Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana

    Historia de Conflictos Mundiales
    46
    2290
    171993
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      Que tandrá que ver la velocidad con el tocino.. ¿¿¿???? En Buenos Aires viven porteños, en Chile chilenos y en Perú, viven peruanos... Y si alguna vez (antes de 1816) fuimos otra cosa, fue por imposición de una potencia lejana y de ultramar, que impuso divisiones y una adminstración que obedecia a la metrópoli en Europa y a un poder lejano a 10.000 kilómetros de Buenos Aires...
      Y si.... alguna vez fuimos otra cosa, otros pueblos (charruas, guaraníes, quechuas, tobas o tehuelches...)
      En todo caso hoy, obedecemos a un país refundado en 1816, con un estatus que lo mantenemos asi desde hace mas de 200 años... y que esta acordado y en paz con todos los vecinos...
      Pero en Ucrania, todo esta fresco... y encima, por si no faltaban complicaciones a lo ocurrido entre 1989 y 1991, hay un golpe de estado, motivado por racismo y odios etnicos de un pasado no tan lejano (IIº GM)...Por eso te digo, que ni por asomo te podes poner en elugar de un ucraniano, un polaco o un ruso (nada mas lejano a un argentino) ...
      Solo te digo que ni por asomo es comparable con ningún país del mundo...o si quires hacer una lejana comparación, podemos citar el caso de Israel (fundada en 1948) sobre un territorio anteriormente habitado por otras gentes o nacionalidades..(si querés hacer una comparación...y aún asi tampoco es igual)
      Aún mas en el caso de Rusia, porque allí (en Ucrania), fue el origen de la nación rusa, hace mas de mil años...Y Ucrania en todo caso, era solo una etnia (apenas difieren) dentro de aquel pueblo ruso, uno de los tantos pueblos eslavos, que decidieron fundar una nación en un lugar al que bautizaron Kiev (el "Rus" de Kiev), y fue asi en el 1200, y en el1500 (época en que decidieron trasladar la capital aun nuevo lugar, Moscú, porque Kiev era demasiado inseguro ante el ataque de los turcos, y fueron un mismo pueblo en 1700, y lo eran asi en 1900.. hasta que ocurrió la revolución de 1917, que hizo volar en mil pedazos esa nación, esa cultura, ese imperio.... La nueva relidad de aquellos "revolucionarios" comunistas, vienieron con nuevas ideas de darle un nuevo "status o imagen igualdad entre pueblos y etnias de Rusia"...Asi y con esa idea, despedazaron el imperio ruso y decidieron crear nuevas divisiones políticas y administrativas, a un " nuevo estado federativo", a las que llamaron "unión de repúblicas"..aunque formalmente (para afuera) la URSS seguía siendo una sola cosa...y asi fue como crearon esas 15 repúblicas...Aunque quienes mandaban estaban en Moscú (claro)...Y otra vez en 1989, vuelve a ocurrir otra convulsión y todo vuelve a explotar nuevamente como en 1917, y la URSS desaparece.. En es contexto cada una de las 15 repúblicas decide formalizar su separación e independencia de Moscú.... Ucrania decide ser independiente desde 1991... Pero el problema viene luego...porque muchas de esas fronteras teóricas y adopadas desde 1991 para el mundo, en realidad, no representan una verdaera división de pueblos ni culturas...son en muchos casos una misma cosa y en otras, una verdadera bolsa de gatos..
      En el caso de Ucraniia, un país de polacos, ucranianos, rusos, búlgaros, etc... Y por lo tanto asi es como algunas regiones quedaron con mayoria de rusos viviendo allí...no desde 1991...sino familias tradicionales (hijos, padres, abuelos, tatarabuelos...) que vivieron en ese lugar desde hace 200, 300 o 400 años...y no solo gente, sino pueblos enterros, regiones enteras...¿a ver como lo arreglan ahora..?? porque eso no es fácil...
      Encima y para peor dentro de esas nuevas fronteras de ucranianos, los "polacos" del oeste y los "rusos" del este, nunca se quisieron, siempre se odiaron...¿y que pasó?? En el 2014, hubo un golpe de estado de los polacos que odian a muerte de los rusos y empezaron una persecución étnica, una limpieza de rusos, que soñaron durante muchos años...En muchos casos con la quema de casas y la destrucción de aldeas enteras...para que se vayan los rusos de allí...
      Y eso empezó luego del golpe y antes de que estallara la guerra.. Digamos que la guerra, fue la reacción lógica de varias regiones, para proteger a sus aldeas a sus casas, sus familias a la furia de los polacos, que intentan sacar de allí a gente que vivió toda la vida en ese luagar...
      y claro la cosa terminó de la peor manera...Crimea (totalmente autónoma de Ucrania desde 1991), fue la primera que se fue sin dudarlo un solo minuto...el dombass, com mayoria rusa, pero en donde también viven "polacos", la cosa esta mas dividida y dudaron al principio...Ese es el motivo de la guerra...
      Solo te puedo decir.. que dos de mis mejores amigos con sus familias y con la que compartimos nuestros dias en España, son de allí... y lo perdieron todo y huyeron a España sin nada...gente que vivió allí toda la vida (sus padres y abuelos)... Algo que es muy triste para cualquier humano...

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • BND
        BND last edited by

        Putin firma un decreto de ayuda humanitaria a Donbass. Protesta de Bruselas y Kiev

        MOSCÚ, 18 de noviembre / TASS /. El decreto del presidente ruso Vladimir Putin sobre ayuda a la población de la región de Donbass que no está bajo el control de Kiev es una respuesta puramente humanitaria a la negativa de Ucrania a honrar los acuerdos de Minsk, dijo el jueves el Representante Autorizado de Rusia en el Grupo de Contacto para Arreglar la Situación en el Este de Ucrania, Boris Gryzlov. .

        "El decreto del presidente de Rusia Vladimir Putin 'sobre la prestación de asistencia humanitaria a la población de los distritos separados de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania' contribuye a superar el agresivo bloqueo económico y humanitario de Donbass y a estabilizar la situación social y económica en la región ", subrayó el enviado ruso.

        "Esta es una respuesta puramente humanitaria al incumplimiento de Kiev de los acuerdos de Minsk, el bloqueo económico y de transporte de las regiones de Donetsk y Lugansk que ha estado en vigor desde 2017 y la liberación de los residentes de la región del dominio económico creado por Kiev régimen ", subrayó el enviado en las conversaciones sobre el formato de Minsk.

        Como explicó el enviado, el decreto estipula el acceso equitativo de los productos de Donbass a las licitaciones de adquisiciones estatales de Rusia. También elimina las cuotas sobre el movimiento de mercancías a través de la frontera aduanera.

        "Esto realmente allana el camino para la reactivación y recuperación de las economías de Donetsk y Lugansk que poseen recursos y potencial considerables en los sectores de metales, energía e ingeniería. Esto también significa una cooperación económica más estrecha con las regiones rusas de conformidad con el Paquete de Medidas", agregó. Enfatizó Gryzlov.

        Los procedimientos aduaneros simplificados están destinados a utilizar la capacidad de las empresas de Donbass en mayor medida, mantener los puestos de trabajo y mejorar las condiciones sociales y económicas de la población local, explicó el enviado.

        "Esto significa bienes más baratos, mayores volúmenes comerciales y, como resultado, un aumento significativo en el poder adquisitivo de la población de Donbass", dijo.

        El decreto del presidente ruso "es una respuesta forzada a las acciones de Kiev que tienen la intención de intensificar el conflicto y de hecho caer bajo la Convención de Genocidio de la ONU", señaló Gryzlov.

        El enviado ruso instó a las autoridades ucranianas a cumplir sus compromisos para solucionar la situación en el este de Ucrania y asumir la responsabilidad de sus acciones agresivas.

        "La escalada deliberada del conflicto en Ucrania es un punto muerto sin salida", dijo Gryzlov.

        "Una vez más, pedimos a la delegación de Ucrania que inicie conversaciones directamente con Donetsk y Lugansk sobre un arreglo político integral lo antes posible en cumplimiento de los acuerdos de Minsk para establecer la paz en el sureste de Ucrania en el menor tiempo posible", subrayó el enviado ruso.

        Decreto sobre el apoyo de Donbass

        El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto el 15 de noviembre para brindar asistencia humanitaria a la población de los distritos de Donbass no controlados por Kiev. El jefe de Estado ordenó al gobierno ruso que tomara una serie de medidas dentro de un mes para flexibilizar las condiciones de admisión de mercancías de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (DPR y LPR) en el mercado ruso. El decreto estipula que estos bienes pueden participar en licitaciones de compras estatales junto con mercancías rusas.

        Toda la nota: https://tass.com/politics/1363441

        .

        PD: Mas que ayuda humanitaria, está incorporando la economía de Donbass a Rusia

        1 Reply Last reply Reply Quote 2
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          La UE, EE.UU y la OTAN, contaban con una carta a favor: "el invierno"...., con todos los suministros de combustibles, electricidad, gas y alimentos bloqueados desde Ucrania al Dombass...Y un invierno cruel sería el mejor aliado de Kiev... Claro, seguramente a costillas del sufrimiento y la muerte de mucha gente ..Y si Ucrania, a nivel oficial la esta pasando mal... allí en Dombass ( aislada y bloqueada) no quiero ni pensarlo... Ucrania, mantiene su bloqueo y sus carreteras cortadas....no llegan suministros de comida, ni agua, ni medicinas, ni nada...(menos electricidad o combustible para calefacción)... Son los planes de la OTAN para forzarlos a rendirse...¿Y mientras tanto Rusia que hace?? ¿deja mirir de frio y hambre a los casi 5 millones de ucranianos de habla rusa, que viven allí...??...Rusia ha hecho lo correcto y luego que vaya Bruselas o la ONU a pedir por la vida de los venezolanos ..mientras en otras partes otros humanos mueren de hambre y frio olvidados...

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • FIRE FOX .
            FIRE FOX . last edited by

            Por lo que vengo leyendo ,Russia esta supliendo de alimentos y negociando con estos 2 paises a nivel gubernamental.. [ extra oficialmente ],...

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • BND
              BND last edited by BND

              Moscú alerta que Ucrania ha desplegado la mitad de su ejército en la zona de conflicto en Donbass

              La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha afirmado que Kiev ha destinado a la región 125.000 militares y armamento pesado.
              alt text
              .

              VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=ZoVm_UwPSKE&feature=youtu.be
              Soldados ucranianos realizan ejercicios militares en la región de Chernihiv, Ucrania, el 3 de diciembre de 2018.

              .
              La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha afirmado este miércoles que Ucrania ha desplegado la mitad de su ejército en la zona de conflicto en Donbass, destinando a la región a 125.000 militares y armamento pesado.

              "Las Fuerzas Armadas de Ucrania están aumentando sus fuerzas, reuniendo equipo pesado y personal. Según algunos informes, el número de tropas ucranianas en la zona de conflicto ya ha llegado a 125.000, y esto es la mitad de la composición total de las Fuerzas Armadas de Ucrania", alertó.

              Asimismo, la vocera del Ministerio señaló que las autoridades ucranianas no se muestran dispuestas a resolver pacíficamente el conflicto en Donbass y que el Kremlin está seriamente preocupado por el incumplimiento de los Acuerdos de Minsk por su parte. "Provoca una gran preocupación el curso de Kiev para desmantelar el proceso de Minsk y el rechazo de facto de Kiev a los intentos de resolver pacíficamente el conflicto en Donbass", dijo.

              En sus declaraciones, Zajárova alertó que, de acuerdo a los datos de la Misión Especial de Vigilancia de la OSCE en Ucrania, en la región se producen violaciones del régimen de alto el fuego no solamente a nivel local, sino a lo largo de toda la línea de contacto, y "en las últimas semanas su cantidad en algunos días superó los máximos que la misión registró antes de que entraran en vigor las medidas adicionales para fortalecer el régimen de alto el fuego del 22 de julio de 2020".

              La portavoz tampoco dejó de lado la política de la OTAN hacia la crisis que está viviendo Ucrania y calificó su suministro de armas a Kiev como un "enfoque cínico" hacia la situación del país.

              "En Londres anunciaron su intención de enviar [a Ucrania] 600 militares británicos. Proporcionar este tipo, como ellos consideran, 'de asistencia al Estado', donde el conflicto interno está lejos de resolverse. Occidente debe entender que simplemente se está convirtiendo de manera automática en el cómplice de los crímenes contra la población civil en Ucrania", aseveró Zajárova.

              https://actualidad.rt.com/actualidad/412254-moscu-alerta-ucrania-desplegado-mitad-ejercito-donbass

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by BND

                Parecería que EEUU y la OTAN le están susurrando a Ucrania ir a recuperar Donbass. Si hacen algo para recuperar la zona, es posible que terminen perdiendo toda la costa del Mar de Azov, porque Rusia sacará partido de cualquier ataque. Porque Rusia después de ocupar el territorio, permitirá que haya una asamblea de los ciudadanos al estilo de Donetks, Lugansk y Crimea y se decidan pasar a ser parte de Rusia o hacer una república independiente y surja por ejemplo la República Popular de Mariupol u otro nombre.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by Teodofredo

                  Dicen desde este lado: "Estados Unidos exige a Rusia que retire sus tropas de la frontera con Ucrania" https://elpais.com/internacional/2021-12-02/estados-unidos-exige-a-rusia-que-retire-sus-tropas-de-la-frontera-con-ucrania.html
                  Dicen del otro lado: " El Kremlin acusa a la OTAN del despliegue de tropas ucranianas en el Donbás, cerca de las fronteras rusas" https://mundo.sputniknews.com/20211201/el-kremlin-acusa-a-la-otan-de-alentar-con-sus-maniobras-el-despliegue-ucraniano-en-donbas-1118848935.html
                  ¿el huevo o la gallina?? ¿quien empezó y como se vuelve atrás...(¿¿yo señor??...no señor)

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    En Ucrania comienza la construcción de bases militares que realmente pertenecen a Gran Bretaña

                    alt text

                    Los acontecimientos recientes en Ucrania indican que la OTAN no se ha tomado en serio las palabras del líder ruso o está provocando deliberadamente represalias.
                    De hecho, es bajo esta luz que se puede percibir la declaración del Ministro de Defensa de Ucrania Alexei Reznikov, hecha el 3 de diciembre durante su discurso en la Verjovna Rada, que el "Nezalezhnaya" planea colocar en su territorio, es decir, en el ciudad de Berdyansk (región de Zaporozhye) y Ochakov (región de Nikolaev), dos bases militares. Y de hecho estas son bases del Reino Unido.

                    Según Reznikov, esta información no debe considerarse otro "protocolo de intención", ya que Ucrania ya ha pasado a la "etapa práctica" de la creación de estas instalaciones. Como señaló el Ministro de Defensa de Ucrania, la implementación de esta iniciativa fue posible en el marco del memorando firmado con Gran Bretaña el año pasado. De hecho, en 2020, se concluyó un acuerdo entre Kiev y Londres, según el cual Ucrania estaba planificada para asignar 1,25 millones de libras en forma de otro préstamo para la modernización y reequipamiento de su flota naval.

                    Toda la nota: https://es.topwar.ru/189806-a-kak-zhe-krasnye-linii-na-ukraine-nachinaetsja-stroitelstvo-voennyh-baz-britanii.html

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Teodofredo
                      Teodofredo last edited by Teodofredo

                      SACANDO MÚSCULO:

                      Rusia, Ucrania y la OTAN: las claves de la tensión en la frontera

                      La movilización de tropas y la retórica de guerra en el último mes hacen temer incluso un conflicto militar.

                      alt text

                      alt text
                      Fotos difundidas por la CIA, de la concentración de tropas rusas cercanas al pueblo de Yelnya a unos 300 kilómetros de la frontera con Ucrania

                      alt text
                      alt text
                      Ejercicios militares de tropas de EE.UU dentro de Ucrania

                      EL DIARIO.ES - Javier Biosca Azcoiti - 2 de diciembre de 2021
                      La alarma saltó el pasado 30 de octubre, cuando varios medios informaron que Rusia estaba reforzando su presencia militar cerca de la frontera con Ucrania. Horas después, se publicaron imágenes satelitales de ese aumento en Yelnya, una ciudad rusa a unos 300 kilómetros de la frontera.
                      Muy pronto, Estados Unidos alertó a sus socios de la OTAN de que tenía información de inteligencia que sugería que Rusia podría estar planeando una invasión en Ucrania. Rusia, por su parte, niega que esté planeando un ataque y alega que tiene derecho a desplegar sus tropas en cualquier punto de su territorio. "Se han dado despliegues y maniobras en nuestro territorio, pero no en la frontera con Ucrania", señaló la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zakharova, que sostiene que el objetivo de "esta campaña política e informativa es azuzar la histeria antirrusa".

                      En un primer momento, los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano negaron haber detectado una mayor presencia rusa cerca de la frontera. "Es más probable que los hechos publicados en los medios e internet sobre el aumento de fuerzas armadas rusas en dirección a Ucrania sean un elemento de operaciones especiales psicológicas e informativas", dijo un portavoz. Sin embargo, tan solo un día después, Defensa denunció que Rusia tenía 90.000 tropas "cerca de la frontera". El jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, afirmó en una entrevista reciente que Rusia está preparando un ataque para finales de enero o principios de febrero.

                      Acusaciones cruzadas
                      Tanto Rusia como EEUU se acusan el uno al otro de escenificar una provocación que pueda justificar el estallido de un conflicto. "El manual de estrategia ruso es denunciar una provocación para hacer algo que llevaban tiempo planeando. Nos preocupan las pruebas sobre los planes agresivos de Rusia contra Ucrania. Estos planes incluyen esfuerzos de desestabilización desde dentro así como operaciones militares a gran escala", señaló el miércoles el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, tras la reunión ministerial de la OTAN celebrada en Letonia.

                      "Como sucede ahora, cuando Rusia invadió Ucrania en 2014 aumentó notablemente las fuerzas de combate cerca de la frontera. Entonces, como ahora, intensificaron la desinformación para retratar a Ucrania como el agresor para justificar una acción militar que ya estaba planeada. Hemos visto de nuevo esta táctica repetida en las últimas 24 horas", añadió.

                      Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señaló: "Los líderes del Ministerio de Defensa y mando conjunto de Ucrania dijeron que no estaba ocurriendo nada en la frontera, que todo estaba tranquilo. Pero a algunos, incluido el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, les gustaría alimentar las tensiones y escenificar una provocación que haga a Rusia perder la calma y esperando que Occidente ayude a Ucrania".

                      Estrategias
                      Este tipo de despliegues militares en Rusia ya se han dado en otras ocasiones. En abril, Moscú organizó una serie de maniobras en la frontera que, según la UE, sumaron más de 100.000 soldados. Rusia alegó que era una respuesta a las actividades militares de la OTAN que "amenazan" a Rusia, pero Moscú ordenó su repliegue pocos días después.

                      "La diferencia ahora es la retórica del Kremlin. Es muy beligerante y amenaza explícitamente con usar la fuerza contra Ucrania. Esta vez, las amenazas están apoyadas por una fuerza militar muy capaz", dice a elDiario.es Konrad Muzyka, presidente de Rochan Consulting, especializada en capacidades militares de Bielorrusia, Rusia y Ucrania. "Hace unas semanas se podía hablar de alarmismo, pero ahora hay una amenaza y es real", indica.

                      Sin embargo, tampoco hay consenso entre los expertos. "No creo que Rusia esté planeando una invasión, tal y como afirman muchos analistas en Occidente. En mi opinión, estas afirmaciones son o una ilusión o propaganda", dice Kerim Has, analista de política exterior rusa radicado en Moscú. "Rusia quiere vender más gas a Europa y construir relaciones económicas pragmáticas con sus principales actores. No quiere restricciones a sus exportaciones, no quiere quedar excluido del sistema bancario… Su economía ya sufre mucho por las sanciones y no veo ninguna explicación lógica a la invasión. Eso crearía no solo un Estado enemigo en la frontera, ya que no puede ocupar todo Ucrania, sino una nueva oleada de sanciones y enormes problemas políticos, diplomáticos, militares, económicos y sociales".

                      Andreas Umland, analista del Stockholm Centre for Eastern European Studies, se acerca más a la visión estadounidense. "El objetivo es hacer permanente el semicontrol que tienen sobre los territorios del este de Ucrania que están actualmente ocupados, aunque podría ser algo más, como una extensión de territorio", dice. "No hay maniobras ni ejercicios que pudiesen explicar estos movimientos y también hay una escalada en la retórica de Putin y su gente. Mi interpretación es que Putin ha tenido la experiencia de que si escala el conflicto, como ocurrió en Georgia en 2008 o Ucrania en 2014, su popularidad aumenta y obtiene mayor legitimidad".

                      La OTAN juega un papel fundamental en el conflicto. "Creo que Putin ha conseguido su objetivo inicial de disuadir a la OTAN de tener presencia en Ucrania. No creo que haya ningún apetito por parte de la OTAN de profundizar su relación en materia de defensa con Ucrania", dice Muzyka. "La cuestión principal es si Putin insistirá en firmar un documento que prohíba la presencia y la entrega de material de la OTAN en Ucrania. No creo que la OTAN firme nunca algo así y esto, al final, podría forzar una actuación de Rusia. Desde el punto de vista de Moscú, Ucrania no puede funcionar como un Estado orientado a Occidente, sino que necesita estar bajo la esfera de influencia rusa".

                      Has coincide y cree que se trata de una operación de disuasión por parte de Rusia para que Ucrania no comience –con ayuda de Occidente– una nueva ofensiva en la región del Donbás. En esta parte del país se sitúan las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, controladas por rebeldes prorrusos y en guerra con Ucrania desde 2014. Rusia acusó este miércoles a Ucrania de desplegar cerca de 125.000 soldados en la región en conflicto. "Eso, si alguien no lo sabe, representa la mitad de las fuerzas armadas de Ucrania", dijo Zakharova .

                      "Si Kiev, no planea lanzar una nueva operación militar en la región del Donbás, el aumento de la presencia militar rusa no se debería ver como señal de una posible invasión, sino como una advertencia y un movimiento táctico de disuasión". "Rusia está marcando sus ‘líneas rojas’ en el conflicto y demuestra que está listo para ir a la guerra".

                      La ampliación de la OTAN
                      Putin ha afirmado que su "línea roja" es el despliegue de sistemas de ataque de la OTAN en territorio ucraniano y ha denunciado que la organización lleva años acercándose a su frontera, lo que considera una amenaza a su seguridad. "Todos conocen las promesas verbales de que la OTAN no iba a ampliarse al este, pero se hizo completamente lo contrario. En resumen, las legítimas preocupaciones rusas en materia de seguridad fueron ignoradas y lo siguen siendo ahora", denunció el presidente ruso.

                      Ucrania ha expresado desde hace años su intención de ingresar en la OTAN. Esta semana Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha insistido en que la organización está comprometida con ese proceso, pero Ucrania tiene que cumplir antes una serie de estándares. "El mensaje es que Rusia no tiene ningún derecho a interferir en ese proceso", dijo.

                      "Si nuestros socios de la OTAN han dicho que nadie tiene el derecho a dictar a un país que quiere unirse a la OTAN si puede o no hacerlo, nosotros podemos decir que todos los países pueden definir sus propios intereses para garantizar su seguridad. Y nos podemos referir al principio de seguridad indivisible reflejada en documentas de la UE y la OTAN, que significa que nadie puede garantizar su propia seguridad a costa de la seguridad de otro", dijo este jueves Lavrov en un encuentro con el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

                      https://www.eldiario.es/internacional/rusia-ucrania-otan-claves-tension-frontera_1_8548114.html

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Ucrania pide a las fuerzas occidentales que les envíen instructores militares al frente de guerra

                        El presidente Zelenski reclama apoyo a EE UU, Reino Unido y Canadá, pero asegura que sus tropas son capaces de hacer frente a cualquier ataque de Moscú

                        Medidas disuasorias contra una eventual agresión rusa. El Gobierno de Ucrania ha instado a sus aliados a visibilizar su apoyo a Kiev ante una posible nueva invasión rusa. El ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, ha solicitado a Estados Unidos, Reino Unido y Canadá que envíen instructores y equipos de entrenamiento a la línea del frente de la guerra del Donbás. “Su presencia aquí sería una buena señal para los rusos”, ha dicho Reznikov. Ucrania, que ha recibido información de los servicios de espionaje de sus aliados, ha acusado a Rusia de concentrar numerosas tropas a lo largo de sus fronteras y en la península ucrania de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 con un referéndum considerado ilegal por la comunidad internacional, en preparación para una posible ofensiva militar a gran escala.

                        Cuando todos los ojos están puestos en el presidente ruso, Vladímir Putin, y su videoconferencia este martes con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el líder ucranio, Volodímir Zelenski, ha insistido este lunes en que sus fuerzas armadas son capaces de luchar contra cualquier ataque de Moscú. “El Ejército ucranio confía en su fuerza y es capaz de frustrar cualquier plan de conquista del enemigo”, ha dicho Zelenski en una visita para conmemorar el Día de las fuerzas armadas a la región de Donetsk y a la línea del frente del conflicto con los separatistas prorrusos, que reciben el apoyo político y militar del Kremlin. Unas 14.000 personas han muerto en la guerra del Donbás, la última guerra de Europa.

                        Zelenski ha insistido en que querría tener un diálogo directo con Putin sobre el conflicto del este de Ucrania, algo que el Kremlin ha descartado. Rusia asegura que no tiene nada que ver con lo que define como una “guerra civil”, pese a que un buen número de informes de servicios de espionaje de Occidente y de entidades especializadas han trazado no solo el apoyo militar a los separatistas de las autodenominadas “repúblicas populares” de Lugansk y Donetsk, sino también transferencias de armamento.

                        Kiev, que ha reclamado a la OTAN y a la UE sanciones “disuasorias” contra Rusia —que se sumarían a las ya impuestas por Washington y Bruselas a Moscú por anexionarse ilegalmente la península de Crimea, pero que no han tenido mucho efecto en el apetito expansionista de Putin—, también ha instado a la Alianza Atlántica a acelerar su adhesión, algo que es una clara línea roja para Moscú. Su entrada en la alianza militar (de la que España forma parte), sin embargo, no parece cercana: Kiev tiene todavía que hacer una serie de reformas sustanciales en materia de defensa.

                        La tensión continúa también en el mar Negro, donde la Armada rusa ha comenzado ejercicios de invierno, con el sobrevuelo planificado de más de una veintena de aviones —cazas polivalentes, bombarderos— y helicópteros. En los últimos tiempos, Moscú ha aumentado las maniobras militares en el mar Negro, una zona geoestratégica en la que tres países de la OTAN tienen aguas —Turquía, Rumania y Bulgaria—, y acusa a la Alianza Atlántica de amenazar y de desestabilizar con su presencia allí.

                        https://elpais.com/internacional/2021-12-06/ucrania-pide-a-las-fuerzas-occidentales-que-les-envien-instructores-militares-al-frente-de-guerra.html

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post