Noticias de Rusia
-
Como el tema esta mas allá de un problema interno ruso y transciende sus fronteras (en realidad es un problema entre Armenia y Azerbaijan) , he creido conveniente crear un nuevo tópico, para tratar este conflicto, su actualidad, los reclamos de soberanía a una república no reconocida y sus raíces históricas: Nagorno Karabaj (República de Artsaj) https://www.aviacionargentina.net/topic/168/nagorno-karabaj
-
Crece la tensión entre Rusia y Alemania por el envenenamiento de Navalny
Expertos alemanes confirmaron que el líder opositor fue envenenado en territorio ruso con un agente nervioso de tipo Novichok, mientras que el gobierno ruso salió desmentir al ministro de Exteriores alemán.

La cancillería rusa expresó que "toma nota" de las "afirmaciones del ministro AlemánRusia acusó este miércoles en duros términos a Alemania de mantener una postura "provocativa" tras las críticas vertidas el martes por el ministro de Exteriores germano, Heiko Maas, durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas por el envenenamiento del opositor Alexey Navalny y embistió también contra la Unión Europea (UE) y la OTAN.
Expertos alemanes confirmaron que Navalny fue envenenado en territorio ruso con un agente nervioso de tipo Novichok, lo que en opinión de Maas representa "un problema para el conjunto de la comunidad internacional".
"Pido a Rusia que haga más para investigar este caso. Un caso así debe tener consecuencias", sentenció Maas, quien apuntó que la Unión Europea (UE) se reserva el derecho de imponer sanciones a Moscú por un hecho del que el presidente Vladimir Putin se declaró una y otra vez ajeno a cualquier responsabilidad.
En respuesta, el Ministerio de Exteriores ruso expresó en un comunicado que "toma nota" de las "afirmaciones de Maas", según reseña la agencia de noticias Europa Press.
Apuntó que "el hecho de que Alemania usara el podio de la ONU para expresar acusaciones infundadas sobre el supuesto uso de un agente químico prohibido por la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas contra Navalny para un envenenamiento parece algo provocativo".
"Rusia considera estas invenciones públicas como una continuación de la política abiertamente hostil y antirrusa de Berlín y como un intento de alejar responsabilidades de su reticencia a interactuar con Moscú en este asunto mientras se esconde tras las espaldas de aliados y organismos internacionales", acusó.
"Este ataque parece particularmente cínico ante el hecho de que Alemania, que ha iniciado esta campaña, ignoró tres peticiones del Fiscal General de Rusia para una ayuda legal, en parte relacionada con la entrega de las pruebas del 'envenenamiento'", abundó el Ministerio de Exteriores ruso.
"No hemos recibido respuesta a nuestras preguntas a los médicos de la clínica Charité -en la que fue ingresado Navalny- y nuestras propuestas para que asociaciones médicas intercambien opiniones han sido rechazadas como así también nuestra iniciativa para llevar a cabo una investigación interparlamentaria", recordó.
Por último, resaltó que "Occidente dice a menudo que es imposible mantener contactos 'normales' con Rusia y por nuestra parte nos hemos dado cuenta de que, en lo relativo a la conducta de Alemania y sus aliados de la UE y la OTAN, es imposible interactuar con ellos hasta que pongan fin al uso de provocaciones y fraudes y empiecen a comportarse con honestidad y responsabilidad".bolded text
-
Palito para Putin y ya que estamos palito para Lukashenko
La Unión Europea dio un nuevo paso para imponer sanciones a Rusia por el envenenamiento de Alexei Navalny
Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque supranacional alcanzaron un acuerdo preliminar para imponer las medidas, impulsadas por Francia y Alemania
Los cancilleres de la Unión Europea (UE) abrieron el lunes la puerta a la adopción de sanciones contra funcionarios de Rusia por el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalny con utilización del agente neurotóxico Novichok.
Durante una reunión en Luxemburgo, los ministros europeos de Relaciones Exteriores alcanzaron un acuerdo político preliminar para aplicar esas sanciones, a instancias de Francia y Alemania, que impulsaron la medida.
Desde la semana pasada París y Berlín habían aumentado públicamente las presiones, sobre todo a través de la divulgación de una nota conjunta en la que criticaron la ausencia de “explicaciones creíbles” por parte de Rusia sobre lo ocurrido con el líder opositor.
El Alto Representante de la UE para las Relaciones Exteriores, el diplomático español Josep Borrell, dijo este lunes que ahora comenzarán los trabajos técnicos apoyados en evidencias a ser proporcionadas por Francia y Alemania para preparar las sanciones.
Borrell, sin embargo, evitó especular cuantos funcionarios rusos serían sancionados. Toda y cualquier adopción de sanciones por parte de la UE requiere el apoyo unánime de sus 27 países miembros.
Este lunes el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Mass, saludó la decisión de sus homólogos de alcanzar un acuerdo con relación a estas sanciones.
“Creo que es de suma importancia, a la luz de un crimen tan serio -una violación de la legislación internacional y de la convención de armas químicas- que la UE envíe una señal de unidad, y esto es lo que ha ocurrido en la jornada”, celebró.
Tirantez
Las medidas relativas al llamado “caso Navalny” serán consideradas dentro del marco general de la sanciones de la UE por uso de armas químicas, que los cancilleres este mismo lunes extendieron por un período de un año.Expertos de la Convención sobre Armas Químicas confirmaron denuncias formuladas por Alemania, Francia y Suecia sobre la utilización del agente nervioso Novichok contra Navalny.
En Luxemburgo este lunes, los cancilleres europeos también alcanzaron un acuerdo para ampliar la lista adoptada hace dos semanas con sanciones a funcionarios bielorrusos, de forma de poder incluir al propio mandatario, Alexander Lukashenko.
“De acuerdo con el abordaje progresivo que fue adoptado, la UE está lista a tomar otras medidas restrictivas, especialmente contra entidades y funcionarios de alto rango, incluido Alexander Lukashenko”, apuntaron los cancilleres de la UE luego de su.
Las sanciones consisten en “una prohibición a los viajes hacia la UE y el congelamiento de activos” contra personas consideradas responsables por la manipulación de las elecciones 9 de agosto y la represión a las protestas que ocurrieron a continuación.
-
@Friedrich-Bachmann En cuanto merkel arregle el precio de la energía para la industria alemana se olvida de Navalny
-
Yo me pregunto si a todos los espías del mundo que asesinan o que a veces "se accidentan"... los países de la UE, EE.UU y la prensa en general les presta la misma atención que a los rusos...
Han ocurrido "muchos accidentes" y muertes inexplicables durante muchos años...Sin ir mas lejos en los últimos 10 años, con mas de 8 o 10 "asesores" de la CIA en Siria, algunos al volver a casa y otros en el extranjero (por ej...el que se ahogó en 2018 en España en Barcelona), al muchacho inexplicablemente se le ocurrió salir del hotel a 20 cuadras del mar e ir a "bañarse a la playa a las 3 de la mañana"... A otro que tuvo "un accidente en su avioneta" cerca de florida en 2019...el caso de Jeffrey Epstein (el amigote que traía las chicas), apareció "ahorcado" en su celda, justo unos días antes de de clarar al juez... el jefe de la delegación de la ONU que investigó el tema de las armas de destrucción masiva en Irak, el científico ingles, David Christhopher Kelly, que apareció misteriosamente con los brazos cortados y murió desangrado en su casa...también se suicidó....y hay un largo etc. de muchos de estos personajes...
O sea en 60 o 70 años de guerra fría....hubo decenas de "desaparecidos y suicidados", por los que nuca nadie preguntó, investigó, o pidió sanciones...Y ahora de golpe, ¿¿les entra en la conciencia por el respeto a la vida humana...??...Pues me parece muy bien...ya era hora de que empiecen a investigar a todos los espías ...no solo cuando mueren, sino interrogarse sobre en que marcos de la ley se mueven, y porque tiene tanta impunidad sus actos... Por ej. el copamiento y asalto a la embajada de Corea del Norte en Madrid... Estuvieron 7 horas dentro de la embajada y mas de 50 personas, incluida el embajador, prisioneras y torturadas (el embajador fue trasladado a su país en grave estado de salud, luego de las heridas recibidas)... cuando se sabe, que por lo menos hubo una persona de limpieza que logro escapar al inicio del asalto y dar aviso a la policía...y ni vinieron ni hicieron nada...los asaltantes después de 7 horas, se fueron tranquilamente por la calles de Madrid (solo les faltaba la escolta motorizada de la policía) en mas de 5 coches y las cámaras de seguridad demuestran que sus matrículas pertenecían a la Embajada de los EE.UU....Toddavía esamos esperando en España, algún cominicado de la justicia española que (por lo menos) informe que ha sucedidi allí...nada...silencio de radio desde hace mas de 2 años...
Por eso todo este "paripé" del "doble" espía ruso es una payasada con el historial que tiene todo este ·"oficio" en 70 años de guerra fria...(que aún vive y que no murió), si se lo envenenó (pienso que es muy probable que sea cierto), digamos que es el riesgo que corren estos personajes, cuando se descubren que son traidores, y de que además de trabajar para vos, también lo hacen para el enemigo... -
Izvestia: dudosa legitimidad de la decisión de la UE de sancionar a Rusia por el caso de Navalny
Moscú ha criticado las nuevas sanciones de la UE por el supuesto envenenamiento de la figura de la oposición rusa Alexey Navalny como inaceptables.
Los senadores rusos le dijeron a Izvestia que Moscú debe dar una respuesta de ojo por ojo a esas sanciones.
Sin embargo, hasta ahora no está claro qué implicarán las sanciones de la UE, ya que no hay un marco de tiempo estricto para implementar la decisión política tomada en la conferencia de ministros de Asuntos Exteriores de la UE el 12 de octubre. Mientras tanto, Rusia se da cuenta de que no se presentarán pruebas definitivas. Los expertos entrevistados por Izvestia señalan que la decisión de imponer sanciones a Rusia es puramente política y carece de base legal.
El 12 de octubre, los principales diplomáticos de 27 miembros de la UE adoptaron una decisión política para imponer sanciones a las personas físicas o jurídicas consideradas responsables del presunto envenenamiento de la figura de la oposición rusa Alexey Navalny.
"No hay ningún caso penal, no hay documentos que confirmen el envenenamiento o la participación de ciudadanos rusos en él", dijo a Izvestia el vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia (cámara alta del parlamento), Vladimir Dzhabarov. "La UE está implementando la política de doble discurso: en algunos temas, sigue las decisiones de los tribunales, y en otros, acusa infundadamente a Rusia de todos los pecados capitales.
Necesitamos dar una respuesta de ojo por ojo a esas sanciones, encontrando el los puntos de presión de los europeos ", explicó el senador.
-
@Teodofredo ni que lo diga y eso que no mencionaste los casos de sur america y africa, vomitarias ante semejante inmundicia,lo mas reciente es el caso de el periodista saudi jamal kashoggi asesinado en el consulado saudi en turkia, donde sus asesinos fueron la casa saud, con permiso de usa y apoyo logistico de turkia,si el tipo no lo fueran desmenbrado dirian que murio por que se corto haciendo shawarma o lo de la explocion en libano, donde servicios de inteligencia no afines a usa, detectaron que fue en realidad un atentado con una bomba casi que con el mismo poder que una atomica y esa tecnologia solo la tiene pocos paises y si notas a quien beneficio la explocion puedes darte algunas luces de quienes fueron los actores.
-
Cómo se convirtió Rusia en el principal exportador de gas del mundo
El país cuenta con las mayores reservas de gas del mundo y vende de manera activa fuera de sus fronteras. La dependencia de la economía nacional de los hidrocarburos es un tema muy manido en el país. Te explicamos la cuestiones básicas acerca del gas ruso.
¿Cuánto gas tiene Rusia?
Más que cualquier otro país. Según la Cámara de Cuentas, la principal agencia estatal que supervisa el trabajo del gobierno, Rusia tiene las mayores reservas de gas del mundo y la sexta mayor reserva de petróleo. Además, cuenta con una parte importante de las reservas mundiales de níquel, platino, oro, minerales de hierro y muchos otros minerales.
El valor bruto de las reservas minerales exploradas y provisionalmente estimadas de Rusia se sitúa en 28 billones de dólares. El petróleo, el gas y el carbón representan tres cuartas partes de esta cantidad. Al mismo tiempo, el país tiene suficientes reservas probadas de gas natural para los próximos 50 años.
“Rusia tiene el mayor volumen de reservas confirmadas de gas natural, que suponen alrededor del 20% de las reservas mundiales”, explica Oleg Cherednichenko, profesor asociado del departamento de teoría económica de la Universidad Rusa de Economía Plejánov.
En total, las reservas de gas de Rusia se estiman en 38 billones de metros cúbicos. Le siguen Irán con 32 billones de metros cúbicos y Qatar con 24,7 billones de metros cúbicos.
¿Cuánto gas natural vende Rusia?
En 2019 el monopolio Gazprom exportó un total de 236.900 millones de metros cúbicos de gas. La cifra es una de las más altas en la historia de la compañía.
Esto incluye 199.200 millones de metros cúbicos a los países del “extranjero lejano”, es decir, fuera de la antigua URSS. Equivale al 98,7% del récord establecido en 2018 y es un 2,5% más que en 2017. Los suministros a algunos países europeos, como Francia, Austria, Hungría y los Países Bajos, alcanzaron los niveles más altos de su historia.
En 2020, debido a la pandemia de coronavirus, se espera que el volumen de los suministros de gas disminuya. Según las propias estimaciones de Gazprom, los suministros a los países del “extranjero lejano” ascenderán a 165.000-170.000 millones de metros cúbicos en 2020.
Toda la nota: https://es.rbth.com/economia/86248-rusia-principal-exportador-gas
:
-
Rusia establecerá una base militar en Sudán
Moscú ha revelado el miércoles un proyecto de acuerdo con Jartum que permite establecer una base logística naval en la costa sudanesa del Mar Rojo.
La base naval propuesta podrá alojar hasta 300 soldados y empleados, como se estipula en el acuerdo, además de buques equipados con equipo nuclear "teniendo en cuenta los requisitos de seguridad nuclear y ambiental", siempre que no anclen más de cuatro buques simultáneamente.
Acuerdo bilateral
El primer ministro ruso Mikhail Mishustin anunció en una declaración oficial el viernes pasado que el proyecto de acuerdo que se discutió inicialmente con Sudán será presentado al presidente ruso.
La declaración indicaba que Sudán había aprobado el establecimiento de una base logística naval en su territorio, al tiempo que se comprometía a desarrollar y modernizar la infraestructura del país para mantener y abastecer los buques de guerra rusos y proporcionar servicios de hospitalidad a los miembros de la tripulación.
Rusia expresó su voluntad de entregar armas y equipo militar al Sudán gratuitamente con el fin de mantener los sistemas de defensa aérea en la instalación propuesta.
La declaración añadía: "El proyecto surge de un deseo mutuo de Moscú y Jartum de fortalecer y desarrollar la cooperación militar para aumentar la capacidad de defensa de ambos estados".
La declaración continuaba: "La presencia de la base logística naval rusa en el Sudán, que se establece con fines de defensa, responde a los objetivos de mantener la paz y la estabilidad en la región, y no supone ninguna amenaza para otros países".
La duración del acuerdo se prorrogará por 25 años y se renovará automáticamente por períodos de diez años consecutivos si ninguna de las partes ha notificado por escrito su intención de poner fin al acuerdo.
En 2017, el derrocado presidente Al-Bashir visitó Moscú y firmó acuerdos para modernizar las Fuerzas Armadas Sudanesas con la ayuda de Rusia.
Tras la destitución de Al-Bashir, el año pasado las nuevas autoridades sudanesas confirmaron el compromiso de Jartum con los acuerdos políticos, económicos y militares firmados con Rusia.
Rusia también envía de vez en cuando asesores militares a los países africanos, como parte de su esfuerzo por restablecer la influencia que tuvo en la región antes del colapso de la ex Unión Soviética hace más de 30 años.
Fuente: https://www.monitordeoriente.com/20201113-rusia-establecera-una-base-militar-en-sudan/
-
El Fondo Monetario Internacional no asignará un tramo a Kiev como parte del programa de ayuda financiera de emergencia. Ahora el país debe buscar otros caminos para acabar este año fiscal tras enfrentarse a un gran agujero en su presupuesto.
Las autoridades ucranianas esperaban recaudar fondos con la ayuda de un instrumento financiero de emergencia, declaró el ministro de Finanzas de Ucrania, Serguéi Marchenko.
la resaca de el romance con occidente.....los politicos de Ucrania estan en el limbo y los de crimea bailan y se cagan de la risa, los politicoa ucranianos se miran unos a otros y se preguntan que haremos.......quien podra defendernos ? y putin con su sonrisa enigmatica espera pacientemente desgusta un Sirok shokolade o come un borsck.
"Querida Ucrania, tienen un programa, así que por favor, estamos dispuestos a cooperar en el marco de este programa. Ahora mismo no estamos considerando el tema de las finanzas de emergencia para ustedes", citó el ministro la respuesta del FMI.El nuevo programa de apoyo a Ucrania, aprobado por la Junta de Gobernadores del FMI a principios de junio, prevé asignar 5.000 millones de dólares durante un año y medio. Kiev ya ha recibido el primer tramo de 2.100 millones. Se esperaba que el monto restante se transfiera en cuatro cuotas de alrededor de 700 millones de dólares a finales de junio y a finales de septiembre, y, luego, de dos revisiones en 2021. Así que no habrá otro tramo hasta finales del año 2020.