Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    YPF

    Discusiones Generales
    22
    157
    8414
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Z
      zonca @Darwin last edited by

      @darwin no niego esa realidad y soy consiente que es uno de los dos escenarios posibles a futuro y en ambos podemos encontrar muchas oportunidades. Creo que se esta trabajando en eso.
      Lo que yo apunto es que el petróleo y el gas van a seguir por mucho tiempo vigente en la matriz energética mundial, por lo menos en los paises mas poblados y subdesarrollados del mundo.

      D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • S
        SAM last edited by

        No tiene porqué ser todo blanco o negro todo es cuestión de como se piense la estrategia. Insisto en lugar de tener como objetivo exportar el comoditie, ya que se tiene la ventaja de la materia prima, producir (como ya se hizo en otra época) por ej. etileno, tolueno, fertilizantes, explosivos, detergentes, diluyentes, inscticidas, plásticos etc, etc, etc, multiplicar por 100 el valor del crudo, generar empleo de calidad y sustituir importaciones.
        O podemos vender petróleo y soja, que se yo...

        D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • D
          Darwin @zonca last edited by

          @zonca dijo en YPF:

          @darwin no niego esa realidad y soy consiente que es uno de los dos escenarios posibles a futuro y en ambos podemos encontrar muchas oportunidades. Creo que se esta trabajando en eso.
          Lo que yo apunto es que el petróleo y el gas van a seguir por mucho tiempo vigente en la matriz energética mundial, por lo menos en los paises mas poblados y subdesarrollados del mundo.

          En eso estamos de acuerdo, pero el precio del barril del petroleo se pone en Londres (Brent), aunque lo usen en Kenia. Y los paises mas subdesarrollados son los que menos energia utilizan. Los EEUU y China consumen el 40% del petroleo que se produce, Nigeria, el pais mas poblado de Africa no llega al 2% del consumo de EEUU. Si juntas a toda Africa no llegas a cubrir todo el consumo de Alemania, UK, Francia, Italia, España y Paises Bajos. NO hay forma que se mantenga el consumo actual si los países desarrollados cambian su matriz energética lo que obligara a largo plazo a cambiar su matriz al resto (porque todo lo obsoleto se encarecera)

          El problema (a futuro) de Vaca Muerta y el petroleo OffShore es que su costo de extracción es mas caro que el convencional y si el precio del barril baja demaciado no es conveniente sacarlo. entocnes podemos esperar 100 años como decis, cuando el barrril salga 50 y extraerlo valga 100, pero no creo que sea bueno para el pais

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • D
            Darwin @SAM last edited by

            @sam dijo en YPF:

            No tiene porqué ser todo blanco o negro todo es cuestión de como se piense la estrategia. Insisto en lugar de tener como objetivo exportar el comoditie, ya que se tiene la ventaja de la materia prima, producir (como ya se hizo en otra época) por ej. etileno, tolueno, fertilizantes, explosivos, detergentes, diluyentes, inscticidas, plásticos etc, etc, etc, multiplicar por 100 el valor del crudo, generar empleo de calidad y sustituir importaciones.
            O podemos vender petróleo y soja, que se yo...

            No deberia ser el objetivo exportar comodities. Mejor generar energia con ese petroleo y gas y fabricar microchips, sateiltes y radares, No te parece?

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • S
              SAM last edited by

              Lo que sea que agregue valor al producto, por cada dólar de valor que se agrega es un dolar menos que se gasta afuera y un laburito que se gana.
              Por otro lado, no importa demasiado, pero la cotización "Brent" se usa más en Europa, en América generalmente se referencia al WTI.

              D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • D
                Darwin @SAM last edited by

                @sam dijo en YPF:

                Lo que sea que agregue valor al producto, por cada dólar de valor que se agrega es un dolar menos que se gasta afuera y un laburito que se gana.
                Por otro lado, no importa demasiado, pero la cotización "Brent" se usa más en Europa, en América generalmente se referencia al WTI.

                SI es asi, el WTI se cotiza en New York, no cambia demasiado la ecuacion.

                @SAM podemos discutir en que se usa mejor el gas y el petroleo, pero el problema primero es que hay que extraerlo. La polémica se origino en si lo hacemos solo con nuestros recursos (YPF) y nos tomamos 50 o 100 años o incentivamos a mas empresas a sacar el petroleo no convencional y desarrollar Vaca Muerta en 10 o 20 años y lo mismo con el Off Shore.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • S
                  SAM last edited by

                  Exacto pero no es una discusión menor, las empresas que participan de las licitaciones de áreas no tienen el menor interés en el país, sólo en extraer y vender afuera el recurso, eso no está ni mal ni bien, es así, además como aportan los medios económicos y tecnológicos necesarios tienen mucho peso. Ahora bien si como país no tenés otra estrategia, el petróleo lo único que te va a dejar son los impuestos y la ventaja de no tener que importar, que descontados los subsidios puede ser poco y nada.
                  YPF por ser una empresa nacional de gran envergadura es la única que puede marcar la cancha y hacer la diferencia. Por lo tanto es estratégico establecer que tipo de política (conjuntamente con la nacional) se va a llevar a cabo para desarrollar YPF.
                  Como país no nos podemos dar el lujo de no tener un acuerdo político de mediano y largo plazo para un recurso como Vaca Muerta, si se deja todo en "piloto automático" vamos a terminar exportando petróleo si...

                  D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • D
                    Darwin @SAM last edited by Darwin

                    @sam
                    Estas opinando sin saber bien cómo son los mecanismos de exportación de crudo y gas.
                    Las empresas extrajeras no pueden exportar todo lo que quieran, esta prohibido por ley, y cada exportación la debe autorizar el gobierno nacional. La ley obliga a abastecer primero al mercado interno.

                    Si queres informarte:
                    https://econojournal.com.ar/2021/06/ley-de-hidrocarburos-en-que-consiste-el-nuevo-mecanismo-disenado-por-el-gobierno-para-promover-la-exportacion-de-petroleo/

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • D
                      Darwin last edited by

                      Googlen un poco antes de opinar, si no el debate se va para cualquier lado

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin last edited by Darwin

                        La realidad supera los debates..

                        LA PRODUCCIÓN REACCIONA POR EL PLAN GAS Y CAMMENSA COMPRÓ MÁS VOLUMEN PARA LAS CENTRALES ELÉCTRICAS

                        El encarecimiento de la canasta de combustibles importados puso de manifiesto la conveniencia de haber lanzado el programa de estímulo a la producción de gas local, que fue resistido por algunos sectores del kirchnerismo. Cammesa adjudicó ayer 16,5 MMm3/día de gas adicionales para las centrales térmicas.

                        Viernes 30 de julio 2021 - Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), reforzó esta semana el suministro de combustibles para las centrales termoeléctricas. Por medio de una licitación realizada bajo la órbita de Megsa, la empresa que se encarga de realizar subastas y concursos en la Bolsa de Comercio, adquirió el miércoles 16,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) adicionales de gas para el parque termoeléctrico, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado petrolero. Pagó, por ese volumen, un precio promedio de US$ 4,41 por millón de BTU, una tercera parte de lo que costó importar el último tender de cargamentos de LNG que compró la estatal IEASA para la terminal regasificadora de Escobar.

                        La operación dejó en evidencia que la oferta de gas local reaccionó de manera favorable en los últimos dos meses. Hoy existen remanentes de gas en el sistema que superan la producción comprometida por las petroleras al Plan Gas Ar o Plan Gas 4. De hecho, el encarecimiento de la canasta de combustibles importados registrado en el primer semestre de 2021 terminó de confirmar que la puesta en marcha del plan de estímulo a la producción de gas local, que fue resistido por algunos sectores del Enargas y del Instituto Patria, fue un acierto para el gobierno en función del cuidado de las cuentas públicas.

                        Más gas local
                        Sin el Plan Gas Ar en funcionamiento, el costo de la importación de combustibles del invierno —que se disparó fuertemente este año por la sequía y el aumento del precio del petróleo y LNG— hubiese sido todavía más alto.

                        En concreto, Cammesa compró esta semana 8,5 MMm3/día de gas desde Neuquén, 2 millones desde Chubut, 1 MMm3/día de Santa Cruz y 4 millones desde Tierra del Fuego.

                        Los productores deberán entregar su oferta de gas entre el 1º y el 15 de agosto. Por eso, en la segunda semana del mes se realizará un nuevo concurso para adquirir volúmenes para la segunda quincena de agosto. En base al pliego que definió Cammesa, el valor de compra del hidrocarburo en esta subasta fue equivalente al que surgió como ‘precio de gas adicional de invierno’ de la primera ronda del Plan Gas Ar. El importe final se calcula multiplicando el precio tope anual promedio (que estuvo en torno a los 3,55 US$/MMBTU) por 1,3 veces. Participaron los principales productores de gas del país, como YPF, PAE, Total, Wintershall, Pampa, CGC y Tecpetrol, entre otros.

                        https://econojournal.com.ar/2021/07/la-produccion-reacciona-por-el-plan-gas-y-cammesa-compro-mas-volumen-para-las-centrales-electricas/

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post