Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Torres
    T
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 21
    • Best 2
    • Groups 0

    Torres

    @Torres

    2
    Reputation
    1
    Profile views
    21
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Torres Unfollow Follow

    Best posts made by Torres

    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @bnd dijo en El conflicto de Donbass:

      PD: Una nota tragicómica ¿Qué pueden hacer 30 soldados? Es una muestra del poderío del RU en estos días

      Pues depende de quiénes sean, cómo, dónde y para qué uses a esos 30 efectivos.

      Por poder los pueden haber desplegado hasta como comodín para tener sobre el terreno, en caso de que tengan que asegurar un punto de extracción para efectivos no militares (humint/VIPs/etc...) que haya en la zona y convenga sacarlos por las bravas y sin dar cuentas o depender de terceros si las fuerzas rusas entran en Ucrania.

      En cualquier caso no son los únicos en admitir tener pequeños contingentes de efectivos militares ya desplegados en suelo Ucraniano. Canadá sin ir más lejos mantiene 200 efectivos como parte de su Operación UNIFIER.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      T
      Torres
    • RE: Armada de España

      @cthulhu dijo en Armada de España:

      "Además, varios luchadores españoles serán trasladados a Bulgaria."
      Vuelve Titanes en el Ring.

      Las google-translations copy-paste que juegan malas pasadas...

      Obviamente el asunto se refiere a que el gobierno de Sánchez, baraja además del envío confirmado ya de unidades navales (la Blas de Lezo F103 y Meteoro P41) al mar Negro como parte de agrupaciones navales de la OTAN, al envío de cazas (si EF-18 o Tifones no está claro) como parte de un despliegue de refuerzo OTAN a Bulgaria. Esto en añadido a mantener los turnos de rotación que nos correspondan en el Báltico (Destacamento Vilkas) o Rumanía (Destacamento Panzic) en lo que se refiere a medios aereos. Aparte por supuesto del despliegue terrestre permanente en Letonia de un subgrupo táctico mecanizado, una unidad de zapadores mecanizada, elementos de apoyo logístico y plana mayor, como parte del "Battlegroup Latvia" de la operación "Enforced Forward Presence" de la OTAN.

      posted in Armadas del mundo
      T
      Torres

    Latest posts made by Torres

    • RE: Ejército del Aire Español

      Luz verde al Euromale por parte de España.

      alt text

      El Consejo de Ministros ha autorizado los compromisos de gasto para el Programa RPAS EUROMALE. Eso incluye los costes de desarrollo, producción, puesta en servicio y el paquete de apoyo logístico inicial (5 años).

      En total la broma le sale a Defensa por la módica cantidad de 1.739 millones de Euros.

      España se dotará de 4 sistemas RPAS EUROMALE que comprenden un total de 12 ejemplares.

      https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2022/refc20220125.aspx#euromale

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      T
      Torres
    • RE: US Navy - Noticias

      @osky1963 dijo en US Navy - Noticias:

      Accidente de un F-35C Lightning II en el portaviones USS Carl Vinson
      Esta noticia acaba de ser publicada y se irá actualizando en las próximas horas. Un caza embarcado F-35C Lightning II ha sufrido un accidente al aterrizar en el portaviones USS Carl Vinson. El piloto ha podido eyectar y se encuentra a salvo. Además hay varios tripulantes heridos.

      46d6cd3a-ad16-4185-a3f6-dc4833e5254c-image.png
      F-35C Lightning II del VFA-147 "Argonauts" en la cubierta del USS Carl Vinson.

      Al parecer este F-35 accidentado también se ha ido al fondo como el británico de hace unas semanas. Habrá que esperar a ver si ven factible su rescate y montan una operación para evitar que otros le pongan la mano encima...

      https://news.usni.org/2022/01/25/crashed-f-35c-fell-off-uss-carl-vinson-flight-deck-into-south-china-sea

      posted in Armadas del mundo
      T
      Torres
    • RE: Armada de España

      Se suma un tercer buque de la Armada al despliegue en el Mar Negro.

      El cazaminas Sella (M32) de la clase Segura.

      Se unirá al Standing NATO Mine Countermeasures Group Two (SNMCMG2) donde el Meteoro (P41) ya está integrado como buque de mando.

      https://www.20minutos.es/noticia/4946715/0/espana-suma-tercer-buque-grupos-navales-otan-mar-negro-ucrania-rusia/

      posted in Armadas del mundo
      T
      Torres
    • RE: Noticias de Alemania

      Volviendo al tema.

      Cosas curiosas de la postura Alemana.

      Armas directamente para Ucrania no, que Alemania por lo visto frena hasta el envío de obuses FH-70 (ex-alemanes) por parte de Estonia.

      Eso sí, darles una tajada de millones de los que buena parte acabaran seguramente en pagos (o como avales) o quizá sirvan para compensar partidas presupuestarias desviadas a apaños de armamento... no hay problema.

      https://www.politico.eu/article/germany-ukraine-russia-nato-baerbock-financial-aid-diplomacy/

      Por cierto, parece ser que a cambio de bloquear los obuses Estonios ofrecen a Ucrania un hospital de campaña...

      posted in Discusiones Generales
      T
      Torres
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @sam

      Quien no parece conocer la realidad es usted. Por desgracia servidor la conoce de primera mano, y bastante tuve con la experiencia balcánica. Pido perdón al resto por el offtopic que supone el resto de mi mensaje pero me parece ilustrativo.

      Identifica usted, al servicio diplomático por todo el personal que trabaja y realiza actividades en una legación y ese es un craso error, quero pensar en que es por falta de conocimiento real.

      En fin, se lo explicaré mascadito a ver si lo entiende. La presencia de cualquier pais en otro consiste generalmente en tres contingentes.

      · La representacion diplomática e institucional.
      · La colonia de nacionales, asentada o transiente pero registrada en la embajada.
      · El colectivo de nacionales eventuales sin registro en las legaciones y los expatriados naturalizados.

      Respecto del personal que comprende una legación sea esta Embajada, Consulado, Negociado o cualquier otra representación diplomática:

      Solo una mínima parte goza de privilegios diplomáticos, esto generalmente (aunque en cada país varía) se reduce al personal de la carrera o servicio diplomático, los agregados civiles y militares oficialmente acreditados ante el país anfitrión y el personal de protección y seguridad. Estos tres colectivos son los que los estados acreditan como Agentes Diplomáticos y análogos, con pasaporte especial correspondiente, ante el estado anfitrión y gozan de los plenos privilegios y obligaciones de Inviolabilidad Personal, y las inmunidades completas contenidas en el Convenio de Viena. Esto es extensible a las familias de los mismos, y sus residencias siempre y cuando estos no tengan la nacionalidad del país anfitrión, lo que no siempre ocurre obviamente, y que invalida las clausulas de inmunidad e inviolavilidad, como así prevee el propio Convenio.

      El resto del personal de la legación que no han sido acreditados como Agentes Diplomáticos, solamente gozan del beneficio de inmunidad jurisdiccional respecto al ejercicio de sus funciones en la legación. Y de la protección legal y física que ofrece la inviolavilidad del terreno deonde se asienta la legación y/o las premisas del edificio consular... Lo que emana del viejo principio de extraterritorialidad del las legaciones.
      Carecen no obstante del resto de inmunidades e inviolavilidades del que gozan los Agentes Diplomáticos e incluso este beneficio, el de la inmunidad jurisdiccional, no es extensible a ningun otro aspecto de sus actividades fuera de la legación, si no está explicitamente relacionado con sus funciones en la misma.

      En cuanto a la inviolabilidad territorial, esta solo afecta a la propia legación y los locales acreditados por la misma. A estos se suman las residencias oficiales de los Agentes Diplomáticos y sus familias, exclusivamente y solo si se han acreditado estos debidamente ante el país anfitrión, que muchas veces este paso no se sigue porque alguien prefiere alojarse en residencias no oficiales y acreditadas consularmente (generalmente por cuestiones económicas y de estatus o nivel de vida esperado).

      En cuanto al personal que labora habitualmente en una legación podemos distinguir varios colectivos.

      · El personal diplomático acreditado.
      · Los agregados civiles o militares acreditados.
      · El personal administrativo y técnico con nacionalidad del país al que pertenece la legación (generalmente aunque no siempre proviniente del funcionariado público). Lease criptógrafos, funcionarios, letrados y asistentes legales, administrativos del servicio consular, secretariado, etc...
      · El personal administrativo y técnico contratado en el país anfitrión.
      · El personal laboral y de servicios de apoyo (generalmente contratas e independientes que dan servicios secundarios a la legación, a veces son nacionales y las más veces del país anfitrión). Lease servicios de restauración/cátering, traductores, letrados, asesores legales, trabajadores sociales, personal de limpieza, jardinería, mantenimiento, etc...
      · El personal perteneciente a organismos oficiales y ONGs que opera y desempeña funciones desde las legaciones, generalmente mediante despachos o areas habilitadas cedidas por la representación oficial de la legación. Por citar ejemplos de España, el personal del AECID, del Instituto Cervantes, multitud de ONGs (Cruz Roja, Medicos sin Fronteras, Ayuda al Refugiado, etc...) Estos suelen variar mucho dependiendo de la zona donde la legación se encuentre.
      · El personal oficial de seguridad y protección de la legación acreditado como tal ante el país anfitrion. (Generalmente miembros de seguridad diplomática, militares o de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado del país al que pertenece la legación).
      · El personal transiente eventual desplazado a la embajada por cuestiones puntuales (Apoyo en elecciones, Eventos, Actos de Representación, Misiones diplomáticas, etc...)
      · El personal de seguridad contratado en el país anfitrión. (Eso no siempre se da, pero a veces en zonas conflictivas se contrata personal de seguridad local para suplementar al propio.)

      Lógicamente cada país hace variar las composiciones y personal desde su concepción particular de sus legaciones y de la entidad e importancia de las mismas (no es de igual entidad una Embajada, que un Consulado que un Negociado, etc...)

      Resumiendo, en condiciones normales de actividad de una embajada, al personal "esencial" para las funciones consulares se le sumar un contingente considerable de personal auxiliar, las familias de unos y otros, y un importante contingente de nacionales del país anfitrión con el que se mantienen relaciones laborales y al que se debe un compromiso hacia su seguridad por el servicio a la nación a la que pertenece la legación.

      En caso de una situación inestable, o un área de conflicto lo "normal" es que la legación reduzca actividades y se repatríe a todo el personal que no sea esencial para las funciones de la legación, que suelen reducirse a la representación diplomática oficial y a la gestión del seguimiento y evacuación de los nacionales en la zona. Para ello lo usual como pudo verse recientemente en Afganistan en las legaciones solamente permanecen los más altos representantes diplomáticos, los trabajadores esenciales y el personal de seguridad. Ejemplo gráfico, como dije, Afganistán. Allí una vez se decretó la salida de todo el personal no esencial, en las útimas semanas antes de la evacuación final de Kabul solo permanecieron en la embajada 21 personas, el embajador (en funciones y que su sucesor nombrado no había llegado aún), tres diplomáticos y 17 Policias.

      Eso es lo que se hace generalemente.

      No obstante a toda la parrafada anterior, los privilegios diplomáticos que demarca el Convenio de Viena y los tratados internacionales no garantizan absolutamente nada cuando la situación se desmadra de verdad.

      Y repito ejemplos los tenemos a patadas en la historia, por eso y a pesar de lo anterior, cualquier nación ejerce la prudencia, y no arriesga las vidas de nacionales alegremente fiando las cosas a lo que dicen los papeles...

      Con una Ucrania a las puertas de un pifostio importante y cuando ya has decretado restricciones de viaje por seguridad y anunciado la conveniencia (u ordenado según el país que hablemos) de la salida de tus nacionales del país, es ridiculo que se mantengan las legaciones como si la movida no fuera con ellas.

      Luego se lía y qué... A salir por patas a toda prisa con las familias y personal reunido a última hora y a salto de mata... Venga así vienen luego los dramas.

      Y el ejemplo de que esto que refiero, es que ya haya paises que si han tomado ya estas acciones... Reino Unido, EEUU... Otros han anunciado oficialmente que ya tienen preparados los planes para implementarlo si la situación se sigue pudriendo... Austria.
      E incluso los hay que han dado vía libre a sus embajadores para repatriar al personal y familiares de su embajada que libremente lo soliciten... Holanda.

      Sólo aclarar que un funcionario Diplomático jamás puede abandonar su égido de influencia "en ningún momento" sin autorización expresa, mucho menos en tiempos de conflictos, justamente para eso están, los desplazamientos son algo muy similar al sistema de las FFAA.

      @sam dijo en El conflicto de Donbass:

      Sólo aclarar que un funcionario Diplomático jamás puede abandonar su égido de influencia "en ningún momento" sin autorización expresa, mucho menos en tiempos de conflictos, justamente para eso están, los desplazamientos son algo muy similar al sistema de las FFAA.

      Es que nadie ha hablado de eso, sorprenden sus palabres, relea mis mensajes pues parece que no los ha entendido.

      Lo que se ha comentado aquí es la temeridad e incongruencia de mantener "as-is" las legaciones diplomáticas en Ucrania, concretamente a raiz de las declaraciones de Borrell... Cuando la situación allí es evidente que es muy inestable y que en caso de desencadenarse una invasión rusa sería harto complicado proceder a las evacuaciones de todo ese personal no esencial de las representaciones diplomáticas una vez hayan comenzad las hostilidades.
      ¿Sería capaz la UE de hacerlo con seguridad, cuando los EEUU y UK reconocen públicamente que ellos nó?

      Venga ya, si hacen lo del avestruz y esperan a que lluevan clusters sobre las pistas del aeropuerto de Kiev, ya veremos como son capaces Borrell y Cía. de evacuar entonces a nadie...

      @sam dijo en El conflicto de Donbass:

      Ud confunde o no conoce cuál es la función Diplomática, de las cuales una de las principales y más importantes es dar apoyo a toda la comunidad de connacionales que viven o trabajan en zonas de conflicto, además de representar oficialmente al país, recopilar información y asesorar en todo momento a la República de todas las posibilidades de resolver, mediar o tomar ventaja de un conflicto.

      No, es usted quien confunde. Reduce el tema a la función representación diplomática y apoyo a la colonia nacional, cuando en y desde una legacion en tiempo de Paz y condiciones normales se desarrollan mil una actividades diferentes (turismo, promocion cultural, promoción economica, asesoramientos sociales, económicos, legales y migratorios, apoyo asistencial y médico, etc, etc...) que requieren mucho personal para su desempeño. Y que en caso de conflicto no tendrían la menor razón de ser y solo serían personas en riesgo.

      @sam dijo en El conflicto de Donbass:

      Como todo hay países más cagones que otros y puede que eludan su responsabilidad, se rajen de las representaciones y abandonen a sus conciudadanos a su suerte.

      No tergiverse, desprecie, ni insulte... Que los paises velen por la seguridad del personal (y sus familias) que dan apoyo a sus representaciones diplomáticas y apoyan su acción exterior, o simplemente del personal foráneo con el que se mantiene relaciones laborales y que pueden (según el país del que hablemos) haber puesto sus vidas en juego por ello, no es, ni puede ser reprobable, todo lo contrario.
      Tomarse a pito del sereno sus vidas, por una dejadez de sus responsabilidades, un mal entendido prestigio nacional o un chovinismo cultural puede y debe serlo...

      @sam dijo en El conflicto de Donbass:

      En la Segunda guerra mundial, la representación argentina en Tokio, Japón funcionó durante toda la guerra y sirvió como nexo de otros pises que habían roto relaciones, por ejemplo de Canadá a cuyo Embajador se dio asilo, la sede sufrió el asedio japonés, además de los sabidos bombardeos pero nunca dejó de funcionar.

      ¿Y? ¿Qué tiene que ver eso con lo que se habla aquí? Nadie ha dicho que deban cerrarse las embajadas a pesar de la situación. Sigue usted sin entender de lo que se habla.

      Sacar al personal no esencial de una legación no impide su funcionamiento, todo lo contrario le permite, reducir las necesidades de seguridad de su equipo de protección a a la par que facilita que sus responsables puedan centrarse en sus funciones primarias, sin tener que preocuparse de lo que pueda sobrevenir a sus familias.

      @sam dijo en El conflicto de Donbass:

      Lo mismo ocurrió en el terremoto de Haití, en los conflictos en los Balcanes u Oriente Medio, la República Argentina no tiene tradición de abandonar a sus conciudadanos, otra cosa diferente son los tarados que pierden el pasaporte en Miami y llenan las redes de insultos porque se sienten abandonados.

      Comparar desastres naturales con conflictos antropogénicos es falaz, un desastre natural por definición no es previsible. Esta situación de Ucrania como otros muchos conflictos de factura humana, si lo es.
      Por ello somos, si así lo deseamos, capaces de tomar medidas preventivas... no reactivas, para evitar males mayores.

      Para terminar, lamento que siga sin ver que el fondo de la cuestión, no es que haya que sacar a los diplomáticos occidentales de Ucrania y chapar las embajadas. Se trata de que a la vista de la situación, lo prudente es prevenir que un deterioro súbito y una apertura de hostilidades ponga en riesgo las vidas de personas que no son esenciales para el buen funcionamiento de las representaciones diplomáticas en especial cuando sabes que careces de los medios y capacidades para garantizar su evacuación con seguridad y en caliente, si se desencadena un conflito armado entre las fuerzas ucranianas y las rusas.

      La protección diplomática de un edificio, no es un detente bala... no vas a poder ponerte a discutir con una bala, un obus, una GBU, una cluster o un misil, si tal o cual edificio tiene protección consular o si tal o cual fulano tiene o no pasaporte diplomático. Y a veces incluso los accidentes pasan.

      Está claro que los representantes diplomáticos asumen riesgos inherentes al desempeño de sus funciones, pero ahora mismo hay mucha gente en riesgo, cuya presencia allí ni es necesaria, ni requerida para el buen desempeño de las funciones principales de las legaciones.

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      T
      Torres
    • RE: US Army

      @osky1963

      Es que no es necesario que hayan desembarcado nada ahora... Los M1, Bradleys, M-113, Stryker y demás, llevan desplegados en el Este de Europa desde 2014. y hay mucho material USA permanentemente desplegado en bases europeas (Alemania, Italia, etc...) para que en caso de maniobras o necesidades de despliegue sobrevenidas no haya que trasegar todo a través del atlántico, cada vez que una unidad del US-Army cicla despliegues por Europa... Reminiscencias de la Guerra Fria, las maniobras Reforger y la doctrina del preposicionamiento material a través de los almacenes y bases POMCUS...
      Es que resulta mucho más práctico tener el material en Europa en caso de movidas en Europa, Oriente Próximo o el Norte de África, que no tener que trasegartelo deprisa y corriendo desde Norfolk cada vez que hay necesidad.

      Además, es muy normal que cualquier país, en los despliegues en el exterior no haga relevo de material al mismo ritmo que las rotaciones de personal. Es decir el material pesado, la mayor parte del mismo, se queda en las bases y acuartelamientos de la zona tras la primera rotación, y eso ahorra costes y trasiego logístico, para las subsiguientes rotaciones...

      No es algo exclusivo de EEUU, la mayoría de paises (a su propio nivel y capacidades) se emplean similares métodos en despliegues lejanos de larga duración especialmente referido al equipo pesado.

      Por ejemplo los Leopard 2E, Pizarro, M-113, Buffel, etc... de la agrupación mecanizada que España mantiene en Latvia, llegó por vía marítima con la primera rotación de la Brigada Extremadura XI en 2017, luego la mayoria del material se quedó basado allí, desplegado en Adazi. Las subsiguientes rotaciones a lo largo de los años, lo que han hecho es ir desplegando material ligero o enviando y reemplazando material desplegado puntualmente cuando elementos de este debía ser sustituido, tenía que retornar a España por bajas mecánicas importantes no solucionables in-situ o para modernizaciones o revisiones de 3er escalon o similares.
      Un vistazo a los desplieges ONU de paises de medio mundo te arrojan visiones y concepciones similares...

      Los USA boys llevan empleando esta doctrina del posicionamiento del material en zona operativa, desde hace décadas.

      Es cuestíon de ahorro logístico.

      posted in Ejercitos del mundo
      T
      Torres
    • RE: Noticias de Alemania

      @sam
      Uhmmm... Aliados, no se yo esa definición.

      Más bien Rusia lo que ganará será una palanca todavía mayor de la que ya tiene para someter los intreses de Alemania a los suyos propios...

      Al que controlas mediante la espada de damocles del grifo del gas no le puedes considerar un aliado al uso... Una herramienta o un extorsionado útil, tal vez, un aliado, va ha ser que no.

      El tema es si en la ecuación coste/beneficio a Alemania le compensa realmente que se le genere esa dependencia de los dictados del Kremlin...

      A mí el tema me recuerda al yonki que se engancha y pasa a depender del suministro permanente de caballo de su camello para su addicción.

      Y ya sabemos lo bien que acaban a la larga esas cosas...

      posted in Discusiones Generales
      T
      Torres
    • RE: US Army

      @caronte

      Independientemente de lo amarillista y sesgada postura de la fuente, o mi comprensión lectora falla mucho o yo no veo en ninguna parte de diga que EEUU está moviendo mil tanques en 10 días o nada parecido...

      El artículo lo que dice es algo sabido por todos, que se han observado movimientos de medios militares de EEUU en Rumanía y podríamos añadir Polonia y otros... En ambos casos han aflorado imágenes de estos movimiento tanto por carreteras como por vía férrea...

      Lo cual tampoco debe extrañar dado que EEUU mantiene presencia militar a lo largo de los paises fronterizos con Rusia, Bielorusia y Ucrania desde los países Bálticos hasta Rumanía, incluso añade a estos Bulgaria...

      Los despliegues son parte de la Enhanced Forward Presence de la OTAN a los que EEUU suma desde 2014 unos 7000 efectivos en rotación anual para mantiener fuerzas propias desplegadas y realizando maniobras cada cierto tiempo como parte de su despliegue denominado Atlántic Resolve...

      Desde diciembre la unidad de mando y generadora que aporta los efectivos para estos despliegues es si mal no recuerdo la "1st Cavalry Division" que relevó en esta tarea a la "1st Infantry Division" que los desempeñó a lo largo de casi todo 2021.

      Las imágenes pues, pueden proceder perfectamente de los movimientos de medios de las unidades desplegadas ya sobre el terreno y no de "nuevas" unidades movilizadas exprofeso por la situación actual en Ucrania.

      posted in Ejercitos del mundo
      T
      Torres
    • RE: El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

      @sam
      No Sam, andas muy errado en como funciona una legación.

      Vaya por delante que el privilegio diplomático, del que solo goza una mínima parte del personal que habitualmente hace funcionar una legación, no te va a salvar de comerte una bala o un pepinazo en caso de que la situación se desmadre... Se lo dices, siquieres a las de docenas de miembros acreditados de legaciones diplomáticas que perdieron la vida en Irak y Afganistán con los años, o en las guerras y conflictos por todo el mundo a lo largo del siglo o por citar solo un par de ejemplos más concretos a los de los fallecidos y heridos en la legación China de Belgrado que se comío una GBU, o a los de los fallecidos en el asaltado consulado de EEUU de Bengasi... Lo dicho a cualquiera de los cientos... si cientos de fallecidos y heridos que a lo largo del siglo XX y XXI han dejado entre el personal de legaciones, consulados, embajadas y misiones diplomáticas el correr de los años.

      Por ponerte un ejemplo propio, de entre la docena de movidas que las representaciones diplomáticas Españolas han sufrido en lo que llevamos de siglo, sin ir más lejos una de nuestras embajadas africanas (la de Kinshasa) ya se comió un impacto directo de un obus hace unos años, si lees bien, un obus... Varios impactos más alcanzaron las inmediaciones. Y el privilegio e inmunidad diplomática, o que fuera una sede diplomática sirvió para lo mismo que el papel higiénico.

      Lo que evitó bajas en aquella ocasión fue que en su momento se había sacado de la legación a todo el personal no esencial, que en realidad incluye a todos lo que no sean los máximos responables de la legación, el personal mínimo para las funciones esenciales de la legación y el personal de seguridad, y la diosa fortuna que quiso que el impacto se produjese en una zona del edificio donde en ese momento no había personal trabajando y a la enorme la valentía, gallardía y buen hacer de los militares Uruguayos que realizaron una evacuación bajo fuego impecable y salvaguardaron sus vidas hasta que el contingente diplomático fue puesto a salvo en una base de la ONU.

      Repito temple y fé los demuestras manteniendo al personal diplomático esencial in-situ, a pesar del riesgo inherente a una situación inestable y ser una zona de conflicto armado, no teleguiando la acción diplomática desde legaciones de paises próximos como muchas veces se hace.
      Pero cuando hablamos de un pais en conflicto, con serías posibilidades de agravarse y desestabilizarse la situación como puede suceder en Ucrania en cualquier momento, y cuando tú mismo has emitido ya los avisos para la salida de tus nacionales del país por el riesgo grave existente para su seguridad. Es ridiculo y temerario que mantengas, a todo el personal no esencial de las legaciones en el país, hablamos de familias, de personal auxiliar y de apoyo, leanse administrativos, asesores, letrados, traductores, becarios, sanitarios, personal de servicios, a veces incluso colaboradores de organismos oficiales y ONGs que trabajan, apoyan u operan desde las legaciones y un largo etcétera de los que la mayoría (trabajadores y familiares) no gozan desde luego de protección diplomática y ni tan siquiera residen en la propia legación o aledaños sino generalmente en residencias privadas sitas en las poblaciones donde estas se asientan...

      posted in Historia de Conflictos Mundiales
      T
      Torres
    • RE: Noticias de Alemania

      @sam
      Bueno, en realidad Alemania ya es la potencia dominante en Europa, en lo económico, lo político y lo industrial...

      Nord Stream II en realidad cambiará poco en ese aspecto del asunto. Lo que ganará Alemania con esta conducción es una considerable merma de su dependencia energética interna de otras fuentes fósiles y de la Nuclear... Que lleva años queriendo reducir, así como ganar bastante margen de maniobra respecto a Francia de cara a su abastecimiento energético, ganando de paso capacidad de entrar a competir en el suministro a terceros hoy coto de ésta.

      No obstante eso no sale gratis, el Nord Stream II lleva aparejado un problema importante, que tu ya enorme dependencia del gas ruso, y por ende de los intereses del Kremlin, aumentará todavía más y tu única alternativa viable en caso de problemas con ese suministro será mendigar suministro energético a tu rival politico/economico/industrial más directo en el seno de la UE... leasé Francia. Menudo caramelito a tragar.

      posted in Discusiones Generales
      T
      Torres