Noticias de Venezuela.
-
Pero que toque tan dispar claro que vende oro pero NO DICES QUE ES POR EL BLOQUEO YA QUE LA FALTA DE DIVISAS LO OBLIGA A ELLO.
Ante una nula objetividad muchas veces me salto sus opiniones pues esconden hechos que explican las situaciones que se presentan.
-
@caronte
Yo no estoy opinando, copie una noticia citando fuentes.
Ud es muy poco criterioso -
Irán comienza a refinar petróleo en Venezuela
TEHERÁN, 16 oct (Xinhua) -- Spanish.News.cn| - 2022-10-17
El ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, dijo hoy domingo que Irán ha empezado a refinar petróleo crudo en Venezuela, informó la agencia de noticias SHANA afiliada a su ministerio.
Irán empezó a procesar cerca de 100.000 barriles diarios de su crudo en la refinería de El Palito en Venezuela, dijo Owji según SHANA.
"Este fue un viejo sueño de 43 años que se logró gracias a los esfuerzos de mis colegas de la Compañía Nacional de Refinación y Distribución de Petróleo Iraní (NIORDC, por sus siglas en inglés).
Jalil Salari, jefe de NIORDC, dijo el domingo que se están realizando esfuerzos para ampliar la operación de refinación de Irán en proyectos en el extranjero.
De acuerdo con Press TV, Irán firmó en mayo un contrato de 116 millones de dólares con la firma petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, para reparar y ampliar la refinería. -
Culmina la reunión de alto nivel Irán-Venezuela con la firma de acuerdos en áreas estratégicas
CARACAS, 15 nov (Xinhua) -- La IX reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel Irán-Venezuela se clausuró este martes en Teherán, capital de Irán, con la firma de seis memorandos de entendimiento en diversas áreas estratégicas entre ambas naciones, según informó hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología del país sudamericano.
Se lograron acuerdos de cooperación en formación educativa, nanotecnología, biotecnología, petroquímica, probióticos, dosimetría, radiología, fibra óptica, análisis de datos sociales y diseño de sistemas científico-tecnológicos, dijo la ministra de Ciencia y Tecnología venezolana, Gabriela Jiménez, quien, como representante del país sudamericano, firmó los convenios con Irán en Teherán..
Jiménez, también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, expresó que los referidos convenios buscan impulsar múltiples proyectos en ciencia, tecnología e innovación, que implican la transferencia de conocimientos, los intercambios técnicos y las visitas de expertos desde Irán hacia Venezuela y viceversa.
Además de altos funcionarios del Gobierno venezolano, acudieron a este evento bilateral un grupo de empresarios venezolanos, "quienes tuvieron la oportunidad de visitar y recorrer parte de la industria farmacéutica y de salud de la nación persa", agregó Jiménez.
-
Venezuela ya rehabilitó su Industria Petroquímica y con el ingreso de recursos está experimentando un vigoroso crecimiento. Ojo Argentina esa es la llave procesar el crudo y venderlo como gasolinas o petroquímicos.
-
EE.UU reanuda la extracción de petróleo en Venezuela
La guerra de Ucrania y las tensiones con China llevan el ruido lejos de Venezuela, por eso la norteamericana Chevron fue autorizada por el gobierno de EE.UU a extraer petróleo venezolano
WASHINGTON, 26 nov (Xinhua) -- Estados Unidos permitió que el gigante petrolero del país del norte, la Chevron Corp., reanude la extracción "limitada" de recursos naturales en Venezuela y exporte petróleo venezolano, luego de que el Gobierno venezolano y la alianza opositora alcanzaran un acuerdo que busca romper el estancamiento político.
Chevron, una empresa con sede en California, recibió una licencia de seis meses que lo autoriza a reanudar la producción de petróleo. También se le permitió importar nuevamente petróleo venezolano a Estados Unidos.
Sin embargo, el permiso recién emitido este sábado, conocido como Licencia General 41, impide que la petrolera estatal venezolana PDVSA se beneficie de las ventas de petróleo de Chevron, según el Departamento del Tesoro.
Un alto funcionario de la Administración de EE. UU. dijo a los periodistas en una sesión informativa que "las ganancias obtenidas se destinarán al pago de la deuda con Chevron".
El Departamento del Tesoro dijo que otras sanciones y restricciones relacionadas con Venezuela impuestas por Estados Unidos aún están vigentes.
EE. UU. emitió la licencia el mismo día que Venezuela y la coalición opositora Plataforma Unitaria iniciaron las conversaciones políticas en la Ciudad de México, donde ambas partes acordaron realizar esfuerzos para abordar los problemas sociales y humanitarios del país latinoamericano, y continuar las conversaciones relacionadas con las elecciones de 2024.PD: A veces no es que algunos deseen el mal de otros, pero en algunas cuestiones parecen ayudar…y eso es lo que le pasa a Venezuela con Maduro gobernando, que sin cambiar ni un ápice su política, ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
-
@teodofredo dijo en Noticias de Venezuela.:
ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
Según el ex Presiente Macri y el ex Canciller Faurié, Juan Guaidó es el Presidente de Venezuela, lo reconocieron oficialmente y hasta le aceptaron el Plácet a una cararrota que se autoproclamó Embajadora venezolana en la Argentina.
-
@sam dijo en Noticias de Venezuela.:
@teodofredo dijo en Noticias de Venezuela.:
ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
Según el ex Presiente Macri y el ex Canciller Faurié, Juan Guaidó es el Presidente de Venezuela, lo reconocieron oficialmente y hasta le aceptaron el Plácet a una cararrota que se autoproclamó Embajadora venezolana en la Argentina.
Seria bueno que Guaidó expliqie donde están los millones de dolares que le dieron para ayuda humanitaria.
Como todos los de derecha, CHORRO -
SE LE ACABÓ EL "CHUPI" A GUAIDO
La oposición decide disolver el gobierno interino de Juan Guaidó
La "Presidencia Encargada de Venezuela", que ejercía Juan Guaidó desde enero de 2019, por decisión del grupo opositor de la Asamblea Nacional, ha decidido la extinción del grupo encargado de la Presidencia Provisoria de Venezuela, a partir del 4 de enero de 2023.
La decisión fue tomada por la mayoría de los diputados del grupo opositor a Maduro en ese parlamento que había extendido su vigencia constitucional desde 2021 al considerarse como "única institución legítima" del país.Los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela lograron reunir la mayoría de votos (72) para hacer desaparecer el cargo con el cual disputaban el control del poder en la nación latinoamericana, afirmando que Nicolás Maduro usurpa la presidencia luego de unas elecciones fraudulentas en 2018.
En las últimas semanas, distintos sectores se pronunciaron en contra de la desaparición de la presidencia encargada, incluyendo grupos de juristas y académicos, argumentando que el interinato responde a un vacío constitucional, según el artículo 233 de la Carta Magna que establece que ante la falta absoluta de un Presidente y hasta que tome posesión uno electo legalmente, será quien dirige la Asamblea Nacional quien tome las riendas del poder.
Dentro del Parlamento, cuya sesión se realizó vía online por Zoom y comenzó con más de una hora de retraso, las posiciones contrapuestas fueron fundamentalmente entre los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular.
Juan Miguel Matheus, diputado de PJ y uno de los redactores del original Estatuto para la Transición a la Democracia que soportó al interinato, respondió a esos argumentos señalando que “no es verdad que el gobierno interino exista en la Constitución. Como no existe, comenzamos a trabajar en el Estatuto de la Transición en septiembre de 2018 porque ya se veía lo que vendría y la Constitución no era suficiente. Tuvimos que ejercer nuestras competencias legislativas para proteger la Constitución, como se aprobó en enero de 2019. Fue una emergencia”.Agregó que durante cuatro años el presidente de la AN, que ha sido ratificado cada 5 de enero en el cargo desde 2019, ha puesto en duda la separación de poderes al ejercer ambas investiduras. Y rechazó la propuesta hecha por Juan Guaidó de cambiarlo a él pero no eliminar la figura.
“Hemos tenido algo que pasó de ser provisional a convertirse en algo perpetuo. Y no se celebraron las elecciones, de manera que el artículo 233 perdió su razón de ser para justificar el gobierno interino. Además, esto fue pensado cuando teníamos la certeza de que el cambio político era inminente”. Asimismo, afirmó que los juristas que han argumentado una supuesta inconstitucionalidad en la disolución de la presidencia encargada han torcido la razón jurídica para manipular el debate público y proteger intereses políticos.
Una de las preocupaciones más notorias del proceso ha sido la llamada protección de activos venezolanos en el exterior. Recursos, fondos y hasta oro del Estado que están en Estados Unidos, Inglaterra y Portugal, por ejemplo, a los que Maduro no tiene acceso porque esos gobiernos no lo reconocen como legítimo pero al parlamento opositor sí. Se ha planteado que estarían en riesgo de perderse.
https://www.larazon.es/internacional/20221230/ibn6zrvzbffhbhr2w3d2arfr4q.html -
Estaba claro que sin el apoyo exterior de "papa" ($$$$$$), sumado a que sus vecinos (Colombia) ahora ya no son "amigos", no lograrían sobrevivir solos