Noticias de Europa
-
Emmanuel Macron considera que la OTAN perdió relevancia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado en más de una ocasión que Europa debería defender sus intereses por sí misma y no delegar los asuntos relacionados con su defensa a la OTAN. El líder galo, además, considera importante que los países europeos vuelvan a dialogar con Rusia.
En una reciente entrevista, Macron afirmó que la Alianza del Norte es una organización que ya no tiene la relevancia de antes. Eso se debe, en particular, al fin del Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua de las naciones del Bloque del Este.
"Nadie puede decirme que la OTAN de hoy es una estructura que, en sus cimientos, sigue siendo pertinente. Fue fundada para hacer frente al Pacto de Varsovia. Ya no existe un Pacto de Varsovia", señaló Macron en una entrevista con Financial Times
Otro título:
Macron considera a la OTAN en coma cerebral e induce a Merkel a discrepar en público
https://elpais.com/internacional/2019/11/07/actualidad/1573151898_032867.html
-
Uno que se baja ....
-
Volverían a la política de De Gaulle
-
Podría ser una Unión Europea, con Rusia y sin EEUU y el Reino Unido, y este quedaría como un paria aislado de Europa, como ya está y esto militarmente ademas de económicamente.
-
Estados Unidos advirtió que cualquier empresa involucrada en la construcción del gasoducto Nord Stream 2 podrá ser sancionada
El secretario de Estado Antony Blinken instó a las entidades a abandonar “inmediatamente” el proyecto promovido por Rusia en el norte de Europa. Es un “mal acuerdo” para Alemania, Ucrania y el resto del continente, expresó
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le pidió este jueves a todas las empresas que participan en la construcción del gasoducto Nord Stream 2 que abandonen “inmediatamente” el proyecto, destinado a suministrar gas ruso a Alemania, bajo riesgo de ser sancionadas.
Este jueves, en un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, “reiteró el aviso de que cualquier entidad vinculada al Nord Stream 2 corre el riesgo de ser sancionada por Estados Unidos y debe abandonar inmediatamente su trabajo en el gasoducto”.
El secretario de Estado norteamericano consideró que Nord Stream 2 es un “mal acuerdo” para Alemania, Ucrania y el resto de Europa Central y del Este.
Asimismo, siguiendo la tradicional postura de Washington, consideró que el “gasoducto es un proyecto geopolítico ruso destinado a dividir Europa y debilitar la seguridad energética europea”.
Por último, afirmó que el Departamento de Estado está vigilando de cerca los intentos para completar las obras y está evaluando la implicación de diferentes empresas.
El gigante gasístico ruso Gazprom tiene intención de completar el proyecto a pesar de las sanciones que Washington impuso en 2019 y, además, en febrero anunció que preveía acabar en abril la construcción del tramo que pasa por las aguas territoriales de Dinamarca.
Los trabajos llevaban suspendidos desde diciembre de 2019, cuando la compañía suiza Allseas, encargada hasta entonces de la construcción del tramo submarino de Nord Stream 2, anunció su retirada definitiva del mar Báltico después de que Estados Unidos anunciara sanciones contra el proyecto gasístico.
Tras un año de pausa y búsqueda en vano de otras alternativas, Rusia asumió finalmente la construcción del tramo final de la obra.
Hasta la fecha se ha completado el 94% de los dos hilos del gasoducto (2.300 de 2.460 kilómetros), que podrá llevar 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año a Europa.
En Europa, el gasoducto despierta inquietudes en varios países, sobre todo en el este del Viejo Continente, al considerar que incrementa la dependencia de Rusia para suministrar energía a la Unión Europea (UE).
Para Estados Unidos, el gasoducto Nord Stream 2 aumentará la dependencia europea del carburante ruso y minará la seguridad e independencia del continente, además de privar a Ucrania de la importante fuente de ingresos que le supone el canon de tránsito que cobra a Rusia por transportar su gas a través de suelo ucraniano.
Mientras tanto, Rusia ha acusado a Washington de querer sustituir el carburante ruso por su gas natural licuado, más caro que el ruso.
Incluso en las últimas horas el gobierno de Angela Merkel elogió “el lenguaje muy claro” del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien calificó a Vladimir Putin de “asesino”.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, manifestó: “Queremos seguir manteniendo la ventana de diálogo abierta con Moscú sobre los temas mayores, el desarme o el cambio climático”. No obstante, en una entrevista con la Deutsche Welle, prefirió “no comentar o evaluar” el calificativo de “asesino” usado por Biden hacia su homólogo ruso.
-
A la "dama de hierro" alemana, no la asustan las amenazas...lleva casi 20 años en el poder y ha demostrado ser muy cabeza dura y lidiar con otras amenazas (como la UK de irse de la UE y no le tembló el pulso).
Y salvo cambio brusco de timón en la política alemana (que pierda ella las elecciones y llegue la ultraderecha) el Nord Stream 2, seguirá delante y se terminará. -
La obra está concluida en un 94% me parece que será imposible pararla o sabotearla, está a muy poco de concluirse.
Salvo que los alemanes hagan la "gran menem" -
Y otra noticia mas en contra de los "intereses" de EE.UU., es que Alemania anunció que esta negociando con Rusia por las vacunas Sputnik https://www.lavanguardia.com/internacional/20210320/6602921/alemania-vacuna-sputnik-coronavirus-merkel.html
Además de que ya España e Italia, también lo hicieran y según se cuenta varios países de Europa. https://www.eldiario.es/internacional/rusia-prepara-desembarco-vacuna-sputnik-v-union-europea_1_7291886.html
por eso es muy gracioso el grado de sumisión que tienen muchos en Argentina (un país vapuleado y ninguneado por EE.UU), cuando países socios y aliados de ellos, no dudan un minuto en hacer el negocio por donde mas les convenga...
Por eso siempre digo que en Argentina..."somos mas papistas que el papa"..."a cambio de nada... -
Biden quiere nombrar a un enviado especial para frenar el proyecto de Nord Stream 2
De esa manera, EE.UU. seguiría aumentando su presión contra la construcción del oleoducto, que está a punto de concluirse.
La administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, que busca bloquear el proyecto del gasoducto transeuropeo Nord Stream 2, se propone designar a un enviado especial que tome parte en las negociaciones a ese respecto, informó este miércoles Politico al citar fuentes con conocimiento del tema.
A finales de marzo de 2021, el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Jake Sullivan, presentó informalmente para ese cargo la candidatura de Amos Hochstein, quien antes se desempeñó como enviado especial y coordinador de asuntos energéticos internacionales durante la presidencia de Barack Obama. Asimismo, fue asesor cercano y confidente político del entonces vicepresidente Joe Biden, y hasta finales del año pasado formó parte del consejo de supervisión de la compañía energética ucraniana Naftogaz.
-
Rusia prevé poner en marcha el gasoducto Nord Stream 2 dentro de 2 meses
Rusia tiene previsto concluir a mediados de año la construcción del gasoducto Nord Stream 2 e iniciar el suministro de gas a Alemania, según informó hoy el jefe del comité de Energía de la Duma (Cámara Baja) de Rusia, Pável Zavalni.
«Confiamos en que antes de fin del verano concluyan todos los trabajos de ajuste, arranque y suministro de gas del proyecto, y tenemos la esperanza de que Alemania reciba en esa fecha los primeros suministros de gas», afirmó el diputado ruso en un encuentro con legisladores alemanes.
Zavalni denunció la concentración de buques y aviones de guerra en torno al navío Fortuna, encargado de tender el gasoducto, y afirmó que se trata de una «provocación».
«No pensamos que a esto le sigan acciones reales. Simplemente se trata de un intento de retrasar las obras», dijo.
A principios de mes el operador del gasoducto, Nord Stream 2 AG, informó sobre un incremento inusual de la presencia de buques de guerra y civiles en la zona de operación del Fortuna, lo cual podría conducir a daños en el gasoducto recién tendido.
De acuerdo con el consorcio Nord Stream 2 AG, a principios de abril se había construido el 95 % o 2.339 kilómetros del gasoducto -de un total de 2.460 kilómetros-, por lo que quedan por tender 121 kilómetros hasta su finalización.
En Europa, el gasoducto despierta inquietudes en varios países, sobre todo en el este del Viejo Continente, al considerar que incrementa la dependencia energética de la Unión Europea de Rusia.
Estados Unidos quiere frenar el proyecto mediante sanciones porque considera que el gasoducto refuerza a Rusia, crea riesgos para Europa al hacerle dependiente del gas ruso y amenaza la seguridad energética de Ucrania.