Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Pepinillo
    P
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 223
    • Best 71
    • Groups 0

    Pepinillo

    @Pepinillo

    122
    Reputation
    8
    Profile views
    223
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Pepinillo Unfollow Follow

    Best posts made by Pepinillo

    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Misiones entregó la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina
      AGOSTO 27, 2021

      Misiones entregó la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina
      Después de dos años de diseño e investigación, Misiones entregó la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina. Se trata del dispositivo Táctico IOT para monitoreo en cabinas de Control y Operación de vehículos aéreos no tripulados (UAV).

      Los prototipos de los sensores para aviones no tripulados fueron diseñados por FanIOT, la empresa de tecnología público privada y entregados en la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Área, en la sede del Edificio Cóndor.

      El encuentro se realizó en la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Área, en la sede del Edificio Cóndor (CABA). Participaron en el Acto de entrega en representación del Ministerio de Defensa, la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa; Lic. Daniela Castro, por parte de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) el Comodoro Guillermo Stahl, Director General de Investigación y Desarrollo y el Comodoro Horacio Larrosa, Jefe del Departamento Aeronaves y Aviónica; y por parte de la EBT (Empresa de Base Tecnológica) Misionera FANIOT; Martín Bueno, en su carácter de Director Ejecutivo de la empresa y Ayelén Ebene miembro del Directorio de la EBT y vía Teleconferencia el Ministro de Educación CyT de la Provincia de Misiones, Dr. Miguel Sedoff.

      En el encuentro en la cual asistieron otras autoridades de las cada organización, se conversaron sobre las nuevas prestaciones de este dispositivo, que llevo 11 Meses de Investigación y Desarrollo en la sede de FANIOT con base en Posadas en donde Técnicos e Ingenieros fueron desarrollando durante los años 2020 y 2021, diferentes versiones y prototipos funcionales en conjunto con el grupo de trabajo del Área General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.

      El dispositivo, denominado FAA-200; será utilizado para control de parámetros de ambiente, en las cabinas de control para la operación remota de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) que dispondrá la Fuerza Área en la base de operaciones de Chamical, Provincia de La Rioja.

      Por su parte Martin bueno, comento “El desarrollo de sistemas IOT tácticos para sector defensa, representa un alto desafío no solo en lo tecnológico, sino en la normativa internacional”.

      “Con este nuevo producto que entregamos a FAA, reafirmamos nuestras capacidades técnicas y científicas; que más allá de lograr sustituir importaciones tecnológicas para el sector, permiten desarrollar nuevas capacidades en el núcleo de nuestra organización. Me siento orgulloso de poder desarrollar estos productos desde Misiones Argentina, para el sistema nacional de defensa”.

      Por su parte, la secretaria Daniela Castro comentó al respecto: “Destaco el trabajo que se viene realizando entre la Dirección de investigación y desarrollo de FAA – 200, Ministerio de Defensa y FANIOT. Tenemos el desafío de fortalecer el camino de la producción para la defensa en el país, generar valor a partir de la aplicación de conocimiento y contribuir a la sustitución de importaciones”.

      Durante el encuentro que duró aproximadamente dos horas, se definieron próximos pasos para la integración y producción a escala de este nuevo dispositivo, como así también la posibilidad de ser utilizado en las Cabinas de los radares que dispone Argentina en todo el país.

      Se acordó también, una próxima agenda conjunta, la cual se llevaría a cabo en Posadas en el mes de octubre en las instalaciones de FANIOT, en donde participarán integrantes responsables de las áreas de investigación y desarrollo de las 3 fuerzas (Armada-Ejército-Aérea), con el objetivo de explorar nuevos proyectos en conjunto.

      La Fabrica Argentina de Nano Sensores IOT (www.faniot.com.ar) es un Consorcio de Cooperación Público/Privado, enmarcado dentro del modelo de Empresas de Base Tecnológica (EBT), iniciado en diciembre del 2019 con Participación Mayoritaria del Gobierno de Misiones e Integrado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Marandu Comunicaciones S.E, el Polo TIC Misiones y la empresa de capitales argentinos Smartcultiva, que trabaja desde 2015 en el desarrollo de nanotecnología IOT.

      Si entran a la nota hay una infografia completa que no se como subir 😅: https://misionesonline.net/2021/08/27/sensores-para-aviones-no-tripulados/

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      Pepinillo
    • RE: Industria Naval Argentina

      Señores no puede ser que cada tópico lo conviertan en una discusión política, se ha tornado tedioso entrar al foro. Hay lugares para cada cosa. Sigamos por favor cuidando este maravilloso foro. Gracias.

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      ARSAT recibirá financiamiento del BID para ampliar la Red Federal de Fibra Óptica

      29 junio 2021 - 13:28
      Se utilizará para mejorar la infraestructura para la conectividad digital en zonas alejadas de los centros urbanos y el aumento de la capacidad del centro nacional de datos.

      ARSAT
      El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará parcialmente la etapa tres de ampliación y actualización de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), que contempla la construcción de 4.408 kilómetros de red y los correspondientes accesos para conectar a 258 localidades de 18 provincias.

      El ENACOM indicó que se aumentaron los esfuerzos para “paliar la situación provocada por la pandemia, destinando importantes inversiones para mejorar la conectividad de los argentinos.
      Informate más
      Más de 835.000 familias incorporaron internet de alta velocidad en medio de la pandemia

      ARSAT, la empresa de telecomunicaciones del Estado, informó que recibirá el financiamiento por parte del BID para mejorar la infraestructura para la conectividad digital en zonas alejadas de los centros urbanos y el aumento de la capacidad del centro nacional de datos.

      El programa contempla una red de fibra óptica con una extensión de 4.408 kilómetros y los correspondientes accesos para conectar aproximadamente a 258 localidades de 18 provincias, entre las que se encuentran Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

      Actualmente, la Refefo cuenta con una red troncal de 34.500 kilómetros tendidos en todo el país.

      El proyecto que se financiará tiene un costo total de u$s100 millones, de los cuales ARSAT será el ejecutor técnico del componente de infraestructura de conectividad.

      Dicho componente financiará la expansión de la Refefo (Fase 3) para conectar a aproximadamente 258 localidades del área de intervención, la actualización de equipamiento del Centro Nacional de Datos (CND) y la estrategia de globalización "Cruces Fronterizos".

      La misión del plan es alcanzar a aquellas localidades que no cuentan con conectividad o la tienen de forma deficiente, donde no llega la inversión privada, y tienen una población menor a 10.000 habitantes, se explicó.

      El organismo ejecutor será la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, mediante la Secretaría de Innovación Pública (SIP).

      Por su parte, la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), dependiente de Presidencia de la Nación, actuará como subejecutora del proyecto y quedará bajo su responsabilidad la ejecución de los recursos destinados a las evaluaciones del programa.
      Fuente: https://www.ambito.com/tecnologia/arsat/recibira-financiamiento-del-bid-ampliar-la-red-federal-fibra-optica-n5210599

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: CNEA - Comisión Nacional de Energía Atómica

      Un año récord para las centrales nucleares de Argentina
      Atucha I, Atucha II y Embalse alcanzaron una marca histórica de generación eléctrica, informó Nucleoeléctrica Argentina.
      Las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse generaron en 2021 10.169.694 MWh, con un factor de carga total de 71,50%, lo que le permitió a la empresa operadora Nucleoeléctrica Argentina alcanzar una nueva marca de generación eléctrica neta anual. Lo generado el último año ubica a la empresa en el sexto lugar dentro del podio de generadores de energía en el país y representa el 7,17% del total producido a nivel nacional.

      Nota completa: https://mase.lmneuquen.com/atucha/un-ano-record-las-centrales-nucleares-argentina-n885080

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Prefectura Naval Argentina

      @Sebjos dijo en Prefectura Naval Argentina:

      @Darwin dijo en Prefectura Naval Argentina:

      Los mediocres siempre echan la culpa a los demas. Es así que se suceden los gobiernos uno tras otro sin que el pais se encamine por un futuro más prospero

      Para un analfabeto todos los libros son iguales
      ( A. DOLINA)

      Si sebjos vuelve a decir esta frase una vez más, voy a gritar! 😆

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos

      Fin de las concesiones cargueras: Transporte entrega a las empresas de Ferrocarriles Argentinos la gestión de la red
      Transporte rechazó prorrogar las concesiones de Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. La operación carguera de los ferrocarriles Sarmiento, Mitre y Roca pasará a partir de 2022 a la estatal BCyL ("Trenes Argentinos Cargas"), que ya maneja las líneas Belgrano, Urquiza y San Martín, con un modelo híbrido que permita que las actuales concesionarias sigan funcionando asociadas con el Estado. El nuevo escenario se plantea como una transición hacia el acceso abierto. Definiciones, dudas y desafíos.
      Por en el Subte 26 de junio de 2021...
      https: //www.enelsubte.com/noticias/fin-de-las-concesiones-transporte-entrega-a-las-empresas-de-ferrocarriles-argentinos-la-gestion-de-la-red/

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @sam
      No creo que el tema de la deuda con el FMI llegue a buen puerto con esta gestión, es la carta que tiene Biden en su mano para condicionar nuestra soberanía política. Al FMI y EEUU no le interesa cobrar ese dinero en lo inmediato le sirve mas como herramienta de presión para no aliarnos con otros jugadores del tablero mundila, llamase China o Rusia, pueden sentarse a esperar un gobierno mas afín como el de Cambiemos u otro.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      Pepinillo
    • RE: Industria Naval Argentina

      Otro medio que toma nota del trabajo del astillero SPI.
      INDUSTRIA NAVAL
      Señales alentadoras desde la industria naval
      SPI Astilleros presentó la Draga de Succión "Gloria P" con una inversión de $250 millones, la participación de 90 personas y más de 40 toneladas de acero durante su proceso de construcción

      Actualizado el 28/10/2021 15:49
      En el astillero SPI - ALNAVI, de la localidad de Campana, se realizó la presentación de la Draga "Gloria P", un equipo de dragado de multipropósito que permitirá dragar a altas profundidades y acceder a lugares remotos, dado su bajo calado y maniobrabilidad...
      Por su parte, Juan Cruz Lucero, Subsecretario de Asuntos Portuarios de la Provincia de Buenos Aires, resaltó la importancia de "tener una draga nacional, hecha por un astillero nacional, con lo que eso implica: puestos de trabajo y valor agregado".

      "Para nosotros es un gran logro. Esto habla de la reconstrucción de la Argentina y este astillero tiene mucho que ver con eso".

      Durante sus declaraciones, además, resaltó el trabajo llevado a cabo: "quiero reconocer al astillero y a sus trabajadores que, con hechos concretos, demuestran lo que se puede lograr, que tiene que ver con la producción, con el trabajo y con una mirada estratégica en términos de la matriz logística, el Canal Magdalena y la discusión sobre nuestra vía navegable troncal"...

      Nota completa: https://www.cronista.com/transport-cargo/senales-alentadoras-desde-la-industria-naval/

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias Ferrocarriles Argentinos

      enelSubte
      10 de enero de 2022
      El Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) brindaron detalles sobre el destino de los 70 trenes eléctricos adjudicados la semana pasada a TMH.

      El presidente de SOFSE, Martín Marinucci, precisó que, tal como se preveía, los 70 trenes no estarán destinados en su totalidad a la línea San Martín sino que serán repartidos entre esta, la línea Roca y la línea Sarmiento. Esto respeta las previsiones que se habían establecido en el pliego original de la licitación, lanzada en 2018.

      Según detalló Marinucci, 35 trenes serán destinados a la línea Roca, 25 a la línea San Martín una vez electrificada y los 10 restantes a la línea Sarmiento.

      De acuerdo con el ministerio, las primeras unidades que comenzarán a llegar al país -a partir del segundo año del contrato- serían las 35 del Roca y las 10 del Sarmiento, quedando las del San Martín para una segunda etapa, “a partir del cuarto año”. Esto refleja las dilaciones que sufrió el proyecto de electrificación de la línea San Martín, cuya licitación acaba de ser dada de baja y será relanzada con nuevos pliegos.

      Nota completa: https://www.enelsubte.com/noticias/mas-precisiones-sobre-la-compra-de-70-trenes-electricos-a-tmh/

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      Dejo este video donde se ve el ARA Bouchard por dentro en una recorrida del Ministro Rossi guiado por su tripulación. Muy atentos al audio 😅

      https://youtu.be/ITvYu0l1VzA

      posted in Armada Argentina
      P
      Pepinillo

    Latest posts made by Pepinillo

    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      @lucasvi Que te hace pensar que Moreno trabaja para la embajada? Nunca había escuchado una acusación así de el.

      posted in Temas de Defensa Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Fuerza Aérea de Ucrania

      Para Zelensky es un negocio redondo, lo paga el pueblo, si las cosas salen "favorables" para ucrania el queda bien y si las cosas salen mal ya habrá embolsado buena tajada en comisiones por debajo de la mesa.

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias de Rusia

      @caronte Nosera mucho? O no entendí la ironía. Soy algo lento aveces

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: YPF

      @darwin jajajajja casi escupo un pulmon con esta respuesta

      posted in Discusiones Generales
      P
      Pepinillo
    • RE: Noticias del COAN

      @darwin dijo en Noticias del COAN:

      @pisciano dijo en Noticias del COAN:

      El Capitán de Navio Marcos Jonas es el nuevo jefe de la Base Aeronaval Almirante Zar, asumió el cargo el 11/02/2022.

      alt text

      En declaraciones al diario El Chubut. el Capitan de Navio Marcos Jonas manifestó “el objetivo será recuperar las aeronaves que en este momento están en inspecciones mayores, poder terminar con esas tareas ajenas a nosotros y traer una aeronave que tenemos en Córdoba. Además tenemos el compromiso por parte del Gobierno Nacional de contar con un aporte económico para terminar la inspección y seguir volando para tener control del mar y aportar en búsqueda y rescate en el Mar Argentino, ya que por la ubicación de esta base es algo fundamental contar con los recursos”

      Las aeronaves pendientes de Inspeccion son los Orion 6-P-53 y 6-P-54 mientras la que se encuentra en FAdeA (Córdoba) es el 6-P-56

      alt text

      https://www.elchubut.com.ar/regionales/2022-2-8-22-42-0-asume-manana-el-nuevo-jefe-del-comando-aeronaval-n-3-de-trelew

      Es a lo más que se puede aspirar en lo que queda de este gobierno. Poner en funcionamiento la mayor cantidad de aviones de los que ya hay disponibles (excepto los SUE/SEM por tema político). No esperemos que llegue nada nuevo que mueva la balanza, solo los 2 Sea King comprados

      No entendi lo de politico. Desarrolle.

      posted in Aviación Naval ó COAN
      P
      Pepinillo
    • RE: Agrupación Aérea presidencial

      @bnd dijo en Agrupación Aérea presidencial:

      Desde el Gobierno nacional salieron a aclarar la situación y dieron la explicación sobre el procedimiento realizado.

      Detallaron que se trató de "un vuelo de comprobación desde el Aeroparque Jorge Newbery al Aeropuerto Astor Piazzolla de la Ciudad de Mar del Plata donde se realizaron varios aterrizajes y despegues para verificar el buen funcionamiento del tren de aterrizaje y reversores, no presentando novedad en los mismos".

      "En el sector Mar de Plata-Aeroparque se realizaron maniobras de entrenamiento para casos de emergencia, para tal fin, se solicitó al control realizar una aproximación visual por el Río de la Plata a pista en uso 13 (denominación por derrota magnética), en descenso y alcanzado los 2.000 Ft de altitud", agregaron.

      Bueno asunto aclarado, no era para tanto 😅

      posted in Otras (GN/PNA/Policías)
      P
      Pepinillo
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @darwin Según tengo entendido estas camionetas fueron transferidas a ucrania por occidente (similares a las que se vieron en diferentes conflictos de medio oriente donde EE,UU metió la cola) y fueron bautizadas por las fuerzas rusas. OJO s tomar con pinzas esta info que viene de Telegram.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      P
      Pepinillo
    • RE: Tecnología e industria Nacional

      Helicópteros Cicaré: cómo es y cuánto cuesta la aeronave no tripulada que busca un lugar en el agro
      El helicóptero puede alcanzar una velocidad de hasta 150 kilómetros por hora y cubrir hasta 40 hectáreas por vuelo.
      La compañía fabricante de helicópteros Cicaré, propiedad de Augusto ‘Pirincho’ Cicaré e hijos, presentó junto a la pyme de servicios agrícolas Marinelli y la compañía estatal INVAP, el prototipo del helicóptero autónomo RUAS-160A con la idea de potenciar los cultivos agrícolas a través de las aplicaciones aéreas y la obtención de datos de lotes para eficientizar la producción.

      De esta forma, a poco más de dos años del lanzamiento, la nueva versión de la aeronave no tripulada que busca convertirse en una de las principales herramientas tecnológicas del agro y de la seguridad del futuro, comenzó a producirse para el uso en la defensa y seguridad nacional, pero intentará encontrar mercado en el agro próximamente.

      Nota completa: https://news.agrofy.com.ar/noticia/198800/helicopteros-cicare-como-es-y-cuanto-cuesta-aeronave-no-tripulada-que-busca-lugar

      posted in Industria
      P
      Pepinillo
    • RE: Fuerza Aérea de Catar

      El avanzado concepto de reactor militar modular que podría dotar a la Fuerza Aérea de Catar
      En DIMDEX 2022 se han presentado las maquetas de un novedoso concepto de reactor militar que puede cubrir cometidos de adiestramiento y ataque y que pudiera ir destinado a la Fuerza Aérea de Catar.

      La presencia de Tamim bin Hammad Al Thani, Emir de Catar, en el acto supone un espaldarazo importante para un novedoso proyecto de ingeniería aeronáutica que podría ir destinado a la Fuerza Aérea de ese país. El evento se ha desarrollado durante el salón DIMDEX 2022 que se desarrolla entre el 21 y 23 de marzo en Catar. En el mismo el protagonista ha sido un reactor modular innovador desarrollado por la compañía británica Aeralis y a la presentación formal internacional han asistido altas personalidades cataríes y británicas.
      Nota completa: https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/avanzado-concepto-reactor-militar-modular-podrya-dotar-fuerza

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      P
      Pepinillo
    • RE: YouTubers de Defensa, entre la seriedad de información de algunos y el papelón de otros

      Dejo una buena charla que se dio en instragram de dos excelentes cuentas que descubrí recientemente y que recomiendo con micho énfasis.
      https://www.instagram.com/tv/Cax_qCoFpKs/?utm_medium=copy_link
      Las cuentas son @geograficahistori1 y @geopoliticaenaccion. Si saben de alguna más para recomendar se agradece.

      posted in Temas de Defensa Generales
      P
      Pepinillo