Noticias de Ucrania
-
Una de las noticias habla de la cada vez mayor dificultad del ejército ruso para repartir ayuda y víveres a la población civil:
Por ejemplo como ocurre al este del embalse de Osko (rio Dniper), ya que todos los puentes que lo cruzan ( a esa altura del rio) han sido volados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en su retirada hacia el oeste....Según informan varios medios rusos destacados en el Dombass, dicen que para accder a algunasa zonas (antes a solo 15 o 20 kilómetros, ahora sin los puentes, los vehículos que llevan ayuda y medicinas, tienen que dar un rodeo de 180 a 200 kilómetros. (ciudades como Hems, Kurilovka, Novoosinovka, etc...) A lo largo de las carreteras se exhiben botes con etiquetas de precios de gasolina. Una vez floreció el mismo comercio en la beligerante República de Chechenia. Solo entonces, en los patios, los lugareños tenían sus propias mini fábricas, que se encontraban sobre la mancha de petróleo. Aquí, la gente ahora les llega el combustible desde Rusia a Lugansk (o Donets), donde la semana pasada, las fuerzas ucranianas, rompieron un camino que conectaba la región de Kharkov con la República de Lugansk . Ahora un litro de gasolina 92 llega a doscientos por allí a 200 rublos por litro (2 dólares), aunque la mayoría de los coches y vehículos funcionan con diesel a entre 160 y 170 rublos. -
Rusia bombardea estaciones de cargas del ferrocarril ucraniano
Por primera vez, el ejército ruso realizó un ataque tan masivo en instalaciones clave de infraestructura ferroviaria, dijo a Izvestia el experto militar Dmitry Boltenkov.
Los objetivos, son dañar la llegada de armamento pesado y el aprovisionamiento de combustible para sus vehículos y avionesEste lunes 25 de abril, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas lanzaron sus primeros ataques en instalaciones claves de infraestructura ferroviaria en Ucrania. Durante el día, armas de largo alcance de alta precisión destruyeron instalaciones eléctricas en las áreas de las estaciones de ferrocarril de Krasnoe, Zdolbunov, Zhmerinka, Berdichev, Kovel y Korosten. Además, en la ciudad de Kremenchug, las instalaciones de almacenamiento de productos derivados del petróleo, desde donde se abastecían las tropas ucranianas, fueron atacadas. Inhabilitar la infraestructura ferroviaria podría impedir el flujo de refuerzos y ayudar a la ofensiva rusa , dicen los expertos .
“Ahora Ukrzaliznytsia (ferrocarril de Ucrania. — Izvestia) trabaja en la zona de combate principalmente para las Fuerzas Armadas de Ucrania. A lo largo de él se mueven tropas y suministros, se trae combustible”, explicó. - Deshabilitar la infraestructura ferroviaria impedirá el flujo de refuerzos y ayudará a la ofensiva rusa. Un tanque o vehículo de combate de infantería sin un suministro confiable de combustible es basura inútil que solo puede ser abandonada. Por eso, las armas de precisión rusas se utilizan regularmente contra las bases de almacenamiento y distribución de combustible .
-
Las armas para Ucrania no son gratis
Uno de los temas centrales que está en las bocas de los líderes de occidente es la ayuda militar que debe ser enviada a Ucrania, pero pocas de estas bocas dicen en voz alta que esta ayuda no es más que un negocio por el que los ucranianos estarán pagando durante generaciones.
Y es que no basta con construir una democracia y luchar contra el Ejército ruso para poder optar por la caridad de los fabricantes de armas. No fue así como los países desarrollados, así como las empresas que se crearon allí, se convirtieron en potencias económicas.
Se hacen promesas de proporcionar grandes cantidades de dinero para la recuperación económica de Ucrania, con la letra pequeña de que esto será en un futuro sin determinar, lo que en realidad significa que estas promesas se quedarán en el papel. Entre otras cosas, uno de los motivadores que se están ofreciendo a Kiev es la entrega de los más de 300.000 millones de dólares de Rusia que fueron congelados en los bancos europeos y de EEUU.
Lo que sí ocurrirá, es que se le ofrecerá a Ucrania reconstruirse a sí misma a cambio de préstamos muy reales que habrá que devolver. El país caerá en el modelo estándar de la cábala financiera, en el que para pagar los viejos préstamos hay que tomar otros nuevos con términos aún más depredadores. Esto lleva a que la deuda no deje de crecer, la responsabilidad social del Estado sea casi nula y el país acabe entregando casi gratis sus empresas a los acreedores occidentales.
A primera vista, la ayuda del mundo civilizado a Ucrania parece gratuita y considerable. Por ejemplo, con el inicio de las hostilidades, comenzó a llegar ayuda financiera y humanitaria de varios países, principalmente de Europa y EEUU. Francia ya ha asignado 300 millones de euros, 425 millones de euros provinieron de la campaña Stand for Ukraine y otros 70 millones de euros fueron destinados por la UE para fines médicos, así como 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania para la compra de armas.https://mundo.sputniknews.com/20220429/armas-gratis-para-ucrania-otro-dia-sera-1124966764.html
-
Por ahi hay algunuos que todavia aplauden y agradecen al cielo esa "ayuda"...pobre gente, si supieran en la que se han metido...
Grecia sin hacer ninguna guerra estará 50 años pagando su "fiesta olímpica" del 2004...De Ucrania, es mejor no sacar cuentas portque produce escolofrios...pienso que de esta no salen nunca mas...Es impoisible pagar todas las deudas que asumieron, y luego, además, reconstruir un país en su totalidad...Para desgracia lo mejor de una generación, se han ido...hay ya mas de 3 millones de ucranianos en Rusia y unos 4 millones ya en Europa...Y esos no vuelven nunca mas....
Fue una jugada maestra de la OTAN y sus países, un negocio muy bien montado por Europa y EE.UU a cuenta de unos ingenuos a los que les estan sacando todo lo poco que le queda...Vender todo su material viejo a "precio de nuevo" y gracias a eso poder renovar con ese dinero en nuevos y modernos sistemas para países de la OTAN...(estupendo asi se hacen ricos los vivos) Espectacular, simpre hay ingenuos y estúpidos, que mueren atrapados en el telar de la araña... -
Olesky Danilov, Secretario de Defensa de Ucrania: "Hungría pensó que podría quedarse con parte de nuestro territorio".
Danilov hizo amenazas abiertas contra Hungría. Según el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, "Putin advirtió a Budapest que habría un ataque contra Ucrania".
Danilov dijo que "ahora todos ven la posición de Hungría":
Ella pensó que podía quitarnos parte del territorio. Pero veremos cuáles serán las consecuencias para este país.....
Por el momento, no hay una reacción oficial de las autoridades húngaras a estas declaraciones del funcionario ucraniano. Sin embargo, difícilmente se puede decir que Budapest dejará sin respuesta estos ataques del representante del régimen de Kiev.
Recordemos que durante varios días una ola de protestas barrió la región transcarpática de Ucrania contra el envío de hombres locales a Donbass. Las mujeres transcarpáticas irrumpieron en los comisariados militares (agencias de defensa territorial), exigiendo la devolución de los hombres enviados a Donbass y negándose a enviar a los que actualmente están siendo llamados allí.
Topwar
-
Bueno, también leí un artículo dónde decía que Polonia iba a ocupar la zona de Ucrania que históricamente pertenecía a Polonia.
Acá podemos traer un poco de historia. En el Pacto Molotov-Ribbentrop de 1939 había un acuerdo en el que Alemania se quedaría con toda Polonia. Pero, Rusia ocuparía hasta la Línea Curzon, éste limite era el que existía hasta la guerra ruso-polaca de 1920 y que ganó Polonia y se los quedó hasta 1939.
En principio todo este territorio pasó a la URSS, parte a Bielorrusia (la mayoría) y parte a Ucrania.
Es así que Polonia siempre va a querer recuperar estos territorios que antiguamente fueron suyos. -
El primer buque con granos procedente de Ucrania zarpa de Rumanía
Un barco mercante cargado de maíz ucraniano dejó este viernes 29 de abril un puerto rumano ubicado en el mar Negro, eludiendo el bloqueo ruso a las exportaciones de granos ucranianos.
Rumanía permite que el país vecino utilice el puerto de Constanta después de que los puertos ucranianos quedaran bloqueados del resto del mundo tras el inicio de la invasión el 24 de febrero.
Un buque con 70.000 toneladas de maíz zarpó antes del amanecer, indicó Viorel Panait, presidente ejecutivo de la empresa operadora Comvex, sin revelar a dónde se dirige.
Bajo bandera de las Islas Marschall
El navío de 229 metros de eslora Unity T navega bajo la bandera de las Islas Marshall, indicaron fuentes del puerto a la AFP.Rumanía prometió en las últimas semanas modernizar su infraestructura portuaria y ferroviaria para permitir exportaciones desde Ucrania, un país con el que comparte una frontera de 650 kilómetros.
Antes de la guerra, Ucrania exportaba 4,5 millones de toneladas de productos agrícolas cada mes, que equivalían a un 12% del trigo del mundo, un 15% del maíz y un 50% de aceite de girasol. El bloqueo de Rusia "detuvo de facto" las exportaciones, dijo el ministro ucraniano de Agricultura, Mikola Solski a la AFP en una entrevista a finales de marzo.
Ataques cibernéticos rusos contra oficinas del gobierno rumano
Varias páginas oficiales del gobierno de Rumania fueron objeto de ciberataques reivindicados por un grupo prorruso, informaron las autoridades. La Agencia Nacional de Ciberseguridad indicó que recibieron ataques "reivindicados en el portal Telegram por el grupo de cibercriminalidad 'Killnet' y justificados por el apoyo dado por Rumania al conflicto en Ucrania".En un mensaje en ruso, el grupo menciona la intención de Rumania de dar ayuda militar a Ucrania. Entre las páginas afectadas están las del gobierno, el ministerio de Defensa, la policía fronteriza y la red de ferrocarriles.
Los cibercriminales "explotaron las vulnerabilidades" de los portales en cuestión, "tomando control de los equipos y operando desde fuera de Rumania", explicó el Servicio de Inteligencia rumano (SRI).
Varios ataques realizados por este mismo grupo golpearon en las últimas semanas portales institucionales en Estados Unidos, Estonia, Polonia, República Checa y el de la OTAN, según la misma fuente (DW).
-
Ucrania analiza exportar granos a través de Puerto Klaipéda en Lituania
La ministra de Política Agraria y Alimentación de Ucrania, Mykola Solskyi, el ministro de Agricultura de Lituania, K?stutis Navickas, y el comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, han discutido la posibilidad de exportar cereales producidos en Ucrania a través del Puerto de Klaipéda en Lituania.Antes de la guerra, Ucrania exportaba 5 millones de toneladas de cereales al mes. Dado que los puertos marítimos de Ucrania ahora están bloqueados por Rusia, en marzo de 2022 solo se transportaron 200.000 toneladas de cereales producidos en Ucrania por ferrocarril, carretera y el Dniéster.
Ucrania tiene 20 millones de toneladas de granos cosechados el año pasado, que no se necesitan en el mercado interno y se destinaron a fines de exportación.
“Ahora estamos considerando la posibilidad de exportar granos producidos en Ucrania a través de los puertos de Lituania y Letonia. El potencial del puerto es indudable. Las vías del tren pueden causar preocupación. En Polonia, el ancho de vía es más estrecho que en Ucrania, Lituania y Letonia”, dijo Navickas.
Según Wojciechowski, interrumpir la ruta de exportación de Ucrania a Medio Oriente y África del Norte es un problema grave. Además, existe el temor de que la interrupción del suministro de trigo pueda causar cierta tensión y problemas en las regiones mencionadas.
“Pero es muy importante apoyar a Ucrania, proporcionando corredores de exportación alternativos, por ejemplo, a través de Polonia, los puertos del Mar Báltico, Lituania, el puerto de Klaip?da; es vital continuar con las exportaciones”, enfatizó Wojciechowski.
Mientras tanto, Solskyi agradeció a Navickas, quien fue el primer ministro de agricultura en visitar Ucrania en medio de la guerra. Solskyi también expresó su gratitud al gobierno lituano.
-
Viacheslav Volodin respondió a la pregunta de si es posible que ocurra un colapso y la desintegración de Ucrania
Para el presidente de la Duma estatal, la desintegración de Ucrania comenzó hace 8 años, tras el golpe de Estado de 2014
Viacheslav Volodin expresó su opinión sobre las perspectivas de Ucrania como una entidad geopolítica integral. El presidente de la Duma estatal dijo esto en una conversación con periodistas del grupo parlamentario,: "El colapso de Ucrania comenzó tras el golpe de Estado allá por 2014, cuando Crimea se retiró de su composición. La RPD y la LPR declararon su independencia y también se retiraron de Ucrania”, enfatizó el orador.
Además, según él, muchas personas que viven en el oeste de Ucrania han adoptado la ciudadanía de Polonia o Hungría.
“Recientemente, más de cinco millones de personas han abandonado el país. Tampoco mejora la estabilidad. También escuchamos declaraciones de Kherson y otras regiones de que no quieren ser parte de Ucrania. Esta es la realidad”, resumió Volodin.Recuerde que desde 2014, no solo el territorio, sino también la población de Ucrania ha ido disminuyendo. En los últimos 8 años ha disminuido en más de 4 millones: de 45,4 a 41,2 millones de personas. Sin embargo, estas son estadísticas oficiales, dentro de los límites de "domadayn". Teniendo en cuenta las regiones disidentes, la demografía real de Nezalezhnaya a febrero de este año, antes del inicio de la operación especial de la Federación Rusa, era de solo unos 35 millones de personas.
https://www.kp.ru/daily/27387/4581721 -
Ucrania pide a la Unión Europea le permita sacar sus exportaciones a traves del ferrocarril y los puertos libres de Europa
EL DIARIO.ES
Los ferrocarriles ucranianos han anunciado este domingo en un comunicado que duplicarán “la capacidad de exportación” de los pasos fronterizos ferroviarios occidentales con los países de la Unión Europea. El objetivo es mejorar la capacidad exportadora, en particular, de productos agrícolas, ante el descenso de las ventas a los Estados miembros de la UE.El avance de las fuerzas rusas por el sur de Ucrania -la zona con acceso al mar Negro- ha supuesto una alteración de las exportaciones del país a través de esta vía. Según los datos difundidos por Kiev, en febrero de 2022 se exportaron 2,9 millones de toneladas de grano, un 37,4% más que en febrero de 2021. En 11 días de marzo de 2022, sin embargo, se exportaron 100,2 mil toneladas de grano, un 87% menos que en el mismo periodo del año pasado . Actualmente sólo quedan dos puertos en Ucrania, en las ciudades de Izmail y Reni, capaces de transbordar carga para la exportación, pero sólo en pequeñas cantidades.
El comunicado asegura que se ha creado “un grupo de trabajo del equipo ferroviario ucraniano” al que se le ha asignado la tarea de “desarrollar y aplicar medidas para aumentar el tráfico a través de cada paso” fronterizo. “Se han mantenido negociaciones con los ferrocarriles asociados para aumentar el tráfico y para agilizar los procedimientos aduaneros”, asegura la compañía.
El Gobierno de Ucrania ha decidido qué productos agrícolas y alimentarios se pueden exportar y en qué condiciones. Ucrania exporta anualmente unos 60 millones de toneladas de carga de cereales, asegura el comunicado. Casi el 95% de la producción agrícola se exportó a través de los puertos de comercio marítimo de Ucrania.