-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Coronavirus
-
@rame2 Yo me refería a la vacuna Sputnic V, no al Gobierno.
No quiero caer en off topic, pero opino igual que @pisciano, AF me resulta un gatopado y un oportunista de lo peor.
Hace diez días en pleno rebrote, movilizaba a las "ni una menos" y a toda la comparsa al Congreso, armó todo un carnaval con pantalla gigante y palco incuído por una Ley que no tenía la menor urgencia ni nadie relamaba y 72 horas después, estudian el volver a Fase1 e incluso el "toque de queda". Mandan un vuelo sin escalas a Moscú con tres tripulaciones y después están CINCO diás para ver qué hacen con las dosis, todo un circo berreta.
Preguntales que opinan los que se fundieron por cumplir con la Ley o se comieron causas penales "por usar el auto", o a los que se les prohibió despedir a sus seres queridos mientras ven el velorio de Maradona en la Casa Rosada, o a la cana y a las "ni una menos" bailando pachanga.
-
@El-pelado Coincido plenamente en tu opinión, acoto algo más, mientras se mostraba todo el circo peroncho-K respecto del aborto, en diputados empomaban a los jubilados, todo el bloque peronista-K, votando una disminución del ingreso a los jubilados.
Como era antes hace 3 años ???? con los abuelos No???????
-
@pisciano La entrevista a la periodista Rusa Inna Afinogenova es muy esclarecedora, ella habla de que tuvo un día con fiebre leve, los médicos le habían confirmado que podía tomarse un antifebril como el Ibuprofeno y al siguiente día se levanto normal, no tuvo mas síntomas de nada y en la segunda dosis ya no le paso nada...
LINK VIDEO Periodista Rusa Inna Afinogenova se vacuna con Sputnik V
Los medicos aclaran que si una vacuna te da fiebre "controlable" es por que la vacuna es eficiente y el cuerpo empieza a trabajar contra la inoculación. Esto significa que en breve el cuerpo comenzara a producir anticuerpos...
Así que una fiebre controlable después de la primer dosis no es síntoma adverso sino todo lo contrario un buen síntoma de que la vacuna es eficiente!!!Justamente con el tema fiebre los medios de comunicación generan desinformación, engaño y Fake news..
-
El año pasado me dí la vacuna contra la fiebre amarilla y me dió un poco de fiebre, eran sintomas que ya me habian advertido que podía tener y que no me preocupara. Pero nadie escribe sobre la vacuna de la fiebre amarilla. Acá hay intereses para hablar mal de la Sputnik V y a favor de Pfizer, que además de pedir 25 millones de dólares más que la Sputnik, pidieron de garantía territorios como los glaciares y areas de exploracion y eplotación petrolera bajo juridiccion de tribunales de New York, Pfizer es propiedad de un fondo de inversión buitre (Black Rock) y quieren dejar un antecedente legal para que un día aparezca un Juez Griesa que les de un fallo a favor y se queden con territorio.
-
@pisciano dijo en Coronavirus:
Cuando yo me la dí las vacunas obligatorias (sabin oral, antisarampionosa, antivariólica y no me acuerdo que otra más), también era un gobierno democrático y republicano, pero claro, el presidente era un médico, el Dr Arturo Illia
La vacunación nunca fue obligatoria. Que la gente se vacunaba por motu proprio. Siempre fuero vacunas largamente probadas. En cambio todas estas vacunas anti covid-19, no superan los 10 meses de desarrollo. Sea el origen que sea. Los que se vacunan estan sirviendo para un experiemento de los laboratorios.
-
Vuelvo a repetir, que la mayoría de parlamentos del mundo estudian implementar ese requisito obligatorio para turistas extranjeros que entren al país...ya que los PCR son mas caros, mas complicados y no son seguros (te la pueden hacer hoy y no tenes nada...y mañana dar positivo)...en cambio un certificado de vacunación, es más rápido, mucho mas seguro y mas simple, para los que controlan las fronteras...por eso va a ser obligatorio...
¿no vacunarse y no salir mas de Argentina...??... Un ejemplo...¿Si yo viajo a la Argentina a ver mi familia y me es obligatorio pasar inmigraciones de Ezeiza, con el certificado de vacunación que hago...?? ¿no piso nunca mas la Argentina...??
Por lo tanto en muchos países del mundo, va ser un requisito obligatorio para todo el extranjero que llegue a un aeropuerto llevan encima el certificado de vacunación de la Covid...., si no no entran.
O sea, para aquellos que tengan que viajar, si va a ser obligatoria (como hoy lo es le da la malaria y tantas otras)...No será obligatorio por ley, seguramente, pero a la larga las circunstancias y las restricciones internacionales de movilidad (por ejemplo si voy en coche de España a Portugal) y me obligan a ponérmela, terminarán por ponérsela todos, mas tarde o temprano...(y si no a quedarse en casita y no moverse de allí)
-
@Teodofredo Estimado es exactamente así, los Estados junto a los requisitos administrativos para otorgar visados y permisos de ingreso, tienen la potestad de exigir requisitos sanitarios.
No es una novedad que antes de viajar hay que preguntar en los Consulados cuáles son los los requisitos y las vacunas obligatorias para ese Estado y eso siempre está en función de donde Ud. proviene.
-
Mujica explicó por qué "no es sencillo" que Uruguay acceda a las vacunas
El expresidente uruguqayo consideró que Uruguay tiene un pequeño mercado en un “mundo desigual” en el que existe mucha ansiedad por vacunar lo antes posible, y los países ricos presionan por obtener las vacunas con premura pese a los acuerdos internacionales firmados.
El expresidente de Uruguay José Mujica afirmó hoy que para un país de las características del suyo “no es sencillo” asegurarse el stock de vacunas para inmunizar a la población contra el nuevo coronavirus.
“No es sencillo para el gobierno de un país de tres millones de habitantes del sur resolver el acceso a la vacuna, poder acordar”, sostuvo Mujica en su programa de radio.
Explicó que ello se debe a que “algunos países con muchísimos recursos han salido a comprar a diestra y siniestra, hasta ofreciendo pagar más”, según la agencia de noticias Sputnik.
Mujica consideró que Uruguay tiene un pequeño mercado en un “mundo desigual” en el que existe mucha ansiedad por vacunar lo antes posible, y los países ricos presionan por obtener las vacunas con premura pese a los acuerdos internacionales firmados.
El ex jefe del Estado opinó que la oferta actual de vacunas no alcanza para cubrir la demanda de todos los países.
“Al parecer algunos laboratorios, de los muchos que están en carrera, tratan de aprovechar la coyuntura; me han dicho desde el exterior, por ejemplo, que una de las firmas conocidas, que está fabricando vacunas, ha pedido en algunos países compromisos jurídicos, que no se le hagan reclamos por contrariedades secundarias que pudieran aparecer”, afirmó.
Agregó que esos laboratorios estarían exigiendo compromisos de compras de vacunas durante los próximos 15 años.
“Yo no sé si es cierto semejante disparate, pero la gente que me ha dicho esto es bastante seria y bien informada”, aclaró.
Aun cuando algunos países vecinos -la Argentina y Chile, entre otros- ya recibieron los primeros cargamentos de vacunas y comenzaron a aplicarlas, eso está todavía pendiente en Uruguay.
No obstante, el presidente Luis Lacalle Pou se apresta a anunciar esta semana un acuerdo para la compra de las primeras 250.000 dosis al consorcio estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, según la prensa local.
Lacalle Pou convocó a una reunión de gabinete para la tarde del miércoles, a fin de evaluar las medidas adoptadas con el fin de contener la propagación del coronavirus, y un día después de que el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, brinde un informe al Parlamento sobre eso y las gestiones para la adquisición de vacunas.
El acuerdo con Pfizer/BioNTech “es inminente porque las negociaciones están avanzadas” pero su concreción está supeditada a la firma de “un contrato de confidencialidad” y las oficinas del laboratorio estarán cerradas hasta el miércoles, explicó el diario montevideano El Observador.
Uruguay es uno de los países menos afectados por la pandemia, pero en las últimas semanas registró de todos modos un aumento sustantivo de los contagios.
Desde el comienzo de la pandemia sumaba 21.426 casos confirmados (608 en las últimas 24 horas), de los cuales 5.676 personas tenían la infección en curso (72 internadas, todas en terapia intensiva) y 211 fallecieron (ninguna el último día), informó esta noche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
-
El plasma sanguíneo de los supervivientes reduce un 60% los casos graves de covid, según un estudio
Un ensayo con 160 enfermos en Argentina sugiere que las transfusiones urgentes nada más aparecer los síntomas pueden ser un tratamiento barato y seguro para las poblaciones de riesgo
Uno de los laboratorios más exitosos durante la pandemia está en una antigua discoteca de Buenos Aires. “Cuando entramos por primera vez, hace unos 20 años, tuvimos que sacar la bola de John Travolta”, recuerda el médico argentino Fernando Polack, que desde allí ha coordinado el ensayo de la vacuna de Pfizer contra la covid, con 44.000 voluntarios. La discoteca bonaerense es hoy la sede de la Fundación Infant, una pequeña organización sin ánimo de lucro dedicada a investigar las enfermedades respiratorias infantiles y, desde el año pasado, la covid. La fundación, dirigida por Polack, escribe ahora una nueva página en la lucha contra la pandemia.
Tras meses de especulaciones y multitud de estudios confusos de los que era imposible sacar conclusiones, un sólido experimento realizado en Argentina muestra los posibles beneficios, como tratamiento contra la covid, de las transfusiones de plasma sanguíneo de donantes que han superado la enfermedad. Los autores, encabezados por el propio Polack, sostienen que “es la primera evidencia en el mundo de un tratamiento universal, accesible y seguro que puede salvar vidas”.
-
Son así todo el tiempo...
Llaman a la desobediencia, convocan marchas en medio de una cuarentena para que haya más contagiados, no quieren que la gente se vacune y se autoproclaman como "Republicanos" los que respetan las leyes y exigen su cumplimiento... estos si tuvieran armas como en EEUU harían como los partidarios de Trump, a violar todas las leyes posibles, que gente irresponsable. Pensé que sólo era MM el desorientado, pero ésta mina esta para el Moyano