Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. oscar23
    O
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 97
    • Best 60
    • Groups 0

    oscar23

    @oscar23

    170
    Reputation
    4
    Profile views
    97
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    oscar23 Unfollow Follow

    Best posts made by oscar23

    • RE: Tecnología e industria Nacional

      Motor argentino con hélice pampeana en el "Dubai Airshow 2021"

      INTERNACIONALES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 POR INFOTEC 4.0
      Juan Manuel Pápiz, quien vive en Córdoba, participó en el mega encuentro internacional del rubro aeroespacial llevando su proyecto de motor turbohélice, siendo la misma de fabricación pampeana.

      El "Dubai Airshow 2021" es el gran salón aéreo internacional y esta vez se realizó el primer encuentro de la pospandemia. Argentina tuvo a su representante en la figura de Juan Manuel Papiz, oriundo de Concepción, provincia de Tucumán pero que reside en Córdoba quien desarrolló el motor turbohélice diseñado para aviones de entre cuatro a seis pasajeros y al que bautizó “Prometeo”.
      Screenshot_20211128-231419_Facebook.jpg

      En la muestra de Dubai se exhibió la más alta tecnología con elevados estándares relacionados con el rubro aeroespacial. El encuentro se realizó en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, a 37 kilómetros al suroeste de Dubai.
      Screenshot_20211128-231406_Facebook.jpg
      Esta cita fue la primera de los grandes encuentros que conforman la agenda aeronáutica global, luego de las suspensiones de Farnborough y Le Bourget. En esta edición del Dubai Airshow hizo su debut el tucumano Papiz. "A principio de este año -detalló el piloto tucumano radicado en Córdoba-, me llamaron desde el gobierno de Dubai para invitarme cordialmente a participar ya que en la zona se hablaba de mi proyecto, acepté en el acto sin tener los recursos para hacerlo, tras varios meses y ante el rechazo de ayuda de la mayoría de los gobiernos provinciales y de la Nación, conseguí sponsors de Alemania y de USA quienes pagaron mi stand, mi pasaje y estadía", agregó.
      Screenshot_20211128-231350_Facebook.jpg
      Hélice piquense

      El motor de Pápiz requería una hélice y luego de varios contactos, la misma fue suministrada por la fábrica pampeana "Hélices Alcón", una Pyme radicada en General Pico, que ha demostrado que con esfuerzo y empeño se pueden lograr grandes cosas, lo que comenzó como una utopía, pasó de fabricas pequeñas hélices para paramotores a exportar dichos elementos fuera de Argentina propulsando aviones experimentales, donde los usuarios se vieron atraídos por la calidad y acotados valores de las mismas, y ahora junto al desarrollador Juan Pápiz una de sus propelas llegó nada menos que al "Dubai Airshow 2021"
      Screenshot_20211128-231343_Facebook.jpg
      Los expositores

      Estuvieron presentes más de 1.200 expositores desplegados en más de 20 pabellones de países junto con una impresionante exhibición de aviones de más de 160 jets comerciales, militares y privados, incluido el último Boeing 777x, el Bombardier Global 7500 y muchos más. "Posteriormente -dijo Pápiz- conseguiría de la misma manera los fondos para enviar mi motor para exponer y el gobierno de Dubai ayudaría a costear los pasajes de mi esposa e hija para acompañarme al viaje".
      Screenshot_20211128-231310_Facebook.jpg
      La reducción de las emisiones se ha convertido en una de las máximas prioridades para los diferentes actores de la industria como las aerolíneas, aeropuertos, los fabricantes de aeronaves, los proveedores de servicios de navegación aérea y gobiernos, entre otros.

      Agenda a futuro

      "De Argentina solo fue mi proyecto y de Latinoamérica solo tres. Ministerio de defensa de Brasil, Embraer de Brasil y yo con Papizturbine. No recibí ayuda alguna de nuestro país -remarcó Pápiz- y mi participación atrajo la atención de más de 60 entidades de 20 países, quiénes ya están reanudando contacto conmigo para evaluar trabajos conjuntos", precisó.
      Screenshot_20211128-231333_Facebook.jpg
      Muchas empresas avanzaron en cerrar acuerdos de provisión de combustibles sostenibles explorando diferentes fuentes, encaminadas ya hacia el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050 anunciado durante la IATA AGM en Boston el mes pasado.

      El publico del Dubai Airshow 2021 son personas del mundo del negocio aeronáutico y espacial. "Haber estado en un lugar como ese, en esas condiciones, con esa respuesta y ese reconocimiento es lo más increíble que viví en mi vida -resaltó entusiasmado-. Es algo que definitivamente me enorgullece, me hace sentir realizado y cierra un círculo en mi proyecto y mi estima personal. Los dos primeros días (de los cinco del evento) se superaron ampliamente mis expectativas, porque la reacción del público fue muy interesante, hubo momentos que tenía una fila esperando que termine con una persona para seguir con otra y responder las preguntas. Hay mucho interés en el proyecto, tanto como para llevarlo afuera como para comprar el producto", aseguró.
      https://infotecrealico.com.ar/contenido/40363/motor-argentino-con-helice-pampeana-en-el-dubai-airshow-2021

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      https://www.rosario3.com/tecnologia/Tlon-la-innovadora-empresa-argentina-a-la-vanguardia-de-la-industria-aeroespacial-20220225-0044.html

      Tlon, la innovadora empresa argentina a la vanguardia de la industria aeroespacial
      La startup Tlon Space está a punto de llegar al espacio con el cohete más liviano jamás construido. Ofrecerá el servicio de puesta en órbita de pequeños satélites despegando desde la costa de la provincia de Buenos Aires

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      Presentación del motor nacional prototipo de 6 cilindros opuesto para uso aeronáutico.

      https://www.fullaviacion.com.ar/2022/03/14/presentacion-del-motor-prototipo-tm-2600-r/

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Nuevo ensayo de motor por parte de VENG para el desarrollo del lanzador nacional tronador.

      https://fb.watch/dNPKP-I8Hp/

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      https://www.argentina.gob.ar/noticias/investigadores-de-la-cnea-comenzaron-la-instalacion-del-acelerador-de-protones-en-corea-del

      Investigadores de la CNEA comenzaron la instalación del acelerador de protones en Corea del Sur
      Será utilizado para el control local de tumores cancerígenos, principalmente melanoma, a través de la técnica de BNCT.

      Compartir en
      redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
      Publicado el lunes 08 de noviembre de 2021
      Investigadores de la Subgerencia de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) viajaron a Corea del Sur para llevar a cabo la primera etapa del montaje y armado de un acelerador de protones de alta corriente, que funcionará en el KIRAMS (Korean Institut of Radiological and Medical Sciences).

      La CNEA y el Instituto KIRAMS habían firmado un contrato de innovación tecnológica para transferir un acelerador de protones de alta corriente como primer paso para avanzar con una máquina completa para la Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT), una técnica novedosa que permite el tratamiento de algunos tipos de cánceres para los cuales no hay abordaje posible con las técnicas convencionales disponibles.

      Como parte de este convenio, durante el año 2020 y parte de 2021, se fabricaron y entregaron todas las piezas del instrumento a Corea del Sur, que actualmente está siendo montado por personal especializado de la CNEA en el KIRAMS, un instituto asociado a un hospital de Seúl en el que se hace investigación y desarrollo en medicina nuclear y radioterapias.

      El objetivo es que, con este acelerador de protones de alta corriente, los científicos coreanos avancen en el manejo de BNCT gracias a la experiencia de los investigadores argentinos. La exportación consiste en un prototipo de menor energía que la final requerida para los tratamientos, que les permitirá conocer los principios del funcionamiento de la técnica.

      ¿Qué es BNCT?

      La Terapia por Captura Neutrónica en Boro, más conocida como BNCT, es un tipo de radioterapia que está indicada para el control local de algunos tumores sólidos (aquellos que afectan tejidos del organismo, excluyendo los del sistema circulatorio), infiltrantes y muy radioresistentes. Puede usarse en caso de melanoma, que es el cáncer de piel más agresivo, y en otros tipos de cáncer (cerebro, cabeza y cuello, hígado y pulmón).

      A diferencia de otras modalidades radioterapéuticas, BNCT tiene capacidad de poder generar daño localizado a escala de células individuales, logrando minimizar la dosis entregada al tejido normal que está cercano al tumor.

      Hasta ahora este tipo de terapia se ha ensayado en reactores de investigación (por ejemplo, en el RA-6 del Centro Atómico Bariloche), los cuales se usan como fuente de neutrones. Sin embargo, estas instalaciones tienen un nivel de radioactividad que exige grandes blindajes y una operación muy compleja que dificulta su instalación en hospitales.

      Pensando en estas complicaciones, surgió el proyecto de desarrollar y construir en la CNEA un acelerador que sirviera para producir fuentes de neutrones utilizables para BNCT, y que además se pudiera instalar en centros de salud. De hecho, una gran ventaja de este acelerador de partículas es que una vez apagado no produce radiación ni tampoco genera radioactividad residual, por lo que tiene una operación más simple y segura.

      Un acelerador, múltiples aplicaciones

      Este tipo de aceleradores de alta corriente tiene muchas otras aplicaciones además de su prometedora aplicación en BNCT. Algunas de ellas son: producción de radioisótopos de usos médicos e industriales; estudios de daño por radiación inducido por neutrones; detección de materiales nucleares especiales, explosivos y drogas en cargamentos marítimos y aéreos.

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-y-rusia-realizan-un-exitoso-experimento-de-radar-en-venus

      Argentina y Rusia realizan un exitoso experimento de radar en Venus

      Se utilizaron dos antenas, ubicadas una en cada país, a partir de un convenio entre la CONAE y el Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia. En la Argentina, las operaciones se dirigieron desde estación de espacio profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN. En 2023 prevén obtener imágenes de radar de la superficie venusiana.

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Algunas más del pod de INVAP.
      Fotos de fuerzasarnadas.arg
      20210507_202538.jpg
      20210507_202538.jpg 20210507_202446.jpg 20210507_202522.jpg

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      oscar23
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Aca otra foto de subida por Fadea, esta vez con una tercera configuración, diferente al del dibujo.Screenshot_20210821-132913_Instagram.jpg

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales

      @argento1972 dijo en Candidata a Jefe del SOUTHCOM se compromete a trabajar con Argentina para adquirir cazas occidentales:

      Me gusta tu idea, pero lo de china no va a salir dos mangos , hay que capaciar mecanicos , pilotos , herramientas, etc... La pregunta es, va a haber filo para comprar 2 lineas logisticas ???

      El mismo caso aplica para el F-16, la FAA nunca los opero, hay que capacitar personal, herramientas y bancos de prueba nuevos, para eso vamos a los chinos o rusos nuevos y sin vetos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      oscar23
    • RE: Novedades INVAP

      https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/12/23/124026-elaboran-un-proyecto-de-ley-para-proteger-y-permitir-la-continuidad-del-desarrollo-tecnologico-de-invap

      Elaboran un proyecto de Ley para proteger y permitir la continuidad del desarrollo tecnológico de INVAP | Diario El Cordillerano

      23/12/2021
      Elaboran un proyecto de Ley para proteger y permitir la continuidad del desarrollo tecnológico de INVAP

      Elaboran un proyecto de Ley para proteger y permitir la continuidad del desarrollo tecnológico de INVAP
      El senador nacional rionegrino, Martín Doñate, formuló e impulsó un proyecto de Ley para para eximir de impuesto a las ganancias, como de gravámenes por derechos de importación y de exportación, al INVAP. La iniciativa surge frente al reciente rechazo a la aprobación del presupuesto 2022 por parte de la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación que impedirá al Gobierno Nacional y al pueblo argentino contar con presupuesto para avanzar en la reconstrucción argentina.

      La iniciativa de Doñate fue trabajada y acordada con los diputados nacionales rionegrinos, Pedro Dantas y Graciela Landriscini, quienes lo presentarán en la Cámara baja del Congreso Nacional puesto que es allí donde ingresan los proyectos de carácter impositivo.

      La falta de presupuesto traerá todo tipo de dificultades a empresas como INVAP y a las provincias argentinas, es por eso que Doñate consideró que: “INVAP es la empresa tecnológica más emblemática de la República Argentina y es rionegrina. Será de suma importancia para INVAP y para el país apoyar esta iniciativa con el propósito de permitir la continuidad en el desarrollo tecnológico”.

      El proyecto de Ley contempla la exención de gravámenes en la adquisición de partes, componentes, insumos, repuestos y bienes intermedios en la cadena de valor, destinados a la producción de bienes, servicios y obras en el territorio nacional como en el extranjero y que sean adquiridos por INVAP. Dichos insumos, nuevos o usados, serán desgravados con el aval del Ministerio de Desarrollo Productivo indicando que no pueden ser provistos por la industria nacional.

      “Ante rechazo de la oposición al presupuesto presentado por nuestro gobierno, nos vimos obligados a trabajar rápidamente en la resolución de los conflictos que acarrea esta actitud irresponsable de aquellos que saquearon y endeudaron la Argentina y que una vez más dan muestra de un gran desinterés por acompañar la resolución de los problemas de los argentinos”, señaló Doñate.

      El proyecto ingresado por Dantas y Landriscini considera la exención de importaciones de bienes de capital, tasas por servicios portuarios, aeroportuarios, de estadísticas y de comprobación, como así también exceptuar a la empresa del pago de derechos de exportación e impuesto a las ganancias.

      INVAP es una de las pocas empresas argentinas capaces de exportar a países más avanzados artefactos de alta tecnología, como reactores nucleares y satélites. Puede diseñar, integrar y construir plantas, equipamientos y dispositivos de áreas de alta complejidad como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico, científico y de seguridad.

      También resulta necesario proteger de gravámenes a la exportación todo lo destinado a la producción de bienes, servicios y obras que tengan por objeto desarrollar actividades de ciencia, tecnología e innovación.

      Respecto al impuesto a las ganancias, tal como lo indica el proyecto de Doñate, Dantas y Landriscini, se eximirán los pagos de servicios, incluyendo regalías a beneficiarios del exterior que, con motivo del diseño, desarrollo, fabricación, integración, ensayos y puesta en servicio, realice INVAP.

      posted in Industria
      O
      oscar23

    Latest posts made by oscar23

    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Nuevo ensayo de motor por parte de VENG para el desarrollo del lanzador nacional tronador.

      https://fb.watch/dNPKP-I8Hp/

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      2 Lockheed C-130H Hercules y 1 Lockheed KC-130H Hércules observados ayer cumpliendo un vuelo de adiestramiento.

      Excelentes imágenes y como siempre da gusto ver a los Hercules volando juntos.

      Fuente y fotos: https://twitter.com/Vock_log

      1.jpg
      2.jpg
      3.jpg
      4.jpg

      Fzas. Def. Arg.

      Práctica para el desfile del 9 de Julio?
      Pregunto porque no hay nada confirmado hasta ahora.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      O
      oscar23
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      https://www.instagram.com/p/Ceo8eERuylh/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

      Veng se asocio a la empresa finlandesa ReOrbit para la fabricación de satélites desde la Argentina.

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Noticias de Europa

      https://econojournal.com.ar/2022/06/panorama-negro-para-la-industria-de-los-fertilizantes-en-europa-cierra-una-planta-en-el-reino-unido-por-los-altos-precios-el-gas/?amp=1

      CRISIS ENERGÉTICA
      Panorama negro para la industria de los fertilizantes en Europa: cierra una planta en el Reino Unido por los altos precios el gas

      9 de junio 2022
      CF Fertilizers UK, subsidiaria de uno de los mayores productores de fertilizantes del mundo, cerrará de forma permanente una de las dos plantas que tiene en el Reino Unido. En un comunicado, la empresa diagnosticó un panorama crítico para la industria de los fertilizantes en Europa debido a los precios del gas. Argentina busca en Los Ángeles más inversiones canadienses para Profertil.

      El cierre de una fábrica de fertilizantes en el Reino Unido vuelve a poner en escena la crisis que está atravesando el sector en Europa. CF Industries, uno de los mayores productores de fertilizantes del mundo, cerrará de forma permanente una de sus dos plantas. La empresa diagnosticó un panorama muy complejo debido a la continuidad de los precios altos del gas natural.

      posted in Discusiones Generales
      O
      oscar23
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      https://fcai.uncuyo.edu.ar/mindef-pule

      ¿En qué consiste el Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales?
      La iniciativa PULE, impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo, busca generar acceso autónomo al espacio con nano satélites en órbita baja. Periferia dialogó con uno de sus impulsores.
      En esta nota: Daniela Castro, GTA, PULE, Ulderico Pace, UNCuyo

      ¿De qué se trata el proyecto PULE de lanzadores satelitales que impulsa la UNCuyo?
      El Ministerio de Defensa de la Nación se encuentra evaluando el proyecto PULE (Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales) que busca generar acceso autónomo al espacio para poner nano satélites en órbita baja.

      La iniciativa fue presentada a la cartera administrada por Jorge Taiana, el 5 de mayo, por miembros del Grupo Asesor para el Desarrollo de Tecnologías Aeroespaciales (GTA), y por la Secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado y el Secretario de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUyo).

      El proyecto abarca etapas de diseño, construcción y operación de un nano lanzador satelital de acceso rápido al espacio, con el propósito de colocar soberanamente nano satélites en órbita baja, explicaron los impulsores de la iniciativa.

      El PULE se desarrolla como un proyecto académico de innovación abierta e impulsa el desarrollo Nacional de tecnologías de punta, el mercado del transporte de nano y pico satélite en la región y la formulación de proyectos educativos orientados a la formación de futuros tecnólogos y científicos en la materia.

      Periferia dialogó con Ulderico Pace, impulsor del proyecto, quien explicó que “nosotros ideamos el PULE para desarrollar experiencias y capitalizar el know how y la tecnología en cuanto a combustibles sólidos en cohetes Cubesats con carga útil de 4 kilos”. “Estamos tratando de salvar un área en la que no hay transferencia de tecnología porque la gente que sabe se está muriendo”, dijo Pace, quien explicó que se acercaron al Ministerio de Defensa, “para que nos dejen usar sus instalaciones y a la gente que sabe del ministerio”. “Nosotros queremos que no se muera el saber”, dijo Pace, y explicó que es la cartera administrada por Jorge Taiana la que avanzó con el desarrollo de combustibles sólidos, en línea con el proyecto Cóndor.

      “Está iniciativa permite, además, la promoción y divulgación de la ciencia y tecnología en colegios primarios, secundarios, centros de formación y empresas del sector, como así también promover la interrelación con otras Universidades e Institutos del país, el continente y el resto del mundo”, destacaron sus promotores.

      Pace explicó que “Defensa es la única que tiene la planta de propulsantes basada en esta tecnología, entonces no tenemos otro a quien ir a consultar”. “Esto es un proyecto civil-universitario y hemos sumado a universidades de Paraguay, Uruguay, Chile y El Salvador. Esto nace en la Universidad, no es un proyecto militar, pero las plantas de propulsantes las tienen ellos”. “Esto va a ser desarrollado en la universidad pero Defensa no viene a sumarse como líder”.

      Encuentro con Defensa, y ¿convenio en camino?
      Del encuentro virtual, a principios de mayo, participó el Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa, Dr Héctor Santiago Mazzei; la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Lic. Daniela Castro; por el Grupo Asesor para el Desarrollo de Tecnologías Aeroespaciales (GTA) y Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales (PULE) Ing. Ulderico Pace e Ing. Ezequiel Pawelko; por Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado de la FCAI la Dra. Silvia Clavijo y por Secretaría de Extensión y Vinculación de la FCAI el Ing. Martin Moyano.

      Allí se presentaron las pautas de trabajo y los lineamientos para la firma de un convenio específico que tiene por objetivo general: “establecer las condiciones de participación, colaboración, capacitación e intercambio recíproco entre la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y el Ministerio de Defensa, en aspectos fundamentales como son el académico, tecnológico-científico y de perfeccionamiento en ingeniería”, específicamente para llevar adelante el proyecto PULE (Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales).

      En caso de que el convenio no avance, la alternativa del proyecto PULE es articular con empresas privadas para conseguir el propulsante que requieren. Entre las empresas argentinas que lo poseen está Enaex, en la provincia de San Juan. “Nosotros ya iniciamos diálogo con ellos para que nos hagan los propulsantes, tenemos esa chance pero tenemos que invertir más porque no tienen las máquinas y tienen que adaptarlas”, dijo Pace a Periferia. Enaex es una empresa que fabrica explosivos para la minería. “En CITEDEF hay gente que no está activa, nosotros necesitamos las máquinas”, cerró Pace.

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: Industria Naval Argentina

      https://lapiramide.net/retiraron-el-dique-de-vias-navegables-y-sera-enviado-al-astillero-tandanor-para-su-reparacion/

      Retiraron el dique de Vías Navegables y será enviado al astillero Tandanor para su reparación

      El dique hace décadas que se encontraba amarrado junto a las instalaciones de la Delegación Río Uruguay de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.
      El director de Operaciones y jefe de Armamento de la mencionada Subsecretaría, Mariano Cucurullo, dijo que el dique seco es artefacto naval y servía para reparar las embarcaciones.

      Screenshot_20220607-214037_Chrome.jpg

      El dique sería enviado al astillero Tandanor, donde sería restaurado íntegramente para ser trasladado luego a Río Santiago, donde sería utilizado por los buques pesqueros.

      Cabe mencionar que el dique estaba en la delegación desde 1946 y dejó de funcionar desde 1997, por faltar de mantenimiento y de presupuesto.
      Screenshot_20220607-214031_Chrome.jpg

      El funcionario sostuvo que este dique en ese lugar que estaba corría riesgo en todo sentido, por eso era necesaria su reparación.

      posted in Industria
      O
      oscar23
    • RE: La aviación en la lucha contra incendios forestales

      https://www.aviacionline.com/2022/05/historica-adquisicion-de-un-boeing-737-hidrante-para-la-lucha-contra-incendios-por-parte-de-santiago-del-estero/

      Histórica adquisición de un Boeing 737 hidrante para la lucha contra incendios por parte de Santiago del Estero.

      posted in Aviación General
      O
      oscar23
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      Yo creo que Putin le esta haciendo ver a Europa, que no es bueno seguir a los EE.UU. que económicamentesi siguen asi van a quebrar, ya que esto les obliga a tener que desplegar grandes recursos en materiales y personal a la frontera, además de entregar material de guerra a Ucrania, que aunque sean los que tienen en reserva o sean de segunda línea, en algún momento ellos lo tienen que reponer y les va a suponer otro gasto más
      Entonces los rusos en Ucrania avanzan 2 pasos y retroceden 1, pero lento e inexorablemente van avanzando llevando a Europa a un desgaste pero a nivel economico, obvio a Rusia esto no le es barato, pero como dijeron, Putin de todas las opciones, eligió la menos mala.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      O
      oscar23
    • RE: Fuerza Aérea de Ucrania

      @sam dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:

      Sinceramente no se ve muy real ese incendio, al margen de eso, el amontonamiento estrafalario de los aviones me resulta de lo más curioso.

      Pensé lo mismo, busque en el Google maps, con menos edificaciones, debe tener unos años la imagen del satélite, pero es el mismo, es el final de una pista de servicio, donde deben estacionar y amontonar los aviones no sirven más, como el que tiene Ezeiza, donde estaban los 747 fuera de sevicios.

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      O
      oscar23
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      Presentación del motor nacional prototipo de 6 cilindros opuesto para uso aeronáutico.

      https://www.fullaviacion.com.ar/2022/03/14/presentacion-del-motor-prototipo-tm-2600-r/

      posted in Industria
      O
      oscar23