El INVAP acordó con empresas chinas para exportar reactores y producir radioisótopos
Best posts made by oscar23
-
RE: Novedades INVAP
-
RE: Política Exterior de la Rep.Argentina
Seguramente vinieron a buscar los radares de INVAP que compró la empresa Jampur International FZE, de Emiratos Árabes Unidos
los cuales firmaron un contrato para la provisión de dos radares primarios 3D móviles de uso civil, modelo RPA-200MC a ser emplazados en Nigeria. -
RE: Tecnología e industria Nacional
Motor argentino con hélice pampeana en el "Dubai Airshow 2021"
INTERNACIONALES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 POR INFOTEC 4.0
Juan Manuel Pápiz, quien vive en Córdoba, participó en el mega encuentro internacional del rubro aeroespacial llevando su proyecto de motor turbohélice, siendo la misma de fabricación pampeana.El "Dubai Airshow 2021" es el gran salón aéreo internacional y esta vez se realizó el primer encuentro de la pospandemia. Argentina tuvo a su representante en la figura de Juan Manuel Papiz, oriundo de Concepción, provincia de Tucumán pero que reside en Córdoba quien desarrolló el motor turbohélice diseñado para aviones de entre cuatro a seis pasajeros y al que bautizó “Prometeo”.
En la muestra de Dubai se exhibió la más alta tecnología con elevados estándares relacionados con el rubro aeroespacial. El encuentro se realizó en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum, a 37 kilómetros al suroeste de Dubai.
Esta cita fue la primera de los grandes encuentros que conforman la agenda aeronáutica global, luego de las suspensiones de Farnborough y Le Bourget. En esta edición del Dubai Airshow hizo su debut el tucumano Papiz. "A principio de este año -detalló el piloto tucumano radicado en Córdoba-, me llamaron desde el gobierno de Dubai para invitarme cordialmente a participar ya que en la zona se hablaba de mi proyecto, acepté en el acto sin tener los recursos para hacerlo, tras varios meses y ante el rechazo de ayuda de la mayoría de los gobiernos provinciales y de la Nación, conseguí sponsors de Alemania y de USA quienes pagaron mi stand, mi pasaje y estadía", agregó.
Hélice piquenseEl motor de Pápiz requería una hélice y luego de varios contactos, la misma fue suministrada por la fábrica pampeana "Hélices Alcón", una Pyme radicada en General Pico, que ha demostrado que con esfuerzo y empeño se pueden lograr grandes cosas, lo que comenzó como una utopía, pasó de fabricas pequeñas hélices para paramotores a exportar dichos elementos fuera de Argentina propulsando aviones experimentales, donde los usuarios se vieron atraídos por la calidad y acotados valores de las mismas, y ahora junto al desarrollador Juan Pápiz una de sus propelas llegó nada menos que al "Dubai Airshow 2021"
Los expositoresEstuvieron presentes más de 1.200 expositores desplegados en más de 20 pabellones de países junto con una impresionante exhibición de aviones de más de 160 jets comerciales, militares y privados, incluido el último Boeing 777x, el Bombardier Global 7500 y muchos más. "Posteriormente -dijo Pápiz- conseguiría de la misma manera los fondos para enviar mi motor para exponer y el gobierno de Dubai ayudaría a costear los pasajes de mi esposa e hija para acompañarme al viaje".
La reducción de las emisiones se ha convertido en una de las máximas prioridades para los diferentes actores de la industria como las aerolíneas, aeropuertos, los fabricantes de aeronaves, los proveedores de servicios de navegación aérea y gobiernos, entre otros.Agenda a futuro
"De Argentina solo fue mi proyecto y de Latinoamérica solo tres. Ministerio de defensa de Brasil, Embraer de Brasil y yo con Papizturbine. No recibí ayuda alguna de nuestro país -remarcó Pápiz- y mi participación atrajo la atención de más de 60 entidades de 20 países, quiénes ya están reanudando contacto conmigo para evaluar trabajos conjuntos", precisó.
Muchas empresas avanzaron en cerrar acuerdos de provisión de combustibles sostenibles explorando diferentes fuentes, encaminadas ya hacia el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050 anunciado durante la IATA AGM en Boston el mes pasado.El publico del Dubai Airshow 2021 son personas del mundo del negocio aeronáutico y espacial. "Haber estado en un lugar como ese, en esas condiciones, con esa respuesta y ese reconocimiento es lo más increíble que viví en mi vida -resaltó entusiasmado-. Es algo que definitivamente me enorgullece, me hace sentir realizado y cierra un círculo en mi proyecto y mi estima personal. Los dos primeros días (de los cinco del evento) se superaron ampliamente mis expectativas, porque la reacción del público fue muy interesante, hubo momentos que tenía una fila esperando que termine con una persona para seguir con otra y responder las preguntas. Hay mucho interés en el proyecto, tanto como para llevarlo afuera como para comprar el producto", aseguró.
https://infotecrealico.com.ar/contenido/40363/motor-argentino-con-helice-pampeana-en-el-dubai-airshow-2021 -
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Tlon, la innovadora empresa argentina a la vanguardia de la industria aeroespacial
La startup Tlon Space está a punto de llegar al espacio con el cohete más liviano jamás construido. Ofrecerá el servicio de puesta en órbita de pequeños satélites despegando desde la costa de la provincia de Buenos Aires -
RE: Tecnología e industria Nacional
Presentación del motor nacional prototipo de 6 cilindros opuesto para uso aeronáutico.
https://www.fullaviacion.com.ar/2022/03/14/presentacion-del-motor-prototipo-tm-2600-r/
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Nuevo ensayo de motor por parte de VENG para el desarrollo del lanzador nacional tronador.
-
RE: Tecnología e industria Nacional
De IMPSA a Yaciretá: mega operativo para el traslado una turbina gigante de fabricación nacional
En los más de 2.400 kilómetros de recorrido, la turbina Kaplan atravesará seis provincias.
La empresa IMPSA, que fue estatizada bajo la gestión Kulfas, comenzó el traslado de una nueva turbina Kaplan para instalar en la central hidroeléctrica Yacyretá.Se trata de la tercera de las seis turbinas que IMPSA está desarrollando para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), una central hidroeléctrica que cubre la energía eléctrica del 50% de los hogares argentinos.
Los desafíos que enfrenta IMPSA tras salida Kulfas
La turbina Kaplan fue diseñada con tecnología de altísima calidad y programas de Inteligencia Artificial desarrollados por los ingenieros de IMPSA, lo que ha posibilitado mejorar la eficiencia de los procesos hídricos, de modo que genere mayor energía a igual cantidad de agua.
Para la fabricación de esta turbina se requirió el trabajo de 50 ingenieros, 100 técnicos y 250 operarios, lo que demandó un total de 80.000 horas hombre de trabajo. Esto incluye el proceso completo, que va desde el diseño hidráulico, el ensayo de modelo, la ingeniería, las compras, la fabricación, el gerenciamiento, hasta la supervisión del montaje y su puesta en marcha en Corrientes.
El rodete Kaplan tiene una altura de 5,5 metros; mide 4 metros de ancho; 5 metros de largo y un peso de 175 toneladas. Asimismo, tiene una potencia de 155 megawatts.
El traslado comenzó el viernes 30 de septiembre por la tarde y tendrá una duración de entre 15 y 17 días. Por tratarse de una carga sobredimensionada y extra pesada debe circular exclusivamente durante el día.El operativo está compuesto por 1 tractor doble contrapesado con 1 módulo hidráulico de 20 líneas; 1 tractor doble contrapesado de apoyo; 1 vehículo guía con supervisor a cargo del operativo; y 2 moduleros para manejo del carretón hidráulico.
En los más de 2.400 kilómetros de recorrido, la turbina atravesará las provincias de Mendoza, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.IMPSA ganó la licitación para llevar adelante el diseño y la fabricación de las dos primeras turbinas de las 20 que hay que reemplazar en la central hidroeléctrica en el año 2016.
Transapelt es una empresa del grupo IMPSA, que se especializa en el traslado de cargas sobredimensionadas y extra pesadas para los sectores energético, industrial, químico, petroquímico, minero y de construcción.
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Cicare obtiene un certificado de tipo completo bajo las normativas Alemanas de la DUVL.
https://www.instagram.com/p/CnkH4rjOtXz/?igshid=NTdlMDg3MTY=
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Investigadores de la CNEA comenzaron la instalación del acelerador de protones en Corea del Sur
Será utilizado para el control local de tumores cancerígenos, principalmente melanoma, a través de la técnica de BNCT.Compartir en
redes socialesCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Publicado el lunes 08 de noviembre de 2021
Investigadores de la Subgerencia de Tecnología y Aplicaciones de Aceleradores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) viajaron a Corea del Sur para llevar a cabo la primera etapa del montaje y armado de un acelerador de protones de alta corriente, que funcionará en el KIRAMS (Korean Institut of Radiological and Medical Sciences).La CNEA y el Instituto KIRAMS habían firmado un contrato de innovación tecnológica para transferir un acelerador de protones de alta corriente como primer paso para avanzar con una máquina completa para la Terapia por Captura Neutrónica en Boro (BNCT), una técnica novedosa que permite el tratamiento de algunos tipos de cánceres para los cuales no hay abordaje posible con las técnicas convencionales disponibles.
Como parte de este convenio, durante el año 2020 y parte de 2021, se fabricaron y entregaron todas las piezas del instrumento a Corea del Sur, que actualmente está siendo montado por personal especializado de la CNEA en el KIRAMS, un instituto asociado a un hospital de Seúl en el que se hace investigación y desarrollo en medicina nuclear y radioterapias.
El objetivo es que, con este acelerador de protones de alta corriente, los científicos coreanos avancen en el manejo de BNCT gracias a la experiencia de los investigadores argentinos. La exportación consiste en un prototipo de menor energía que la final requerida para los tratamientos, que les permitirá conocer los principios del funcionamiento de la técnica.
¿Qué es BNCT?
La Terapia por Captura Neutrónica en Boro, más conocida como BNCT, es un tipo de radioterapia que está indicada para el control local de algunos tumores sólidos (aquellos que afectan tejidos del organismo, excluyendo los del sistema circulatorio), infiltrantes y muy radioresistentes. Puede usarse en caso de melanoma, que es el cáncer de piel más agresivo, y en otros tipos de cáncer (cerebro, cabeza y cuello, hígado y pulmón).
A diferencia de otras modalidades radioterapéuticas, BNCT tiene capacidad de poder generar daño localizado a escala de células individuales, logrando minimizar la dosis entregada al tejido normal que está cercano al tumor.
Hasta ahora este tipo de terapia se ha ensayado en reactores de investigación (por ejemplo, en el RA-6 del Centro Atómico Bariloche), los cuales se usan como fuente de neutrones. Sin embargo, estas instalaciones tienen un nivel de radioactividad que exige grandes blindajes y una operación muy compleja que dificulta su instalación en hospitales.
Pensando en estas complicaciones, surgió el proyecto de desarrollar y construir en la CNEA un acelerador que sirviera para producir fuentes de neutrones utilizables para BNCT, y que además se pudiera instalar en centros de salud. De hecho, una gran ventaja de este acelerador de partículas es que una vez apagado no produce radiación ni tampoco genera radioactividad residual, por lo que tiene una operación más simple y segura.
Un acelerador, múltiples aplicaciones
Este tipo de aceleradores de alta corriente tiene muchas otras aplicaciones además de su prometedora aplicación en BNCT. Algunas de ellas son: producción de radioisótopos de usos médicos e industriales; estudios de daño por radiación inducido por neutrones; detección de materiales nucleares especiales, explosivos y drogas en cargamentos marítimos y aéreos.
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Argentina y Rusia realizan un exitoso experimento de radar en Venus
Se utilizaron dos antenas, ubicadas una en cada país, a partir de un convenio entre la CONAE y el Instituto de Astronomía Aplicada de la Academia de Ciencias de Rusia. En la Argentina, las operaciones se dirigieron desde estación de espacio profundo CLTC-CONAE-NEUQUEN. En 2023 prevén obtener imágenes de radar de la superficie venusiana.
Latest posts made by oscar23
-
RE: Tecnología e industria Nacional
Cicare obtiene un certificado de tipo completo bajo las normativas Alemanas de la DUVL.
https://www.instagram.com/p/CnkH4rjOtXz/?igshid=NTdlMDg3MTY=
-
RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino
Empresa entrerriana participó en el diseño de un remolcador de satélites
Una empresa de San José formó parte del desarrollo de un remolcador de satélites de Epic Aesrospace. El objetivo del proyecto es probar todas las capacidades para situar en su órbita exacta a pequeños satélites que no llevan motores.
A bordo de un cohete de SpaceX, se lanzó el primer remolcador para satélites propiedad de EPIC AEROSPACE, startup fundada por un joven ingeniero argentino. El objetivo, probar todas las capacidades para situar en su órbita exacta a pequeños satélites que no llevan motores o combustible.
¿Cómo se hace para poner un satélite en el espacio y colocarlo en una posición orbital perfecta sin usar motores ni combustible, que hacen el aparato más pesado y caro de lanzar? EPIC AEROSPACE, una joven startup gestada en Estados Unidos por un argentino, tiene la solución; y este martes comenzó a hacer historia con el primer lanzamiento para probar su nuevo producto estrella: un remolcador satelital.
De este modo, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, un remolcador satelital construido en el país, busca marcar un hito después de haber sido lanzado esta mañana desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. El objetivo final, según advirtieron, es “construir una constelación de naves remolcadoras y crear la primera red de transporte en el espacio”.
Hay un detalle que revela la “pata entrerriana” en este proyecto. “El sistema de tratamiento de aire para la sala donde se arma el satélite, llamada ‘sala blanca’, fue diseñado por Meyco SRL, empresa de San José, Departamento Colón. El equipo UTA fue provisto por la firma VMC de Rafaela. Se trata de una sala de calidad de aire clase 100.000”, precisó el ingeniero Elbio Woeffray, propietario de Meyco.
-
RE: USAF
Video del incidente de hoy con el avión de combate F-35 del escuadrón 121 del #USMC en la Base de la Fuerza Aérea de Kadena en la isla #japonesa de #Okinawa Al remolcar la aeronave, el tren de aterrizaje delantero se cayó.
Nooo....se olvidaron de sacar el "freno de mano"...
-
RE: Novedades INVAP
Las Fuerzas Armadas de Paraguay demuestran interés en la adquisición de radares de INVAP
-
RE: MALVINAS: noticias
El nuevo radar militar instalado en Tierra del Fuego, comienza a dar sus frutos detectando los vuelos desde Chile a Malvinas y viceversa, utilizando ilegalmente nuestro espacio aéreo.
Ahora gracias al radar tienen que dar una mayor vuelta, generando les un gasto mayor en combustible para llegar
-
RE: Accidentes aéreos militares
En las diferentes filmaciones, se ve claramente al B-17 en una trayectoria recta y nivelada, y al P-63 realizando un viraje descendente a la izquierda, por lo que el piloto nunca vio al bombardero que venía por la derecha.
-
RE: Accidentes aéreos militares
Hoy en Dallas, Texas, accidente entre un bombardero B-17 y un P-36, no hubo sobrevivientes.
https://www.instagram.com/reel/Ck4FbJUDZkB/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
-
RE: Exposiciones y Ferias Militares
@lucasvi dijo en Exposiciones y Ferias Militares:
En la ultima foto parece el Alfa de Scott Bernard
Estaba pensando lo mismo...
Aguante Robotech!!! -
RE: Accidentes aéreos comerciales
Se han difundido dos vídeos de la tragedia, que ha ocurrido en el volcán Etna
El grave accidente de un hidroavión CL-415 en Italia: el piloto y el copiloto han fallecido
@DefensaAviacion ENJue 27·10·2022 · 20:11
Un hidroavión apagafuegos Bombardier CL-415 se ha estrellado esta tarde en Italia, en la ladera del volcán Etna, cuando combatía un incendio forestal.La historia de los hidroaviones Canadair del 43 Grupo del Ejército del Aire y sus caídos
Un Canadair CL-415 croata volando a baja altura en unas imágenes que quitan el hipoSegún informa RAI News, el piloto y el copiloto han fallecido. El avión pertenecía al Vigili del Fuoco, la agencia estatal de bomberos civiles de Italia. El avión volaba muy bajo por la ladera del Etna, y después de descargar el agua, ha rozado con su ala de estribor el tierra, tras lo cual el avión se ha estrellado, en medio de una ola de fuego. Aquí podemos ver un vídeo de lo ocurrido:
Y aquí otro vídeo del accidente, grabado desde otro lugar:
Air Plus News ha publicado esta foto de los restos del avión:
El CL-415 tenía matrícula civil I-DPCN y número de serie 2008. Según Aviation-Safety.net, el avión ya tuvo un grave accidente el 16 de agosto de 2003 en Esine, Lombardía (se puede ver aquí el informe oficial, que incluye algunas fotos). Entonces chocó contra unos árboles y se estrelló contra la ladera de una montaña, resultando heridos sus dos tripulantes. La aeronave quedó en muy malas condiciones, pero todo parece indicar que fue reparada.
Mis condolencias a la familia, amigos y compañeros de los tripulantes fallecidos. Descansen en paz.
-
RE: Accidentes aéreos en Argentina
Incidente en show aéreo en Bragado
Un De havilland Canadá Chipmunk en un show aéreo en Bragado, impacta con el plano derecho contra una antena.
El piloto oriundo de la ciudad de 9 de Julio, logra aterrizar el avión sin inconvenientes, 4 espectadores sufrieron heridas leves, 2 fueron llevados al hospital y los otros 2 fueron atendidos en el lugar.
El DHC 1, es un avión de entrenamiento canadiense que reemplazará al Tiger Moth finalizada la 2 guerra mundial.https://www.instagram.com/reel/CkngMo8jBUG/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
PD. Es impresionante ver como el ala se dobla hacia atrás, estuvo muy cerca que se arrancará, pudo ser una verdadera tragedia.
Es increíble no haya el piloto respetado la altura mínima para evitar los obstáculos de altura.