-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
-
¿Cómo puede la Fuerza Aérea Egipcia operar su flota de origen mixto? BEIRUT - La flota de aviones militares de Egipto puede compartir datos y coordinar la actividad a pesar de sus orígenes mixtos, gracias a un centro de comando de fabricación local, según un experto de las fuerzas armadas egipcias. Es raro presenciar una fuerza aérea volando aviones de combate y helicópteros de diferentes orígenes, pero Egipto opera aviones de Rusia, China, Estados Unidos y naciones europeas. “Cuando se trata de la Fuerza Aérea Egipcia en particular, definitivamente no es posible que el avión de alerta temprana E-2C Hawkeye 2000 [de fabricación estadounidense] en servicio, por ejemplo, dirija los cazas MiG-29 [de fabricación rusa] e intercambiar datos con ellos, como es el caso de los cazas F-16 [fabricados en Estados Unidos] y Rafale [fabricados en Francia] ”, dijo Mohamed al-Kenany, investigador de asuntos militares y analista de defensa en el Foro Árabe para el Análisis de Políticas Iraníes. en el Cairo. “Sin embargo, los datos se comparten entre las aeronaves de origen diferente a través de los centros de comando y control que están equipados con sistemas dedicados capaces de vincular los diversos sistemas de radar, aeronaves, sensores, reconocimiento y guerra electrónica, e integrar toda la información y los datos que reciben en un sistema unificado llamado RISC2 ". El Centro de Mando de Integración y Vigilancia de Radares fue construido por el Departamento de Investigación y Desarrollo del ejército egipcio; Benha Electronics, que está afiliada al Ministerio de Producción Militar; la Escuela Técnica Militar; y las Fuerzas de Defensa Aérea de Egipto El RISC2 es un sistema de fabricación egipcia que fue mostrado durante EDEX 2018 RISC2 se introdujo durante la Exposición de Defensa de Egipto 2018 y está destinado a automatizar las tareas de control y comando. La plataforma está equipada con herramientas para la planificación de vuelos, sistemas de control para radares y varios sensores de monitoreo (incluidos modelos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Egipto), un sistema automático de seguimiento de vuelos, un sistema de gestión de red y la seguridad cibernética. Al-Kenany dijo que además de vincular aviones, el sistema permite que las plataformas de combate terrestres y marítimas de los militares compartan datos. “Este sistema permite el intercambio dinámico de datos integrados con varios centros de comando y control, con la próxima generación de sistemas de protección cibernética y firewalls ... así como el centro de comando de misiles tierra-aire egipcio para analizar y evaluar riesgos y amenazas aéreas, y [determinar] el tipo de sistemas de defensa aérea necesarios para hacer frente a estas amenazas ”, agregó. No ha observado ningún problema con los sistemas de defensa aérea de Egipto para diferenciar los aviones enemigos de los amigos. “Los diversos tipos de IFF [sistemas de identificación amigo o enemigo] producidos por diferentes compañías para las fuerzas armadas de Egipto están diseñados para ser compatibles con todos los sistemas y equipos operativos en el país, y por lo tanto identificar sus frecuencias y códigos específicos como amigables, lo que evita fuegos amigos ”, explicó. Para superar los retrasos en el intercambio de datos, la Fuerza Aérea recurrió al Rafale "para vincular aviones de diferentes orígenes durante el vuelo, ya que está equipado no solo con enlaces de datos Link 16 sino también con otras soluciones para que países no miembros de la OTAN operen en [entornos] operativos con todas las plataformas y con activos de combate amigos, y mando y control aerotransportados, lo que le permite operar en armonía con los cazas rusos modernos que operan para la Fuerza Aérea Egipcia ”, explicó al-Kenany. También señaló el satélite de comunicaciones TIBA-1 de Egipto, que se lanzó a bordo de un cohete Ariane 5 en noviembre de 2019 para comunicaciones gubernamentales y fines militares. Dijo que el satélite facilitará el intercambio de datos entre los cazas de la Fuerza Aérea y helicópteros de diferentes orígenes. ¿Qué está volando Egipto? En términos de sistemas occidentales, la Fuerza Aérea Egipcia opera actualmente 24 aviones de combate Rafale (y quiere duplicar ese número), 20 aviones de combate F-16 Block 52, 10 helicópteros AH-64D Apache Longbow (con planes de duplicar su inventario), 15 Aviones Mirage 2000 y ocho aviones E-2C Hawkeye de alerta temprana. Desde el este, el servicio opera 46 aviones de combate MiG-29M, 46 helicópteros de reconocimiento armados Ka-52 Alligator y un número desconocido de helicópteros de combate multifunción Mi-24, que aparecieron por primera vez en servicio egipcio en 2018. La Fuerza Aérea también ordenó 24 Su-35S Super Flanker, pero solo ha recibido cinco hasta ahora, según los medios rusos. Egipto recurrió a Rusia después de que Estados Unidos no aprobara su solicitud de adquirir aproximadamente dos docenas de aviones de combate F-35, dijo un oficial militar egipcio a The Associated Press en 2019. El acuerdo ruso por los Su-35 estaba destinado a diversificar los proveedores de armas de Egipto porque el Estados Unidos ha detenido anteriormente la asistencia militar por motivos de derechos humanos, dijo otro funcionario. "El cambio para diversificar las fuentes de equipo militar y especialmente aviones de combate es una consecuencia directa de embargos de países específicos, o el monopolio de la tecnología y abstenerse de la transferencia de tecnología", dijo a Defense News el miembro del Parlamento libanés Wehbe Katicha, un general retirado del ejército. Pero la flota mixta no ha tenido un impacto significativo en el entrenamiento entre Egipto y los miembros de la OTAN, dijo al-Kenany. “Se han realizado simulacros según lo programado entre Egipto y los países de la OTAN, pero vale la pena señalar que nunca he notado un avión ruso en los simulacros con países occidentales, o un avión occidental en el simulacro con Rusia. La única excepción a esto fue la presencia de Ka-52 con los entrenamientos mistrales. Info: www.c4isrnet.com
USAF
-
El Air Force One podría ser supersonico
Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico.
La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero.
Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión.
El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km.
Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad.
En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990.
Fly news
-
Cómo un F-35 de EEUU intentó matar obstinadamente a uno de sus pilotos
Seis factores en total, que incluyen velocidad, casco, oxígeno y problemas de control de vuelo, llevaron a la pérdida de un Air Force Lightning II este verano.El piloto del caza F-35A de la Fuerza Aérea de EEUU que se estrelló en la base militar de Eglin, en Florida, el 19 de mayo de 2020 tuvo que lidiar con varios problemas antes de decidir eyectarse del avión durante el aterrizaje, según un nuevo informe oficial sobre el accidente.
Hasta ahora se creía que la velocidad extremadamente alta del caza había sido la causa principal de la tercera catástrofe del F-35. Sin embargo, para entender mejor lo que ocurrió a bordo del Lightning II aquel día es necesario profundizar en los detalles que han sido presentados en el nuevo documento, escribe el portal The Drive.
En la conclusión del informe, el presidente de la Junta de Investigación de Accidentes y coronel Bryan T. Callahan dejó claro que como mínimo seis factores podrían haber provocado aquella catástrofe aérea.
En particular, el F-35A en cuestión se aproximaba a la base a más de 374 km/h. Esta velocidad era correcta para aquella fase del vuelo, pero acabó siendo fatal para desencadenar el accidente que vendría después. El piloto tuvo que hacer frente a una serie de problemas, lo que distrajo su atención de la tarea en cuestión.Inicialmente se dio cuenta de que su sistema de visualización montado en casco (HMD, por sus siglas en el inglés) parecía estar desalineado respecto al horizonte
Aparte de la desalineación, el piloto estaba luchando contra algo que parecía ser un destello excesivo, lo que dificultaba todavía más que se concentrase en el problema real. A esta luz en la cabina se le dio el nombre de brillo verde, creado por la proyección del HMD y exacerbado por la humedad.
"[El piloto] informó de que tenía que entornar los ojos (…) para identificar las señales ambientales situadas alrededor de la pista", señala la investigación.
Los datos disponibles indicaban al piloto que la senda de planeo del caza era demasiado alta y que el ángulo de ataque del avión debía corregirse, ya que estaba demasiado inclinado hacia abajo para poder aterrizar. La cola tampoco respondía debido a un problema con la lógica de control de vuelo que la mayoría de los pilotos de esta aeronave desconocía.
Mientras intentaba arreglar este percance, las lecturas desalineadas de la pantalla del HMD se volvieron aún más confusas. El nuevo informe califica la desalineación del casco de "elemento crítico de confusión que finalmente llevó a la sobresaturación" del piloto.
De hecho, previamente el militar ya había experimentado una mala alineación del HMD. Los técnicos de mantenimiento del sistema abordaron el problema en tierra, pero no realizaron ningunas modificaciones al respecto, ya que no había forma de comprobar la alineación mientras se encontrase en la aeronave estacionada.El nuevo informe también destaca que el sistema de oxígeno del F-35 difiere de los utilizados en otros cazas de la Fuerza Aérea de EEUU. Por ello, "muchos pilotos" del F-35 "informan sentirse más fatigados de lo normal" cuando comparan al Lightning II con las anteriores aeronaves.
Cuando los investigadores pidieron al piloto que fijase su nivel de fatiga mental en una escala del uno al diez, este aseveró que era de "un cuatro sobre diez" en condiciones normales pero que, en la noche del accidente, fue de "un seis sobre diez". A esto se sumó la falta de sueño que experimentó un día antes.
Además, antes del vuelo al piloto le informaron de que había estado expuesto al COVID-19, así que estaba a la espera de conocer los resultados del test de uno de sus compañeros. La intranquilidad de no conocer su estado de salud pudo influir a la hora de solucionar el problema en la cabina.
Durante la investigación el hombre apuntó también a otros factores que pudieron distraerlo. Incluido el hecho de que una zona de la pista estaba mal iluminada. Eso le obligó a "apuntar a un abismo negro" para que su avión volviera a la pista.
Como resultado de todos estos factores, el piloto mantuvo la misma velocidad durante toda la aproximación y todo el aterrizaje. Así que el avión tocó tierra volando a entre 55 y 92 km/h por encima de lo normal. Además, cuando estaba aterrizando el ángulo de ataque no era el correcto, lo que hizo que la nave rebotase contra la pista. Y como la lógica de control estaba tocada, no pudo abortar la maniobra y alzar de nuevo el vuelo. El piloto no tuvo más opción que eyectarse. Por suerte no sufrió heridas de gravedad.Según The Drive, el episodio es preocupante si se tiene en cuenta el número de accidentes de aeronaves militares en Estados Unidos durante los últimos años. Y es que han estado vinculados de una manera u otra a los sistemas de a bordo del F-35, incluido el de oxígeno.
Otro aspecto preocupante, apunta el portal, es que del informe se desprende que los simuladores que actualmente se utilizan para formar a los pilotos de estas avanzadas aeronaves no reflejan con fidelidad su comportamiento y su lógica de control. Varios de los pilotos entrevistados indicaron que desconocían tales problemas y que en las simulaciones la aeronave se comportaba de manera diferente (sputniknews).
-
El B-52 necesita 197 litros de imprimación y 378 litros de capa superior para pintar.
Se pinta aproximadamente cada dos veces que pasa por el depósito. Esto equivale aproximadamente a cada 10 años en promedio.Que increible, pensar que el presupueto en pintura para aviones de la USAF debe ser más alto que todo el presupuesto de la FAA
-
Estados Unidos transfirió cuatro bombarderos estratégicos B-1B a las fronteras rusas a una base en Noruega, a la vez, preparando provocaciones en el Ártico ruso.
Por primera vez, Estados Unidos ha desplegado sus bombarderos estratégicos en Noruega.
La situación en la frontera entre Rusia y la OTAN es muy tensa en relación con la transferencia de cuatro bombarderos estratégicos estadounidenses B-1B Lancer a Noruega a la vez, que se supone que intentan crear una provocación en el espacio aéreo sobre la Ruta del Mar del Norte o para encubrir los buques de guerra estadounidenses, si estos últimos realmente se trasladan a las fronteras rusas.
Según la suposición de varios expertos, son posibles varios escenarios para el desarrollo posterior de los eventos, todos ellos bastante desfavorables para Rusia:
A este grupo se le asignará la tarea de realizar predominantemente vuelos en el área de responsabilidad de las flotas del Norte y Báltico, con énfasis en el impacto condicional en las principales bases navales e instalaciones de infraestructura de las flotas, mientras que simultáneamente practica la interacción con los suecos. y fuerzas aéreas finlandesas;
El despliegue en el Mar de Barents de una parte de sus armadas se organizará en la persona de, por ejemplo, la formación operativa permanente HP1 en el Atlántico, reforzada por buques de guerra de las armadas británica y estadounidense, de modo que las actividades en el El Ártico ruso se ve lo más grande posible.
-
Y porqué Rusia no manda 4 Tu-160 a dar una vuelta por Cuba...
-
Porque debe tener todos sus Sub misilística APOSTADOS... Ya salió una nota que corrió MIG 31 NG al Ártico ( para cazar a estos)..
Rusia tiene una guerra defensiva/ contraataque
Va a esperar el pedazo...
LA 3ER GUERRA MUNDIAL EMPEZÓ EN DICIEMBRE DEL 2019 CON EL COVID...
ALGUNA DUDA???
AHORA VIENE LA GUERRA CONVENCIONAL USANDO A TERCEROS ( SIRIA Y TURQUIA- JAPÓN/ UCRANIA???)
ESPERO QUE NO LLEGUEN AL TERCER PASO : COMBATE DIRECTO ENTRE ELLOS..
EL MUNDO QUE CONOCIMOS CAMBIÓ SOCIAL Y CULTURALMENTE...
FALTA EL CAMBIO DE POTENCIA HEGEMÓNICA...
Se viene una tremenda...
-
El exsecretario de Defensa de EE.UU., Christopher Miller, califica al caza F-35 de "pedazo de mierda" el costo de $25.000 la hora de vuelo es exorbitante hasta para EEUU
Durante una conferencia de prensa el pasado 14 de enero, Christopher Miller, exsecretario interino de Defensa de Estados Unidos (quien ocupó el cargo del 9 de noviembre de 2020 al 20 de enero de 2021), calificó el programa para crear los cazas de quinta generación F-35 Lightning II como un "pedazo de mierda".
La declaración fue citada por la revista Aviation Week & Space Technology en una nota sobre los planes de la Fuerza Aérea de EE.UU. de modernizar la flotilla de aviones tácticos y reorganizar sus adquisiciones en la solicitud de presupuesto fiscal 2023.
"Lockheed se ha comprometido a reducir el costo promedio por hora para operar el F-35A a 25.000 dólares para 2025, una reducción de aproximadamente el 25 % en comparación con los niveles de 2018", explica la revista.
Pero a medida que se acercaba su renuncia en vísperas de la investidura de Joe Biden, "Roper no estaba satisfecho con el ritmo de la reducción, ya que la Fuerza Aérea busca agregar nuevos F-35 a la flota a una tasa anual de 48 a 60 aviones por año", señaló el medio.
Una alternativa
El mismo Roper ya había criticado los exorbitantes costos de cada hora de vuelo y mantenimiento de los F-35, destacando que la Fuerza Aérea no puede permitirse la cantidad de esas aeronaves necesaria para ganar la superioridad aérea actualmente.
De acuerdo con el exfuncionario, una alternativa podría ser el programa de caza de próxima generación, conocido como Next Generation Air Dominance (NGAD, por sus siglas en inglés), que "representa una oportunidad para diseñar un avión que sea más sostenible que el F-35, si de hecho el F-35 no puede reducir su costo por hora de vuelo".
https://actualidad.rt.com/actualidad/381181-exsecretario-defensa-eeuu-caza-f35-mierda
-
¿Porqué la USAF planea volver a comprar F-16 para 2023? Un avión de combate de 50 años
El secretario adjunto de Adquisiciones, Tecnología y Logística de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Will Roper, ha revelado que la Fuerza Aérea está considerando comprar más aviones de combate F-16 para modernizar su flota. Este desarrollo totalmente inesperado se produce cuando la Fuerza Aérea planea su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2023. El F-16 es el caza estadounidense más ligero y barato producido en los últimos 30 años, y fue diseñado en la década de 1970 para servir como una contraparte más ligera y barata del F-15. El avión realizó su primer vuelo en 1974 y entró en servicio por primera vez en la en 1978.
Si se solicita en 2023, se espera que las entregas comiencen el año siguiente, 50 años completos después de que el avión despegara por primera vez. El caza es apreciado por su muy bajo costo operativo de aproximadamente $ 7,700 por hora, en comparación con aproximadamente $ 29,000 para el F-15, $ 31,000 para el F-35A y más de $ 60,000 para el F-22.A pesar de su antigüedad, los cambios en el diseño han sido conservadores, ya que el avión utiliza el mismo diseño de estructura y el mismo motor y conserva la misma sección transversal de radar alta que tenía hace décadas.
-
El costo de la hora de vuelo del F-35 este medio lo sitúa en U$S 31.000 y en la nota anterior un ex secretario de defensa, quien dice que el F-35 es un "pedazo de mierda" en 25.000 dólares. Vuelven a comprar F-16, así habrá que tomar como válida la expresión del ex-secretario mencionada arriba.
-
Decí que esta el estado detrás, sino Lockheed Martin con este proyecto, se hubiera fundido 20 veces seguidas...
Incluso luego el compromiso de venderlo, de acuerdo al precio pactado (lógicamente Lockheed no puede aguantar ese precio), si no fuera por el dinero que el estado norteamericano esta poniendo de su bolsillo (o del de los contribuyentes), para financiar las ventas a mitad de precio de lo que costó el avión en realidad...Desde el punto de vista empresarial, el peor proyecto de la historia aeronáutica de EE.UU. y un desastre total... Y los problemas (como ocurrió con Boeing), aún no han terminado...