-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
-
Encontrar un rumbo para los hidrocarburos: ¿se necesita una nueva ley? Fue el Estado nacional quien marcó las directrices para el desarrollo de los diferentes yacimientos, que fueron descubriéndose a medida del correr de los años, apoyándose fundamentalmente en la empresa de bandera nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creada en 1922, con todas las historias contenidas, hasta llegar a la década de 1980. La Ley de Hidrocarburos N° 17.319 fue dictada y promulgada en 1957, luego fue modificada por ley 24.145 de fines de 1992, por la ley N° 26.197 en primeros días de 2007 y por ley N° 27.007 de octubre de 2014. Las mismas describen, el marco en donde se desarrolla la actividad hidrocarburifera, tanto convencional como no convencional, como se conoce en los presentes días. Hasta llegar al presente, podemos decir que se ha escrito bastante, con las mejores intenciones y con el objeto de diseñar una estructura con todo lo necesario para desarrollar la actividad hidrocarburifera en nuestro país. Convengamos que a pesar de que esta actividad tiene más de cien años desde el descubrimiento del petróleo en proximidades de la ciudad de Comodoro Rivadavia, tuvo sus vaivenes, sobre todo en el tema de la propiedad del subsuelo. Hubieron momentos en que dicha propiedad era de las provincias (Ley 12.161) y luego paso a ser del Estado Nacional, mediante la Ley 17.319 en su etapa original, como para mostrar este punto delicado, conflictivo y crucial. En la última parte de esa década, las provincias donde se llevaban a cabo la explotación de petróleo y también de gas natural comenzaron a intervenir en el tema, principalmente por el impacto que estaba empezando a sentirse tanto en sus presupuestos, como en el incremento de actividades en varias de dichas jurisdicciones. Recordemos por ejemplo que en 1976, se descubre el importante yacimiento de gas y condensados denominado Loma La Lata, en Neuquén, el cual se pone en marcha su potencial productivo a través de ductos dedicados a partir de 1982, colaborando en el aporte de energía a nuestro extenso país. La mencionada intervención de parte de estas provincias productoras comenzó a tomar forma mediante la creación por acuerdo de sus gobernadores en agosto de 1986, de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi). La Ofephi fue y sigue siendo integrada por Jujuy, Salta y Formosa que integran la Cuenca del Noroeste; Mendoza que tiene una superficie en la Cuenca Cuyana y otra en la Cuenca Neuquina que además la integran La Pampa, Rio Negro y Neuquén; Chubut y Santa Cruz Norte que forman la Cuenca del Golfo San Jorge, mientras la parte sur de Santa Cruz en conjunto con Tierra del Fuego forman la Cuenca Austral, la que incluye la explotación off shore que pertenece al Estado Nacional. Con el dictado de la Ley 24.145, denominada de Federalización de los Hidrocarburos, se vislumbra la participación más directa de las provincias, pues se empieza a escribir sobre el dominio público de los yacimientos de hidrocarburos y su transferencia hacia éstas. Cuestión que en su articulado se ve afirmada por la creación de una comisión de provincialización de los hidrocarburos, que permitan ordenar, adaptar y perfeccionar el régimen de la Ley Nº 17.319, con un plazo determinado y una vez cumplido esto se concretaría el traspaso del mencionado dominio. En 1994 se firmó entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos el denominado Pacto Federal de los Hidrocarburos, el que incluía el proyecto de ley de adecuación normativo para la actividad, transfiriendo el dominio de los yacimientos, creando a su vez el Ente Federal de los Hidrocarburos, aceptándose los roles fijados en artículos 97 y 98 de Ley 17.319, por lo cual las jurisdicciones se comprometían a unificar criterios de aplicación en el ámbito de ese Ente Federal, para resguardar el interés del País y sus habitantes. El proyecto nunca se concretó en los tiempos previstos y las facultades descriptas en artículo 98 de ley 17319 siguieron en manos del Estado Nacional, ejerciendo la Autoridad de Aplicación, según artículo 97 de esa ley, a través de la Secretaria de Energía o quien la sucediera, a pesar de los continuos reclamos de las provincias, en forma individual o colectiva por intermedio de la Ofephi. La falta de cumplimiento de lo acordado en ese Pacto Federal de los Hidrocarburos de 1994 provocó que la Ofephi, a través de la firma del Tratado Interprovincial de los Hidrocarburos firmado en 1999, buscara implementar los puntos acordados en su momento, cuestión que tampoco se lograra. En 2006 se firmó el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos entre el Poder Ejecutivo Nacional y las Provincias Productoras de Hidrocarburos, por el cual se propone un proyecto de norma que luego se transformara en ley bajo el número 26.197, denominada “ley corta”, en primeros días de enero de 2007. Con este nuevo marco, queda definida la pertenencia del dominio del subsuelo en consonancia con artículo 124 de la Constitución Nacional, como también que el ejercicio de las facultades como Autoridad Concedente, por parte del Estado nacional y de los Estados provinciales, se desarrollará con arreglo a lo previsto por la Ley Nº 17.319, su reglamentación y de conformidad a lo previsto en el Acuerdo Federal de los Hidrocarburos, según reza en artículo 2 de ley 26.197. El artículo 6 de Ley 26.197 expresa que a partir de la promulgación de la mencionada ley las provincias, como Autoridad de Aplicación, ejercerán las funciones de contraparte de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y de transporte de hidrocarburos objeto de transferencia, estando facultadas, entre otras materias para: ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de los referidos permisos y concesiones, y de cualquier otro tipo de contrato de exploración y/o explotación de hidrocarburos otorgado o aprobado por el Estado nacional; exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales que fueran de aplicación en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información, y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y aplicar el régimen sancionatorio previsto en la Ley Nº 17.319 y su reglamentación (sanciones de multa, suspensión en los registros, caducidad y cualquier otra sanción prevista en los pliegos de bases y condiciones o en los contratos). Las facultades descriptas en el párrafo anterior, no resultan limitativas del resto de las facultades derivadas del poder concedente emergentes de la Ley Nº 17.319 y su reglamentación. Los Estados provinciales productores, a partir de la vigencia de Ley 26.197, con la incorporación luego de Ley 27.007, realizaron los avances tanto en prorrogas de concesiones de explotación, otorgamientos de permisos de exploración como nuevas concesiones de explotación en yacimientos convencionales y no convencionales, como también en los controles y fiscalización, en la medida de las posibilidades que tuvieron a su alcance, coordinando acciones a través de la Ofephi, aplicando las normativas vigentes cuya base principal fueron las sancionadas por el Organismo Nacional. Mas..
La encrucijada de VENEZUELA.
-
@Francois Dinamito tu pensamiento asi como vos dinamitas el mio y te digo que de comunismo existe como democracias y repúblicas/tas, por eso el comunismo si fuese como decís, seria un paraíso en la tierra, como la idea de democracia tambien lo es y el la realidad puede crear monstruos, puede existir un régimen socialista que celebra elecciones y por atrás te manejan a la gente con una lata de comida y se negocian como quedarse con la propiedad privada de alguien (porque en la realidad de ese régimen no existe la propiedad privada pero para afuera te lo venden como que si existe) y el estrato social no existe, o estas con ellos o no, así por ejemplo Maduro es presidente de Venezuela siendo un colectivero siendo que el estrato no existe, a esto en su esencia se lo puede catalogar como comunismo, el lado malo, nunca el bueno del comunismo, y lo mismo para con las repúblicas que se compartan como imperios, ya no como antes pero si si pueden se te quedan con el país pero una república mata imperio.
si buscas ejemplos literales de ideologías no las vas a encontrar, porque como lo dice la palabra ἰδέα es solo la idea, es un perfecto y eso no existe en ningún lado de por lo menos este universo/realidad, una cosa que te enseña la universidad tambien es el pensamiento critico y el análisis si algo parece un perro debería serlo, pero con el análisis descubrís que le salen rueditas de las patas y el pelo no es pelo sino pelo sintético y despues le descubrís la tapa de las baterías y te das cuenta que es un perro de juguete, el análisis hace la diferencia.
Saludos
-
¿Como en Haiti..?.
-
La refinería Cardón, del Complejo Refinador Paraguaná, la segunda más grande del país, reanudó la producción de gasolina en la refinería Cardón tras poner en funcionamiento el reformador, dijeron fuentes realacionadas con tema a la agencia Reuters.
Con la medida se proporcionaría un mínimo alivio a las fallas de suministro de gasolina de la nación OPEP cuya red de refinación, de 1,3 millones de bpd, está paralizada por años de desinversión y falta de mantenimiento, a lo que se han sumado las sanciones estadounidenses que han dificultado las importaciones de gasolina.
El reformador, con capacidad de 45.000 bpd, es una unidad de procesamiento de nafta que produce componentes de alto octanaje utilizados en la preparación de mezclas, pero ahora está produciendo unos 25.000 bpd de gasolina que van directo al mercado interno.
Segúa el líder sindical Iván Freites, el reformador comenzó a operar el 20 de agosto y está produciendo gasolina de 90 octanos, ante la urgencia de abastecer al país. Está recibiendo nafta, que sirve como materia prima para la producción de gasolina, de la destiladora 1 de Cardón.
“Pero aquí no le están parando al tipo de gasolina que se produce”, agregó Freites. “La gasolina que se está consumiendo en Venezuela no está en las especificaciones requeridas para el país, que es 91 y 95 (octanos)”, agregó.
Por otro lado, indicaqron que la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC, por su sigla en inglés), de la refinería Cardón, con capacidad de 88.000 barriles diarios, está detenida por reparaciones y por la falta de VGO (gasóleo de vacío), que sirve para alimentar la planta.
Trabajadores de Cardón afirmaron que también “arrancó Alto Vacío 3 con el que se espera alimentar la catalítica que todavía está paralizada. Es probable que arranque este fin de semana”.
Desde comienzos del presente mes varias estaciones de servicio en Caracas y diferentes estados del país han estado cerradas por falta de gasolina. generando largas colas donde los usuarios esperan llenar el tanque de sus vehículos evidenciando que el combustible comienza a escasear.
En mayo, un envío de 1,53 millones de barriles de combustible iraní alivió temporalmente la sequía.................... si produciamos 1.5 millones de gasolina diarios y hoy solo estamos produciendo 45-60 mil diario, eso solo abastece a falcon por un dia, si no hay saboteo es solo cuestion de tiempo que la recuperacion de produccion de gasolina sea una realidad y eso increiblemente es una gigantesca oportunidad,para adecuar el real precio de la gasolina en nuestro pais, imaginense eso creara una entrada gigantesca de recursos a el estado, tan solo por el concepto de gasolina, sumele derivados, la resilencia demostrada por el pueblo de Venezuela es sobre humana, por que ? pues por que son millones que estamos soportando estas turturas genocidas de usania, lo mas gracioso de todo es que tarde o temprano el gobierno tendra que sentarse con usania y negociar, pero es preferible esto a tener que negociar sobre montañas de cadaveres, un pais riquisimo que lo convirtieron en pobre.....pero siempre sera rico, nuestra recuperacion si no pasa. "algo", sera rapida y contundente, saludos .
-
This post is deleted!
-
El saqueo, robo y secuestro de recursos a Venezuela ha sido de gran magnitud, pues seis bancos retienen por medidas coercitivas promovidas por el denominado Proyecto Guaidó, alrededor de 4 mil 600 millones de dólares que pertenecen a la nación suramericana.
El portal La Tabla citó los datos que publicó la ONG venezolana dedicada al estudio, promoción, educación y defensa de los derechos humanos, Organización Sures, la cual explicó que este dinero venezolano se encuentra en las siguientes entidades bancarias:
– Novo Banco: $1.547.322.175,89.
– Banco de Inglaterra: $1.323.228.162,57.
– Clearstream: $517.088.580, 00.
– Citibank: $458.415.178, 49.
– Sumitomo: $507.506.853, 37.
– Union Bank: $230.024.462, 00. algo mas de robo "democratico".
-
El exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, calificó como «un paso positivo» el decreto firmado por el presidente Nicolás Maduro, que otorgó indulto a 110 opositores que mantenían procesos judiciales abiertos por estar vinculados en distintos crímenes contra la República e incluso contra su vida.
«La liberación de presos políticos por parte del Gobierno de Maduro es un paso positivo. Nuestras negociaciones sobre Citgo con Jorge Rodríguez continúan y esperamos que arrojen resultados positivos similares», escribió Richarson en su cuenta de Twitter.
Como lo intui tiempo atras bill richarson no vino a liberar mercenarios, vino a negociar, el es representante de uno de la compañia petroleras donde en su directiva se encuentra nada mas y nada menos que jacob rothschild, a trump si hay alguien que lo odia son los petroleros, estan perdiendo mucho dinero y eso no es aceptable, trum es empresario de las bienes raices e inmoviliaria, no conoce nada de el mundo petrolero, sus nas cercanos son dogmaticos religiosos y creadores de guerras, el unico que sabia de petroleo era rex tillerson ficha de la exxon movil que fue apartado de manera soez por trump, eso no le gusto a la exxon y si vemos este panorama, entonces trump,tiene de enemigos nada mas y nada menos que a la exxon y la chevron,pensar que richardson fallo en su mision a Venezuela es solo de el comun....un pez de ese peso no falla en su mision, estos son los frutos de richarson a hora veamos que recive maduro a cambio.......continuara.
-
En Bogotá fueron detenidos Rayder Alexander Russo, y los hermanos Juvenal y José Sequea Torres, mientras que en Barranquilla fue arrestada Yacsi Alexandra Álvarez. Duque asegura que son financiados por Maduro.
Las autoridades de Colombia, con la colaboración de Estados Unidos, detuvieron a cuatro venezolanos a los que acusan de estar "vinculados a hechos de desestabilización" en el país y asociados al exgeneral venezolano Clíver Alcalá Cordones, detenido en EE UU.
"Se adelantó la Operación Santa Ana donde fueron capturados delincuentes en nuestro país que estaban tratando de estructurar operaciones de desestabilización", dijo el presidente colombiano, Iván Duque, en una declaración a la prensa en la localidad de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, donde analizó la seguridad en la convulsa región del Catatumbo.......estos elementos desertores y traidores de el ejercito de Venezuela, fueron apoyados y financiados por duke y usania, a hora los tiran a los coyotes, es triste el final de los traidores pero se lo merecen, a hora duke los acusa de tratar de "desestabilizar" colombia, la anti politica cochinera de colombia si no fuera tan tragica diera risa, pero esto tiene varias lecturas, la primera es que usania no aprovara al menos por ahora, la invacion a Venezuela, por eso duke corre raudo a desaparecer todos esos cabos sueltos en su colonia colombiana, la segunda lectura es que de esta forma desvia o al menos trata de hacerlo, sus problemas internos de toda indole, tratando de unir en nombre de un enemigo comun a la nacion y a su fuerza armada que esta mas que resquebrajada que nuca , por eso cuando duke y su amo uribe, sienten miedo apelan a el fantas de la invacion roja-comunista-castro-chavista Venezolana,son muy basicos esto politicos cochineros colombianos no dan risa dan es asco.
-
El presentador de televisión peruano Jaime Bayly reveló este viernes 4 de septiembre que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, estaría considerando posiblemente en las próximas 4 a 6 semanas, en caso de estar muy debajo en las encuestas electorales, ordenar una rápida intervención militar en Venezuela.
“Mis fuentes me dicen que Trump sí estaría considerando en 4, 5 y 6 semanas, en caso de estar muy abajo en las encuestas, ordenar una rápida intervención militar (en Venezuela). Esta sería una operación fulminante autorizada por la justicia de este país, que ha ordenado el arresto de funcionarios (del gobierno)”, dijo durante la transmisión de su programa.
De acuerdo con Bayly, un constante promotor de medidas coercitivas y bélicas contra Venezuela, en caso de que el actual inquilino de la Casa Blanca ordenara tal operación y sea llevada a cabo con éxito, “se anotaría una tremenda victoria en vísperas de los comicios del 3 de noviembre.........como ven si usted no esta prevenido creera que esta repugnante cosa que funge como periodista, hace estas aseveraciones, bueno el cobra por eso, lo que trata esta basura ambulante es mantener en zozobra a una poblacion antichavista en miami , por que creanme tambien detras de esta guerra de fake new hay mucho dinero, "mis fuentes " dicen que de 4,5 o 6 semanas trump ordenara una invacion "rapida" dice el mediocre de marras ,es como si yo dijera que dentro de un año , 2 o 30 años se acabara el mundo, de ser una invacion "rapida" ya no la fueran hecho ? pero bueno el que desee creer a este esperpento que lo haga, la guerra comunicacional arrecia, eso tiene muchas lecturas, pero la mas triviar es que si usania no lanza ninguna invacion, muchos dejaran de percibir su dinerito, por ser profetas de el desatres como este arlequin.
-
1.- El mundo se sigue moviendo con hidrocarburos. Los países de la Opep poseen el 81,5 % de las reservas; los países productores no integrados en la Opep apenas el 18,5% de ellas. Venezuela tiene el 24,8% de las reservas de la Opep: más que el total de aquellas de que disponen los productores no Opep. Estas magnitudes difícilmente se modificarán: mientras la demanda sube en forma persistente, baja el número de descubrimientos de reservas y la cuantía de éstas: para 2012 hubo 2.478 nuevos descubrimientos con 30 millardos de barriles; para 2017, apenas 555 nuevos hallazgos, con sólo 6,7 millardos de barriles. Vamos hacia un mundo en el cual los hidrocarburos serán cada vez más escasos y valiosos. Desprenderse del control sobre la explotación de la más importante reserva global de ellos sería el más grave error político, social, económico y estratégico del siglo XXI.
2.- A fin de forzarnos a cometerlo mantiene el imperialismo constante agresión contra las empresas petroleras estatales, a veces con la complicidad de políticos locales o funcionarios internos. Todavía no hay un informe completo y concluyente que establezca responsabilidades en el proceso que llevó a Petróleos de Venezuela S.A. de una producción de 3.500.000 barriles diarios en 2015, a otra de 335.000 barriles en 2020.
3.- A gallina de los huevos de oro en aprietos nunca faltan degolladores. En la entrega 42 de sus Crónicas en Cuarentena, Juan Martorano denuncia que “La reestructuración de Pdvsa planteada por todos los expertos de Guaido propone en esencia una privatización de la industria, mas no de la empresa. Es decir su plan se basa en quitarle a la empresa su rol activo y por lo tanto el control y el componente político para así limitar sus poderes”. Su plan se resume en “privatización, inversión extranjera y menos o ninguna regulación estatal de la industria. La gente de Guaido propone remover el elemento político, es decir transferir nuestra soberanía a las potencias extranjeras bajo la cobertura de la privatización haciendo de nuevo a Venezuela un peón del juego geopolítico de los poderes facticos y en particular de los EEUU”. este es un articulo de el intelectuar venezolano luis brito garcia y hay expone de manera clara por que de el ataque despiadado de usa a nuestro pais....... esto no es un problema domestico es un problema geopolitico.
-
Arde el mundo: Crimea, Venezuela, Japón, Alemania....
Se vieneeee....Y nosotros tenemos que agradecer no tener un joraca de armas...
Bien marcado los bloques en cuestión geostrategicamente hablando....
Nosotros miraremos desde el costado por no estar aliados y no tener armas...
O no....O no....