Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de Cuba

    Discusiones Generales
    17
    116
    5385
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by Darwin

      Creo que una cosa no invalida la otra. La postura de EEUU esta en contra de toda libertad de los pueblos del mundo lo que incluye el libre comercio y no se puede dejar de repudiar. Esto trajo muchos inconvenientes a isla y en gran medida recortó el margen de acción del gobierno a partir de la caida del bloque soviético (1989).
      Sin embargo, lo de Cuba sin duda es una dictadura y la situación desastrosa del pueblo cubano es en primera instancia responsabilidad de ese gobierno. Esto es porque un grupito de gente (muy reducido) se creyó más importante que el resto del pueblo y luego de derrotar una dictadura, instauró otra. Este grupito de gente fue la responsable de implementar políticas fallidas basadas en ideas arcaicas y en gran medida en el pensamiento de un solo lider, que se creía todo poderoso.
      No olvidemos que además del bloqueo yankee, por 3 décadas su economía estuvo subsidiada por la URSS como ninguna otra economía de Latinoamérica (compraba azucar a precio muy elevado y le vendia combustibles y otros productos a precios subsidiados). Ese apoyo económico es equivalente en montos al Plan Marshal de Europa, sin embargo lo desarrollado en Cuba dista mucho de lo producido en Alemania, Francia o Italia.
      Uno de los tantos errores estratégicos de Fidel Castro fue en el manejo de las plantaciones de caña de azucar. Este era principal producto cubano y marcaba los vaivenes de su economía de aquel entonces. El comandante en jefe proclamó el año 1970 como el año de la zafra, y puso como meta diez millones de toneladas de caña. Toda Cuba se volcó a este objetivo, con participación del ejército, cientos de miles de ciudadanos fueron movilizados para cortar caña y hasta el mismo Fidel dedicó jornadas de cuatro horas a cortar caña de azucar. La propaganda de la isla repetía “¡Los diez millones van!”, y de ahí surgió la famosa orquesta salsera Van-Van. Incluso se llegó a suspender las fiestas navideñas por coincidir con los días de mayor actividad en la zafra (suspensión que se mantuvo hasta 1997). Al finalizar al campaña se contabilizaron 8,5 millones de toneladas. A pesar de la gran cosecha fue una derrota moral y un gran golpe para toda la población. Pero eso era aún menor en comparación con la caída del 20% de todo el resto de la economía que se había dejado de lado en función del objetivo visionario de su comandante. La falta de transporte (dedicado a la zafra) habia dejado sin insumos a gran parte del sistema productivo: cayó la producción desde leche ( -25%), calzados, tejidos, cajas de cartón, producción de fertilizantes, botellas y frascos y una larga lista de etc (hasta cayo la producción de galletas de pan).
      Palabras textuales del discurso de Fidel 26 de julio de 1970:
      Transporte interno. Las dificultades se han manifestado tanto en el transporte ferroviario como en el automotor, determinado en parte por la atención preferente que se le concedió al transporte de caña y subproductos y a los déficit de piezas de repuesto, que redujeron la disponibilidad de equipos, lo que ha
      ocasionado problemas operacionales y fuertes afectaciones en las actividades económicas del período.

      Esto implicó entre otras cosas la necesidad de importar cosas tales como leche en polvo (desde los EEUU) por un importe de casi 12 millones de dólares y frascos para medicamentos por 2 millones de dólares. Otro de los efectos la falta de fuerza de trabajo que afecto la construcción de líneas y subestaciones. la consecuencia fue descrita por el mismo Fidel, durante el mismo discurso de julio:
      El déficit existente para cubrir la demanda máxima se traduce en interrupciones del servicio, que tenderán a agravarse, motivado por limitaciones en la fuerza de trabajo para el mantenimiento, y a los atrasos en la instalación de nuevas capacidades de generación.
      En el año 2002 Fidel tubo otra gran visión y ordenó cerrar más de un centenar de sus ingenios o factorías azucareras (el 60%), considerando que la industria azucarera era el problema de la ruina de Cuba. En 2006, fuertes subidas en los precios del azúcar hicieron a los cubanos volver la vista al sector: se imponía un incremento en la producción. Pero ya era tarde y las consecuencias nefastas. En 2007 Cuba se vio obligada a importar cientos de miles de toneladas de azúcar. En 2010, se registro la peor zafra en 105 años: apenas un millón de toneladas.

      La ineficiencia del sistema comunista, que se basa en el pensamiento de un "gran lider" a sido el gran fracaso y ruina de Cuba. Aún en la mejores épocas, cuando la URSS subvencionaba al régimen, se utilizaba cartillas de racionamiento para que le gente se alimentara (con bajas cuotas de productos como huevos, carne y leche) y la deficiencia en los servicios públicos ha ido en aumento y la productividad general es insostenible para generar los recursos básicos para la población.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • M
        MarcoAurelio last edited by

        Y desde el ascenso del chavismo, se dedicó a vampirizar a Venezuela y sobrevivió gracias a los altos precios del petroleo. cuando éstos cayeron se terminaron los "años dorados".

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • P
          pisciano last edited by

          No lo creo, porque eso traeria prosperidad al pueblo cubano y por ende un éxito de la revolución y eso es lo que no quieren los norteamericanos-

          D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin last edited by

            @MarcoAurelio
            Chavez apenas mantuvo con respirador artificial a la economia surtiendola de combustible. Pero no llego a subvencionarla como la URSS. Recuerden que la Fuerza Aerea Cubana llegó a ser la más poderosa de Latinoamerica con sus Mig-23 y Mig-29 entre otros aviones y también su ejército. Pero aun en época de Chavez habia muchas privaciones para la mayor parte de la población. Con la caida de la URSS (la verdadera época dorada), los Castro flexibilizaron la economía y dejaron entrar algunas inversiones, en especial en el turismo, asi como dejar a los mismos cubanos hacer trabajo cuentapropista para que puedan salir de la miseria. Pero la estructura económica general decadente se mantuvo hasta el dia de hoy. El problema hoy es que ese respirador artificial ya no funciona (Venezuela) y todo el peso de la estructura burocrática e improductiva comunista cae encima de la cabeza de los cubanos.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • D
              Darwin @pisciano last edited by

              @pisciano dijo en Noticias de Cuba:

              No lo creo, porque eso traeria prosperidad al pueblo cubano y por ende un éxito de la revolución y eso es lo que no quieren los norteamericanos-

              Mientras se mantenga el sistema fracasado del comunismo, ni el levantamiento del bloqueo traerá progreso a los cubanos.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • P
                pisciano last edited by

                A China no le va tan mal. Es capitalista en las grandes ciudades como Beijing, Shangai y Hong Kong, en las zona rurales es comunista y allí se redistribuye lo que se ganan con los ingresos de esas grandes ciudades.

                D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • D
                  Darwin @pisciano last edited by Darwin

                  @pisciano
                  En China BMW, Mercedez Benz, pueden montar sus fabricas y producir igual que en cualquier parte del mundo y también hay empresarios chinos que montan sus propias empresas y con las cuales se pueden convertir en millonarios. Ese no es el sistema implementado en Cuba. En cuba se implemento el verdadero sistema comunista, lo de China difiere mucho en el sistema económico y por eso hay mayor desigualdad, pero a su vez mayor progreso.
                  Son cosas basicas que se deberia saber para debatir

                  1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    Rusia rompe el bloqueo de EE.UU al enviar a Cuba dos aviones An-124 con un cargamento humanitario de 88 toneladas...

                    La isla permanece bloqueada y con sus accesos cerrada por mar , los vuelos de larga distancia son la única solución.
                    Se enviaron carne, harina, aceite de girasol y 1 millón de mascarillas sanitarias

                    alt text

                    LA HABANA, 26 de julio. / TASS /. Dos aviones An-124 Ruslan de la Aviación de Transporte Militar de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas llegaron a Cuba el domingo por la noche con un cargamento de ayuda humanitaria, informa un corresponsal de TASS desde el lugar.

                    Ambos aviones aterrizaron en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. En total, los aviones entregaron más de 88 toneladas de carga humanitaria, que contiene, en particular, carne, harina, aceite de girasol y 1 millón de respiradores.
                    La ayuda a Cuba fue enviada por orden del presidente ruso Vladimir Putin.
                    El cargamento fue recibido por el embajador de Rusia en La Habana, Andrei Guskov, y la ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velásquez.

                    “Esta es una manifestación de solidaridad con el pueblo y gobierno de la Isla de la Libertad, que se encuentra en una situación difícil debido al bloqueo comercial y financiero de Estados Unidos y las consecuencias de la pandemia de coronavirus”, dijo el diplomático ruso a la prensa. “También estamos en estrecho contacto con la parte cubana en el tema de las necesidades en el campo de los medicamentos”.

                    El Ministro de Comercio Interior de Cuba agradeció a la Federación de Rusia por la entrega de ayuda humanitaria en un período difícil para el país. “Nuestro pueblo dio este paso con gran alegría y gratitud, ya que las familias cubanas necesitan esa ayuda para seguir combatiendo la pandemia que ha afectado a todas las provincias del país”, dijo el titular del departamento.

                    Este no es el primer envío de ayuda a Cuba desde Rusia: en abril, Moscú suministró a La Habana, en el marco del Programa Mundial de Alimentos bajo los auspicios de la ONU, 253 toneladas de aceite de girasol y 430 toneladas de harina de trigo fortificada por un valor de alrededor de $ 1 millón.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • D
                      Darwin last edited by

                      Es una lastima que un pueblo latinoamericano viva de la caridad. Se puede justificar la falta de cualquier insumo por el bloqueo criminal de EEUU, elementos de limpieza, medicamentos, etc. Pero con nada se puede justificar que en una isla que es un vergel les falte comida. Que no haya aceite o carne suficiente para alimentar a 11 millones de personas, no se lo pueden endilgar a nadie mas que al sistema de gobierno inútil de Cuba.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • M
                        MarcoAurelio last edited by

                        Revolución comunista le dicen. O socialista también. O payasesca estilo Caracas.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post