Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Bouchard
    B
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 485
    • Best 276
    • Groups 0

    Bouchard

    @Bouchard

    660
    Reputation
    7
    Profile views
    485
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    Bouchard Unfollow Follow

    Best posts made by Bouchard

    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      Siempre pensé que se podrían aprovechar los dos diques secos del viejo TANDANOR y trasladar el museo naval, colocando la corbeta Uruguay, la fragata Sarmiento en seco y armar un paseo al estilo del que esta en portsmouth donde esta el Victory.
      Incluso se podría llevar también el San Luis y ponerlo en tierra.
      Sería un museo naval de primer nivel mundial.

      Captura.JPG

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Desarrollo Aeroespacial Argentino

      Vuelve a activarse el TRONADOR II parece

      https://diariohoy.net/interes-general/la-unlp-participara-en-la-fabricacion-del-lanzador-satelital-tronador-ii-174549

      https://diariohoy.net/interes-general/la-unlp-participara-en-la-fabricacion-del-lanzador-satelital-tronador-ii-174549

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      @sam dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

      No voy a discutir lo del armamento porque es patético, pero lo de la velocidad no tiene nada que ver, están pensadas para misiones diferentes, aquí se la usa para recorrer distancias enormes controlando mayoritariamene a buques poteros, la velocidad no importa demasiado, se prioriza el consumo y eso fue requisito al proyectar la motorización.

      La propuesta que se desarrolló en ARS tenia propulsión diésel-eléctrica, lo que le permitía tener un menor consumo en navegación de patrulla y tener dos nudos mas (23 nudos) en velocidad máxima de persecución.
      Con el agregado de que el sistema propulsivo permitía hacer la patrulla con un solo motor o usando solo los generadores, lo que reducía el desgaste de los motores principales y el costo de mantenimiento.
      Pero, las francesas son francesas y se hacen en francia.

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Industria Naval Argentina

      No es la pintura definitiva y las ventanas todavía no las entrego tandanor. En cuanto lleguen las ventanas se corta y se ponen rápido, todavía tiene que entrar a dique para hacer el carenado y retirar todos los elementos que se sueldan al casco para la botadura, ahí se le da la pintura final al buque.
      Las ventanas no se cortan porque se corre el riesgo de debilitar la estructura y que se deforme durante el volteo y montaje del bloque.

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Comando de la Fuerza de Submarinos

      @caronte Para hacer eso se tendría que hacer un acuerdo con DHW para la asistencia y transferencia tecnológica. Y sacarle el Domeq a Tandanor antes de que termine de destruir todas las instalaciones y maquinaria, están construyendo puentes de hormigón en las naves principales, y el cemento vuela por todas las maquinas, submarinos y equipos que se encuentran dentro, en un par de años todo eso va a ser una montaña de oxido.

      d13d4eae-65d2-42f5-88cd-e4d7c206502a-image.png
      9e4e2fd2-cc39-4041-87fa-34745a07a66c-image.png
      ![0_1648463252155_47aa5912-9a74-4c8e-81ed-652f0030dc01-image.png](Subiendo 100%)
      ![0_1648463298873_30883492-115d-41d4-a61d-89b6fe3c0541-image.png](Subiendo 100%)

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Industria Naval Argentina

      Hola Darwin, gracias por tus comentarios, trato de devolver lo que aprendo en otros temas aportando el tema que conozco.
      Siempre que la botadura es con grada inclinada, como el caso de ARS, luego hay que sacar el buque en un dique seco para retirarle todo los elementos que se sueldan y adosan al casco para sujetar la anguila que son las piezas que deslizan sobre la pista de la grada llamada imada.
      Los ejes se pueden colocar luego en el dique seco.
      En el caso de las botaduras de construcciones en dique, como los casos de los astilleros Koreanos, Chinos, u otros. No es necesario adosarle nada.

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      @chucho dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

      @osky1963
      Hola, apelando a la historia cercana, lo que hubieran costado acá nunca lo vamos a saber, tampoco si se hubieran hecho a tiempo ni tampoco si se hubieran hecho cuatro!!
      Para ejemplo tenemos unos cuantos, lo que tardaron las 140, lo que tardo y costo el irizar entre reparaciones y contratar equipos externos para hacer su tarea, y el mas triste ejemplo son los TR1700, los dos hechos acá habrán costado como cuatro comprados afuera teniendo en cuenta los cascos desperdiciados y el costo de mantenerlos abandonados tantas décadas.
      Por el contrario, las OPV llegaron en tiempo y forma y rápidamente están facturando, hay que tener en cuenta eso también, lo que se ahorra en $ y protección de la fauna al poder controlar la zona.

      Para apelar a la historia cercana hay que conocerla. Las Meko 140 se entregaron una por año, las primeras tres, mientras el gobierno y la ARA pusieron la plata para que lleguen los materiales en tiempo y forma, luego con la crisis de la hiperinflación y luego con el menemismo se fueron ralentizando y finalmente se terminó de poner la plata en la década del dos mil para terminar las últimas dos. Mientras se puso la plata se cumplieron los plazos de entrega igual que las OPV francesas y las Meko son corbetas, buques de guerra con estándares militares, no patrulleras con estándares civiles.
      Con los submarinos se avanzó a buen ritmo hasta que se frenó por los mismos temas que las Meko.
      ¿Si hubieran salido más caras o más baratas? , seguramente lo segundo, porque además del costo del buque (que se lo lleva todo Francia), se están pagando los sueldos de dos astilleros públicos, universidades, viajes de oficiales a ver la obra y un largo etc.
      Finalmente se olvidan de poner en la balanza la importancia de tener una industria nacional que soporte al sistema de defensa, esa industria que desarrollaron, impulsaron y defendieron personajes como Savio, Perón, Carranza, San Martín, Manera, Storni, Castro Madero, Mosconi, y muchos otros que nos dejaron en la década del 80 construyendo las Meko 140, los TR1700, el TAM, el Pampa, el Condor y con planes del SAIA, propulsión nuclear para el TR1700, un portaaviones industria nacional y muchos desarrollos más.
      Los países que tienen militares con una visión estratégica defienden su industria a capa y espada. A los norteamericanos ni se les pasa por la cabeza mandar a construir sus buques a Korea o a China, aunque ahí les salga mucho mas barato. Los ingleses cuando tuvieron que construir sus nuevos portaaviones, lo hicieron en sus propios astilleros, aunque no le quedaban astilleros con la capacidad de construir ese tipo de buques y les hubiera salido mucho mas barato encargarle a Francia o a España un par de portaaviones, pero hicieron las inversiones necesarias (que fueron muchas) y los construyeron ellos.

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @Litio71 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      -Uno se podrá preguntar por que UK salio con este
      veto al FA-50 si hace un año atrás sabiendo que Argentina
      estaba en negociaciones con Corea no dijeron nada
      -Bueno la respuesta es que los Ingleses realizaron este
      veto como represaría a el corte de las comunicaciones
      por la actividad pesquera en el atlántico sur que el
      gobierno Argentino realizo de manera unilateral
      y esto del FA-50 debe ser alguno de los tantos castigos
      que UK le puede estar realizando a la Argentina
      recordemos que hoy estamos en un mundo globalizado
      en donde se necesita de otros para poder estar en movimiento
      y si no tenemos una I+D propia debemos comernos los vetos
      de los dueños de las patentes si algo a ellos les parece mal.

      -Ahora otra pregunta, había/hay entusiasmo de nuestro
      excelente Ministro de Defensa (sarcasmo) de adquirir
      un SdA para recuperar las capacidades de la FAA ???

      -Yo creo que NO

      Saludosss
      Roberto

      Que indignante lo que contas Litio. Resulta que por culpa de estos vende patrias que se niegan a renunciar a la soberanía de Malvinas y a colaborar con su graciosa majestad, ahora nos perdemos de adquirir 6 aviones entrenadores sin armamento. que indignante, indignante. Con todo lo que había echo nuestro anterior estadista para que la reina nos toque el culo, todo tirado a la basura.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Novedades INVAP

      Lo mas importante es desterrar esa mentalidad que nos quieren imponer propios y ajenos de que las cosas no se pueden hacer acá. Lamentablemente cada vez que surge un desafío de este estilo aparecen los predicadores de la incapacidad nacional y por suerte en este caso Nestor Kirchner supo estar por arriba de eso y ver mas allá, hoy se pueden ver los frutos, espero que no venga otro a talar el árbol.
      Hoy el pais se enfrenta a un desafío similar que es el control y dragado del rio Paraná y lamentablemente hay un montón de predicadores diciendo que los Argentinos somos incapaces de dragar nuestros ríos, el último que leí es al impresentable de Fernando Morales.

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      Les comparto un articulo que salió en la revista puerto donde el Ing. Podetti relata como se sucedieron los negociados para la adquisición de las OPV a Francia.

      https://revistapuerto.com.ar/2021/12/vergonzoso-caso-opv/

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard

    Latest posts made by Bouchard

    • RE: Buque de la US Navy que podria donar a la ARA

      si vienen de regalo, para lo unico que sirven es para sacarle sensores y armas y ponerselos a las meko 360

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @osky1963 de donde sale que GB no dio el ok?

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Yo coincido con Teodofredo, Washington le dice a Londres deja de joder que el enemigo esta en oriente y mientras vos boludeas con ese croto de sudamerica, por ahí abajo se nos esta colando el dragón oriental

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Propuestas para modernizar la ARA

      Estoy de acuerdo con vos Petti Lujanero en lo que planteas.
      Lamentablemente en Argentina, tanto los políticos, como los militares han perdido una visión estratégica del país. Los primeros están más ocupados en las próximas elecciones y en pelearse con algún adversario y los segundos quieren mantenerse agarrados y ver si ligan alguna comisión al exterior. A la situación actual se ha llegado por la inacción de ambas partes.
      Hay dos conceptos básicos, que quiero creer que se enseñan en la escuela naval, que son el “Poder Marítimo” y el “Poder Naval”.
      El Poder Marítimo es la capacidad del estado de crear, desarrollar, explotar y defender los intereses marítimos del país, tanto en la paz como en la guerra. Este concepto es fundamental para cualquier país con interés en mantener una soberanía marítima y destaca la importancia de todas las actividades relacionadas al mar, pesca, investigación, explotación, industria naval, actividades deportivas, etc. Y la necesidad de que el país controle y desarrolle estas actividades para ejercer una ocupación efectiva del mar. Este concepto fue desarrollado en Argentina por el vicealmirante Segundo Storni en su serie de conferencias “Intereses Argentinos en el Mar” (si lo pueden conseguir, es un libro muy recomendable), paradójicamente la ARA como homenaje le puso su nombre a un patrullero construido en el exterior.
      El Poder Naval es el conjunto de medios que constituyen la fuerza de una nación en el mar o desde el mar. Es decir los medios necesarios para llevar a cabo la guerra naval, buques, submarinos, aviación naval, etc.
      En los últimos 40 años se han ido perdiendo ambos poderes, tanto el marítimo, como el naval y esto se logró con la complicidad de los dos poderes, el político y el militar.
      Los almirantes, vice, contra y capitanes de navío, han dejado destruirse los medios y todas actividades de soporte sin emitir ninguna queja. Y al final de ese camino aceptaron la transformación de la ARA en una fuerza de seguridad paralela ser cómplices de la compra de patrulleras policiales en astilleros extranjeros.
      Hasta que no aparezcan líderes que se atrevan a decir no, cuando hay que decir no, sin miedo a sacar los pies del plato, no vamos a ver un cambio. Y vamos a seguir viendo compras que responden a intereses particulares y no un plan de incorporaciones y recuperación de capacidades para reforzar y fortalecer el Poder Naval y el Poder Maritimo.

      posted in Armada Argentina
      B
      Bouchard
    • RE: Industria Naval Argentina

      Lamentable lo que hicieron con las consolas. En diseño original de las LICA, las consolas estaban a cargo de la empresa Sistemas Navales que tiene una larga experiencia en la construcción de consolas. Cuando el Ministerio de Defensa metió a Tandanor en el medio, el señor Tudino le saco la construcción de las consolas a Sistemas Navales y se lo dio a Redimec a un costo mayor y con las demoras consecuentes de la inexperiencia.

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Industria Naval Argentina

      @sam Buen día SAM, nadie dice que no va a flotar, lo que digo es que no va a ser un SWATH y casi que ni siquiera un catamarán. El calado de diseño (con el que se diseñó como SWATH, es de 1,4m), ahora dicen que el calado de diseño es de 2,1m para cubrirla, pero no es así y aparentemente tampoco cumple con ese calado.
      SWATH significa Small Waterplane Area Twin Hull/, es decir Casco Doble de Pequeña Área de Flotación, con esa pequeña área de flotación se logra reducir la sensibilidad de la embarcación a las olas con lo que se logra una embarcación más estable y además se reduce la resistencia al avance.
      Esto tiene la contra de que la embarcación es muy sensible a las variaciones de peso en la embarcación y a la hora del diseño y construcción hay que llevar un control muy estricto de pesos, casi como en un submarino, no se pueden cambiar equipos, materiales y agregar cosas arbitrariamente sin un análisis de las consecuencias.
      Estas son algunas imágenes de embarcaciones tipo SWATH, navegando y flotando, fíjate que en ningún caso la flotación llega a la parte del ensanchamiento del casco.
      b5b3d53b-7509-4516-8440-c6b7229234d9-image.png
      ddad8fe1-f5af-4d3a-846a-9b4133f390f6-image.png
      4cb8cc63-7f62-4cb1-ad12-8b304eb91e1d-image.png
      62aea428-4ad2-4f9d-9319-5932be95ffe1-image.png
      El diseño original del SWATH tiene un calado de 1,4m y tenía casillaje de aluminio. Tandanor se mandó a construirlo sin ningún control y cambio el casillaje por uno de acero (todos menos la oficina técnica de Tandanor saben que el acero es mucho más pesado que el aluminio). Cuando casi terminaban los trabajos de acero quisieron hacer una verificación de calados y lo pusieron a flote, lógicamente no daban así que se les ocurrió alargar la eslora para compensar (cosa que ahora quieren vender que se alargó para re configurar la función del buque, todo verso, quisieron tapar su ignorancia).
      Uno pensaría que luego de semejante cagada retomarían los trabajos haciendo un control de pesos a partir del último dato certero que se obtuvo en la prueba de calados, minga, eso es para los giles, se mandaron a equiparlo sin controlar nada.
      El resultado es que ahora cala más de 2,1m, la consecuencia es que lo único que tiene de SWATH es la TH de twin hull y hasta ahí nomás porque cuando navegue, el tren de olas va a pegar contra el fondo plano y va a funcionar como monocasco con el consecuente incremento de resistencia y reducción de velocidad. Además con el francobordo que le queda no va a poder navegar en el mar, ni en el Rio de la Plata exterior sin que las olas barran la cubierta y se clave a cada rato y con ese calado serán muy pocos los lugares del Rio de la Plata interior en que pueda navegar sin quedar varado.
      En la foto que vos publicaste del día de la botadura, no está flotando, sigue apoyado en el syncrolift y según cuentan algunos invitados al acto cuando termino el ágape ya lo habían sacado del agua.

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Pasiones argentinas

      Me parece una excelente idea, habría que publicarlo en redes sociales para que llegue al ministerio de defensa y a la fuerza aérea

      posted in Discusiones Generales
      B
      Bouchard
    • RE: Industria Naval Argentina

      Los buques le pagan a la ARA por usar el dique, pero los trabajos los hacen empresas privadas contratadas por el armador del buque, últimamente creo que Tandanor se estaba encargando de gerenciar los diques para reparaciones a terceros.

      posted in Industria
      B
      Bouchard
    • RE: Fuerza Aérea de Corea del Sur

      @darwin dijo en Fuerza Aérea de Corea del Sur:

      @bouchard dijo en Fuerza Aérea de Corea del Sur:

      @darwin dijo en Fuerza Aérea de Corea del Sur:

      . No tenia literalmente nada para desarollarse. EEUU le dio un gran apoyo financiero inicial, luego se desarrollaron por su cuenta. De ser mas pobres que el mas pobre de Latinoamerica ahora es una economia

      Como vos decís, EEUU le dio un apoyo muy importante y no solo le dio apoyo, sino que después lo dejo ser y crecer, ¿por que? porque estaba en el anillo de contención de los paises comunistas, y EEUU necesitaba que esos paises se desarrollen para que no se unan al comunismo y el bloque soviético no se expanda. Lo mismo paso con Alemania occidental, Japón y muchos otros paises de la zona.
      En cambio Latinoamerica es el patio trasero, no había riesgo de que el comunismo se expanda y por eso en cada momento que Argentina pudo y quiso crecer, se promovió un golpe de estado que destruyo las herramientas de desarrollo, universidades, industria, etc.

      Si estoy de acuerdo. EEUU, como dije, le dio un amplio apoyo financiero y eso no lo hace por "generoso", lo sabemos.Tenia un gran interes en que Corea del Sur sea un muro de contención del "Mundo Comunista"
      Pero tambien hay ciertos condimentos autoctonos que lograron el llamado "milagro coreano". Una de las claves (eso lei de gente que lo estudio) es la importancia que los gobiernos y la comunidad en general le dio a la educacion. Alla tienen una educacion de excelencia, los maestros ganan sueldos altisimos (no como aca) y de alli han salido los tecnicos, ingenieros y cientificos que levantaron al pais. No todo se resuelve con plata. Tambien hubo mucho apoyo de parte del gobierno (con subsidios tambien) a conglomerados nacionales como Samsung, LG, Hyundai, etc. Estos se desarrollaron y se convirtieron en empresas globales de gran peso, que hoy "devuelven" ese apoyo con un gran aporte al PBI y la contratación de gran cantidad de fuentes de trabajo.
      No se tal vez alguna vez, en ves de repetir el mismo discurso de siempre, alguien se ponga a pensar como otros paises tuvieron exito. Solo basta pensar que cuando ARS fabricaba destructores y petroleros, Hyundai Heavy Industries no existia y hoy es una de las mayores constructoras de buques del mundo, algo ellos hicieron mejor que nosotros, eso creo.

      Si, también nosotros cuando teníamos mejores técnicos, ingenieros y educación que ellos tuvimos hechos como "la noche de los bastones largos" llevados a cabo por gobiernos de factos puestos con el apoyo de EEUU. También tuvimos gobiernos que en medio de las relaciones carnales con EEUU cerraron ARS, Domeq, privatizaron FMA, cancelaron el cóndor y muchas otras cosas que nos trajeron a donde estamos.
      No te digo que estamos libres de culpa, pero nuestra realidad y nuestra libertad para crecer y desarrollarnos, no fue la de Corea.

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      B
      Bouchard
    • RE: Fuerza Aérea de Corea del Sur

      @darwin dijo en Fuerza Aérea de Corea del Sur:

      . No tenia literalmente nada para desarollarse. EEUU le dio un gran apoyo financiero inicial, luego se desarrollaron por su cuenta. De ser mas pobres que el mas pobre de Latinoamerica ahora es una economia

      Como vos decís, EEUU le dio un apoyo muy importante y no solo le dio apoyo, sino que después lo dejo ser y crecer, ¿por que? porque estaba en el anillo de contención de los paises comunistas, y EEUU necesitaba que esos paises se desarrollen para que no se unan al comunismo y el bloque soviético no se expanda. Lo mismo paso con Alemania occidental, Japón y muchos otros paises de la zona.
      En cambio Latinoamerica es el patio trasero, no había riesgo de que el comunismo se expanda y por eso en cada momento que Argentina pudo y quiso crecer, se promovió un golpe de estado que destruyo las herramientas de desarrollo, universidades, industria, etc.

      posted in Fuerzas Aéreas del Mundo
      B
      Bouchard