JF-17 Block 3 vs J-10C
-
Comparando los dos aviones en desarrollo
Mientras la mayoría de los diseños de aviones de combate en la República Popular de China desde principios de la década de 1990 han sido plataformas bimotores pesadas, siendo las plataformas J-11B, J-16 y J-20 los ejemplos más prolíficos, el país también ha perseguido el desarrollo de dos clases completamente distintas de aviones de combate ligeros de un solo motor. El J-10 y el JF-17 entraron en servicio por primera vez en 2006 y 2008, respectivamente, con el primero desarrollado para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLA) y el segundo desarrollado para la exportación y sin interés por parte de las propias fuerzas armadas de China hasta hoy. La última versión del J-10, el caza J-10C de "generación 4 ++", entró en servicio PLA en 2018 con más de 200 operativos en la actualidad. La aeronave se ha beneficiado de una gama de nuevas características avanzadas que incluyen recubrimientos furtivos, motores más potentes con vectorización de empuje tridimensional para una maniobrabilidad extrema, un radar AESA, nuevas pantallas de cabina y sistemas de guerra electrónica, y acceso a PL-15 y PL-10 misiles aire-aire.
Una variante del JF-17 tecnológicamente análoga, el JF-17 Block 3, se ha beneficiado de muchas de las mismas tecnologías con la notable excepción de los motores de vectorización de empuje. Estas tecnologías han revolucionado de manera similar las capacidades de los aviones más ligeros, y se espera que la nueva variante JF-17 entre en servicio alrededor del año 2022 y luego se fabrique bajo licencia en Pakistán, su principal cliente de exportación.
Aunque tanto el J-10 como el JF-17 son cazas ligeros, las diferencias entre sus pesos son considerables.
Si bien ambos son mucho más livianos que cualquier avión ruso actualmente en producción, se pueden comparar en rango de peso con los respectivos F-16 estadounidenses y Gripen suecos. El primero es un jet liviano estándar, que usa un solo motor de una clase de combate de peso pesado pero en configuración simple en lugar de doble, asemejándose al F-16 tomando prestado el motor del F-15 y el J-10 tomando prestado el motor del J- Cazas 11 y J-16. Estos últimos pueden considerarse cazas "muy ligeros" que utilizan motores de cazas medianos bimotores en lugar de cazas pesados, de nuevo en una única configuración.
El Gripen toma prestado el motor del F-18 Hornet Fighter, mientras que el JF-17 usa una versión muy mejorada del motor desarrollado para el análogo ruso del Hornet, el MiG-29. Aunque el J-10 se considera muy por delante del F-16 en términos de capacidades, y las actualizaciones del diseño estadounidense mucho más antiguo son mucho más conservadoras, el JF-17 Block 3 es en muchos aspectos comparable al Gripen E sueco-estadounidense. con ambos desarrollados bajo filosofías de diseño similares y priorizando capacidades similares.
J-10C 4++El JF-17, debido a que es más ligero y utiliza un motor más pequeño que el J-10, no solo es significativamente más barato de fabricar, sino que también es mucho más barato y más fácil de operar. Los menores requisitos de mantenimiento y la alta tasa de disponibilidad y salida resultante son un factor que hace que el JF-17 sea comparable al Gripen.
El J-10, por el contrario, es significativamente más costoso tanto de operar como de fabricar, aunque sigue siendo muy barato en comparación con los aviones de peso mediano o pesado como el J-16, pero se beneficia de un rendimiento de vuelo mucho mejor. El avión más grande puede llevar un radar más pesado, y su potente motor le proporciona un grado de maniobrabilidad incomparable y la tasa de ascenso más alta del mundo para un avión de un solo motor.
El JF-17 Block 3, aunque en general es menos capaz que el J-10C, aún puede representar una amenaza en el combate más allá del alcance visual debido a su aviónica similar y su acceso a misiles PL-15, ampliamente considerado el misil más capaz aire-aire. en el mundo de hoy y se benefician tanto de la guía de radar AESA como de un alcance de 250-300 km.
Además, la integración del misil PL-10 ha reducido la necesidad de un fuselaje más maniobrable, lo que permite al piloto disparar en ángulos muy extremos en el combate de alcance visual y elimina el requisito de apuntar el avión al enemigo, lo que le dio a los aviones más maniobrables una ventaja sobre las variantes más antiguas del JF-17.
PL-15El JF-17 Block 3 bien puede ser el más económico de las dos clases de cazas, particularmente para países con presupuestos de defensa más pequeños que requieren costos operativos más bajos para mantener grandes flotas de combate, y se espera que el avión reciba un interés extranjero considerablemente mayor que su predecesores tecnológicamente casi dos décadas atrás. Aunque, según se informa, Pakistán está considerando adquirir el J-10C para formar nuevas unidades de combate de élite, o posiblemente para reemplazar algunas de las estructuras con aviónes F-16 más antiguas en servicio que han estado en funcionamiento durante casi 40 años, se espera que el JF-17 Block 3 representan la gran mayoría de las nuevas adquisiciones y bien podrían adquirirse en mayor cantidad que los modelos JF-17 más antiguos. El avión será el primero en el servicio paquistaní capaz de enfrentarse cara a cara con los cazas MiG-29 e incluso Su-30MKI de la India desde una posición ventajosa, al menos a grandes distancias, y tiene un espacio significativo para incorporar mejoras en las próximas décadas.
Se espera que el JF-17 Block 3 sea mucho más popular que sus predecesores en los mercados de exportación debido a sus capacidades muy superiores y un costo excepcionalmente bajo para un avión con tecnologías avanzadas de próxima generación, con Egipto, Irán, Myanmar y Corea del Norte considerados como potenciales clientes. El caza también podría ser la primera variante del JF-17 en ganar interés del propio Ejército Popular de Liberación de China, y proporciona un reemplazo prometedor para las variantes más antiguas del caza J-7 que podría elegirse sobre el J-10C debido a que es considerablemente más barato su costo operacional. Dado el tamaño de la Fuerza Aérea del PLA, una compra china podría facilitar líneas de producción mucho más grandes para el JF-17 Block 3 y, en última instancia, hacer que la producción sea mucho más eficiente y rentable. Se espera que el J-10C y el JF-17 Block 3 compitan entre sí por múltiples contratos, al mismo tiempo que compiten con el MiG-35 ruso, que también se desarrolló como un avión de "generación 4 ++" principalmente para competir en los mercados de exportación. Sin embargo, junto con un menor costo y menores requisitos de mantenimiento, se espera que el acceso a los misiles PL-10 y PL-15 sea un factor importante a favor de los aviones chinos, ya que Rusia aún no ha integrado ningún misil comparable en su propio caza rival.
Militarywatchmagazine
-
Aunque quisiéramos contar con ambos aviones, pero, para nuestro presupuesto el JF-17 es el avión.
Consideremos que el FONDEF es para adquisiciones y no para aumentar los fondos operativos de la FAA.
Si bien el J-10C es mas capaz en alcance y capacidad de carga de armamento, un hecho destacable es que el JF-17, al igual que el J-10C al contar con radares AESA y misiles PL-10 y PL-15 (y supongo que el PL-12) pueden derribar un avión mas allá del alcance visual lo que los hace a ambos igualmente de mortíferos. Y recordemos otra vez que un JF-17 derribó un Su-30 MKI mediante un misil PL-12 -
Por eso BND, si hay algo que necesitamos es ganarnos la confianza de ellos.
Arranquemos por el JF-17 para reemplazar los Mirage, con su version argentina.
Una vez establecidos aca, probada su capacidad, tratemos de hacer un J-10 con los mismos criterios que el JF.
Establezcamos pautas para que en el lapso 2020-2025 lleguemos al primero, y en el lapso 2030-2035 lleguemos al segundo. -
Recien mirando en la web, encontre en wikipedia (habria que confirmar), que la version de exportacion del J-10 se llama FC-20.
Mismo caso para el JH-7, con las versiones JH-7 y JH-7A, teniendo versiones de exportacion FBC-1 Flying Leopard y FBC-1A Flying Leopard II, respectivamente.
Interesante noticia... -
Yo sigo pensando que primero hay que ir por el J-10C por que es un concepto de avion mucho mas capaz y una celula de avion que puede avanzar mucho más a lo largo de los años, es una avion que no va a perder vigencia como el F-16 al ser este la columna vertebral de la FAA China, en el J-10 simpre va a esta lo mejor de lo mejor de ese pais asi que al pasar los años siempre esa tecnología va a terminar derramada en los J-10 de exportacion obviamente si se pone la tarasca para actualizar.
Con esto no digo que el JF-17 no me parezca un pequeño monstruo, es mas es de lo mejorcito que podemos acceder sin tanta "castración" Pero si el J-10 está disponible con buena parte de su panoplia de armamento, los 2 me gustan pero primero yo iria a preguntar por el J-10C.
Esto no quiere decir que sea así a rajatabla, solo es mi visión del tema entre el J-10 y JF-17 -
@ncas88 dijo en JF-17 Block 3 vs J-10C:
JH-7A
El JH-7A debería de reemplazar nuestros SUE/SEM 5 no pasado mucho tiempo
-
@Francois
Desde mi punto de vista,el JF-17 BLOQUE 3 deberia reemplazar al Figthinghawk AR y el J-10 C a los Mirages, siendo el JH-7 2A el reemplazante de la dupla SUE/SEM.
Por favor, no perdamos mas tiempo ( se nos acaba . . . )
construir un piloto ( formarlo ) y hacerlo probo, lleva mucho tiempo. -
Concuerdo con la gran mayoría en que el ideal es el J-10, comparable a todo lo que está en la region. Habría que consultar por ese primero. Seguramente los chinos no querrán saber nada con la fabricación o ensamblaje de partes en Fadea pero podríamos ver de acceder a que se puedan hacer todas las inspecciónes de todos los niveles en el país. Con respecto a la electrónica del mismo ver si puede ser de tecnología abierta cosa de incorporarle el material propio o de otros proveedores (se me ocurre como sueño húmedo el Brahmos como principal antibuque), y la posibilidad de incorporarle electrónica nacional a futuro en la fabricación sib que afecte la certificacion de la empresa fabricante del J-10.
Respecto al motor iria con la empresa rusa que los fabrica y negociar con ellos el acceso a más motores de repuesto y la posibilidad de todas las inspecciones. De esa forma dejamos contentos a rusos y chinos.
En caso de la negativa por el J-10 si iría por el JF-17, que a esta altura es un pequeño monstruo que se podría llevar por delante al Gripen si sigue con la racha. Acá si iría por la posibilidad sin excepción de la fabricación de partes, o el total del avión en Fadea con la incorporación de electrónica nacional y la arquitectura abierta para el equipo que lanze. Aunque ya debe venir así teniendo en cuenta que pakistan usa de muchos proveedores.
Me extraña que el J-10 no tenga el IRST ( creo que así se llama) que llevan los aviones rusos y las copias chinas. Podría ser una incorporación que se podría hacer el país al ya haber modelos de ese tipo.
Y mi duda sería si Redimec y Fixwieb (creo que así es el nombre) estarían en condiciones de ser proveedores de algún sistema para un caza.
En preferencias personales yo elegiría el SU-35 y complementado con el Su-34.
Toda incorporación de caza debe ser acompañada si o si con la total radarizacion del territorio y la incorporación de sistemas antiaéreos para funcionar en conjunto. -
@Navaja-95 dijo en JF-17 Block 3 vs J-10C:
"se me ocurre como sueño húmedo el Brahmos como principal antibuque), y la posibilidad de incorporarle electrónica nacional a futuro en la fabricación sib que afecte la certificacion de la empresa fabricante del J-10".No se si lo puede llevar el J-10...pero China tiene una versión del BrahMos... o sea para ser mas exactos del 3M55 /Kh-61 Yakhont (que es lo mismo pero en ruso)...
Ese misil lo fabrican Rusia, India y China (Kh-61, BrahMos, YJ-18)…También lo tienen Indonesia, Vietnam (y dicen que en siria lo han instalado los rusos también).
Al igual que la versión india del Brahmos, la rusa también viene para las tres armas (en 3 versiones: naval embarcado, aire- mar y tierra-mar)
El misil BrahMos es la “versión india” del misil ruso Kh-61 Yakhont (versión aérea) y del P-800 (“Onix”) terrestre, o del naval o submarina 3M-54 / 3M-55…
El misil ya estaba operativo en Rusia desde el 2002 cuando India se asoció con la rusa NPO Mashinostroyeniya (su fabricante y diseñador ) para fabricar una versión india y para ser lanzada desde los Su-30MKI, que lo viene ensayando desde finales de los 80…
En Rusia el misil fue probado también en los Su-33 navales.
Es un “pequeño bebe” de 3 toneladas de peso y de 2.5 mach en su fase de aproximación y con un alcance de entre 300 y 500 kilómetros dependiendo la versión (terrestre, aérea, naval).
Obviamente la versión aérea es la mas liviana…
La versión China, YJ-18, de este misil esta en servicio desde el 2015 (no se sabe como llegó a China en el 2000, ya que nunca se los vendió Rusia, pero sin embargo ellos tienen “su versión) y en pruebas navales (destructores 052D y 055 ) y en la versión aérea montados en J-15…
Cargando el misil anti-nave YJ-18A a la instalación del lanzamiento vertical del destructor pr. 52DSegún el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el inicialmente llamado proyecto CX-1 (presentado en 2014), es el actual misil YJ-18 ya operativo desde el 2015, se especula (por el tamaño) que debe tener una cabeza explosiva de entre 250 a 300 kilos.
Versiones del CRP CX-1 (YJ-18)
YJ-18C (versión aérea)
YJ-18A (versión naval y terrestre)
YJ-18B (versión submarina) -
@Navaja-95 dijo en JF-17 Block 3 vs J-10C:
En preferencias personales yo elegiría el SU-35 y complementado con el Su-34.
Si no nos doliera tanto "el bolsillo" y teniendo en cuenta que las versiones de 5º generación, no están a la venta para Argentina...(por distintas razones, ni americanas, ni rusas, ni chinas), y como lo accesible solo esta como máximo en cazas de 4++ (ya digo, si nos diera el bolsillo), la mejor combinación para Argentina (o por lo menos la que mas asustaría "al vecindario")...Es sin duda la combinación Su-35C en defensa aérea y Su-34 en defensa naval... Sería lo máximo hoy (ya digo en 4++), en capacidad de combate, alcance /radio de acción / armas /maniobrabilidad (Su-35) /inteligencia y guerra electrónica + armas (Su-34), etc, etc..
Pero claro, suena el reloj a las 7 de la mañana y se acabó el sueño (jajjajjj)....