especial
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) realizó con un "100% de éxito" un ensayo de motores del proyecto del lanzador argentino de satélites Tronador II-250, en General Ordoñez, 250 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, lo que fue considerado un "hito" en la historia aeroespacial argentina.
"Es la primera vez que llegamos a este punto del Plan Nacional Espacial en el proyecto de desarrollar vehículos lanzadores. La recuperación del plan espacial estratégico es con la perspectiva de poder tener durante la década la plataforma de lanzamiento y el lanzador propio aquí en la Argentina", expresó el ministro de Ciencia y Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, luego de la realización del ensayo.
Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, cuya ejecución permitirá tener un lanzador nacional que habilitará a la Argentina a colocar satélites en órbitas bajas a 600 kilómetros de la Tierra.
El ensayo forma parte del desarrollo de componentes y sistemas de propulsión del programa Inyector Satelital de Cargas Útiles Livianas (Iscul), diseñado por la agencia espacial argentina con este objetivo.
El ensayo se realizó en la mañana de este martes en instalaciones de Valthe Ing., una Pyme de ciencia e ingeniería aplicada con base en Ordoñez.
En el galpón que hace las veces de oficina, un cartel octogonal rojo ordena, en letras negras, medio en chiste, medio en serio: "Acá fabricamos cohetes. Si nos ve correr, CORRA!!
Bomberos y personal de seguridad e higiene completan la escena, minutos antes del encendido del motor.
En la sala de control (propiamente, un container), a 20 metros de un campo donde reverdece la soja y muy cerca del banco de prueba capaz de soportar los 350 kilos de empuje del motor, los minutos previos son de gran tensión.
Chequeos de aperturas o cierre de válvulas, de presurización de tanques, del agua de refrigeración, e incluso la revisión visual de que todo el mundo se encuentre en una posición segura, es parte del protocolo antes de que se active la secuencia del disparo. El golpe del arranque del motor se siente en el pecho y la explosión sobresalta a los incautos.
La espera de 100 segundos, tiempo más que suficiente para que un cohete con tal motor sobrepase la atmósfera, se vive con concentración y ansiedad.
Cuando finalmente el ensayo sale, sale bien; se grita como el penal de Montiel en Francia y los ingenieros, técnicos y todo el personal involucrado se abrazan con los ojos llorosos.
"Para nosotros es un hito", dice Marcos Actis, presidente de Veng S.A, principal contratista de este proyecto.
Por un lado, porque nunca se realizó en el país un ensayo de esa duración y, por otro, porque es el primer motor refrigerado y "autoregenerativo" que se fabrica.
"Estamos dando un paso importante porque probamos por primera vez un motor que es regenerativo, porque se refrigera. Sentimos una emoción enorme porque son muchas horas de trabajo, durante las que estamos dedicados exclusivamente a la propulsión", indicó Marcelo Theiler, socio gerente de Valthe.
"Con estas pruebas hoy hicimos tres disparos, de 15, 30 y 100 segundos, respectivamente. El resultado es 100% exitoso", concluyó.
Filmus, Actis, el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, y Daniel Rocca, gerente de Acceso al Espacio de la Conae, entre otros, presenciaron los tres ensayos en el galpón de Valthe Ing., donde colgaba una bandera argentina, luego de haber viajado desde las 6 AM desde Alta Gracia hasta Ordoñez.
"Estamos muy satisfechos con los resultados, que validan todos los procesos de diseño y fabricación que venimos desarrollando", sumó Kulichevsky.
"Ya veníamos probando con un inyector. Este cohete tiene cinco y el motor de vuelo va a tener cuatro. Los inyectores son clave porque son los que mezclan el combustible (oxígeno líquido y querosén, lo mismo que usan Space X), el corazón del motor. Con esto hemos madurado totalmente la tecnología del motor", celebró Actis, quien también es decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.
Lo que se probó es el prototipo del motor de la segunda etapa de vuelo, digamos, del lanzador. La primera llega a 100 km de altura y consume la mayor parte del combustible para vencer la aceleración de la Tierra y la resistencia de la atmósfera. A partir de ese momento, el cohete es impulsado por un cohete similar al que se probó hoy en la llanura cordobesa.
Estos prototipos son un paso más en la búsqueda de la versión final del lanzador Tronador II-250, para poder colocar satélites en órbitas bajas.De esta manera "la Argentina pasaría a completar todo el ciclo espacial. No solo la fabricación de los satélites, sino también el lanzador propio, teniendo la plataforma de lanzamiento", finalizó Filmus
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Nuestra experiencia se traduce en una cultura de perfeccionamiento e innovación continua.
-
RE: Puertos y Vías navegables de Argentina
Prueba exitosa en el canal Magdalena: guardacostas de Prefectura llegó a Buenos Aires desde el sur sin pasar por Montevideo
15 mayo, 2023Su derrotero resultó mucho más racional si se lo compara con el que empleó, días atrás, el rompehielos ARA Irízar.
Con sus 4,5 metros de calado, el guardacostas GC 24, de la Prefectura Naval Argentina, pudo navegar el canal Magdalena.El buque acaba de llegar al puerto de Buenos Aires tras haber partido de Mar del Plata, luego de emplear 24 horas en realizar dicho trayecto, a velocidad reducida.
El guardacostas, que entró en servicio en diciembre de 1982, desplaza 910 t a plena carga y tiene 67 metros de eslora, siendo propulsado por dos motores diésel que transmiten a dos hélices. Puede alcanzar una velocidad de 21 nudos. Está armado de un cañón de calibre 40 mm y cuenta con un radar de navegación Decca 1226.
Si se compara el gráfico de navegación del GC 24 Mantilla con el del rompehielos ARA Irízar, que navegó el Punta Indio en su alternativa Alfa ,queda reflejado a simple vista la conveniencia del desarrollo del Magdalena como canal de navegación.
Allí, según señalan sus impulsores, se advierte claramente que el cepo impuesto en la navegación de los canales impide el desarrollo de una logística por agua a todo el sur argentino y genera un enorme encarecimiento en el comercio exterior del país.
En tal sentido, al ser consultado por Argenports.com, el ingeniero naval Horacio Tettamanti señaló:
“Se ve con claridad la diferencia de los costos de la navegación. El guardacostas llegó a Buenos Aires sin salir del país, sin gastar plata en ningún lado, absolutamente soberano, sin pedir permiso a nadie”, dijo.
“En cambio –agregó–, el rompehielos Irízar debió esperar frente a Montevideo, solicitar autorización al gobierno uruguayo para proceder el embarque de los prácticos, abonar costos en dólares en el Uruguay, y después recién de ahí, luego de hacer una espera, volver a la Argentina”.
Tettamanti señaló que mientras el Mantilla regresó de sus patrullajes en el sur navegando sin salir de Argentina, el Irizar volvió de la campaña en Antártida Argentina tuvo que salir del país pedir permiso, abonar tarifas en dólares y regresar a la argentina .
Fuente: Argenports
-
RE: Comando de la Fuerza de Submarinos
Video mostrando como mueven al submarino ARA Santa Fe.
https://www.instagram.com/reel/Cr3y4dZraKg/?utm_source=ig_web_copy_link