Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Modernización del fusil del Ejército Argentino

    Ejército Argentino
    1
    1
    714
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by Darwin

      Modernización del FAL

      descarga (3).png
      Las Fuerzas Armadas argentinas decidieron a mediados de los 50 adoptar una nueva arma individual. Se adquirieron una primera tanda de fusiles FN FAL fabricados en Bélgica (FAL Modelo I, con guardamano y culata de madera, más tarde modernizados como FAL Modelo IV). Luego se consiguió la licencia de producción y se comenzó a fabricar, a partir de 1960, en Fabricaciones Militares (DGFM), en distintas versiones: FAL Modelo II (FAL 50.00 modelo estándar, con guardamano y culata de polímero) y FAL PARA (FAL 50.63) y FAP -Fusil Automático Pesado - (FAL 50.41). Se llegaron a fabricar en Argentina 2 millones de FAL. Se distribuyeron tanto al Ejército, la Armada y la FAA, así también como a las FFSS.
      arma-fal-ea.jpg
      Caracteriticas FAL Mod pARA.jpg
      Caracteriticas FAL Mod II.jpg
      Ya a principios de los 80 se comenzaba a proyectar el reemplazo del fusil FAL. En esos tiempos varios ejércitos occidentales habían adoptado un nuevo calibre 5,56mm. Se elaboró un proyecto para desarrollar un nuevo fusil del cual surgió el FARA 81 (1981), como prototipo.

      FARA-390x329.jpg
      El FARA era un fusil calibre 5,56mm (inspirado en el fusil GALIL) más liviano y ergonómico y con un cargador con mayor capacidad. El desarrollo siguió avanzando y mejorando el diseño hasta llegar al FARA 83 (1983). Se llegó a fabricar en una pequeña cantidad antes de que el proyecto fuera abandonado.

      717a1c92-412f-425d-a85f-6fb26a7b0cd2-680x1020.jpeg
      Fusil argentino FARA 83

      Entrado del siglo XXI el Ejército aún continuaba con el fusil FAL (el IMARA ya había adoptado en los 90 el M1A2, como nuevo fusil estándar) y enfrentaba dos panoramas, tenía un fusil desfasado tecnológicamente y un presupuesto magro que impedía completar un reemplazo. Hubo proyectos del MinDef de producir localmente un nuevo fusil bajo licencia que no prosperaron. Así es que se adoptó la decisión de modernizar el mismo, como una solución intermedia, aprovechando un stock de 11.000 FAL que estaban guardadas sin uso. Esta modernización consistía en adoptar kits estándar de mercado, utilizando mano de obra local para el montaje y economizar el proyecto. Además se podrían hacer por tandas para adaptarse al poco margen de adquisiciones de los presupuestos anuales asignados.
      4 Culata Magpul CTR.jpg
      3 M249.jpg
      IMAGEN 3 Guardamanos-Riel.jpg
      Guardamanos con riel Picatinny
      1024px-Lockheed_EC-121D_Constellation_USAF (1).jpg

      En 2010 comenzó el proyecto de modernizar al FAL con la participación de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DIGID) y la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE), que fueron realizando evaluaciones para cumplir con los requerimientos de diseños finales. Manteniendo el calibre original (7,62x51mm OTAN), se definieron dos versiones compactas (FAMA y FAMCa) y dos versiones para tirador destacado (FAMTD con cañón pesado y con cañón liviano). En 2014 se adquirió en el exterior un primer lote de kits de modernización, en 2015 se realizaron los primeros prototipos y en el 2018 se repartió la primer serie de 292 unidades ensambladas en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán (FMFLB).
      El FAMA (Fusil Argentino Modelo de Asalto) es la versión más compacta destinada a tropas paracaidistas y especiales, reemplazara al FAL PARA. El FAMCa (Fusil Argentino Modelo Carabina) es una versión compacta del FAL estándar al cual reemplazara.

      1470241_369439813201167_1296019919_n.jpg
      En la imagen se observan los fusiles FAMTD, FAMAy FAMCa (notar que aun no estaban incorporadas todas las modificaciones finales)
      Fusil Argentino Modelo Asalto_0468.jpg
      Fusil FAMA (en las primeras versiones de evaluación)

      famca_01-1 - ea.jpg
      Fusil FAMCa (en la versión de la primer tanda)
      El kit de modernización consiguió mejorar la ergonomía del arma, incorporando una nueva culata telescópica, nueva empuñadura, grip táctico y seguro ambidiestro. Mejoro su puntería y operación todo tiempo, adaptando una óptica electrónica con capacidad diurno/nocturno. Amplio sus capacidades gracias a la adopción de rieles Picatinny que le permiten incorporar variados dispositivos para adaptarlo a las distintas situaciones tácticas de combate (linterna, laser, lanzagranadas, distintos dispositivos ópticos, etc.).

      La modernización del FAMA y el FAMCa incluye el recorte y modificación del cañón y la adopción del kit de modernización provisto por la firma americana DSArms incluyen:

      • Cambio de cajón de mecanismo.
      • Selector de tiro ambidiestro.
      • Adopción de nuevo guardamanos M-LOK con rieles Picatinny.
      • Cambio de la culata por otra modelo Magpul CTR (utilizada en las carabinas M4/M16), de materiales ligeros, anatómica y regulable.
      • Nueva empuñadura tipo M249, más anatómica.
      • Grip delantero de polimero.
      • Bolsa colectora de vainas.
      • Palanca retén de cargador y manivela de carga y la adopción de una
      • Mira réflex auto-iluminada de punto Meprolight M21 (1X).

      FAMCa con Trijicon MRO (reemplaza la Mepro M21) y culata Magpul CTR..jpg
      En la primera tanda de FAMCa fabricados se observó que la mira M21, esta es una mira del tipo réflex abierta. Es un tipo de mira electrónica visible cuyo retículo es visible por la refracción de una luz LED en un lente, y este hacia el ojo del tirador. Las miras réflex abiertas trabajan con colectores de luz ambiental de fibra óptica y tritio, no utilizan baterías, por lo que tienen una durabilidad ilimitada. Sin embargo el retículo de estas miras sufría de ceguera ante cambio abrupto de luminosidad (efecto washout).
      Mira reflex MePro M21 - 1.jpg
      Mira reflex Mepro M21

      Se evalúa adoptar la mira tipo réflex tubular de punto rojo Trijicon MRO HD (1X), que opcionalmente puede utilizarse con un magnificador Trijicon 3X. Las miras réflex tubular utilizan dos lentes dentro de un tubo protector que filtra toda luz indeseada bloqueando el efecto washout. En este caso la luz del retículo es generado por una batería con una durablidad de unas 5.000 hs.
      mira Trijicon MRO HD.jpg
      Mira Trijicon MRO

      images Trijicon 3X.jpg
      Mira Trijicon MRO con aumento 3X

      Caracteriticas FAMCa.jpg
      Caracteriticas FAMA.jpg

      Las otras dos versiones son adaptaciones especiales para tiradores, FAMTD (Fusil Argentino Modelo Tirador Destacado). Una versión con cañón pesado y otra con cañón liviano, ambas comparten parte del kit utilizado para el FAMCa, por lo que se mantiene compatibilidad entre todos los ellos. La versión de cañón pesado utiliza el mismo cañón que el FAP (modificado) con nuevo compensador de boca, adopta un nuevo guardamanos M-LOK, bipode Harris, culata Magpul PRS2 y mira Trijicon VCOG 1-8X28 con retículo iluminado MRAD. Utiliza un cargador compacto. El FAMTD cañón liviano, utiliza el canon del FAL Modelo II modificado, por su parte también está equipado con guardamanos M-LOK, bipode Magpul, culata ajustable y rebatible de propósito especial, mira telescópica Leupold Mark 5 HD 3-18×44 con retículo iluminado TMR MRAD y compensador de boca. Utilizaría cargador de FAL compacto.

      Fusil Liviano.jpg Fusil Argentino Tirador Destacado Cañón Liviano_0477.jpg
      Fusil FAMTD de cañón liviano

      11412122_10207274654973722_2015.jpg 10482418_535248769915134_8050806295382789952_o.jpg
      Fusil FAMTD de cañón pesado
      Caracteriticas FAMTD (Pesado).jpg
      Caracteriticas FAMTD (Liviano).jpg

      Fusiles FAMCa entregados en Bulogne en 2018
      equipamiento-militar-al-Ejercito-Argentino-29 (1).jpg EAC3VM5NEN3KY6SBNWMZE6YY.jpg Boulogne 2019 FAMCa B.jpg

      1 Reply Last reply Reply Quote 10
      • First post
        Last post