-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
Sobre la llegada de 10.000 soldados rusos para apuntalar la independencia de Cataluña MADRID (Sputnik) — La embajada de Rusia en España bromeó sobre el auto en el que un juez da credibilidad a unas grabaciones en las que, presuntamente, gente cercana al expresidente catalán Carles Puigdemont, afirma que el Kremlin estaba dispuesto a ayudar al independentismo catalán con el envío de hasta 10.000 soldados. Lo más impactante de esta conspiración: las tropas deberían ser trasportadas por aviones Mosca y Chato ensamblados en Cataluña durante la Guerra Civil y escondidas en un lugar seguro de la Sierra Catalana hasta recibir a través de estas publicaciones la orden cifrada de actuar", prosigue el mensaje publicado por la misión diplomática en redes sociales El 28 de octubre la Guardia Civil de España llevó a cabo una operación en la que fueron detenidas 21 personas por el presunto desvío de fondos para costear la actividad del movimiento independentista de Cataluña. Los autos de entrada de ese operativo apuntan a que varios de los investigados habrían interactuado como interlocutores con Rusia en nombre de Puigdemont en busca de apoyo para la causa independentista. En concreto, el auto afirma que Víctor Terradellas, antiguo responsable de relaciones internacionales en el partido Convergencia Democrática de Cataluña, estaba en contacto con "un grupo de Rusia" creado "en la época de Gorbachov" para el desarrollo de criptomonedas. Según las conversaciones intervenidas a los investigados, el líder de ese grupo —del que no se dan detalles— llegó a ofrecer a Puigdemont la ayuda de diez mil soldados y pagar todas las deudas catalanas. Del mismo modo, el auto afirma que el empresario Oriol Soler (detenido esta jornada) se reunió con Julian Assange en Londres para diseñar una "estrategia de desinformación" en la que "también habría participado el gobierno del Kremlin" mediante los medios públicos Sputnik y Russia Today. Todo esto, según el juez, demuestran que "la injerencia rusa" fue "una realidad" durante la crisis catalana de 2017, lo que le permite aventurar incluso que la actuación de los investigados pudo provocar "un conflicto armado". La embajada rusa reaccionó tomándose a broma los argumentos del juez. https://mundo.sputniknews.com/espana/202010281093284758-la-embajada-de-rusia-en-espana-bromea-sobre-las-acusaciones-de-injerencia/ https://www.libertaddigital.com/espana/2020-10-28/los-independentistas-detenidos-alardeaban-de-que-rusia-ofrecio-10000-soldados-a-puigdemont-6675090/
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
Noticias de Israel
-
Me parece que es una exageración, para que llegue un misil desde Yemen a Israel tiene que cruzar toda Arabia Saudita y recorrer 2.000 km por encima de esta.
-
El déficit presupuestario de Israel alcanzó los 50.400 millones de dólares en 2020
Israel sufrió en 2020 el mayor déficit presupuestario de su historia, 50.400 millones de dólares (160.300 millones de shekels), anunció el Ministerio de Finanzas.
Debido a los duros efectos económicos de la pandemia del coronavirus, el Tesoro dijo que el déficit, que es tres veces mayor que el de 2019, asciende al 11,7% del producto interno bruto (PIB) del país.
El año pasado, Israel aprobó un paquete de estímulo plurianual de más de 208.000 millones de shekels (65.800 millones de dólares) para ayudar a las empresas y los hogares a hacer frente a los efectos del virus.
El déficit de Israel fue el sexto más alto del mundo en 2020, después del Reino Unido, el Canadá, los Estados Unidos, Islandia y Australia.
Según el Ministerio de Finanzas, el déficit de Israel creció un 7,9% en 2020, sin embargo, en general, el PIB de Israel sólo disminuyó un 3,3%, menos que la proyección mundial para la mayoría de las economías occidentales, que se esperaba fuera del 5,5%.
-
Este déficit se debe en gran medida a los costos asociado a la vacunación masiva contra el covid que está llevando a cabo Israel. En una nota radial escuché que llegó a pagar Usd 47por dócis (un valor más caro que otras naciones) para asegurarse de la cantidad suficiente y lo antes posible. su estrategia es gastar ahora para reactivar lo antes posible la economia. Por lotro lado Israel tenia reservas por varios cientos de miles de millones con lo cual su economia esta respaldada.
-
Coronavirus | Cuál es la estrategia de Israel, el país con la tasa de vacunación contra la covid-19 más alta del mundo
Israel ha vacunado contra el coronavirus a más de 1 millón de personas, en la que se considera es la campaña de inmunización más rápida del mundo para frenar la propagación del SARS-Cov 2.
La nación del Medio Oriente, con una población de aproximadamente 9 millones de personas, registra una tasa de 11,55 dosis por cada 100 habitantes.
Le sigue Bahréin con 3,49 y Reino Unido con 1,47, según el sitio Our World in Data, que es una alianza entre la Universidad de Oxford y una organización benéfica educativa con sede en Reino Unido.
En comparación, Francia había vacunado a 138 personas en total hasta el 30 de diciembre.
¿Por qué Israel se ha adelantado tanto?
Israel inició las jornadas de vacunación el 19 de diciembre y está aplicando inyecciones a unas 150.000 personas al día, dando prioridad a los mayores de 60 años, los trabajadores del sistema de salud y las personas con cuadros clínicos de vulnerabilidad.
La nación aseguró el suministro de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech, tras entablar negociaciones al inicio de la pandemia.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, que está haciendo campaña para su reelección, pronosticó que Israel podría salir de la pandemia en febrero.
"¡Campeones del mundo! Continuaremos así y seremos los primeros en emerger de la pandemia, abrir nuestra economía y volver a la vida", dijo el mandatario el 31 de diciembre en su cuenta de Twitter.
Actualmente, el país se encuentra en su tercer confinamiento nacional.
Israel ha registrado 3.314 muertes por covid-19 y más de 419.000 casos.
Nota completa
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55517560
-
@Darwin dijo en Noticias de Israel:
Este déficit se debe en gran medida a los costos asociado a la vacunación masiva contra el covid que está llevando a cabo Israel. En una nota radial escuché que llegó a pagar Usd 47por dócis (un valor más caro que otras naciones) para asegurarse de la cantidad suficiente y lo antes posible. su estrategia es gastar ahora para reactivar lo antes posible la economia. Por lotro lado Israel tenia reservas por varios cientos de miles de millones con lo cual su economia esta respaldada.
Que raro que EE.UU. haya dejado que esto ocurra...Seguro que les hubiera donado las vacunas gratis, como tantas otras veces que incluso les han regalado aviones y armas, sin pagar un solo peso...
¿Y ahora justamente con este tema tan grave y de carácter humanitario,....y no les prestan una mano...?
-
Posible cambio de las razones para atacar a Irán: no es que se estén atrincherando en Siria, sino contrabandeando materiales para su programa nuclear
El martes por la noche hubo otro ataque contra objetivos en la frontera entre Siria e Irak atribuido a Israel. Esta vez, a diferencia de los ataques anteriores atribuidos a Israel, la narrativa ha cambiado, como se puede entender a partir de los comentarios de un alto funcionario estadounidense a AP. Si los funcionarios israelíes relacionados con la seguridad hasta ahora, abierta o indirectamente, habían promovido una narrativa de que los ataques tenían como objetivo evitar el atrincheramiento iraní en Siria, ahora la narrativa ha cambiado. En lugar del atrincheramiento iraní, es una ruta de contrabando para el programa nuclear de Irán.
¿Qué materiales para el programa nuclear de Irán hay en Siria? Bueno, es un enigma. En Siria no hay minas de plutonio ni existencias de uranio. Tampoco hay instalaciones de enriquecimiento de uranio en Siria. Si lo hubiera, la inteligencia israelí debería saberlo (con la esperanza de que la inteligencia sobre Siria hoy sea mejor que la inteligencia antes del bombardeo del reactor nuclear en 2007).
-
El gran problema de Irán es ser soberano, cuidar sus intereses y no arrodillarse...
Por eso los demás países no tienen drama. Hacen tooodo lo contrario ( ej: nosotros)
-
EEUU incluirá a Israel en el Comando Central o CENTCOM
En otro dividendo de los recientes acuerdos de normalización entre Israel y varios Estados árabes, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos anunció que incluiría a Israel en su Comando Central, o CENTCOM.
El Pentágono anunció el cambio en una declaración el viernes, aunque según se informa se ha hablado de mover a Israel del Comando Europeo al CENTCOM durante años, y aún más se ha hablado de ello en las últimas semanas.
En su anuncio, el Pentágono llamó al cambio, una “señal del cambio de ambiente político en el Medio Oriente”.
El CENTCOM, uno de los 11 comandos combatientes unificados del Departamento de Defensa de EE.UU., es responsable del mando y control de todas las fuerzas militares de EE.UU. en el Oriente Medio, incluyendo Egipto, así como Asia Central y partes del sur de Asia.
En el momento de la fundación del CENTCOM en 1983, la mayoría de los países de su área de responsabilidad no reconocían a Israel. Debido a que habría sido imposible realizar ejercicios militares y operaciones reales conjuntamente entre el Estado judío y la mayoría de los demás países del CENTCOM, Israel fue asignado al Mando Europeo de los Estados Unidos, que tiene su sede en Alemania.
Ahora, a la luz de las relaciones de Israel con las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central, su tratado de paz de 1994 con Jordania y los recientes acuerdos de normalización con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, la situación es bastante diferente.
“El alivio de las tensiones entre Israel y sus vecinos árabes después de los Acuerdos de Abraham ha proporcionado una oportunidad estratégica para que Estados Unidos se alinee con socios clave contra las amenazas compartidas en Oriente Medio”, dijo el Departamento de Defensa en un comunicado. “Israel es un socio estratégico líder para Estados Unidos, y esto abrirá oportunidades adicionales de cooperación con nuestros socios del Comando Central de Estados Unidos, mientras se mantiene una fuerte cooperación entre Israel y nuestros aliados europeos”.
La principal “amenaza compartida” a la que se hace referencia en la declaración es Irán, que se ha enfrentado cada vez más a la saliente Administración Trump desde que el Presidente Donald Trump en 2018 retiró a los Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 alcanzado entre Teherán y los países P5+1, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania.
Toda la nota: https://israelnoticias.com/militar/israel-en-el-centcom-por-que-importa/
-
Mientras Biden impulsa el acuerdo con Irán, Israel pone la opción militar sobre la mesa
Las primeras señales procedentes de Washington atestiguan que la nueva administración no perderá el tiempo.
El equipo que ha formado el presidente Joe Biden considera que la vuelta a las conversaciones sobre un acuerdo nuclear con Irán es un objetivo clave, y al parecer tiene la intención de empezar a trabajar para conseguirlo rápidamente. Teherán está respondiendo con una línea dura: Los iraníes esperan que Estados Unidos vuelva al acuerdo original, forjado con la administración Obama en 2015 y desechado por el presidente Donald Trump tres años después. Teherán también exige el fin de las sanciones que Estados Unidos ha impuesto en los últimos años.El nuevo secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en su audiencia de confirmación en el Senado la semana pasada que Estados Unidos quiere consultar a sus amigos en Oriente Medio antes de reanudar las conversaciones. “Es de vital importancia que nos comprometamos en el despegue, no en el aterrizaje”, añadió. Israel no parece animado por los acontecimientos. La retransmisión de la toma de posesión de Biden en Israel el miércoles por la noche estuvo acompañada de declaraciones pesimistas de funcionarios políticos.
Según las informaciones procedentes de Jerusalem, Biden buscará una rápida vuelta al acuerdo y sólo después formulará un nuevo trato con nuevas condiciones que aborden los temas que se omitieron en el original: restricciones al programa de misiles iraní y a las actividades subversivas en Oriente Medio.
Una de las declaraciones llegó a decir: “Si Biden adopta el plan de Obama [respecto a Irán], no habrá nada que discutir con él”. Cuando se trata de las relaciones con Estados Unidos, Israel no es exactamente una mosca, pero a veces se confunde un poco y está totalmente seguro de que es un elefante.
El general de división (res.) Yaakov Amidror, antiguo jefe del Consejo de Seguridad Nacional, sigue siendo una de las personas más cercanas al primer ministro Benjamin Netanyahu, incluso ahora que no ocupa un cargo oficial. La semana pasada, en una reunión en el Instituto de Jerusalén para la Estrategia y la Seguridad, donde es un alto miembro, Amidror dijo: “En una situación en la que Estados Unidos vuelva al antiguo acuerdo nuclear con Irán, Israel no tendrá más remedio que actuar militarmente contra Irán para evitar que fabrique un arma nuclear”.
https://israelnoticias.com/iran/biden-acuerdo-iran-israel-opcion-militar/
-
Crece la tensión con los judíos ultraortodoxos en Israel
Mientras Israel sufre su tercera cuarentena nacional con confinamiento, en las redes sociales se viralizaron imágenes de hombres vestidos de negro abarrotados descaradamente en escuelas, fiestas de casamiento y otros eventos, como el reciente funeral de un prestigioso rabino al que concurrieron más de 20.000 personas en Jerusalén.
Justa o injustamente, sus detractores los responsabilizan de ser “supercontagiadores” del coronavirus y un lastre para el país en su carrera para vacunar a la población y escapar de la pandemia. “Ya ni siquiera es tensión: es directamente odio”, dice Vivian Shinfeld, de 60 años, en relación a la bronca que siente de parte de los miembros menos religiosos de su propia familia. “La sensación ahora es de guerra.”
Los ultraortodoxos -los jaredíes, como se los conoce en hebreo-, se mantienen básicamente al margen de la sociedad moderna. Durante décadas, los sucesivos gobiernos de Israel les han concedido autonomía a cambio del apoyo de sus líderes en el Parlamento, y han subsidiado un estilo de vida que privilegia el estudio de la Torá por encima del trabajo remunerado.
“Es hora de que la ley sea igual para todos”, dice Yair Lapid, líder de la oposición parlamentaria, en un aviso de campaña donde comparan un aula vacía durante la cuarentena con otra aula repleta de alumnos ultraortodoxos.
Las elecciones nacionales están previstas para el 23 de marzo y los opositores están capitalizando esa bronca para pegarle al primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien culpan de no obligar a cumplir el confinamiento a un sector social cuyo apoyo es imprescindible para la coalición de gobierno. (Apenas un 2% de todas las multas por violar la cuarentena fueron libradas en las zonas ultraortodoxas, según Be Free Israel, un grupo de defensa del pluralismo religioso.) Las agrupaciones políticas jaredíes, cuyo apoyo suele ser decisivo para consagrar al primer ministro en el Parlamente, ocupan 16 bancas. Las encuestas, incluida una difundida este mes por el canal de noticias Channel 12, revelan que el 60% o más de todos los israelíes quieren a los partidos ultraortodoxos fuera del gobierno.
Toda la nota: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/crece-la-tension-con-los-judios-ultraortodoxos-en-israel-nid10022021/