-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
Coronavirus
-
@pisciano Con razón tanta saña contra lo ruso... Lo que es el poder de la guita....
-
Terrible campaña de desinformación. Pero LTA
Solo Argentina ha recibido la vacuna fuera de Rusia, porque los paises más poderosos acpararon todas las vacunas y piden fortunas. Putin tiene mucho interés geoestratégico en Argentina, sabe que este es el momento que debe aprovechar
-
@pisciano Déjalo que venga nomas... Occidente nos da dolores de cabeza nada mas... Y que de paso se traiga un par de SU57 jajajajaja
-
Si no me equivoco Venezuela tambien esta implementando la Sputnik V, Verdad???
-
Pfizer que se vaya al carajo. la vacuna Rusa es de una tecnologia largo probada. Es un virus ultraconocido, un adenovirus al que le agregaron una proteina. Nada mas. Es recontra conocido que las vacunas de vectores virales son seguras y eficaces. Cuanto mucho no tendra una eficacia del 90 como dicen será70 como la mayoria de las vacunos. Yo soy cirujano, ya va segundo dia de colocada la vacuna, sigo con fiebre 38. Pero les juro que estoy disfrutando hasta los dolores musculares jaja. Algo lindo parq festejar en este año du ri si mo.
-
Buenísimo Chupete! Que te mejores
-
@pisciano dijo en Coronavirus:
En cualquier momento nos piden territorios....
Tambien confirmaron que Pfizer es anunciante en Clarin....jajaja perdieron el negocio!!!
El tema que queda al descubierto, el Dr. Rachid denunciando que Pfizer/BlackRock está extorsionando para quedarse con recursos naturales de la Argentina. O el tongo propiamente dicho. ¿Cómo se hace un tongo? Pues es fácil: se negocia entre gente poderosa, se coimea a los que deberían controlar y listo, está hecho el tongo. Así es cómo se hace en países donde la sociedad está hundida en la antipolítica, están todos dormidos y nadie se fija en nada. ¿Pero cómo se hace un tongo en un país como la Argentina, que se ha repolitizado desde el 2003 a esta parte? Bueno, en estos casos hace falta una vuelta de rosca más, hay que despistar al núcleo politizado de la sociedad para que no salte. En una palabra, hay que evitar que ese núcleo politizado cuestione, porque si cuestiona la liebre salta y el tongo, al ser descubierto, fracasa.
Pfizer pretende quedarse con las riquezas de la Argentina y para que nadie cuestione ese tongo inventaron previamente a los antivacuna, a los anticiencia y a los terraplanistas. Aquí hay una jugada cultural previa.
Para que nadie cuestione las movidas de una corporación que vende vacunas, primero fue preciso instalar en el centro del debate público a los antivacunas, un grupo muy minoritario e irrelevante. Con eso de protagonista, se formó la idea de la existencia de los antivacunas, que son anticiencia y normalmente también terraplanistas.
¿Para qué? Para que, cuando empezara el tongo de los Pfizer, los medios mercenarios tuvieran esas categorías para descalificar a quienes se atrevieran a cuestionar a Pfizer. Y así el núcleo politizado de la sociedad, absolutamente adicto a los medios, entiende rápidamente que cuestionar a Pfizer es ser antivacuna, anticiencia, terraplanista, etc.
Un tiro largo, como se ve. Estratégico. no soy antivacunas, anticiencia ni terraplanistas. Simplemente me interesa esa rosca inocua, intrascendente. Lo que interesa es cuestionar el relato dominante. Lo primero que pensé es que se trataba de una fake news. ¿Pfizer queriendo glaciares, petróleo y permisos de pesca como garantía?
Entonces escuche el audio de la entrevista de este médico asesor del gobierno de Kicillof en la LT8 de Rosario. Y allí estaba, a viva voz: luego de lograr arrodillarnos para sacarnos una ley de inmunidad en el Congreso, Pfizer ahora anda queriendo nuestros recursos naturales. Así nomás, directamente. Pero poquito tenía que durar el sobresalto, puesto que Pfizer es de propiedad de BlackRock, el fondo que compra deuda de los países justamente para eso, para quedarse con los recursos naturales de los países. Ninguna sorpresa, por lo tanto. Ese es el precio, ahí estaba la extorsión. Empieza a revelarse el tongo. No digo que Pfizer será mala y el que no sea Pfizer es automáticamente bueno. No es así cómo funciona la geopolítica. No hay malos ni buenos: lo único que hay son precios. Ya sabemos el precio de Pfizer y es nuestra soberanía. Eso quieren. Ahora cual el precio de los demás. Cual es el precio de Oxford, el de Beijing, el de Moscú. Todos tienen un precio, nadie hace nada por ser bueno. Está bien, aceptamos que va a venir la aguja porque la mesa está servida para que venga. Lo que queremos saber es el precio de la aguja.
Hace unas semanas Pfizer era la salvación de la patria y hoy resulta que Pfizer era un fondo buitre. Semanas nomás. Hoy el salvador de la patria es otro y nadie lo discute, como nadie discutía a Pfizer hace unas semanas.
-
@pulquiia33 dijo en Coronavirus:
audio de la entrevista de este médico asesor del gobierno de Kicillof en la LT8 de Rosario
-
@Aicke dijo en Coronavirus:
@pisciano dijo en Coronavirus:
En EEUU dicen que están furiosos contra Argentina porque es el primer pais en el mundo que importó "exitosamente" la vacuna Sputnik V. ¿Será por eso la furisoa campaña de desinformación que desataron los medios argentinos más cercanos a EEUU?
Acá el video de un canal mexicano
Ellos no nos pueden vender Pfizer todavia, pero no quieren que le compremos a los Rusos ni a los Chinos
Mucha similitud con lo que sucede con los aviones caza, por un lado no quieren que le compres a los chinos, pero ellos tampoco te quieren vender algo que te sirva de veradad
Al parecer no se compro la de Pfizer porque pedian en garantia los glaciares y derechos de pesca, segun dijo un Diputado, question que Alberto lo vio inadmisible...
Pfizer pertenece al fondo Black Rock, acreedor de Argentina. Tal vez uno de los dueños.
-
Por eso Pfizer recibe el buen trato que le dan Clarin, La Nación e Infobae...y a la "vacuna rusa" (recien ahora la empiezan a llamar por su nombre) se le dice asi, porque los rusos siempre son los malos de todas las películas