-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Día histórico para la Argentina con dos campeones en el Rally Dakar El salteño Benavides se convirtió en el primer argentino en ganar en motos en la historia de la competencia. En cuatriciclos, Andújar se quedó con el título después de clasificarse segundo en la prueba de este viernes, a 23 segundos del argentino Pablo Copetti. Por José Pommarés En un día histórico para el deporte motor argentino, Kevin Benavides se convirtió en el primer sudamericano en ganar en la categoría de motos y Manuel Andújar triunfó en cuatriciclos, por lo que la 53a. edición del Rally Dakar en Arabia Saudita es la mejor actuación de la Argentina en esta competición hasta el momento. El salteño Benavides (Honda) puso hoy a la Argentina y a Sudamérica por primera vez en lo más alto de la categoría de motos dentro del Dakar, al consagrarse en la edición 2021, ya que le alcanzó con el segundo puesto en la etapa de hoy, detrás del estadounidense Ricki Brabec (Honda). La duodécima y última etapa unió hoy la ciudades de Yanbu y Jeddah, de 557 kilómetros de recorrido, de los cuales 202 fueron de velocidad. Kevin Benavides comenzó en la punta de la competencia y el segundo puesto obtenido en la especial, detrás de Brabec, le permitió asegurarse el triunfo en la general, algo que nunca se había dado para un motociclista argentino. A los 32 años y en su quinta participación en el Dakar, el representante de la escuadra oficial Honda se repuso de la caída sufrida cuando promediaba la carrera, con fractura de tabique nasal incluida, momento donde parecía que empezaba a complicarse la posibilidad de soñar con una victoria. Pero el salteño se repuso y los éxitos conseguidos en las etapas quinta y novena lo revitalizaron para pensar que no todo estaba perdido. En la décima etapa, Banavides retomó el liderazgo del clasificador general, donde se mantuvo hasta este viernes glorioso para quien a los 3 años ya se había sentado en una moto y a los 9 comenzó en el motociclismo deportivo. El Enduro nacional e internacional lo vieron sobresalir desde su adolescencia hasta cumplir el sueño de correr el primer Dakar en 2016, donde culminó cuarto. En 2017 no pudo participar debido a una lesión en la mano derecha que sufrió a días de la largada. En 2018 tuvo revancha y fue segundo del austríaco Matthias Walkner; en la edición del 2019 culminó quinto y en 2020 arribó al final en el puesto 19. Hoy, el día soñado llegó y Kevin Benavides le dio a la Argentina un triunfo histórico, el primero en moto y el séptimo en el Dakar (los demás fueron en cuatriciclos), después de las tres consagraciones del bonaerense Marcos Patronelli en 2010, 2013 y 2016, las dos de su hermano Alejandro Patronelli en en 2011 y 2012 y la de cordobés Nicolás Cavigliasso en la edición 2019. Más tarde, el piloto de Lobos, Manuel Andújar (Yamaha) se consagró en cuatriciclos para festejar el octavo título 'albiceleste' de la historia y el segundo en esta edición del Dakar. A Andújar le alcanzó con el segundo puesto detrás del cordobés que corre con licencia de Estados Unidos, Pablo Sebastián Copetti (Yamaha). Copetti, que tiene en su quad la preparación del mítico santafesino Oreste Berta, conocido como el "Mago" de Alta Gracia en el automovilismo nacional, concluyó en cuarta posición de cuatriciclos y el más joven de la competencia, el bonaerense Tobías Juan Carrizo (Yamaha), con 18 años, arribó undécimo. Con 24 años y tres Dakar disputados, Andújar afrontó la edición 2021 con las mejores expectativas, motivado tras haber llegado en todas sus anteriores participaciones, donde con el correr de los años mostró un destacado crecimiento. El piloto oficial de Boca Juniors, club que lo apoya en la aventura del Dakar, debutó en 2018 cuando finalizó en el puesto 29, en 2019 fue quinto y en 2020 concluyó la competencia en el cuarto lugar. Los triunfos parciales en la cuarta y séptima etapas lo posicionaron como gran candidato a vencer en el Dakar, lo que finalmente logró hoy. En la séptima jornada de carrera saltó a la punta de la clasificación general, y desde ahí nadie pudo con el representante de Lobos. Desde la llegada del Dakar a Sudamérica, los argentinos siempre se destacaron en esta categoría y se impusieron en cuatriciclos en seis ediciones con los hermanos Patronelli y Cavigliaso. Ahora llegó el momento de 'Manu' Andújar, quien se preparó a lo largo de los últimos años compitiendo en distintas pruebas internacionales para llegar con la madurez necesaria al histórico Rally Dakar. https://www.telam.com.ar/notas/202101/541639-kevin-benavides-en-motos-y-manuel-andujar-en-cuatriciclos-campeones-en-el-rally-dakar.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
Noticias de Siria
-
Rusia podría desplegar sus fuerzas regulares en Siria
Turquía y Rusia están buscando la manera de establecer condiciones favorables para una nueva ronda de negociaciones sobre el destino de la provincia de Idlib, ya que el estancamiento persiste. Las negociaciones entre Rusia y Turquía sobre Idlib del 16 de septiembre de 2020 no dieron como resultado un acuerdo. Turquía ha reforzado posteriormente sus posiciones militares en la provincia, ya que Rusia y el régimen de Assad han intensificado los ataques aéreos, los bombardeos y los intentos de infiltración.
Es probable que Rusia busque una retirada turca de partes del sur de Idlib para permitir una ofensiva del régimen pro-Assad contra las fuerzas de la oposición Salafi-jihadista sin la intervención turca. Turquía probablemente busca concesiones en otros teatros de la competencia Rusia-Turquía como el noreste de Siria, Libia y el Cáucaso.
La significativa ventaja militar de Turquía en Idlib le da la ventaja en las negociaciones con Rusia. Las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) tienen un contingente del tamaño de una división (más de 20.000 soldados) en Idlib.
Turquía también mantiene grandes fuerzas de representación en Idlib, y los grupos salafistas-jihadistas en Idlib se resistirían independientemente a un avance del régimen. Las fuerzas del TSK son sustancialmente más capaces que las de sus oponentes al régimen respaldado por Rusia; las capacidades de los aviones teledirigidos turcos, por ejemplo, han diezmado las fuerzas del régimen en limitados combates anteriores. Turquía también tiene una ventaja militar en relación con Rusia en virtud de estar a la defensiva en Idlib, de tener líneas interiores en la zona y de tener frontera con Siria.
Ni Rusia ni Turquía probablemente desean una gran confrontación militar en Idlib. Rusia teme pérdidas en las unidades del régimen en las que ha invertido fuertemente, como la 25ª División de Tareas Especiales (alias Fuerzas Tigre) y el 5º Cuerpo. Las fuerzas turcas y respaldadas por Turquía también sufrirían pérdidas, aunque a un ritmo menor, dada la artillería y las capacidades aéreas del régimen. Además, Turquía correría el riesgo de perder terreno en Idlib y, lo que es quizás más importante, de perder el acceso a las concesiones rusas que espera conseguir en las negociaciones. Así pues, lo más probable es que una unidad convencional rusa desplegada tenga por objeto obligar a Turquía a hacer concesiones en las negociaciones en lugar de participar en el combate, aunque estaría dispuesta a hacerlo si fuera necesario.
Se han tropezado con indicadores limitados y no concluyentes, pero aún notables, de que Rusia se está preparando para un despliegue de fuerzas convencionales en Siria. El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, declaró el 21 de septiembre de 2020 que «no hay necesidad de que el ejército sirio y sus aliados lancen ningún ataque contra Idlib. Sólo es necesario apuntar a los sitios terroristas y eliminar su único puesto de avanzada que queda en territorio sirio» [6]. Lavrov subrayó que Turquía es la principal responsable de la misión antiterrorista en Idlib y ha acusado anteriormente a Turquía de no cumplir sus responsabilidades antiterroristas [7]. Moscú ha justificado las anteriores ofensivas pro régimen en Idlib como operaciones antiterroristas. «[Practicar] operaciones conjuntas para localizar y resolver conflictos armados relacionados con la lucha contra el terrorismo… en [la] dirección estratégica del suroeste» fue uno de los principales objetivos declarados de los ejercicios militares rusos Kavkaz-2020, que se llevaron a cabo del 21 al 26 de septiembre.
Los despliegues rusos hasta ahora se han limitado a los elementos del cuartel general, las unidades aéreas y un pequeño número de fuerzas especiales rusas, la policía militar y los contratistas militares privados rusos, salvo una excepción: la 810ª Brigada de Infantería Naval desplegada para establecer y defender la base aérea Hmeimim de Rusia en 2015 y participar en operaciones ofensivas limitadas en las líneas de frente cercanas. Rusia descontinuó este esfuerzo en 2017 después de no haber logrado avances. [9]
Las operaciones de información de Rusia en Siria y los ostentosos ejercicios de preparación para operar en un entorno de guerra química son otro signo ambiguo de los posibles planes de despliegue de una fuerza convencional rusa. La ISW ha observado un indicador recurrente de que el régimen sirio tiene la intención de llevar a cabo un ataque químico en la provincia de Idlib con la aprobación de Rusia. El Centro Ruso para la Reconciliación en Siria afirmó sin fundamento el 11 de septiembre, el 20 de septiembre, el 28 de septiembre y el 13 de octubre que el Hayat Tahrir al Sham (HTS) vinculado a Al Qaeda está planeando un ataque químico de falsa bandera en el gran Idlib y posteriormente difundió la afirmación a través de los medios de comunicación estatales rusos y sirios [10]. Tales afirmaciones a menudo preceden a nuevas ofensivas pro régimen y a veces han precedido a ataques químicos del régimen, lo que probablemente dificulte la atribución.
El régimen de Assad ha utilizado los ataques químicos para degradar a las facciones de la oposición e infundir miedo a los civiles en más de 300 ocasiones desde el comienzo de la guerra civil siria, pero carece de la capacidad para hacer llegar las fuerzas terrestres antes de que los agentes químicos se hayan dispersado. La doctrina rusa sobre el uso de armas químicas exige específicamente la coordinación de las operaciones terrestres con los ataques químicos para capitalizar inmediatamente los efectos del campo de batalla. Muchas unidades rusas que participaron en los ejercicios Kavkaz-2020, así como en los ejercicios instantáneos contemporáneos en el Distrito Militar Occidental de Rusia, se entrenaron en el empleo de capacidades de defensa CRBN (químicas, biológicas, radiológicas y nucleares) desconocidas
Un batallón ruso de infantería mecanizada practicó operando en equipo de aislamiento de armas antiquímicas, incluyendo máscaras de gas, el 19 de septiembre. Otro elemento del tamaño de un batallón ruso practicó la desgasificación y descontaminación del terreno, equipo y armas el 16 de octubre en un ejercicio rápido no relacionado. Las fuerzas rusas ejercitan rutinariamente las capacidades de defensa CRBN, pero la escala y la naturaleza de estos ejercicios es notable, particularmente cuando se combinan con la operación de información en curso en Siria.
La reciente actividad cinética de Rusia y del régimen de Assad podría indicar que las fuerzas pro-regímenes se están preparando para un asalto a Jisr al-Shughour, un área importante para la defensa de la base costera de Rusia. Los ataques aéreos rusos del 20 de septiembre de 2020 tuvieron como objetivo un centro de mando y varios almacenes pertenecientes a la línea dura de Hurras al-Din, afiliada a Al Qaeda; los combatientes de Hurras al-Din se concentran principalmente alrededor de Jisr al-Shughour [17]. El régimen de Assad bombardeó un puesto de observación turco cerca de Jisr al-Shughour el 20 de septiembre. [18] Rusia también realizó ataques aéreos a las fuerzas de oposición Salafi-jihadistas cerca de Jisr al-Shughour el 14 de octubre.
Jisr al-Shughour es un centro urbano fortificado yihadista que amenaza la seguridad de la base aérea rusa de Hmeimim y la base de apoyo alawita del régimen de Assad en la provincia de Latakia. Rusia considera a Hmeimim como una de sus tres bases permanentes en Siria y actualmente está expandiendo sus instalaciones.
Rusia ha respaldado múltiples intentos del régimen de capturar Jisr al-Shughour desde 2015 a través del terreno montañoso al suroeste de la ciudad, pero las fuerzas del régimen fracasaron a un costo humano y de reputación significativo [21]. Las fuerzas convencionales rusas más capaces pueden tener éxito donde las fuerzas de Assad no pudieron. Los logros de las fuerzas pro régimen en el sur de Idlib desde finales de 2019 hasta marzo de 2020 también han establecido las condiciones para un ataque a Jisr al-Shughour desde el terreno más llano al este de la ciudad, en el que las fuerzas pro régimen se apoderarían de la llanura de Sahl al-Ghab y cruzarían el río Orontes para llegar a la ciudad. La ISA evaluó previamente -basándose en la postura de las fuerzas pro-regímenes- que las zonas controladas por la oposición al sur de la autopista M4, incluida la Llanura de Sahl al-Ghab, son el objetivo más probable de una próxima ofensiva pro-regímenes [22]. El mapa que figura a continuación muestra esta posible vía de avance.
El despliegue de una unidad convencional rusa en Idlib podría cambiar drásticamente el equilibrio militar en Idlib y probablemente inclinar a Turquía a aceptar un acuerdo negociado menos lucrativo. Un despliegue ruso también podría permitir que las fuerzas pro régimen persigan objetivos más ambiciosos y adopten un nuevo modus operandi en una inminente ofensiva Idlib si Rusia permite que sus fuerzas participen en el combate además de en las posturas.
El despliegue de unidades convencionales de Rusia en Siria para participar en operaciones ofensivas sigue siendo poco probable, pero marcaría una inflexión importante. Un despliegue de fuerzas convencionales rusas consolidaría la posición de Rusia en Siria y le daría a Rusia la oportunidad de probar conceptos doctrinales y capacidades de combate en evolución. Sin embargo, requeriría la voluntad de Rusia de dotar a Siria de recursos como un esfuerzo prioritario y tolerar un mayor riesgo para el uso de la fuerza.
FUENTE ISRAELÍ: https://israelnoticias.com/siria/rusia-fuerzas-convencionales-siria
-
Me parece buena información, no le creo nada de los proyectados ataques químicos de Al-Assad.
Por ahora los problemas entre Turquía y Rusia se están tratando en la mesa de negociaciones, pero, son muchos y nada descarta que en algún momento se vayan "a las manos".Armenia y Azerbaiyán añaden otro conflicto en el que también están enfrentados, al que se agrega Libia y Siria, amén del respaldo turco a los terroristas, una cuestión delicada ya que Rusia no quiere tener ningún problema con los terroristas en su territorio que abarca parte del Cáucaso Norte y Turquía los está llevando muy cerca a la parte Sur del Cáucaso, a Azerbaiyán a enfrentar a los armenios.
-
@BND este trabajo "periodistico" esta creando un T.O, ideal para israel, ademas esta infiriendo de manera subjetiva que rusia ya le dio luz verde a tal "operacion" de tropas en idlib,con el consiguiente fin de crear un T.O mas enrarecido de lo normal,rusia no es estupida y por mas que los asesores militares creadores de este proyectado deseo de israel-OTAN, rusia no tiene por que poner tropas en el terreno,mas alla de los wagner y fuerzas elites en sitios muy puntuales,solo es eso deseos proyectivos, creo que este como diriamos..........."trabajo periodistico" es solo una proyecion de el deseo de el mosasad y los planificadores de la OTAN....solo eso.
-
por alguna razon que desconocemos por ahora, erdogan esta jugando a mover la maraca, pero mas para molestar a rusia que a la otan, pareciera que quiere ser parte de algo, o por lo menos decirle a rusia y ala otan,miren si intentan algo les incendiare sus fronteras, por un lado insulta a francia y amenaza a grecia y por el otro se interpone en los planes rusos,quieres aviones f-35 de usa pero compra S-400 rusos, fijate si ataca a grecia obligaria a la OTAN a intervenir hechando por tierra el plan de tension aplicado a rusia y si se empeña en atacar objetivos rusos, obligaria a rusia a una guerra de desgaste y la consiguiente puesta en marcha de el plan de la otan para cercar a rusia, miren que es inteligente el "sultan" el sabe que su cabeza la quieren ambos bandos,pero ninguno se atreve a ir por ella, pues se fortaleceria su principal enemigo el de rusia la otan y el de la otan rusia, paradoja para quienes ven un poquito mas alla,saludos.
-
Aclaré por eso que era fuente israelí.
Pero como los israelíes ( que alguna vez hacían ejercicios conjuntos con los turcos) no se llevan nada bien desde el problema de Gaza y la toma del barco humanitario por Israel, en este caso no veo que tengan que mentir, bien puede Rusia aumentar sus tropas en Siria. También si hubiera algún problema mayor con los turcos, Rusia no necesita de sus tropas en Siria, puede presionar desde el Norte por tierra y tambien por mar desde sus bases en Crimea y por aire desde todos lados. Pero, por ahora eso no será.
-
Turquía está jugando al péndulo, me voy para Rusia o me voy con la OTAN, y mientras tanto "el gran turco" trata de ganar algún terreno, hasta no sé cuando, si pisa en falso, o la sacan del medio.
-
@BND si exactamente.....pero el punto es que ambos lo quieren fuera, pero es un chivo duro de sacar, rusia le perdono la vida no por que queria, si no por que politicamente era conveniente y usa le dio un golpe no por que no lo quiera si no, por que no lo controla....y mientras tanto el "sultan" hace de las suyas.
-
Turquía se retira de Hama luego de 2 años
La retirada del ejército turco de la gobernación de Hama está en marcha después de que decenas de vehículos de transporte ingresaron al noroeste de Siria para comenzar la
desmantelación de sus puestos de observación.Según los últimos informes de la gobernación de Hama, el ejército turco ya retiró sus fuerzas de Morek, que era el sitio de su puesto de observación más grande en esta área.
Además, la retirada de la gobernación de Hama fue captada por varios periodistas locales, que filmaron a los militares turcos abandonando la región el martes.
Como se muestra en el video a continuación, los vehículos de transporte del ejército turco han comenzado a dirigirse hacia la región de Jabal Al-Zawiya de Idlib, que es donde se trasladarán a continuación en el noroeste de Siria.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=FPcyuFYiN-0&feature=youtu.be
-
Ataque aéreo ruso en Idlib mata 78 milicianos respaldados por Turquía
Al menos 78 islamistas de la Legión del Levante, un grupo respaldado por Turquía, murieron en un bombardeo de la aviación rusa contra un cuartel en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, según el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos que eleva a 90 la cifra de heridos. "La cifra de combatientes muertos ascendió a al menos 78. La cifra podría aumentar debido a la existencia de más de 90 heridos, algunos de ellos en estado crítico, además de haber desaparecidos y atrapados", dijo en un comunicado la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno. Rusia, aliada del Gobierno de Bachar al Asad, lanzó el ataque aéreo contra un cuartel en el que se estima que estaban presentes unas 180 personas de la Legión del Levante, pues estaba teniendo lugar una ceremonia de graduación del grupo.
https://www.bbc.com/news/world-middle-east-54693472
https://www.lavanguardia.com/vida/20201026/4917154108/lunes-26-octubre-de-2020-1200-gmt.html
-
Leí por ahí que estaban en formación todos juntitos en la base y los rusos le metieron bombazo pa´ que tengan, guarden, regalen y no se olviden.