Modernización del fusil del Ejército Argentino
-
El FAL PARA tiene un cañon de 436mm, osea 17 pulgadas (17.165)
Segun web del gobierno, se declara:
Es decir 11 pulgadas, por debajo del PEC.
Es decir 16 pulgadas, en el limite prohibitivo.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/modernizacion-del-fal-un-sueno-un-proyecto-una-realidad
@corvacho dijo en Modernización del fusil del Ejército Argentino:
Usted preguntó si cortaría cañones de FAL y le contesté que nadie los está cortando pues son los FAL Para de los depósitos.
Pues no señor. Ahi tiene evidencia de lo que están haciendo...
-
En el caso de del HK417 y SCAR H, pongamos sobre la mesa a Alemania y EEUU como operadores. Tal como dice bien el locutor, estos paises no tienen problemas presupuestarios, no se hacen drama en descartarlos y comprar nuevos. Se reconoce la corta vida del arma en general.
Argentina no está en esa posición en la que tire armas en buen estado. Es una imprudencia sin lugar a dudas por el EA.El punto del debate no cambia.
@corvacho dijo en Modernización del fusil del Ejército Argentino:
vulvo a decir, que ensañarse de la manera que lo están haciendo algunos, o pasa por ignorancia, por soberbia o por intereses.
O como algunos que tratan de ver al costado la coyuntura del caso, o ignorar hechos objetivos para dar con su relato.
-
Y si además tenemos semejante problema presupuestario, entonces no es más lógico mantener la misma logística? Para q traer un fusil importado, con munición importada?
En 16,5 o 17 pulgadas se evitaban esos problemas q menciona el vídeo, pero seguro q si no era de tal largo (16") iban por algo importado porque no cumplía el requisito lobbysta... A los próximos los pueden hacer de 17" y listo, pero no darle lugar a los lobbystas, basta de kioscos! Saludos. -
Lobby o no, si vos compras AK74 o AK105, el resultado será el mismo. Son armas con una vida operativa corta, son descartados por nuevas unidades.
Si necesitas armas de asalto, compras la que mejor se adecúe a tus necesidades, a sabiendas que no son armas eternas como el FAL.
En este aspecto el M4 u otros modelos de la familia serian los de mejor adaptación por un asunto de mercado y logística.Lo que si se tiene que llegar a concenso es que el FAL no es un arma de asalto, y no puede ser modificada a tal cometido como se quiere hacer con el FAMCA o FAMA.
-
@hank-r dijo en Modernización del fusil del Ejército Argentino:
Lobby o no, si vos compras AK74 o AK105, el resultado será el mismo. Son armas con una vida operativa corta, son descartados por nuevas unidades.
Si necesitas armas de asalto, compras la que mejor se adecúe a tus necesidades, a sabiendas que no son armas eternas como el FAL.
En este aspecto el M4 u otros modelos de la familia serian los de mejor adaptación por un asunto de mercado y logística.Lo que si se tiene que llegar a concenso es que el FAL no es un arma de asalto, y no puede ser modificada a tal cometido como se quiere hacer con el FAMCA o FAMA.
Como que el FAL no es un fusil de asalto? Lo fue durante decadas, nació como tal.
Hoy dia el Ak 47, su homologo oriental, sigue cumpliendo ese rol en el campo de batalla ucraniano.
Lo que necesitaba el FAL era modernizar su sistema de punteria, adopción de rieles picatinny para adaptar nuevos elementos, aligerar el conjunto con nuevos materiales compuestos y mejorar la carga de munición (esto no se hizo). Falto un cargador de mas capacidad y material liviano. Como fusil de asalto con la modernización correcta es valido (a falta de algo nuevo).
En cambio la version CARABINA, ahi es mas discutible, los argumentos que decis puede que sean validos, es un tema mas tecnico que no puedo discutir. -
@darwin Creo que es un tema de definiciones.
No se considera al FAL como fusil de asalto, sino como de combate (battle rifle).
El fusil de combate es de mayor calibre (7.62mm) y alcance que el fusil de asalto. Y por lo tanto, más adecuado para disparos de mediano o largo alcance. Considerándose eficaces a 700 metros o más. Sin embargo, no suele ser apto para tiro en ráfagas debido a la dificultad que su calibre intermedio presenta a la hora de controlar el arma entre los disparos.Sin embargo, estadísticamente se ha concluido que la mayoría de combates se realizan a la mitad o menos de esa distancia. Dentro de esas distancias más cortas, que van de 100 a 200 metros, el fusil de asalto tiene alcance y potencia adecuados, y además aventaja al fusil de combate en cuanto al peso inferior de la munición y del arma en sí misma. Especialmente, el control del retroceso del arma sobre todo disparando en ráfaga. El menor peso y tamaño de la munición (5.56mm) permite llevar al operador del arma el doble de cartuchos con el mismo peso.
Se trata de funciones de cada tipo de arma, cada una mas adecuada a la misión que se le encomienda.
Mutar un FAL a carabina es el colmo de los colmos....