Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Asia y el lejano Oriente

    Discusiones Generales
    3
    6
    127
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Friedrich Bachmann
      Friedrich Bachmann last edited by

      Corea del Sur le pagará mas Estados Unidos por la presencia de sus tropas

      Seúl ha acordado desembolsar un 13,9% más, hasta 1.035 millones de dólares anuales y recuerda "la necesidad de una presencia estable" de las tropas en la península. El anuncio llega en plenas maniobras conjuntas.

      56802158_303.jpg

      Corea del Sur y Estados Unidos han acordado que Seúl pagará un 13,9 % anual más con respecto a 2019 por la presencia de tropas estadounidenses en su territorio, según un comunicado publicado este miércoles (10.03.2021) por el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano.

      El acuerdo, que deberá ser renovado en 2025, contribuye a cimentar una alianza militar que se resintió bajo la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos y agiliza la elaboración de una nueva estrategia para afrontar el dilema que plantea el programa nuclear norcoreano. Con base en el acuerdo, Seúl pagará cada año 1,183 billones de wones (unos 1.035 millones de dólares) a Washington para costear la presencia estadounidense en el sur de la península.

      Según el comunicado, el acuerdo ha servido para que ambos socios "reafirmen la importancia de la sólida alianza entre la República de Corea (nombre oficial del país) y Estados Unidos como eje de la paz y la prosperidad en la península de Corea y el noreste de Asia, y la necesidad de una presencia estable" de tropas estadounidenses en Corea del Sur. Desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953), en la que Washington tomó parte por Seúl, Estados Unidos mantiene tropas (hoy en día unos 28.500 efectivos) para proteger a su aliado ante Corea del Norte.

      El lunes comenzaron sus ya tradicionales maniobras conjuntas de primavera, en un formato reducido debido a las medidas por la pandemia. Ambas partes alcanzaron un principio de acuerdo sobre el llamado Acuerdo de Medidas Especiales (SME por sus siglas en inglés) el pasado domingo, cerrando así unas negociaciones que han durado año y medio.

      El ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano informó entonces que las dos partes firmaron un acuerdo "de principios" sin revelar el importe, que después tendría que ser aprobado por la Asamblea Nacional. "El gobierno resolverá un problema que dura desde hace más de un año firmando rápidamente un acuerdo", señalaba en un comunicado el domingo.

      Fuente: https://www.dw.com/es/corea-del-sur-pagará-a-estados-unidos-más-por-la-presencia-de-sus-tropas/a-56825267

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        Corea del Sur (al igual que lo fue Taiwan y Vietnam del Sur) son países "inventados" por EE.UU. disfrazados de países independientes, pero que en realidad son territorios bajo su control y que sirven a sus intereses estratégicos políticos / militares...¿y encima de ser lacayos y además colonia, también tienen que pagarles por tenerlos allí...?? patético !!! Por lo menos los Kelpers de Malvinas reciben una buena compensación (tienen un PBI superior al de Gran Brataña) de los intereses británicos por estar alli...

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Friedrich Bachmann
          Friedrich Bachmann last edited by Friedrich Bachmann

          Joe Biden pisa fuerte en Asia y Corea del Norte le responde: “No armen un escándalo si quieren dormir tranquilos estos cuatro años”

          Biden envió a su canciller y al jefe del Pentágono a Tokio, donde lanzaron una seria advertencia a China. El miércoles llegan a Seúl para analizar la situación con el Norte.

          Joe Biden decidió pisar fuerte en Asia con un objetivo: la seguridad. Mandó primero en un vuelo a Tokio y luego a Seúl a su secretarios de Estado y de Defensa Anthony Blinken y Lloyd Austin. Corea del Norte aprovechó la visita de ambos para mandar su primer mensaje directo a EE.UU.: "No armen un escándalo si quieren dormir tranquilos en los próximos cuatro años".

          Blinken y Austin, que deben llegar a Seúl el miércoles, se reunieron este con sus colegas nipones, Toshimitsu Motegi y Nobuo Kishi. Y a coro, advirtieron a China que responderán a sus "coerciones y agresiones" en la región de Asia-Pacífico.

          Tokio y Washington identificaron a China como uno de los principales "desafíos militares, políticos, económicos y tecnológicos" que afrontan tanto su alianza bilateral como la comunidad internacional, en una declaración conjunta presentada al término del encuentro.

          La reunión tuvo lugar en el marco de la primera gira diplomática de ministros de alto nivel de la administración Biden, quienes emplearon junto a sus homólogos nipones un tono mucho más contundente frente a China del que venía siendo habitual en sus citas bilaterales.

          El miércoles será el turno de apuntar contra Corea del Norte. Pero antes de que esto suceda, Pyongyang se apuró en hablar primero.

          La advertencia vino desde los más alto del régimn de Pyongyang: Kim Yo-jong, la toda poderosa hermana de Kim Yong-un.

          En un comunicado, Kim amagó con romper un pacto militar con Corea del Sur en protesta por las maniobras bélicas que vienen entre Seúl y Washington (una práctica anual en la región que siempre despierta airadas reacciones en el Norte) y amenazó al gobierno Biden con retomar sus pruebas de armas.

          Aprovechando la presencia de los funcionarios norteamericanos en Japón, Kim cargó contra las maniobras regulares de primavera -unos ejercicios basados principalmente en simulaciones computarizadas- que iniciaron la semana pasada Corea del Sur y EE.UU. y principalmente protestó por la actitud de Seúl.

          Advirtió al Sur con tomar medidas "tales como la ruptura del pacto militar intercoreano", importante acuerdo firmado en 2018 por Kim Jong-un y el presidente sureño, Moon Jae-in, para reducir acciones y activos militares en torno a la frontera para rebajar la tensión en la península.

          También advirtió a la nueva administración de EE.UU. "Si su deseo es disfrutar de un sueño placentero durante los próximos cuatro años, sería prudente no armar un escándalo que los haga perder el sueño", escribió la hermana del líder en clara alusión al reinicio de las pruebas de armas de destrucción masiva a las que el régimen ya se refirió en enero.

          Ejercicios reducidos

          Pese a que la escala de los actuales ejercicios militares -que durarán hasta el 18 de marzo- ha sido enormemente reducida debido a la pandemia y de cara a no soliviantar los ánimos de Pyongyang, que los considera un ensayo para invadir su territorio, Kim consideró que Seúl se ha "atrevido a plantearnos un importante desafío".

          La hermana del líder, vicedirectora de un importante órgano de propaganda y una de las portavoces del régimen desde 2020, estimó que "la esencia y la naturaleza de los ejercicios contra los compatriotas en el Norte nunca cambian a pesar de cualquier variación en sus formas".

          Futura estrategia para la península
          Más allá de los ejercicios en sí, el mensaje de Kim parece principalmente destinado a advertir a Seúl y a Washington sobre la futura senda que vayan a adoptar los secretarios de Estado y Defensa de EE.UU., cuando este miércoles lleguen a Seúl.

          La visita de ambos se considera crucial para coordinar y ultimar la que será la nueva estrategia de la Casa Blanca y sus aliados regionales para afrontar la cuestión nuclear norcoreana.

          Al respecto, Blinken dijo desde Tokio que la "amenaza norcoreana se gestionará de manera colectiva", insinuando que Biden buscará más coordinación multilateral que su predecesor en este terreno.

          China, en la mira
          El tono con China es más fuerte. Japón y Estados Unidos acusaron a Beijing de ser "incoherente con el orden internacional", y señalaron en particular las "actividades disruptivas en la región" protagonizadas por la Guardia Costera china o sus "reivindicaciones ilegales" que afectan a varios países en el disputado Mar de China Meridional.

          Nuevas prioridades para EE.UU.
          La visita a Tokio como primera parada de la gira diplomática debut de Blinken llega cuatro días después de una cumbre telemática entre Biden y los líderes de la India, Japón y Australia que estuvo centrada también en unificar un frente contra China.

          Tras el período anterior marcado por la política de "América primero" de Trump y la incertidumbre sobre las tradicionales alianzas de Washington, la nueva administración de EE.UU. aspira a "revigorizar" su relación con socios clave como es el caso de Japón, dijo el secretario de Defensa estadounidense.

          "En la última década, nos hemos centrado necesariamente en problemas en Oriente Medio. Y mientras tanto, China modernizaba su Ejército y mantenía un comportamiento agresivo y a veces coercitivo, en ocasiones contra nuestros aliados en la región", destacó Austin.

          "Nuestro objetivo es asegurarnos de que mantenemos una ventaja competitiva frente a China o contra cualquier otro actor que presente una amenaza contra nuestra alianza", dijo el general retirado de cuatro estrellas.

          Fuente: https://www.clarin.com/mundo/joe-biden-pisa-fuerte-asia-corea-norte-responde-armen-escandalo-quieren-dormir-tranquilos-anos-_0_lIoqWHCW-.html

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by

            Y no podía ser de otra manera (cuando no), Clarin al servicio del patrón...

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Caronte
              Caronte last edited by

              Clarín no es más que un vulgar pasquín desinformativo que deforma la realidad.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • First post
                Last post