La Armada en la independencia americana.
-
Gaceta Marinera
Se cumplen 184 años del fallecimiento del Teniente Coronel de Marina Guillermo Granville
Se cumplen 184 años del fallecimiento del Teniente Coronel de Marina Guillermo Granville
Heroico marino que luchó bravamente a órdenes del Alte Guillermo Brown en los combates navales del Juncal y Monte Santiago, falleció a la temprana edad de 49 años.Guillermo Enrique Granville, marino argentino que participó en la Guerra de la Independencia Argentina y en la Guerra del Brasil, nació el 9 de julio de 1786 y falleció el 20 de enero de 1836.
En los combates que conformaron la Guerra de la Independencia Argentina prestó servicio en el bergantín “Intrépido”, que participó de acciones corsarias entre 1817 y 1818. Con dicha nave formó parte luego de la Escuadra de la Expedición Libertadora del Perú, al mando del General José de San Martín y del Almirante Thomas Alexander Cochrane.
Bravo marino en Juncal y Monte Santiago
Al mando de la goleta “Guanaco”, Granville formó parte de la Escuadra Argentina a órdenes del Almirante Guillermo Brown, que el 26 de diciembre de 1826 partió con 15 buques hacia el curso superior del Río de la Plata –entonces considerado como el río Uruguay– para enfrentar a la Tercera División Naval Imperial, que contaba con 17 navíos al mando del Capitán de Fragata Jacinto Roque de Sena Pereira.
La Escuadra Argentina tenía una dotación de unos 750 hombres con Brown, Drummond y Seguí, entre sus bravos comandantes. Granville era uno de ellos. En la batalla final de la campaña, librada en Juncal, los días 8 y 9 de febrero de 1827, la Escuadra Argentina derrotó a la brasileña, merced a la visión estratégica del Gran Almirante, logrando neutralizar el bloqueo al puerto de Buenos Aires.
Batalla de Juncal
Unos meses más tarde, el 7 y 8 de abril, Granville participó al mando del bergantín “República” en el Combate de Monte Santiago, donde la Escuadra Argentina sufrió grandes pérdidas. Habiendo varado en el banco de Monte Santiago, el bergantín “República” y el bergantín “Independencia” quedaron bajo fuego de 16 naves de la flota brasileña, sin más apoyo que el de la goleta “Sarandí”. Junto con la “Sarandí”, el “República” fue buque insignia durante la batalla y el Almirante Guillermo Brown pasaba de uno a otro buque, por lo que concentraron los disparos de la numerosa flota brasileña.La Plana Mayor de Granville comprendía 11 oficiales y la tripulación superaba los 100 hombres; en tanto que su artillería era la más poderosa de esta fuerza naval.
Al mediodía del segundo día de la batalla el bergantín brasileño “Independencia ou Morte” varó también. El Almirante Brown envió a Granville con dos botes con el objeto de abordar la nave enemiga. Ante el peligro, el buque brasileño arrojó al agua 12 de sus 18 cañones, y con grandes averías logró zafar y replegarse.
Durante la tarde, Granville recibió el impacto de un fragmento de metralla que le destrozó el brazo izquierdo, hasta el punto de que fue necesario amputárselo a la altura del codo. Brown se encontraba en el buque por lo que se mantuvo al mando acompañado por su segundo Comandante, Juan King.
Finalmente, tanto el “República” como el “Independencia” varados e inutilizados, sin munición y con la baja de la mitad de sus tripulaciones, debieron ser evacuados e incendiados. La “Sarandí” aprovechó la llegada de la noche para reparar mínimamente sus averías, ya que todo su casco estaba acribillado, y llevando a los sobrevivientes de los buques perdidos pudo regresar a Buenos Aires. Granville, quien recibió por la acción una “Mención Honorífica” de parte del Almirante Brown, tras su recuperación volvió al servicio activo.
El 9 de julio de 1828 recibió el mando de la recién adquirida goleta “La Argentina”, antigua goleta mercante francesa y unas semanas más tarde zarpó en corso con el Gobernador Dorrego y el bergantín “General Rondeau”, en el curso del cual hicieron varias presas y sostuvieron un combate contra seis naves de guerra brasileñas, en el que “La Argentina” sufrió bajas y averías que la forzaron a retornar a Carmen de Patagones y, luego, a Buenos Aires.
El Teniente Coronel de Marina Enrique Granville falleció el 20 de enero de 1836 a los 49 años. En su honor, fueron bautizados dos buques de la Armada Argentina: el rastreador ARA “Granville”
y la corbeta ARA “Granville” (P-33). Esta última, durante el Conflicto del Atlántico Sur formó parte de la Fuerza de Tareas durante la Operación Rosario
-
Almirante Guillermo Brown
El 22 de Junio de 1777, en Foxford, Irlanda, nacía el máximo héroe de los mares argentinos que consagró su vida a la consolidación de la independencia de su patria adoptiva, ese día llegaba al mundo William Brown, mas conocido como el Almirante Guillermo Brown. Siendo casi un niño emigró junto a su familia a los EEUU, pero una epidemia de fiebre amarilla azotó la ciudad de Filadelfia, matando a su padre. Se embarcó como grumete en un barco norteamericano donde adquirió experiencia y templó su carácter, con solo 19 años llegó al grado de capitán. Fue apresado por un barco inglés, que a su vez fue capturado por la flota francesa que lo remitió a Europa como prisionero. Se fugó a Inglaterra donde sirvió en la Royal Navy hasta que con 39 años se casó con Elizabeth Chitty y con su Fragata "Fame" se dirigió a Montevideo para instalarse y dedicarse al comercio. Quiso el destino que estuviera en Buenos Aires durante la semana de Mayo de 1810 que torció el destino del Virreinato del Río de la Plata, causa con la que simpatizó rápidamente. De regreso a Montevideo se convirtió en un "revolucionario de Mayo", enfrentando a la flota realista capturó Balandros, Bergantines y goletas, confiscando sus embarques. Gervasio Antonio de Posadas lo nombró Teniente Coronel y puso a su cargo la modesta flota nacional. Con escasos recursos conquistó la Isla Martín García y apoyó las acciones terrestres de Artigas en Montevideo haciendo huir a la escuadra enemiga de regreso a España. En 1815 emprendió un ambicioso viaje al sur donde divisó la Península Antártica, luego rodeó las costas de tierra del fuego para tomar rumbo norte por el Océano pacífico para llevar la gesta emancipadora a Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Cuando en 1825 estalló la guerra con el imperio del Brasil, el gobierno de las Provincias Unidas del Sur lo convocan para romper el bloqueo de Buenos Aires. Con solo 4 buques y 7 cañoneras combatió en las costas de la ciudad a 31 poderosos navíos brasileros, al grito de "¡Fuego rasante, que el pueblo nos contempla!" los enfrentó y derrotó sin atenuantes convirtiéndose en el nuevo héroe nacional. Sus servicios a la patria no cesaron, al ya nombrado "Combate de los pozos" le siguieron la batalla de Quilmes y el combate de Juncal, en los cuales también venció a las escuadras brasileras. También tuvo jornadas de epopeya rompiendo el bloqueo Anglo-Francés y enfrentando a la flota de Fructuoso Rivera y particularmente a la nave del corsario italiano José Garibaldi, a quien Brown dejó escapar por considerarlo un valiente. La muerte lo alcanzó el 3 de Marzo de 1857 ocasión en la que Bartolomé Mitre pronunció las palabras que mejor representaban la figura del Almirante, "Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros por toda una flota".