Fuerza Aérea de Rumania
-
Elbit gana un contrato de U$S 27 millones para actualizar los IAR 99
La compañía equipará el IAR-99 con sistemas de aviónica y otras actualizaciones tecnológicas que ayudarán a preparar a los pilotos para la operación de aviones de combate avanzados como el F-16.
Según el contrato, Elbit equipará el IAR-99 con sistemas de aviónica avanzados y un sistema de aviónica virtual integrado de entrenamiento en vivo, así como para apoyo aéreo cercano y capacidades aire-aire. Esta actualización tecnológica facilitará la transición efectiva de los pilotos de RoAF a la operación de aviones de combate avanzados como el F-16, dijo Elbit. El contrato también incluye soporte logístico integrado.
Yoram Shmuely, director general de Elbit Systems Aerospace, comentó: "Nos sentimos honrados de ofrecer un apoyo continuo para el RoAF. Este programa de actualización sigue una gama de tecnologías entregadas por Elbit Systems al RoAF en colaboración con empresas rumanas, incluidas actualizaciones a gran escala para varios aviones de ala fija, así como el suministro de capacidades avanzadas para aviones de ala giratoria ".
-
Como arbolito de navidad, muchas lucecitas y pantallitas de colores, pero el tema del IAR-99 es su motor…y eso ya no se puede mejorar.
El IAR-99, si bien es mas o menos, contemporáneo del Pampa, pero la diferencia con el nuestro, es que se le instaló un turborreactor de los años 50, en lugar de un moderno turbofan como al nuestro.
El Rolls Royce Viper, es un motor nacido a finales de los 40, (Amstrong Siddeley luego fusionada a la el Rolls-Royce), el RR. Viper Mk632-41 … un motor muy popular en los años 60 y 70, pero en el siglo XIX y en el año 2020, es una pieza de museo al igual que ocurre a los Atar 9C de los Mirage III…¿vale la pena modernizarlo aún hoy pleno 2020…??
Lo que no entiendo, es como en aquella época Rumania (además aliados de la URSS), no usaron motores ucranianos Progress AL-25TL mucho mas modernos y avanzados (como el que usa el Albatros L-39)…Insólito que siendo países comunistas detrás de la “cortina de hierro”, fueron a comprar sus motores a Inglaterra teniendo a la URSS y Ucrania como proveedor (¿”en casa de herrero cuchillo de palo”??..) y no solo fue Rumania (1975) y cuando diseñaron el IAR-99, también Yugoslavia para sus Soko Galep fue a Inglaterra, teniendo mejores motores en su aliado natural la URSS…O sea que la cortina de hierro, no era tan de hierro como se puede ver en estos ejemplos…. -
Rumanía quiere hacerse con el resto de los cazas F-16 noruegos.
El Ministerio de Defensa rumano tiene previsto comprar 32 antiguos cazas F-16 de la Real Fuerza Aérea Noruega en el marco de la transición del país escandinavo al F-35 de quinta generación.
Según informes locales en Rumanía, el ministro de Defensa del país confirmó la compra ayer viernes.
Aunque los aviones noruegos están en su quinta década de servicio, siguen siendo más capaces que los F-16 actualmente en servicio en Rumanía. Los 17 F-16 rumanos fueron transferidos desde Portugal entre 2016 y 2021.
Los antiguos F-16 portugueses recibieron actualizaciones a mitad de su vida útil antes de ser transferidos a Rumanía y ahora tienen la configuración M.5.2R, con capacidades similares a los aviones del bloque 50/52. Los aviones noruegos tienen la configuración M6.5.2, con capacidad para lanzar bombas láser JDAM más inteligentes y misiles AMRAAM-120D.
Según los informes, el traspaso se realizaría mediante un contrato por valor de 454 millones de euros. Este precio incluiría el apoyo logístico y los trabajos de modernización.
Noruega se está deshaciendo de su flota de F-16 mientras sigue trabajando en la transición al F-35. Hasta ahora ha recibido 34 de estos cazas, y el último lote llegó a Noruega el jueves 9 de diciembre.A principios de este mes, el Ministerio de Defensa noruego reveló que había llegado a un acuerdo con el proveedor estadounidense de servicios aéreos adversarios Draken International para la venta de hasta 12 cazas F-16 a la empresa.
Al anunciar la venta a principios de diciembre, el Ministerio de Defensa dijo que estaba “continuando las conversaciones con los aliados de la OTAN sobre la venta de varios F-16 noruegos”.
Defense Brief
-
IAR de Rumania, desde hace mucho tiempo (1990) tiene muy buenos lazos con los Israelíes de IAI...https://www.iai.co.il/cooperation-on-uavs-with-romanian-defense-company-iar-brasov
Desde que trabajaron en los Mig-21 hace ya mas de 20 años, ahora no sería raro que si comprar F-16 a Noruega, vuelvan a intentar lograr algún contrato para modernizarlos (con permiso de EE.UU, claro)https://www.defenseindustrydaily.com/nothing-but-netz-will-romanias-new-fighters-come-from-israel-01499/ -
Luego en el aspecto industrial, IAR fue en los años 70, 80 y 90 una gran empresa con bastante experiencia, quizás muchas aún recuerdan, que luego de dejarse de fabricar en Inglaterra el BAC 1-11 ("one-eleven"), que Argentina supo tener...Se siguieron fabricando en Rumania (IAR) bajo licencia, con el nombre de "ROMBAC 1-11" iniciada desde el año 1977 y ya producido en exclusividad desde 1985, en colaboración con la otra estatal rumana, CNIAR (Centriel National al Industriei Aeronautice Romane)
-
Rumania deja en tierra toda su flota de MiG-21, acelerando la transición a F-16
El Ministerio de Defensa rumano anunció que todas las operaciones con los aviones de combate MiG-21 Lancer se suspendieron a partir del 15 de abril de 2022. La decisión sigue a múltiples incidentes relacionados con la aeronave.
A partir de ahora, los pilotos de la Fuerza Aérea Rumana solo volarán los 17 cazas Lockheed Martin F-16 de segunda mano, adquiridos a Portugal en 2016.
“Al mismo tiempo, se han tomado medidas para acelerar los trámites para la compra de los 32 aviones F-16 de Noruega”, escribió el Ministerio en un comunicado.
“El recurso disponible de aeronaves dentro de los tres escuadrones de aviones multifuncionales F-16, que serán operados por el Ejército del Aire, asegura su operación por al menos 10 años y constituirá una capacidad operativa de tránsito aéreo para las aeronaves F-35 de 5ta generación. .”
La Fuerza Aérea Rumana cuenta con el apoyo de las naciones aliadas en sus misiones de vigilancia del espacio aéreo como parte de la Vigilancia Aérea mejorada de la OTAN sobre Rumania. Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania a fines de febrero de 2022, se han desplegado aviones de combate adicionales en Rumania.
aerotime
-
¿y le mandarán los Mig-21 a Ucrania?
-
Rumania comprará a Noruega otros 32 cazas F-16 de segunda mano.
20 abril, 2022
Rumanía está dispuesta a acelerar la adquisición prevista de cazas F-16A/B de segunda mano de Noruega, según informa Reuters citando al Ministerio de Defensa del país. Rumanía, miembro de la OTAN desde 2004, dejó en tierra su flota de MiG-21 LanceR C debido a su alta tasa de accidentes. Esta próxima adquisición no está relacionada con la guerra de Ucrania. Al mismo tiempo, Rumanía seguirá operando los antiguos F-16 comprados a Portugal.En 2016, Rumanía compró por primera vez aviones F-16 a Portugal como parte de su plan para reemplazar sus envejecidos cazas MiG-21 de la era soviética. Ahora, el Ministerio de Defensa ha acelerado una iniciativa que implica la adquisición de 32 aviones F-16 adicionales de Noruega con el fin de crear dos escuadrones nuevos. El ministerio fue citado por Reuters diciendo: “Los recursos disponibles de los aviones de los tres escuadrones garantizan … su funcionamiento durante un mínimo de diez años y formarán una capacidad aérea de transición a los F-35 de quinta generación”.
Actualmente, la Fuerza Aérea Rumana opera un escuadrón completo de antiguos F-16 Fighting Falcon portugueses. Los 17 aviones, junto con el apoyo logístico, cuestan más de 900 millones de euros siendo del nivel M5.2R.
A finales de diciembre de 2021, el Ministerio de Defensa Nacional anunció que había recibido la aprobación del Parlamento para iniciar el procedimiento de adquisición de dos escuadrones más de F-16, siendo elegidos los F-16 noruegos, con un coste de 354 millones de euros para 32 aviones, más 100 millones para apoyo logístico. La diferencia con los cazas portugueses es que los aviones noruegos tienen un potencial de vuelo restante menor, pero suficiente para operarlos en los próximos 10 años, el periodo de transición a los aviones de quinta generación. Además, los F-16 noruegos vienen en una configuración M6.5.2, superior a los portugueses.
El primer Fighting Falcon para la Luftforsvaret (Real Fuerza Aérea Noruega) realizó su vuelo inaugural el 12 de diciembre de 1979. Todos los aviones del bloque 1 y del bloque 5 han sido reconstruidos según el estándar del bloque 10. En el transcurso de 2021, la RNoAF ya estaba enviando los F-16 que estaban “fuera de servicio” al depósito de Kjeller para ser almacenados allí. La gran mayoría de los aviones a los que aún les quedaban horas de vuelo volaron hasta diciembre de 2021 y fueron almacenados también en ese momento. El 6 de enero de 2022 la era de vuelo de los F-16 noruegos terminó tras 42 años de operaciones cuando se realizó el último vuelo. Sin embargo, esto no significa el fin de estos F-16. Los noruegos los mantuvieron bien y a la mayoría de los fuselajes les quedan horas de vuelo. El 20 de diciembre de 2021, el gobierno rumano firmó una carta de intenciones para la adquisición de hasta 32 fuselajes en un acuerdo por valor de 513 millones de dólares. Otros 12 fuselajes irán a parar a Draken International, la empresa estadounidense que proporciona apoyo de combate aéreo rojo a otras fuerzas aéreas.
En 2023, Rumanía debería contar con dos escuadrones de F-16. Al mismo tiempo, comenzará la modernización del primer escuadrón de F-16 adquirido a Portugal. Los F-16 noruegos comenzarán a llegar a Rumanía en octubre de este año. Según el Ministerio de Defensa Nacional, “si todo va según lo previsto, a finales de 2023, la Fuerza Aérea Rumana tendría un segundo escuadrón de F-16”.
El gran reto al que se enfrentará Rumanía será poder preparar a los pilotos, operadores y técnicos para el F-16 Fighting Falcon, un proceso que no sólo es costoso, sino que lleva uno o dos años y requiere la participación de los aliados. Las modernizaciones y el mantenimiento de los escuadrones se harán en el país en Aerostar Bacău. También aquí se modernizarán los aviones F-16 del primer escuadrón, comprados a Portugal, se pondrán al nivel de los noruegos. Su modernización también comenzará en 2023, año en el que se deberá tener dos escuadrones de F-16 operativos.
Según la Fuerza Aérea Rumana, la modernización de la configuración M6.XR está prevista entre 2023 y 2025, con el suministro por parte del socio estadounidense del paquete de equipos y software dedicado a los aviones F-16 adquiridos por Rumanía.
Alain Henri de Frahan
-
El gobierno rumano aprueba la adquisición de 32 cazas F-16 noruegos
El gobierno de Rumania aprobó un proyecto de ley para la compra de 32 cazas Lockheed Martin F-16 de segunda mano de Noruega el 16 de junio de 2022.
El pedido se estima en unos 454 millones de euros e incluye la formación de personal de apoyo por parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
https://www.aerotime.aero/articles/31332-romania-order-32-norwegian-f-16-fighters-approved
-
Noruega firmó el contrato para la venta de 32 F-16MLU a Rumanía
La Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA) ha firmado un contrato con Rumanía para la venta de 32 aviones F-16MLU noruegos, por 388 millones de euros.
Según informó el Gobierno noruego, además de las aeronaves, el contrato incluye equipos de apoyo terrestre, repuestos, servicios de mantenimiento, modificación de aeronaves y formación técnica.
Como habíamos adelantado a finales del año pasado, Rumanía estaba buscando incrementar su flota de aviones F-16, para poder dar de baja cuanto antes sus vetustos MiG-21 LanceR; cuya seguridad operativa había caído a niveles muy peligrosos, habiendo quedado la flota en tierra en varias ocasiones, la última luego del accidente fatal sucedido en abril.
Buscando alternativas, el Ministerio de Defensa rumano buscó entre los futuros excedentes de F-16 de países aliados de la OTAN, como Bélgica, Dinamarca, Holanda, Noruega, Portugal o Grecia. Al final, la solución identificada como la más conveniente, fue la de adquirir los aviones noruegos.
Más avanzados y mejor mantenidos
La Fuerza Aérea Rumanía (RoAF) cuenta con 17 aviones de combate F-16 A/B comprados de segunda mano a Portugal entre el 2016 y 2021. Estas aeronaves fueron modernizadas al estándar MLU, en configuración M5.2R, que le otorga capacidades similares a los F-16 de los bloques 50/52.
Pero los F-16MLU noruegos son más capaces porque se modernizaron a la más avanzada configuración M6.5.2, que incluye la facultad de lanzar otras bombas inteligentes más modernas (Laser JDAM) o misiles aire-aire de largo alcance AMRAAM AIM-120D.
Otro punto fundamental que inclinó la balanza a su favor, es que se encuentran en un estado de mantenimiento excelente.
La Directora General de la Agencia Noruega de Material de Defensa, Mette Sørfonden comentaba tiempo atrás que: “Se trata de uno de los aviones de combate mejor mantenidos del mundo y, en general, se encuentran en un excelente estado técnico…”.
Un stopgap de 10 años, y luego la quinta generación
Con la firma del contrato con Noruega, la Fuerza Aérea Rumana (Forţele Aeriene Române) podrá al fin reemplazar su flota de MiG-21 y estandarizar su línea de cazas en un solo modelo.
Incluso hay planes de modernizar la totalidad de los F-16 rumanos a la configuración M6XR, que afectaría la aviónica, el software, los sensores y la capacidad de lanzamiento de las armas guiadas más modernas en existencia. De esta forma, la RoAF piensa que puede seguir operando su flota de F-16MLU, estandarizados a la misma configuración.
Pero los planes de Defensa rumanos son más ambiciosos, y la incorporación de estos “nuevos” F-16 es solo una medida temporal. En la próxima década, la Fuerza Aérea Rumana dará el salto tecnológico se incorporará al club de operadores del Lockheed Martin F-35, el avión de combate de quinta generación que se está convirtiendo en el caza estándar europeo de facto.
aviacionline