-
Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia Luis Arce, la madrugada de este lunes.(AFP) EL PAÍS - FERNANDO MOLINA| . - La Paz - Bolivia La presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS https://elpais.com/internacional/2020-10-19/los-sondeos-a-pie-de-urna-dan-el-triunfo-en-primera-vuelta-al-partido-de-evo-morales-en-las-elecciones-de-bolivia.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Papa y el Gran Ayatola Al Sistani sellan un pacto de amistad entre cristianos y chiíes A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense. El gran ayatollah Ali al-Sistani, con quien se reunión hoy el papa Francisco en Najaf, 150 kilómetros al sur de la capital Bagdad, es el líder espiritual de los musulmanes chiitas iraquíes y uno de los clérigos más importantes del mundo para esa rama minoritaria del islam. A Al-Sistani, de 90 años, se atribuye un rol valioso en los esfuerzos por pacificar a Irak tras la invasión estadounidense de 2003 y se lo conoce por apoyar la separación entre religión y Estado, una cuestión aún hoy muy en debate entre los musulmanes. El ayatollah, propuesto como candidato al Premio Nobel de la Paz, no aparecía en público desde hacía largo tiempo. Sin embargo, esto no le impide recibir visitas, mantener una fluida conexión online con una extensa red de seguidores en todo el mundo y, sobre todo, ser un referente clave en los intentos de apuntalar la joven democracia iraquí ante sus múltiples desafíos. "Su Santidad" vive en una modesta casa en la ciudad santa chiita de Nayaf, al sur de Bagdad, cerca de la mezquita donde descansan los restos del imán Alí, primo y yerno del profeta Mahoma y primer imán del chiismo, muerto en el siglo VII. El 90% de los cerca de 1.900 millones de musulmanes del mundo pertenecen a la rama sunnita, mientras que el restante 10% son chiitas, la mayoría de los cuales vive en Irak e Irán, donde son predominantes. Con esta visita, el papa Francisco extiende su mano a esa otra gran familia de musulmanes, luego de haber recibido en el Vaticano en 2016 al imán Ahmed al Tayeb de la mezquita Al Azhar de El Cairo, la máxima autoridad del islam sunnita. Al-Sistani no es árabe sino persa. Nació en la ciudad santa de Mashhad, en el noreste de Irán, en 1930. Su familia desciende de Mahoma, como indica el turbante negro que usa. Llegó a Nayaf con apenas 21 años para estudiar en el seminario del gran ayatollah Abul Qasem al Khoei, entonces máxima autoridad del chiismo. A la muerte de Al Khoei, en 1992, Al-Sistani le sucedió en esa posición que, como la de los Papas católicos, está por encima de la nacionalidad. Durante el Gobierno de Saddam Hussein (1979 a 2003), dominado por la minoría sunnita de Irak, su figuración pública se mantuvo en un incómodo punto muerto. Bajo periódicos arrestos domiciliarios, en general se mantuvo alejado de la política, y, quizás gracias a ese perfil bajo, escapó a la violenta represión del partido Baath, de Hussein, que terminó con la vida de muchos clérigos chiitas. Desde el derrocamiento de Hussein y el Baath por parte de Estados Unidos, el gran ayatollah ha jugado un rol destacado en los asuntos iraquíes religiosos y políticos. Su llamado a los chiitas a participar en el proceso político y su respaldo a que fueran los políticos y no los clérigos quienes se ocuparan del Gobierno de Irak marcó una clara diferencia con la teocracia chiita del vecino Irán, donde un ayatollah, Ali Jamenei, ostenta el cargo de líder supremo y tiene la última palabra en todas las cuestiones. https://diariohoy.net/internacional/el-papa-francisco-se-reunio-con-el-gran-ayatollah-ali-al-sistani-157120
Noticias de México
-
@Darwin dijo en Noticias de México:
México, Chile y Costa Rica en el podio de la carrera por la vacuna en América Latina
La jefa de enfermería, María Irene Ramírez, fue la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Rubén Lereño, en Ciudad de México, México, el 24 de diciembre de 2020.Edgard Garrido / Reuters
Luego de recibir sus primeras dosis de vacunas, México, Chile y Costa Rica se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores. En otras noticias, el presidente francés Emmanuel Macron deja la cuarentena luego de contraer la enfermedad, al tiempo que ese país autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech.
https://www.france24.com/es/américa-latina/20201224-covid19hoy-vacunas-latinoamerica-covid19-chile
En el podio?
Los chilenos solo recibieron 10 mil dosis dobles o sea para 5000 personas
Acá tambien recibimos vacunas, pero 300 mil una unica dosis
Y vinieron en un A330
en Chile llegaron en un helicóptero...
-
México restringe el paso de cientos de residentes de Guatemala ante la posible llegada al país de miles de migrantes centroamericanos
Este viernes, las autoridades comunicaron que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" fueron desplegados en la frontera sur del país.
Las autoridades mexicanas restringieron el 17 de enero el paso de cientos de residentes de Guatemala, que intentan entrar al país cruzando el río Suchiate –frontera natural entre dos Estados– de manera irregular con fines turísticas o comerciales, informa la agencia EFE.
El Gobierno de México reforzó la orilla con mayor presencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que solicitan documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el territorio mexicano, como la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria.
"Todos los días hemos pasado y venido, nosotros venimos a comprar cosas", afirmó el guatemalteco Amilcar Ruiz, y agregó que no pudo renovar sus documentos debido a la pandemia.
Este viernes, el INM comunicó que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" –conformados por agentes Federales de Migración, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros– fueron desplegados en la frontera sur del país.
El operativo se realiza ante la posible llegada al territorio mexicano de unos 9.000 migrantes centroamericanos, que partieron la mañana de este viernes desde Honduras en dirección a EE.UU., huyendo de la pobreza y la violencia en la región, devastada por las consecuencias económicas de la pandemia y huracanes consecutivos a fines del pasado año.
https://actualidad.rt.com/actualidad/380501-mexico-restringe-paso-residentes-guatemala
-
@BND dijo en Noticias de México:
México restringe el paso de cientos de residentes de Guatemala ante la posible llegada al país de miles de migrantes centroamericanos
Este viernes, las autoridades comunicaron que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" fueron desplegados en la frontera sur del país.
Las autoridades mexicanas restringieron el 17 de enero el paso de cientos de residentes de Guatemala, que intentan entrar al país cruzando el río Suchiate –frontera natural entre dos Estados– de manera irregular con fines turísticas o comerciales, informa la agencia EFE.
El Gobierno de México reforzó la orilla con mayor presencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que solicitan documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el territorio mexicano, como la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria.
"Todos los días hemos pasado y venido, nosotros venimos a comprar cosas", afirmó el guatemalteco Amilcar Ruiz, y agregó que no pudo renovar sus documentos debido a la pandemia.
Este viernes, el INM comunicó que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" –conformados por agentes Federales de Migración, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros– fueron desplegados en la frontera sur del país.
El operativo se realiza ante la posible llegada al territorio mexicano de unos 9.000 migrantes centroamericanos, que partieron la mañana de este viernes desde Honduras en dirección a EE.UU., huyendo de la pobreza y la violencia en la región, devastada por las consecuencias económicas de la pandemia y huracanes consecutivos a fines del pasado año.
https://actualidad.rt.com/actualidad/380501-mexico-restringe-paso-residentes-guatemala
Todos los años la misma historia repetida, escapan del hambre, del odio, de la miseria y de la muerte segura...
Escapan no solo de Honduras, también de Guatemala, El Salvador, Nicaragua... Y también millones de Mexicanos hacen todos los años lo mismo, aún y a pesar del muro que construyó Trump....Igual que ocurre con miles de balseros de Haití que se arrojan al mar en busca de las costas de Cuba o cruzar la frontera a Rep. Dominicana...
Y estas noticias se dan todos los años y pocas veces son mostradas en los medios (esto no es Venezuela y de esto no se habla):Miles de hondureños inician un viaje en caravana hacia Estados Unidos
(https://www.voanoticias.com/centroamerica/miles-hondurenos-inician-viaje-hacia-estados-unidos)
-
Es increible la devastacion que hay en los países centroamericanos para llegar a ese nivel de deseperación, similar a los venezolanos.
-
Se nota que no sabes lo que dices.
Ahí está George Soros financiando éstos ÉXODOS, que no lo puedas entender, ver o no lo sepas ya es otro asunto.
Estos señores se dicen pobres pero en México se les alimenta y piden PIZZA ja ja ja y se organizan por whatsApp y de dónde sale el dinero, los trailes que los mueven y la comida?
Son usados para reventar naciones.
-
@Caronte
No estoy para nada de acuerdo con vos
Toda esa gente arreisgando su vida y la de sus hijos para beneficio de Soros??
Que se organizan no hay duda y creo que es por instinto de supervivencia. que hay alguien que los ayuda y alienta puede ser que si. Pero nadie abandona su país para recorrer una de las zonas más mortíferas de América (zona de carteles de la droga) e intentar cruzar la frontera más peligrosa del mundo (México/EEUU) por mucha plata que le pongan (cosa que no es)
Algo parecido escuché cuando comenzaba la emigración Venezolana (una de las mayores de us historia) y que muchos tratoraon de disimular hasta que la mano no alcanzó a tapar el Sol. Con cada venezolano que hable en Argentina, la historia era muy distina, tan solo instinto de supervivenica y un mejor futuro.
-
Y dale con Pernía...
¿Que tiene que ver Venezuela en este tema, me pregunto...??
Le das vueltas a las cosas y siempre terminas conectando a Venezuela con algo...Lo único que falta es que le eches la culpa de la toma de capitolio a los venezolanos...(que obsesión)
-
AMLO con COVID-19: “Todos están opacados por la figura de López Obrador”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo de COVID-19. Aunque recibe una atención médica privilegiada, no se puede garantizar un desenlace. El Ejecutivo acapara todas las decisiones.