-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
-
Los empresarios mexicanos quieren ver a Trump reelegido Temerosos de que las propuestas del demócrata Biden impacten sus ventas y aumenten sus impuestos en EE UU, algunos directivos mexicanos apoyan la reelección del presidente estadounidense. Muchos empresarios mexicanos tienen hoy una postura política que hace unos años era impensable: quieren ver a Donald Trump reelegido. Las cosas han cambiado para los dueños y directores de empresas en el país desde 2015, cuando el entonces candidato estadounidense hizo de México el saco de arena al que lanzó todos sus golpes. Llamó a los migrantes mexicanos “violadores”, deshizo el acuerdo comercial que delineaba cómo hacer negocios entre ambos países y prometió un muro fronterizo para terminar con la migración. Su retórica impulsó los ataques racistas y antilatinos en Estados Unidos. Ahora, nada de esto importa tanto como la certeza comercial y de negocios que Trump forjó para empresarios mexicanos en los cuatro años de su Administración, particularmente, en los sectores energético, automotriz y de manufactura. El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica se renegoció y se firmó el nuevo acuerdo, el TMEC, bajo el cual se ampara el impulse del comercio y, por ende, de la economía. El discurso proteccionista de Trump ya no está dirigido a México, sino a China, economía que, como exportadora, compite con México. Mientras tanto, su contrincante en las elecciones, el demócrata Joe Biden, ha lanzado su propia iniciativa proteccionista, la cual tiene nerviosos a los corporativos mexicanos. https://elpais.com/mexico/2020-10-11/los-empresarios-mexicanos-se-vuelven-un-inesperado-aliado-de-trump.html
-
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley? Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980. La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014. Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días. Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país. Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo. Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial. En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones. Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país. La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional. Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas. Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio. En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes. El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi. La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra. En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007. Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197. El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para: ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional; exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos). Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación. Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional. Mas..
La encrucijada de VENEZUELA.
-
Amigos:
El TEMA VENEZUELA es complejo.
1.- Se trata de un conflicto Geoestratégico porque el petróleo venezolano a Estados Unidos le queda más cerca que el de los saudíes y, reduce costos de transporte y tiempos.
2.- Colombia el campo de Guerra experimental de EEUU y zona de cultivo de la droga que se consume allá se está desgastando y, ahora, Venezuela ya produce droga que se compra en México a través de Cárteles y se introduce en EEUU y, dicha nación, quiere controla la droga como lo hace en Afganistán.
3.- Venezuela es el hijo de la Revolución Cubana fortalecido y con recursos desgraciadamente cometió el error de tener su oro en Reino Unido y sus reservas en EEUU. Hoy debe unirse al BRICS, e invertir sus divisas allí.
Bajo estos tres puntos la coyuntura venezolana se debe a que carecía de un grupo internacional de apoyo que hoy tiene en China, Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y con ese apoyo ha resistido un BRUTAL, CRIMINAL Y DE MUY LESA HUMANIDAD EMBARGO así como, frecuentes ataques de paramilitares gringos y colombianos. Simplemente Guaidó es un Guarimbero quema trailers allí está en redes los videos.
Por eso el tema de Venezuela es complejo porque hay hipocresía de los Gringos y excesos de la familia chávez (hijas) e ineficiencia de Maduro que no controla sus declarac iones a pesar de que en Daisy Rodríguez y del Ministro de Defensa Vladimir y el presidente de la Asamblea tiene gran apoyo.
-
- muy de acuerdo con este punto, el petroleo Venezolano nuca fue nuestro hasta la llegada de hugo chavez, las sedes de las petroleras como exxon,chevron,total etc.. fungian como verdaderas embajadas en los campos petroleros incluso tenian su propio sitema privado de gendarmeria y ningun cuerpo militar o policiar de Venezuela podia entrar , les cuento que la empresa de vigilancia privada era una llamada vulcano y al revisarla en la web,resulta que era una subsidiaria de blackwater nada mas y nada menos y por eso es un punto de "honor" donde usania quiere recuperar "su" empresa pdvsa. 2) bueno creo te equivocas cuando dices que Venezuela produce droga,pues hace poco la ONU nos declaro terrirorio libre de cultivos de droga,puedes chequearlo,por la posicion estrategica nuestra, somos la ruta ideal de la droga que proviene de colombia,productor numero uno, es ahi donde se afinca usania para preparar el dossier de ruta de narcotrafico, como si fuesemos culpable que colombia la produzca y usania la consuma , 3) bueno eso de hijo da que pensar, ellos son comunistas y nosotros no, el virage de hcf hacia cuba, fue casi que por obligacion, hugo chaves una vez en la presidencia tenia ideas progresistas,pero que a usania le parecian comunistas,como era la recuperacion de pdvsa y las leyes habilitantes que queria aprobar, ese fue un punto de inflexion donde a el departamento de estados se le prendieron las luces y ordeno el primer golpe de estado a chavez, eso hizo que HCF se radicalizara y comenzara su viraje a cuba,pues se dio cuenta que el golpe fue avalado por la mayoria de paises de sur america, hay amigo mio comienza chavez a cambiar su retorica encontra de usania,luego vino el veto por parte de usania a los respuestos de f-16 y la paralizacion de el up-grade de los mismos, el golpe de estado fue segun mi criterio una especie de fogonazo donde chavez vio que cualquier intento de dignificacion de los pueblo seria atacado con saña por usania y sus acolitos, comenzo a moverse y se dio cuenta que la recuperacion de Venezuela pasaba y pasa por el precio de el petroleo, que estaba en ese momento en 7 dolares, fue entonces cuando el mismo dinamizo a la opep e hizo aquel tour por todo el medio oriente incluyendo el irak de sadan hussein e hizo aliados en todo el medio oriente,llevando a la opep a la implementacion de una banda de precios que en su primer intante era de 20-30 dolares sin mas no recuerdo, luego de esa recuperacion de Venezuela se dio cuenta que todo el parque de armas o estaba obsoleto o no servia e hizo su viraje a rusia que por esos momentos estaba en franca recuperacion como potencia y fue una compra de Venezuela por mas de 11 mil millones de dolares en armas, lo que le dio mas dinamismo a las empresas rusas de armamento,se compro de todo y se cambio totalmente de doctrina militar,tanto de infanteria,aviacion y armada, pues se compraron aviones de supremacia aerea y los mas avanzados para ese entonces en sur america, todos comenzando por colombia pegaron el grito en el cielo, pero el tiempo le dio la razon a el difunto por que tiempos despues, en una entrevista casual , el genocida uribe velez dijo sin desparpajo, que le falto tiempo para invadir Venezuela, a lo que chaves le reposto que no fue tiempo fueron cojones, pues usania les nego apoyo aereo o de saturacion de medios, que era lo que uribe velez queria, inclusive fue un comandante de el comando sur y el embajador bronwfiel en colombia que regañaron a uribe y le dijeron que a las fuerzas militares usanas las mandaba solo el presidente,saludos amigo caronte.
-
Cierto pero CUBA no es Comunista es Socialista, Comunistas Belarrús, China, Korea. Y, aunque duela acá en México hay bandas muy bien organizadas de Venezolanos que traen droga no Colombiana sino de su país e incluso se dedican a secuestro, trata y robo de vehículos de lujo que misteriosamente acaban en Medio Oriente.
-
Yo solo "acoto" que la gente que alguna vez agarro un libro o piso la facultad no puede decir que el comunismo alguna vez existio como polita "practicable" en la historia reciente.
El comunismo practicamente es una filosofia imposible de llevar a cabo en la historia reciente...
El socialismo es algo totalmente diferente... Por ejemplo, Cuba, la URSS y la vieja China eran socialistas.
Chau. me fui.....
-
@Caronte bueno hoy por hoy la palabra comunista es como muy gris, pues tenemos a la china "comunista" pero en accion es mas capitalista que usania, asi que amigo mio, eso de ideologias esta quedando solo para tertulianos y amigos de la retorica ideologica, inclusive rusia en otrora madre de el comunismo, es hoy muy capitalista, es como dijo galeano el mundo alrevez, pues el paladin de la economia de mercado y dejar hacer, como lo es usania, resulto muy "comunista" pues esta protegiendo a su empresa y atacando a las empresas foraneas, como hawei ,tik tok , las petroleras,comercio con europa,aumento de aranceles en beneficio propio es decir economia de estado, donde quedo el libre mercado ? inclusive los titanes de el capitalismo,grandes empresarios,banqueros estan pidiendo ayuda a papa estado, esto es risible, por eso digo que los amigos que tengan tal o cual posicion ideologica tienen que dejar a un lado los dogmatismos pues hay tenemos la realidad de el mundo.
-
@Francois si existio amigo mio, por que la union sovietica, es quizas el unico "pais" que trato de implementarlo en hecho,eliminaron la religion y a Dios, pero crearon un culto a el "lider" algo realmente patetico, quisieron llevar a la practica la tesis de marx y engel, pero fue un completo fiasco, pero no de el todo,pues hay mucho de rescatable de el modelo comunista y hoy lo podemos ver ,paises con un sistema de salud capitalista muy modernos y todo,pero con altos numeros de muertos por la pandemia a el contrario paises con sistemas de salud publicos muy basicos pero con pocas muertes por la pandemia, eso tiene que hacernos refleccionar sobre este hecho, el comunismo es a mi entender el eterno maniqueismo de bueno y malo esa suma a mi entender,el unico resultado que da es miedo, la famosas pildorita de matrix, todos en esencia somos buenos pero tenemos un lado oscuro y eso es una realidad, entonces somos realmente buenos ? pues no , somos ambos,en mayor y menor medida, pero los medios y sus derivados se encargan de vendernos el producto "bueno" por eso un individuo perfectamente normal, puede aplaudir el exterminio de toda una poblacion por "comunista" e irse a dormir en paz,por que ? pues por que la mediatica le dijo, que matar comunista es bueno,y asi la palabra comunista es el coco que utilizan los medios para hacernos sentir buenos a nosotros los no comunistas, y como ya los medios le quitaron la humanidad a los "comunistas" puedo matarlos o aplaudir que los maten y sentirme bien,pues son "malos",puede ser comunista,pero tambien capitalistas,negros,obreros,indios ,enemigos imaginarios,creados en nuestra mente,por esos medios que leemos,vemos y le dedicamos largas horas de nuestra vida......que piensen por nosotros,pues el inteligente es el telefono no yo,y asi por ever hasta que te das cuenta de el engaño.
-
El contratista de perforación petrolera en el mar Valaris, con sede en Londres (Reino Unido) se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos y ofrece a los acreedores intercambiar alrededor de 6.500 millones de dólares del monto de su deuda por 7.800 millones en acciones.
La empresa es el mayor propietario de plataformas petrolíferas flotantes del mundo y su futuro ahora está en manos de la corte de quiebras de Houston, Texas, según informó este jueves el periódico The Wall Street Journal. La compañía ha tenido suerte, puesto que aproximadamente la mitad de los propietarios de sus bonos han aceptado el acuerdo propuesto, permitiendo liquidar la mayor parte de la deuda corporativa...........ustedes pensaran y que tiene que ver Venezuela ? pues como escribi anteriormente la recuperacion de Venezuela pasa por la recuperacion de los precios, la apuesta de usania es a alto nivel, si pensamos que actua sola pues estamos equivocados, pues en el derrumbe de los precios petroleros tuvo mucho que ver arabia saudi, pues fue ella la que imnundo los mercados petroleros haciendo que los precios colapsaran en detrimento de productores de petroleo, como Venezuela e iran en mayor medida, pero ese bajon de precios,tambien golpeo a sus refinerias y aliados,pues arabia sudi se podia dar el lujo de un barril de petroleo a 15 dolares, pero los productores de petroleo costa afuera y las empresas de fraking no , tan solo en usania mas de 190 empresas de fraking se declararon en quiebra, pues ellas nesecitan precios por encima de 50 dolares para operar con margenes de ganancia, brasil es en esencia poseedor de grandes reservas de petroleo pero costa afuera, donde el precio tiene que rondar los 40-45 para que sea factible sus operaciones, usania nos robo citgo,pero una refineria sin petroleo como ella y con precios bajos es en realidad un gigantesco gasto, pues las refinerias de petroleo para ser rentables tienen que manejar precios por encima de 40 el barril, los usanos nos atacan pero tambien atacan sus empresas y como ya estamos muy cerca de la era post-covid-19, sera esencial mantener el control de la produccion de petroleo pues el consumo de energia sera a el nivel de adictos segun mi vision, por esos los usanos estan preparando algo para septiembre, pues ellos en esencia son muy cabalisticos y ese es su mes favorito para hacer grandes actos o "cambios", si no hacen nada,trataran de conseguir campos petroleros "buenos" para sus empresas,ya la chevron esta dejando de percibir millones de dolares pues el barril esta en 45 dolares y para producir un barril de petroleo en Venezuela se nesecitan solo 23 dolares.......estan perdiendo 22 dolares en ganancias..ufff pues ella en enero de este año explotaba y comercializaba mas de 600 mil barriles diarios...busquen una calculadora y saquen cuanto estan dejando de ganar, trump creeme las petroleras te odian.
-
@Francois El tema no es si es impracticable, practicable lo es y mucho y muchos lo han echo, el problema es que es una callejón se puede practicar pero siempre termina mal para muchos y bien para pocos. Ni los soviéticos pudieron bancar el costo del comunismo, solo funciono los primeros años de la revolución rusa luego se fueron para el lado fascista, si fascista tenían mas puntos en común con los alemanes que con cualquier otra ideología. En términos actuales el socialismo es mas una ideología que esta marcada por la corrupción y que se le planta a las masas desesperadas, los que entramos a una facultad sabemos que aplicar se puede aplicar pero no termina bien ...
Saludos
-
@Little-Buster dijo en La encrucijada de VENEZUELA.:
@Francois El tema no es si es impracticable, practicable lo es y mucho y muchos lo han echo, el problema es que es una callejón se puede practicar pero siempre termina mal para muchos y bien para pocos. Ni los soviéticos pudieron bancar el costo del comunismo, solo funciono los primeros años de la revolución rusa luego se fueron para el lado fascista, si fascista tenían mas puntos en común con los alemanes que con cualquier otra ideología. En términos actuales el socialismo es mas una ideología que esta marcada por la corrupción y que se le planta a las masas desesperadas, los que entramos a una facultad sabemos que aplicar se puede aplicar pero no termina bien ...
Saludos
Esa es una opinion tuya: yo te dinamito tu pensamiento con lo siguiente, esto lo decia siempre un profesor de la UBA de la materia inicial de Sociedad y Estado: en un pais comunista No existe la propiedad privada de ninguna indole/tipo o clase social: decime en que pais del planeta de los ultimos 200 años no exitio la propiedad privada, en ningun estrato social y todo fuece publico, desde las tierras, las casas, las fabricas, los bancos etc etc etc??? En ninguno, por que tanto el la URSS, La China de hace 50 años y hasta en Norcorea o Cuba existen estratos sociales altos y medioaltos que siempre disfrutaron de las bondades del capitalismo en sus propios paises, como por ejemplo propiedadad privada a nombre de sus dueños, empresas privadas, aviones privados , tierras y casas a nombre de ellos, osea propiedad privada, acceso a alimentos procesados en Europa y EEUU, y un sin fin de cosas que nada tienen que ver con la filosofia del Comunismo. El comunismo expresado desde la boca de un occidental capitalista es un invento despectivo que se llevo a la practica en casi todo el siglo 19 ideado por los Ingleses e intrumentado por USA, osea una operacion / opereta politica occidental que tuvo su furor en los años 50 y 60 con el macartismo y en america latina en los años 70 que todos conosemos la historia de dicha operacion llevasda a cabo por USA y OK.
Osea el fin politico de usa y UK es ligar la palabra comunista (que nunca existio) al socialismo y que esto sea igual al Tiranismo...
Al igual que hoy el Capitalismo y la democracia occidental es sinonimo de corrupcion, invacion/usurpacion y desigualdad..Pero bueno Fin del OT
-
exacto sr francois,mas claro imposible, la aplicacion de terminologias y dogmas , es exactamente el fin ultimo de los grandes imperios, como decirlo......llevan la tesis de maquiavelo a nivel global, divide y reinaras y eso es exactamente lo que hacen, pues mucho asocian la palabra socialista con la comunista olvidandose que en españa existe y a sido gobierno un partido "socialista" que jamas a sido catalogado de comunista, por que? pues por que hace lo que los centro de poderes dice, a ellos le importa un pito si eres comunista,marxista,ecologista.marciano etc.... solo tienes que hacer lo que ellos te dictan si no lo haces, seras catalogado por sus medios de....asesino, come niños,violador , pedofilo ,narco, terrorista etc... es una inmensa operacion de enceguecimiento, veamoslo desde este punto de vista, en sur america fue creado el grupo de lima......por ordenes de usa, para que ? pues como organo o vocero de desprestigio y ataque a Venezuela, que le hizo Venezuela a Peru , Ecuador , Argentina, Brasil etc...pues nada, amenazo maduro a esos paises de atacarlos militarmente ? pues no ? y entonces por que se conjuran para atacar a un páis que en esencia es su igual ?