-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
Noticias del Medio Ambiente
-
Se incrementa sorprendentemente la cantidad de agua densa que se hunde cerca de la Antártida
Nuevas mediciones revelan un aumento sorprendente en la cantidad de agua densa que se hunde cerca de la Antártida, después de 50 años de declive. El agua densa formada cerca de la Antártida, conocida como Agua del Fondo Antártico, suministra oxígeno a las profundidades del océano.
El agua del fondo también forma parte de la red global de corrientes oceánicas que influyen en el clima al almacenar calor y dióxido de carbono en el océano. Por lo tanto, los cambios en la formación de agua del fondo pueden afectar el clima global y los ecosistemas de los océanos profundos.
El estudio, dirigido por Alessandro Silvano de la Universidad de Southampton y CSIRO –agencia científica australiana– y publicado en la revista ‘Nature Geoscience’, documenta un aumento en el suministro de agua de fondo a los océanos Índico y Pacífico profundos.
“Durante los últimos 50 años de campañas oceanográficas, hemos visto una reducción en la cantidad de agua densa que llega a las profundidades del océano”, dijo Silvano. “Esta tendencia se interrumpió misteriosamente en 2018”.
La investigación encontró que los patrones de viento inusuales cerca de la Antártida cambiaron las corrientes oceánicas en el Mar de Ross, donde se forma el agua del fondo. Los cambios en el viento y las corrientes aumentaron la cantidad de enfriamiento y congelación del océano. El enfriamiento y la congelación adicionales, a su vez, aumentaron la densidad del agua que se hunde en las profundidades del océano, produciendo agua de fondo adicional densa.
“Encontramos que una combinación inusual de dos fenómenos climáticos impulsó la renovación de la formación de agua en el fondo: un evento extremo de El Niño que ocurre al mismo tiempo que vientos del oeste más fuertes y desplazados hacia el sur”, dijo Silvano. “Estos resultados muestran cómo el forzamiento remoto puede influir en los procesos y el clima de la Antártida”.
La coautora Annie Foppert, de la Asociación del Programa Antártico Australiano y el Centro de Investigación de los Océanos del Hemisferio Sur de CSIRO, dijo: “La evidencia sugiere que la disminución gradual en la formación de agua del fondo durante las últimas cinco décadas probablemente se debió a un mayor derretimiento de la capa de hielo antártica. El sorprendente repunte de los últimos años muestra cómo los eventos climáticos extremos pueden revertir temporalmente las tendencias a largo plazo en el clima antártico”.
“En el futuro, esperamos que el derretimiento acelerado de la capa de hielo antártica reduzca la formación de agua del fondo”, dijo el Silvano. “Pero también se proyecta que los extremos climáticos como los que impulsaron el reciente repunte en la formación de agua del fondo se volverán más comunes si la emisión de gases de efecto invernadero por las actividades humanas continúa al ritmo actual”.
“Se necesita más trabajo para comprender cómo estos factores competidores afectarán la formación de agua del fondo en un clima cálido”. (IAGUA) #NUESTROMAR
-
El krill, aliado imprevisto en la absorción de CO2 de la atmósfera
Grandes enjambres de krill en el Océano Austral podrían ayudar a eliminar carbono adicional de la atmósfera, de una manera que actualmente está "oculta" en los modelos globales.
Un equipo de British Antarctic Survey descubrió que la muda del krill antártico (Euphausia superba) -desprendimiento del exoesqueleto-- podría duplicar la cantidad de carbono eliminado. La investigación se publica en la revista Nature Communications.
Este estudio le da nueva relevancia al Océano Atlántico Austral que equivale al 14% del globo terrestre y juega un papel fundamental en el control de los niveles de carbono atmosférico y el clima global.