Noticias de Venezuela.
-
@sam dijo en Noticias de Venezuela.:
@teodofredo dijo en Noticias de Venezuela.:
ahora parece que ya no es un problema para EE.UU…¿Y Guaidó…??
Según el ex Presiente Macri y el ex Canciller Faurié, Juan Guaidó es el Presidente de Venezuela, lo reconocieron oficialmente y hasta le aceptaron el Plácet a una cararrota que se autoproclamó Embajadora venezolana en la Argentina.
Seria bueno que Guaidó expliqie donde están los millones de dolares que le dieron para ayuda humanitaria.
Como todos los de derecha, CHORRO -
SE LE ACABÓ EL "CHUPI" A GUAIDO
La oposición decide disolver el gobierno interino de Juan Guaidó
La "Presidencia Encargada de Venezuela", que ejercía Juan Guaidó desde enero de 2019, por decisión del grupo opositor de la Asamblea Nacional, ha decidido la extinción del grupo encargado de la Presidencia Provisoria de Venezuela, a partir del 4 de enero de 2023.
La decisión fue tomada por la mayoría de los diputados del grupo opositor a Maduro en ese parlamento que había extendido su vigencia constitucional desde 2021 al considerarse como "única institución legítima" del país.Los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela lograron reunir la mayoría de votos (72) para hacer desaparecer el cargo con el cual disputaban el control del poder en la nación latinoamericana, afirmando que Nicolás Maduro usurpa la presidencia luego de unas elecciones fraudulentas en 2018.
En las últimas semanas, distintos sectores se pronunciaron en contra de la desaparición de la presidencia encargada, incluyendo grupos de juristas y académicos, argumentando que el interinato responde a un vacío constitucional, según el artículo 233 de la Carta Magna que establece que ante la falta absoluta de un Presidente y hasta que tome posesión uno electo legalmente, será quien dirige la Asamblea Nacional quien tome las riendas del poder.
Dentro del Parlamento, cuya sesión se realizó vía online por Zoom y comenzó con más de una hora de retraso, las posiciones contrapuestas fueron fundamentalmente entre los partidos Primero Justicia y Voluntad Popular.
Juan Miguel Matheus, diputado de PJ y uno de los redactores del original Estatuto para la Transición a la Democracia que soportó al interinato, respondió a esos argumentos señalando que “no es verdad que el gobierno interino exista en la Constitución. Como no existe, comenzamos a trabajar en el Estatuto de la Transición en septiembre de 2018 porque ya se veía lo que vendría y la Constitución no era suficiente. Tuvimos que ejercer nuestras competencias legislativas para proteger la Constitución, como se aprobó en enero de 2019. Fue una emergencia”.Agregó que durante cuatro años el presidente de la AN, que ha sido ratificado cada 5 de enero en el cargo desde 2019, ha puesto en duda la separación de poderes al ejercer ambas investiduras. Y rechazó la propuesta hecha por Juan Guaidó de cambiarlo a él pero no eliminar la figura.
“Hemos tenido algo que pasó de ser provisional a convertirse en algo perpetuo. Y no se celebraron las elecciones, de manera que el artículo 233 perdió su razón de ser para justificar el gobierno interino. Además, esto fue pensado cuando teníamos la certeza de que el cambio político era inminente”. Asimismo, afirmó que los juristas que han argumentado una supuesta inconstitucionalidad en la disolución de la presidencia encargada han torcido la razón jurídica para manipular el debate público y proteger intereses políticos.
Una de las preocupaciones más notorias del proceso ha sido la llamada protección de activos venezolanos en el exterior. Recursos, fondos y hasta oro del Estado que están en Estados Unidos, Inglaterra y Portugal, por ejemplo, a los que Maduro no tiene acceso porque esos gobiernos no lo reconocen como legítimo pero al parlamento opositor sí. Se ha planteado que estarían en riesgo de perderse.
https://www.larazon.es/internacional/20221230/ibn6zrvzbffhbhr2w3d2arfr4q.html -
Estaba claro que sin el apoyo exterior de "papa" ($$$$$$), sumado a que sus vecinos (Colombia) ahora ya no son "amigos", no lograrían sobrevivir solos
-
Nicolás Maduro confirmó que no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la CELAC
Nicolás Maduro anunció que finalmente no viajará a la Argentina para participar de la cumbre de la CELAC pese a los preparativos que se habían realizado para contar con su presencia.
“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, dice un comunicado del régimen chavista.
En vista de ello, prosigue el escrito, el mandatario tomó “la decisión responsable” de enviar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.
La dictadura venezolana denunció que sectores de la derecha “pretenden montar un show deplorable a fin de perturbar los efectos positivos” de la cumbre, “y así contribuir a la campaña de descrédito” contra Venezuela, un plan, aseguró, “emprendido” desde Estados Unidos.