-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Un buque cargado de contenedores bloquea el canal de Suez tras encallar por el mal tiempo El Canal de Suez, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo, permanece cerrada al tráfico después de que un buque portacontenedores encallara y quedara atravesado bloqueando el paso. Según un comunicado de las autoridades del canal, el Ever Given, propiedad de la firma taiwanesa Evergreen Marine, y uno de los barcos más grandes del planeta con 400 metros de eslora, 59 de ancho, y una capacidad de almacenamiento de 224.000 toneladas, trataba de cruzar la instalación por el lado sur en su camino a Rotterdam procedente de China cuando se vio sorprendido por una tormenta de arena que redujo la visibilidad, así como por las fuertes rachas de viento que asolan la zona, y acabó desviándose de su trayectoria. Las unidades de rescate están trabajando para remolcar el barco y acabar con el desbarajuste logístico que puede provocar el atasco de una arteria que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, y por la que circula en torno al 10% del comercio mundial, tanto de bienes de consumo como parte de los barriles de crudo que nutren de energía al mundo. Según Bloomberg, unas 100 embarcaciones permanecen paralizadas a la espera de que logre reabrirse el paso. El tiempo que tarden en solucionarlo será fundamental para saber el parte de daños final, dado que no se descarta que, dado el tamaño del buque y las dificultades meteorológicas, pueda tardarse días, algo que obligaría a utilizar rutas mucho más largas a otros barcos, con el consiguiente daño a las cadenas de suministro. El incidente, que por ahora no ha provocado heridos ni vertidos contaminantes, ya se refleja en la evolución de los precios del petróleo, que se ha encarecido más de un 2% ante la perspectiva de posibles problemas de abastecimiento y supera los 62 dólares por barril de Brent. Egipto inauguró el nuevo Canal de Suez en 2015 para aumentar el tráfico, permitir el tránsito de embarcaciones más grandes y reducir el tiempo de espera de 18 a 11 horas. La infraestructura se terminó en un año, y costó 7.900 millones de dólares (alrededor de 6.700 millones de euros). La obra consistió en la construcción de una nueva ramificación del canal de 35 kilómetros de longitud y en la ampliación de otros 37 kilómetros del original. La vía marítima original contaba con más de 160 kilómetros. El año pasado, casi 19.000 barcos utilizaron el canal, una fuente esencial de ingresos para Egipto, que en 2020 percibió de las empresas que lo atraviesan 5.610 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros). https://elpais.com/economia/2021-03-24/un-buque-cargado-de-contenedores-bloquea-el-canal-de-suez-tras-encallar-por-el-mal-tiempo.html
-
Boris Johnson promete nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal una vez que finalice la transición del Brexit El PM para ver cómo cambiar 'la panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición que le permite quedarse aquí' https://www.youtube.com/watch?v=slCaTtRudlM&feature=youtu.be Boris Johnson se ha comprometido a crear nuevas leyes para hacer frente a los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha una vez que finalice el período de transición del Brexit, ya que la RAF desplegó un avión para ayudar a la Fuerza Fronteriza por primera vez. El Primer Ministro admitió que era "muy, muy difícil" devolver a los migrantes que llegan al Reino Unido desde Francia a través del Canal y dijo que el Reino Unido tendría que "examinar el marco legal que tenemos" que permite que se desarrolle tal situación. . Sin embargo, el Sr. Johnson agregó que su gobierno necesitaba ver qué puede hacer para "cambiar" la "panoplia de leyes que un inmigrante ilegal tiene a su disposición y que le permite quedarse aquí". Un número récord de solicitantes de asilo han cruzado el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido este año, con casi 600 personas que han hecho el viaje en barco solo en los últimos días. El martes, el ministro de inmigración, Chris Philp, mantendrá conversaciones con sus homólogos franceses para discutir la evolución de la situación. Cuando Philp esté en París será "para tratar de acordar con ellos medidas más fuertes, incluidas intercepciones y devoluciones, para abordar este desafío compartido de frente". El lunes, el gobierno del Reino Unido fue acusado de ejercer una "medida política" tras las especulaciones de que la Royal Navy se desplegaría para ayudar con la crisis.
Noticias de México
-
Llegaron a México las primeras vacunas contra COVID- 19
23/12/2020 - Las autoridades implementaron un puente aéreo entre México y Bélgica para transportar 1.4 millones de dosis de Pfizer; en el primer lote arribaron 3,000Autoridades sanitarias, de la cancillería y directivos de la farmacéutica Pfizer se reunieron esta mañana en el aeropuerto de la Ciudad de México para recibir el primer lote de vacunas contra COVID-19 de Pfizer.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llegó a las instalaciones para recibir el embarque, uno de los primeros en arribar a América Latina, pues México será el primer país de la región en aplicar el antídoto.
Ebrard anunció el martes que serían hasta 1.4 millones de dosis las que llegarán a México hasta el 31 de enero gracias a un puente aéreo entre México y Bélgica. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó desde Palacio Nacional que mañana se iniciará con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
“Hoy van a definir la estrategia, según me informaron es que resguarden la vacunas las Fuerzas Armadas, va haber una vigilancia, no excesiva, sino la necesaria, van a ir a un sitio con las condiciones necesarias para mantenerlas, y mañana se va a empezar a vacunar, que es todavía de ensayo... de calibración”, indicó el mandatario mexicano.A las 8:49 horas del 23 de diciembre, funcionarios mexicanos arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México, en donde esperaron la llegada de la vacuna. Entre los asistentes se encontraron el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario Hugo López-Gatell, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el de Salud, Jorge Alcocer, y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE, Martha Delgado.
A las 9:01 horas, el primer embarque de 3,000 dosis aterrizó a bordo de un avión de carga de la empresa DHL. En su cuenta de Twitter, el canciller Ebrard publicó: “Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-BioNTech llegando a México!!!”. Minutos más tarde se llevó a cabo, con sumo cuidado, la descarga de los antídotos.
Posteriormente, el canciller Ebrard hizo entrega de este primer lote al secretario de Salud, Jorge Alcocer. También se compartieron imágenes a través de la cuenta oficial de la SRE en donde además de la presencia de los funcionarios se pudo apreciar la participación de integrantes del Ejército Mexicano.
En un mensaje posterior a la llegada del primer lote, Arturo Herrera lo describió como un “regalo de Navidad” y detalló que el costo de las vacunas (33,000 millones de pesos) es sólo una parte del costo en el proceso de aplicación de las vacunas, mismo que será absorbido por el gobierno federal y, en caso de requerirse más fondos, “vamos a hacer espacio fiscal suficiente para ello. No existe mayor prioridad para el país que tener los recursos garantizados”.
Marcelo Ebrard destacó que México es uno de los primeros 10 países en el mundo en recibir la vacuna. “Teníamos que llegar sin retraso y aquí está la vacuna, ya logramos ese primer objetivo”.
La segunda meta es tener acceso suficiente, respecto a lo cual dijo que el acuerdo con Pfizer es de 34 millones de dosis, además de que se está trabajando con otras farmacéuticas. “Habrá abasto suficiente para el plan de vacunación que desarrolló el sector salud del gobierno de la República. Esto significa que será universal y va a ser gratuito”, aseguró y concluyó diciendo que llegará a todo el país.
Las etapas de vacunación:
*Primero será para los trabajadores de la salud, que se ubican en el primer frente de lucha contra COVID-19 de (diciembre de 2020 - febrero 2021)
*Luego será el personal de salud restante y personas de 60 años y más (febrero - abril 2021)
*Posteriormente se aplicará la dosis a personas de 50 a 59 años (abril - mayo 2021)
*En la etapa cuatro se incluirá a ciudadanos de 40 a 49 años (mayo - junio 2021)
*Finalmente, el resto de la población (junio -marzo 2022)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell explicó que se contempla alcanzar la meta de cobertura durante todo el 2021, además de que se dispersará dependiendo del riesgo en que se encuentre la población. Los factores para determinar esto son la edad, presencia de enfermedades crónicas e inmunodeficiencias, entre otros padecimientos.
Este programa, detalló, se trata de un esquema semejante al que maneja Estados Unidos y Canadá, respecto a las inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Adelantó también, la firma de convenio para tener un acceso a las vacunas de Janssen de la empresa farmacéutica Johnson & Johnson y dio a conocer que existe en puerta un ingreso de la empresa china Cansino, para acceder más de 30 millones de dosis.
En la estrategia de vacunación que se diseñó para enfrentar la enfermedad de coronavirus en el país, participan mexicanos profesionales de la salud, así como especialistas del extranjero y cuatro funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud. Además del presidente del grupo asesor estratégico para inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el científico mexicano Alejandro Cravioto Quintana.
Por su parte, el secretario de salud, Jorge Alcocer, reiteró que México participa de manera activa en diversas iniciativas desde hace meses, con el fin de tener acceso a la vacuna estableciendo como prioridad la seguridad de la población (infobae).
-
México, Chile y Costa Rica en el podio de la carrera por la vacuna en América Latina
La jefa de enfermería, María Irene Ramírez, fue la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Rubén Lereño, en Ciudad de México, México, el 24 de diciembre de 2020.Edgard Garrido / Reuters
Luego de recibir sus primeras dosis de vacunas, México, Chile y Costa Rica se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores. En otras noticias, el presidente francés Emmanuel Macron deja la cuarentena luego de contraer la enfermedad, al tiempo que ese país autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech.
https://www.france24.com/es/américa-latina/20201224-covid19hoy-vacunas-latinoamerica-covid19-chile
-
Un show pues quien aplica no usa el protocolo de guantes y tampoco limpió con algodón. Es raro pero la mayor parte de los mexicanos esperamos la vacuna de Cancino o Sputnik V y nadie confía en la vacuna inglesa por chafa.
-
@Darwin dijo en Noticias de México:
México, Chile y Costa Rica en el podio de la carrera por la vacuna en América Latina
La jefa de enfermería, María Irene Ramírez, fue la primera persona en recibir la vacuna contra el Covid-19 en el Hospital Rubén Lereño, en Ciudad de México, México, el 24 de diciembre de 2020.Edgard Garrido / Reuters
Luego de recibir sus primeras dosis de vacunas, México, Chile y Costa Rica se convierten en los primeros países de la región en iniciar el proceso de vacunación para prevenir contagios por Covid-19. El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores. En otras noticias, el presidente francés Emmanuel Macron deja la cuarentena luego de contraer la enfermedad, al tiempo que ese país autorizó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech.
https://www.france24.com/es/américa-latina/20201224-covid19hoy-vacunas-latinoamerica-covid19-chile
En el podio?
Los chilenos solo recibieron 10 mil dosis dobles o sea para 5000 personas
Acá tambien recibimos vacunas, pero 300 mil una unica dosis
Y vinieron en un A330
en Chile llegaron en un helicóptero...
-
México restringe el paso de cientos de residentes de Guatemala ante la posible llegada al país de miles de migrantes centroamericanos
Este viernes, las autoridades comunicaron que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" fueron desplegados en la frontera sur del país.
Las autoridades mexicanas restringieron el 17 de enero el paso de cientos de residentes de Guatemala, que intentan entrar al país cruzando el río Suchiate –frontera natural entre dos Estados– de manera irregular con fines turísticas o comerciales, informa la agencia EFE.
El Gobierno de México reforzó la orilla con mayor presencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que solicitan documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el territorio mexicano, como la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria.
"Todos los días hemos pasado y venido, nosotros venimos a comprar cosas", afirmó el guatemalteco Amilcar Ruiz, y agregó que no pudo renovar sus documentos debido a la pandemia.
Este viernes, el INM comunicó que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" –conformados por agentes Federales de Migración, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros– fueron desplegados en la frontera sur del país.
El operativo se realiza ante la posible llegada al territorio mexicano de unos 9.000 migrantes centroamericanos, que partieron la mañana de este viernes desde Honduras en dirección a EE.UU., huyendo de la pobreza y la violencia en la región, devastada por las consecuencias económicas de la pandemia y huracanes consecutivos a fines del pasado año.
https://actualidad.rt.com/actualidad/380501-mexico-restringe-paso-residentes-guatemala
-
@BND dijo en Noticias de México:
México restringe el paso de cientos de residentes de Guatemala ante la posible llegada al país de miles de migrantes centroamericanos
Este viernes, las autoridades comunicaron que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" fueron desplegados en la frontera sur del país.
Las autoridades mexicanas restringieron el 17 de enero el paso de cientos de residentes de Guatemala, que intentan entrar al país cruzando el río Suchiate –frontera natural entre dos Estados– de manera irregular con fines turísticas o comerciales, informa la agencia EFE.
El Gobierno de México reforzó la orilla con mayor presencia de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que solicitan documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el territorio mexicano, como la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria.
"Todos los días hemos pasado y venido, nosotros venimos a comprar cosas", afirmó el guatemalteco Amilcar Ruiz, y agregó que no pudo renovar sus documentos debido a la pandemia.
Este viernes, el INM comunicó que varios agrupamientos "organizados, equipados y entrenados" –conformados por agentes Federales de Migración, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros– fueron desplegados en la frontera sur del país.
El operativo se realiza ante la posible llegada al territorio mexicano de unos 9.000 migrantes centroamericanos, que partieron la mañana de este viernes desde Honduras en dirección a EE.UU., huyendo de la pobreza y la violencia en la región, devastada por las consecuencias económicas de la pandemia y huracanes consecutivos a fines del pasado año.
https://actualidad.rt.com/actualidad/380501-mexico-restringe-paso-residentes-guatemala
Todos los años la misma historia repetida, escapan del hambre, del odio, de la miseria y de la muerte segura...
Escapan no solo de Honduras, también de Guatemala, El Salvador, Nicaragua... Y también millones de Mexicanos hacen todos los años lo mismo, aún y a pesar del muro que construyó Trump....Igual que ocurre con miles de balseros de Haití que se arrojan al mar en busca de las costas de Cuba o cruzar la frontera a Rep. Dominicana...
Y estas noticias se dan todos los años y pocas veces son mostradas en los medios (esto no es Venezuela y de esto no se habla):Miles de hondureños inician un viaje en caravana hacia Estados Unidos
(https://www.voanoticias.com/centroamerica/miles-hondurenos-inician-viaje-hacia-estados-unidos)
-
Es increible la devastacion que hay en los países centroamericanos para llegar a ese nivel de deseperación, similar a los venezolanos.
-
Se nota que no sabes lo que dices.
Ahí está George Soros financiando éstos ÉXODOS, que no lo puedas entender, ver o no lo sepas ya es otro asunto.
Estos señores se dicen pobres pero en México se les alimenta y piden PIZZA ja ja ja y se organizan por whatsApp y de dónde sale el dinero, los trailes que los mueven y la comida?
Son usados para reventar naciones.
-
@Caronte
No estoy para nada de acuerdo con vos
Toda esa gente arreisgando su vida y la de sus hijos para beneficio de Soros??
Que se organizan no hay duda y creo que es por instinto de supervivencia. que hay alguien que los ayuda y alienta puede ser que si. Pero nadie abandona su país para recorrer una de las zonas más mortíferas de América (zona de carteles de la droga) e intentar cruzar la frontera más peligrosa del mundo (México/EEUU) por mucha plata que le pongan (cosa que no es)
Algo parecido escuché cuando comenzaba la emigración Venezolana (una de las mayores de us historia) y que muchos tratoraon de disimular hasta que la mano no alcanzó a tapar el Sol. Con cada venezolano que hable en Argentina, la historia era muy distina, tan solo instinto de supervivenica y un mejor futuro.
-
Y dale con Pernía...
¿Que tiene que ver Venezuela en este tema, me pregunto...??
Le das vueltas a las cosas y siempre terminas conectando a Venezuela con algo...Lo único que falta es que le eches la culpa de la toma de capitolio a los venezolanos...(que obsesión)