-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Los sondeos a pie de urna dan el triunfo en primera vuelta al partido de Evo Morales en las elecciones de Bolivia Luis Arce, la madrugada de este lunes.(AFP) EL PAÍS - FERNANDO MOLINA| . - La Paz - Bolivia La presidenta interina, Jeanine Áñez, reconoce la victoria de los candidatos a las presidenciales del MAS https://elpais.com/internacional/2020-10-19/los-sondeos-a-pie-de-urna-dan-el-triunfo-en-primera-vuelta-al-partido-de-evo-morales-en-las-elecciones-de-bolivia.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Coronavirus
-
Igual tengamos en cuenta que es necesario tener las dos dosis, la primera puede dar cierta eficacia pero el maximo se consigue aplicando la segunda, tampoco nada que no se supiera en principio ni tampoco tan alarmante.
-
Me resulta notable la habilidad discursiva, es lógico, los expertos en comunicación deben tenerla. Lo primero que uno debe saber es que se presenta una argumentación disfrazada de exposición. A partir de ahí puede inferir qué tópico se va a tratar y cómo.
De allí que podamos leer en clave real, dentro de nuestras posibilidades, la noticia.
No se trata de Pfizer malo - Sputnik bueno o viceversa. Se trata de saber que las vacunas salieron a la calle con protocolos contrarreloj forzados por cientos de miles de muertes y que deberemos asumir el riesgo con cualquiera de ellas. Sin desconocer la importancia de usarlas, por supuesto, que más allá de que se obtengan rereaciones individuales indeseables van a proporcionar resultados de inmunidad colectiva que ayuden a controlar la expansión viral.
-
Merkel, a favor de trabajar con Rusia en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus
La jefa de Gobierno propuso al instituto federal alemán Paul-Ehrlich, encargado de la reglamentación de medicamentos, "apoyar a Rusia" en su solicitud ante la Agencia Europea de Medicamentos.
La jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, dijo que Alemania está dispuesta a trabajar con Rusia en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus pese a las "diferencias políticas" que hay entre los dos países.
"Más allá de todas nuestras diferencias políticas, que son actualmente importantes, podemos trabajar juntos en el marco de una pandemia, en un terreno humanitario", sostuvo la canciller en una conferencia de prensa.
Las autoridades rusas iniciaron el proceso hacia una homologación en la Unión Europea (UE) de unas de sus vacunas contra el coronavirus y la única aprobada hasta ahora por el ente regulador nacional, la Sputnik V, y esperan tener una respuesta para febrero.
"Más allá de todas nuestras diferencias políticas, que son actualmente importantes, podemos trabajar juntos en el marco de una pandemia, en un terreno humanitario"
En este contexto, Merkel propuso al instituto federal alemán Paul-Ehrlich, encargado de la reglamentación de medicamentos, "apoyar a Rusia" en su solicitud ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
"Y, si esta vacuna es aprobada por la EMA, entonces podemos hablar de una producción conjunta y también de su utilización", agregó Merkel, citada por la agencia de noticias AFP.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202101/542209-merkel-alemania-rusia-coronavirus-rusia.html
-
Creo que el error que comete Merkel es no consultar con la gorda Carrió o el Dipy. Dos grandes virologos que podrán asesorarla.
-
@luhoca dijo en Coronavirus:
El enlace no se puede abrir, lo vuelvo a poner.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-israel-dice-primera-dosis-vacuna-pfizer-nid2576117La nota de la Nación fue tomada de este periódico. https://www.timesofisrael.com/israels-virus-czar-says-1st-dose-less-effective-than-pfizer-indicated-report/
En la misma el jefe de coordinación de la pandemia en Israel, Nachman Ash, previene de algo que todos sabemos: "que la primera dosis no es tan efectiva, como se creía y que se necesitará, de la segunda...Por lo tanto en la reunión del gabinete del martes (día 19), alertó sobre la posibilidad de extender el confinamiento a nivel nacional, Ash cuestionó la efectividad de la vacuna, después de solo una dosis : "During talks among Health Ministry officials ahead of Tuesday’s cabinet meeting on the possibility of extending the nationwide lockdown, Ash questioned the effectiveness of the vaccine after just one dose"
Nada nuevo que hoy en todo el mundo no se sepa...
-
De cualquier manera Israel, es uno de los países que mas adelantado esta en vacunación a su población:
-
@Teodofredo dijo en Coronavirus:
De cualquier manera Israel, es uno de los países que mas adelantado esta en vacunación a su población:
Raro que con 300.000 dosis no aparezcamos y Mexico con menos si.. es raro.
-
Sí, es una estadística incompleta. 300000 sobre 40 millones es el 0.075 %. Deberiamos estar promediando el gráfico siendo éste una muestra porcentual de poblacion vacunada.
Es notable también la contradicción con la otra info. En israel dudan pero te vacunan lo mismo. No se salva nadie.
-
Israel observa ya los efectos de la vacuna en la reducción de la transmisión del coronavirus
Un estudio preliminar llevado a cabo en Israel sugiere que dos semanas después de administrar la primera dosis se observa un importante descenso en el número de contagios, sobre todo en mayores de 60 años
"Hay luz al final del túnel, pero ahora mismo el túnel es largo y oscuro", decía hace unos días Maria Van Kerkhove, jefa del grupo de trabajo sobre el coronavirus de la OMS. "Aunque tenemos herramientas para atravesarlo y vienen más". El camino que lleva hacia el final de la pandemia debe pasar aún por algunas etapas, asegurar la producción y el suministro de vacunas es un proceso delicado, lo mismo que su distribución en un contexto de repunte epidémico. Ese camino pasa también por resolver algunas de las incógnitas científicas que aún planean sobre el virus, como la duración de la inmunidad o la confirmación de que las vacunas impiden la transmisión además de proteger de la enfermedad.
La prioridad de las vacunas es impedir que las personas expuestas desarrollen la Covid-19 -especialmente en su forma más severa- y para eso fueron diseñados sus ensayos clínicos. Aunque a día de hoy no hay datos suficientes para responder de manera definitiva a la cuestión de la transmisión, en general los científicos son optimistas. "Creemos que la inmunidad procedente de las vacunas va a reducir los contagios por dos razones", explica James Crowe, epidemiólogo y director del Centro de Vacunas de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos, "en primer lugar, si el número total de personas vacunadas -o previamente infectadas- es muy alto, veremos una reducción en la transmisión. En segundo porque, cuando se produzcan nuevos contagios, lo más probable es que los sujetos infectados (y ya vacunados) diseminen menos virus, así que serán menos infecciosos".
La campaña de vacunación que avanza a toda velocidad en Israel está ofreciendo algunos indicios prometedores en este sentido, aún preliminares. Una de las cuatro grandes organizaciones médicas del país, el Fondo de Salud Clalit, ha publicado recientemente los resultados de una investigación sobre los efectos de la vacuna de Pfizer. El estudio ha monitorizado a 200.000 personas de más 60 años que recibieron la vacuna en los primeros días y que después necesitaron un test (por presentar síntomas o por ser caso de contacto). Después compararon los resultados con 200.000 no vacunados que solicitaron una prueba en el mismo periodo por las mismas razones.
Los datos reflejan pocas diferencias en las dos primeras semanas tras la inyección pero, a partir del día 14, se observa una caída significativa (33%) en las infecciones en el grupo de los vacunados. Teniendo en cuenta que sólo recibieron la primera dosis (la segunda es necesaria para reforzar la inmunidad) y que la respuesta del organismo no es inmediata ante la vacuna, los científicos creen que ese porcentaje aumentará notablemente con el paso del tiempo y con la segunda dosis. Los resultados van en la línea de los ensayos realizados por Pfizer, que sugerían que la protección aparece entre una y dos semanas después de la primera inyección. El segundo pinchazo, tres semanas después, ayudaría a las células inmunes a memorizar las características del virus, afianzando la protección a largo plazo.
RESPUESTA INMUNITARIA
"Aunque es una muestra pequeña creo que el estudio en Israel es una buena indicación y que se va a confirmar en el futuro", explica Guy Gorochov, responsable del Centro de Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIMI) de la Universidad París-Sorbona y del Hospital de la Pitié-Salpêtrière. "La gente que fabrica una mayor carga viral es la que tiene infecciones más fuertes así que, al prevenirlas, la vacuna va a detener en gran medida su replicación".
El SARS-CoV-2 produce dos tipos de respuestas en el sistema inmune, una local, rápida, con anticuerpos llamados IgA y la otra sistémica, con anticuerpos IgG. Gorochov y su equipo describen este mecanismo en un artículo publicado el pasado diciembre en la revista Science Translational Medicine. "La vacuna se inyecta por vía intramuscular y desencadena principalmente una respuesta sistémica a través de los anticuerpos IgG, que están menos presentes en las membranas mucosas superiores", explica el inmunólogo. De ahí ese lapso 14 días antes de que empiecen a caer los contagios. "Actualmente estamos estudiando los anticuerpos IgA, que están en las mucosas, porque podrían jugar un papel importante para frenar la transmisión del virus en las vías respiratorias".
POLÍTICA DE VACUNAS
Confirmar que la inmunidad previene los contagios es fundamental. De entrada, porque la idea de que la inmunidad de grupo supone el final de la pandemia -impidiendo la circulación del virus- reposa sobre este principio. Además, es una información que puede guiar la política de vacunas; si es una verdadera barrera contra el virus, puede ser prioritario inmunizar a los posibles supercontaminadores, aquellos que interactúan con más gente. Estudios anteriores llevados a cabo por Moderna ya habían proporcionado cierta orientación, primero en pruebas con animales, después en los ensayos de fase 3. El laboratorio americano realizó test PCR a 28.000 voluntarios antes de las dos inyecciones de su vacuna: de los 52 que dieron positivo cuatro semanas después sólo 14 recibieron la vacuna, 38 habían recibido un placebo. "Insuficiente para resultar concluyente, pero sugiere cierto grado de protección", afirmó entonces el equipo de Moderna en un artículo del New England Journal of Medicine.
Pero, para eliminar cualquier duda, aún son necesarias más pruebas. Una posibilidad es conseguir muestras nasales de las personas inmunizadas con las vacunas ya autorizadas. "Pero las investigaciones de este tipo son más complicadas, porque es más complejo observar las respuestas en individuos sanos, por razones éticas", explica Gorochov. "Requiere muchas más autorizaciones, aun cuando no se trata de exámenes invasivos". Un ensayo previsto por la plataforma francesa Covireivac con la vacuna de Moderna pretende avanzar en esta dirección, de manera similar al estudio israelí. Otra solución alternativa sería llevar a cabo análisis clínicos exponiendo a personas vacunadas -jóvenes y sin riesgos previos- para estudiar el efecto del virus en sus cuerpos, particularmente en la nariz, una posibilidad que se está explorando en el Reino Unido.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/01/26/600fdcca21efa0a1158b4574.html
-
El exministro israelí para asuntos militares Avigdor Lieberman revela que varios cientos de israelíes vacunados de nuevo se infectan con coronavirus.
En una entrevista concedida el lunes al Canal 13 de la televisión israelí Lieberman afirmó que un gran número de israelíes que recibieron la segunda dosis de una vacuna israelí contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, contrajeron la enfermedad, información que, según él, ha sido retenida por el régimen.
“De una conversación hoy con una fuente altamente calificada en el ministerio de salud, hay información importante que está oculta al público […] Se ha descubierto que cientos de personas, en su mayoría adultos, se han infectado de nuevo después de recibir dos vacunas. Esto no es uno o diez, sino cientos”, sostuvo................es increible la informacion y desinformacion que infecta las redes, quien dice la verdad o cuantas verdades hay ? lo que si es cierto es que la vacuna rusa parece ser la que esta siendo mas efectiva por ahora y como se que es la verdad ? pues por que es atacada con saña por USA , pero esta siendo comprada por miles de dosis por diferentes paises de el mundo.