Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    FCAS (Future Combat Air System)

    Aviación Militar Mundial
    10
    39
    1625
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by

      FCMS, Indra y Thales se asocian para el desarrollo de los sensores de misión del NGWS/FCAS

      alt text

      FLY NEWS - Por Luis Calvo

      Indra firma con la Dirección General de Armamento de Francia el acuerdo para la Fase 1A del desarrollo de los sensores del NGWS/FCAS.

      La empresa española Indra, como líder del consorcio industrial escogido para el desarrollo de los sensores para el futuro sistema de combate NGWS/FCAS, ha firmado con la Dirección General de Armamento de Francia, que representaba a los tres países involucrados en el mismo, el acuerdo para llevar a cabo los trabajos de desarrollo de la Fase 1A del estudio de Concepto de Sensores, que se se realziarán a lo largo de un año, con posibilidad de alargarse hasta los 18 meses.

      Además de Indra forma este consorcio Thales y FCMS. Esta última es a su vez un grupo formado por Hensoldt, Diehl Defence, ESG y Rohde & Schwarz.

      Según ha manifestado Manuel Rodríguez Cerezo, director del programa NGWS/FCAS en Indra: “La colaboración industrial y la proactividad demostrada por las tres compañías ha permitido dar este primer paso para impulsar el programa”.

      El objetivo primero de los trabajos será el desarrollo de conceptos para el diseño de una arquitectura conectada y distribuida de sensores, seguidos por la “maduración de las tecnologías de sensores asociadas que permitirá al futuro sistema de combate superar los desafíos que encontrará a partir de 2040. La arquitectura distribuida de sensores aprovechará las capacidades que aporta la nube de combate del NGWS/FCAS para ofrecer sistemas de conciencia situacional y capacidad de supervivencia mejorada”, han explicado desde Indra.

      Estos sensores irán repartidos entre los diferentes elementos que forman el FCAS, tanto en el avión como en los drones que lo acompañarán (denominados portadores remotos -remote carriers en inglés-), así como en los demás elementos que formarán la nube de combate, desde vehículos terrestres a otros aviones de combate, transportes, cisternas y satélites de vigilancia, entre otros.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by

        Por lo que se... parece que hasta ahora en el FCAS no habrá presencia inglesa

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • Caronte
          Caronte last edited by

          Pues que FADEA busque asociarse de inicio...

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by

            ¿y que le fabricamos al FCAS??

            Julio Ricardo Mosle 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Julio Ricardo Mosle
              Julio Ricardo Mosle @Teodofredo last edited by

              @Teodofredo dijo en FCAS (Future Combat Air System):

              ¿y que le fabricamos al FCAS??

              Y que presupuesto pondríamos? Porque para entrar a ese club hay que pagar la cuota...

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by

                jajajjajjj..Aunque finalmente la cuota es por una cantidad de aviones...y además luego al ser socios, lo que se exporte a países extranjeros es para obtener dividendos y amortizar la inversión...Claro Argentina y mas aún luego de 30 años de abandono de nuestras industrias no esta para ofrecer nada...(si ni el A-100 querían construir en Argentina)
                Pero claro, ¿conque industria o sistema se supone que ofreceríamos...?

                Julio Ricardo Mosle 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Julio Ricardo Mosle
                  Julio Ricardo Mosle @Teodofredo last edited by

                  @Teodofredo dijo en FCAS (Future Combat Air System):

                  jajajjajjj..Aunque finalmente la cuota es por una cantidad de aviones...y además luego al ser socios, lo que se exporte a países extranjeros es para obtener dividendos y amortizar la inversión...Claro Argentina y mas aún luego de 30 años de abandono de nuestras industrias no esta para ofrecer nada...(si ni el A-100 querían construir en Argentina)
                  Pero claro, ¿conque industria o sistema se supone que ofreceríamos...?

                  Y una cosa es lo que a vos te convenga sumar y otra la que te dejen poner... Supongamos que la planta de compuestos de FAdeA puede aportar algo del fuselaje? vale la pena? que conocimiento o capacidad le suma a FAdeA cortar parte de fuselaje? cuanto valor agregado representa eso del producto final? Eso me parece que no vale la pena... Ahora... Y si INVAP tiene una computadora de misión eficiente? cuyo desarrollo nos agrega valor y nos permite usarlo en otros proyectos? Los socios dejarán que los sudacas le pongan el "cerebro" al FCAS? mmmm....

                  Aunque tuviésemos la plata para la cuota... también hay que ver para que entraríamos...

                  Es lo mismo que con el futuro avión de combate argentino, yo prefiero uno con el mayor grado de participación local posible antes que otro que tenga mayores prestaciones si para cambiarle el aceite tengo que llamar a la casa matriz...

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • caballito
                    caballito last edited by

                    el fin del caza liviano, mas en un contexto defensivo como el nuestro, otra escala de producción, si se puede!

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo last edited by Teodofredo

                      Esta claro, si vamos a tener lo que los rusos denominan defensa puntual, en FA-50 nos hubiera servido, pero para tener esa defensa aérea en anillos alrededor de ciudades, y teniendo ciudades que están a 4.000 kilómetros de distancia hubiéramos necesitado tener 400 FA-50 y una brigada aérea en cada ciudad del país...¿Te imaginas la brigada nº 1.765 de Rio Turbio, o la brigada nº 876 de Puerto Deseado...?
                      Esta claro que tener 5 o 6 FA-50 hubieran sido tan inservibles como tener un revolver para defenderte y no tener balas para ponerle, para eso mejor usar aceite hirviendo como en las Invasiones Inglesas...(de la que nos salvamos...)

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Friedrich Bachmann
                        Friedrich Bachmann last edited by

                        Tensiones en el proyecto FCAS

                        Aproximadamente un año atrás, Francia y Alemania firmaban el contrato de marco inicial (Fase 1A), el cual inauguraba los trabajos para llevar adelante la fase de demostrador del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). Dassault Aviation de Francia fue nombrada líder para el desarrollo del demostrador de avión de combate de nueva generación, con Airbus Alemania como socio principal. Pero ahora, desde Alemania, parece que se lo están pensando mejor.

                        El acuerdo por la Fase 1A establecía claramente cuáles eran las áreas de responsabilidad de cada grupo empresarial (que a su vez representan los intereses nacionales de los signatarios) y se dividieron las tareas en diferentes pilares de desarrollo.

                        Con la incorporación de España como miembro pleno del programa, los pilares de desarrollo fueron re-distribuidos para dar cabida a la industria española. Sin embargo, Dassault siguió siendo el responsable principal del desarrollo del demostrador del caza. Todo parecía bien y tranquilo. El matrimonio franco/germano se había ampliado a un ménage à trois que parecía dejar feliz a todas las partes.

                        También la parte francesa domina el pilar del desarrollo del motor, que fue confiada a Safran, en asociación con MTU, ya que ésta tiene una experiencia limitada en esta área

                        Pero según una nota del medio francés Opex360, este ya no sería el caso, hay nubes de tormenta que se acercan desde el Este.

                        Esta división de tareas fue cuestionada durante el último consejo de defensa franco-alemán, el 5 de febrero, por Angela Merkel, la canciller alemana.

                        “Es un proyecto bajo el liderazgo francés, pero aún garantiza que los socios alemanes puedan estar a un nivel satisfactorio en comparación con sus contrapartes [francesas]. Por lo tanto, debemos ver con mucha precisión las cuestiones de la propiedad industrial, el reparto de tareas y el reparto del liderazgo «, lanzó de hecho la Sra. Merkel, después de haber pedido “de pasada,» crear muy rápidamente las condiciones que permitan pasar el expediente ante la Comisión de Presupuestos del Bundestag.

                        Claramente, como este último tendrá que decidir sobre las futuras inversiones que requerirá la próxima fase del programa NGWS/FCAS, tiene el poder de veto en sus manos. Y podría ejercerlo si considera que las quejas de los fabricantes alemanes no se tienen suficientemente en cuenta.

                        El 12 de febrero, un comité de empresas alemanes lideradas por Airbus D&S GmbH y el sindicato IG Metall (de enorme presencia y poder en Alemania), pidieron que Alemania desarrollara su propio demostrador, basado en la tecnología del Eurofighter. No quieren depender del desarrollo de un solo demostrador basado en la tecnología francesa del Rafale.

                        Es “crucial transferir el conocimiento de los ingenieros que trabajaron en Tornado y Eurofighter a la generación más joven. Si Alemania no construye su propio manifestante, este conocimiento se perderá”, argumentó Bernhard Stiedl del sindicato IG Metall.

                        Desarrollar, en Alemania, “nuestro propio demostrador basado en Eurofighter es de suma importancia para la industria de defensa alemana. No solo para nuestros colegas de Airbus, pero también para los muchos proveedores alemanes de tamaño medio”, dijo Thomas Pretzl, presidente del comité general de Airbus Defence & Space. Y creen que una «distribución justa de los contratos de desarrollo es esencial para una cooperación internacional exitosa«.

                        “Con un volumen de 300.000 millones de euros, es el mayor proyecto de defensa de los próximos años y, por tanto, uno de los mayores proyectos de política industrial en Europa en un futuro próximo. Si Alemania renuncia ahora a un demostrador al inicio del proyecto, entonces el FCAS se convertirá en un proyecto de política industrial para Francia, financiado en gran medida por Alemania ”, agregó.

                        El Sr. Pretzl es precavido y abre el paraguas. Piensa que ante la eventualidad de que la cooperación con Francia fracase y el proyecto se caiga, desarrollar el demostrador aéreo en casa “… aseguraría que el trabajo continúe en Alemania”.

                        Lógicamente, desde el lado francés no ven las cosas de la misma manera. Éric Trappier, director general de Dassault Aviation, sostuvo en una entrevista que «El objetivo no es simplemente compartir el trabajo, sino ser eficiente«.

                        «No debemos sacrificar la cooperación a un reparto de tareas en este punto equilibrado al milímetro, donde cada uno haría lo mismo que el otro«, agregó el DG de Dassault.

                        Si Alemania y Francia desarrollan cada uno su propio demostrador de caza de próxima generación ¿seguimos hablando de cooperación, o de competencia por los recursos y la carga de trabajo?

                        Eoun4qoW4AMgSCv-scaled.jpg

                        Francia, al ser la única de las 3 naciones que opera grandes portaaviones convencionales, necesita si o si que el FCAS sea embarcable, desde el diseño. Esto podría suponer un costo y complejidad añadido que España y Alemania podrían no querer asumir.

                        ¿Un diseño alemán contemplaría la necesidad francesa de que el FCAS sea también un caza embarcado?

                        ¿Está dispuesta la parte francesa a equilibrar las responsabilidades (y ganancias potenciales) con sus socios de alemanes?

                        ¿Y España? ¿Terminará oficiando de mediador? Sin duda, desde el equipo Tempest les deben estar llegando todo tipo de seductoras propuestas.

                        La cooperación europea en materia de Defensa siempre fue difícil. De hecho, el Rafale existe porque Francia se retiró del consorcio europeo que dio vida al Eurofighter, al no ser seleccionado su diseño.

                        Pero también hay ejemplos de cooperación franco/germana exitosa, como lo fue Euromissile, Eurocopter, o la misma Airbus.

                        Sea como fuere**, la posición alemana se endureció de cara a las negociaciones para la siguiente fase del desarrollo del NGWS/FCAS**. Parece que el futuro del proyecto dependerá más de las capacidades de negociación y de asumir los compromisos responsablemente de las partes involucradas, que de cuestiones técnicas o económicas.

                        fuente: https://www.aviacionline.com/2021/02/ya-no-brilla-el-sol-para-el-ngws-fcas-alemania-quiere-su-propio-demostrador-aereo/

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post