Nagorno Karabaj
-
@darwin dijo en Nagorno Karabaj:
Me hace ruido que Armenia teniendo 4 nuevos Su-30SM no hayan tenido ningún protagonismo en ese conflicto. Eran los aviones más poderosos y los Mig-29A de Azerbaijan no tenían ninguna oportunidad de derribarlos.
¿¿sabes que es IOC y FOC...???
Muy simple no estaban aún operativos..., los Su-30 armenios fuerpon entregados en diciembre de 2019 y el conflicto entre septiembre y noviembre de 2020...
Hicieron muy bien en no sacarlos a volar...hubieran pardido los cuatro -
@teodofredo dijo en Nagorno Karabaj:
@darwin dijo en Nagorno Karabaj:
Me hace ruido que Armenia teniendo 4 nuevos Su-30SM no hayan tenido ningún protagonismo en ese conflicto. Eran los aviones más poderosos y los Mig-29A de Azerbaijan no tenían ninguna oportunidad de derribarlos.
¿¿sabes que es IOC y FOC...???
Muy simple no estaban aún operativos..., los Su-30 armenios fuerpon entregados en diciembre de 2019 y el conflicto entre septiembre y noviembre de 2020...
Hicieron muy bien en no sacarlos a volar...hubieran pardido los cuatroNo sabía que no estaban operativos y me extraña que después de casi un año estuvieran en ese estado. Muy mal planificado por parte de Armenia. Normalmente se mandan los pilotos a ejercitar antes de recibir los aviones nuevos. Así pasó con Irak antes de recibir los F-16 mandó sus pilotos a EEUU a jercitar y al poco tiempo de recibirlos ya estaban realizando misiones contra el ISIS. Turquía, por ejemplo, preparó pilotos en EEUU para volar los F-35, que al final no recibieron.
Los Su-30 si hubiesen estado operativos podrían haberse utilizado para combate BVR, en la cual los Mig-29A no tenían chances de sobrevivir y en donde las habilidades del piloto en dog fight no son necesarias..
-
Azerbaiyán dice que tuvo 7 muertos en enfrentamientos fronterizos con Armenia
Siete soldados azerbaiyanos murieron en enfrentamientos fronterizos con Armenia cerca de la disputada región de Nagorno-Karabaj, dijeron el miércoles funcionarios en Bakú.
El martes, las fuerzas armenias y azerbaiyanas participaron en sus peores enfrentamientos desde que entraron en guerra el año pasado en la región de Nagorno-Karabaj, disputada durante mucho tiempo.
El conflicto de seis semanas, que se cobró la vida de más de 6.500 personas, terminó en noviembre pasado con un acuerdo mediado por Rusia que vio a Armenia ceder franjas de territorio que había controlado durante décadas.
Los enfrentamientos del martes a lo largo de la frontera compartida de los vecinos del Cáucaso provocaron temores de otro estallido en su disputa territorial.
"Siete militares murieron y 10 más resultaron heridos en los enfrentamientos provocados el martes por Armenia", dijo el Ministerio de Defensa de Bakú, y agregó que la situación en la frontera "se estabilizó el martes por la noche".
Defense post
-
Será seguramente un tema dificil de solucionar (y un grano al final de la espalda para la región), tanto para armenios como azeries...ya que los karabajies ( la República de Artsaj) aunque silenciados se consideran un país, una nación...Y por mas que tapen el problema, mas temprano que tarde volverá a resurgir, porque ni aún invadiendo y expulsando a toda la población karabají que hay allí, se olvidará el tama y muchos de ellos que estan viviendo en el extranejero, y aunque no vuelvan nunca mas, tendrán hijos...y estos recordarán su cultura...y el problema seguirá y volverá a resurgir...
-
Putin anunció acuerdos entre Armenia y Azerbaiyán sobre demarcación de fronteras, para evitar nuevos enfrentamientos
El jefe de Estado ruso, Vladimir Putin, actuó como mediador al organizar una reunión entre el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en Sochi. Uno de los temas más importantes planteados en la reunión fue el debate sobre la demarcación y delimitación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y el desbloqueo de los corredores de transporte.
El cierre de las carreteras principales y el cierre de las fronteras entre Armenia y Azerbaiyán tuvo un impacto extremadamente negativo en la situación económica general del Transcáucaso. Después de todo, la ubicación geográfica de los estados es tal que con una conexión de transporte en toda regla, ellos, de una forma u otra, se ven obligados a usar el territorio de los demás. Por ejemplo, Azerbaiyán tiene que utilizar el territorio de Armenia para comunicarse con su propia región: la región de Nakhichevan.
La demarcación de la frontera estatal de Armenia y Azerbaiyán se realizará de nuevo, según los mapas soviéticos a disposición de ambos estados. Por cierto, Valentina Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación de la Federación de Rusia, habló sobre esto, por cierto, incluso antes de que comenzaran las conversaciones en Sochi.
Después de la reunión entre Aliyev, Pashinyan y Putin, se decidió crear una comisión conjunta armenio-azerbaiyana, que debería ocuparse de la demarcación y delimitación de las fronteras. Este proceso, reconocido tanto en Bakú como en Ereván, puede llevar años, pero es necesario que la región viva en paz. Hasta que se resuelva el problema de la frontera, seguirá existiendo el riesgo de que se reanude el conflicto armado.
Al mismo tiempo, la cuestión de la propiedad de Nagorno-Karabaj sigue abierta. Rusia no puede apoyar abiertamente a ninguna de las partes en el conflicto, y en la propia Armenia, Pashinyan está maldecido por rendir posiciones en Karabaj. Algunas fuerzas de oposición en Ereván creen que es necesario involucrar a Occidente para que Armenia pueda ganar margen de maniobra y obtener el apoyo de la comunidad mundial para defender el derecho de la población armenia de Nagorno-Karabaj a vivir separada de Azerbaiyán.
topwar