La muerte de un traidor
-
las ESSEN son malas al poco tiempo pierden el teflonado que además no se usa mas. no hay como la olla de hierro fundido si la queres vistosa bueno esta la esmaltada a fuego.
El problema de fondo no es como nos quieren hacer creer que porque te comprar una mac o un iphone se funde el pais, ese ardid lo usan los que contrabandean cientos de millones los que tienen fortunas sin declarar o en paraísos fiscales etc un largo etc, los grandes se escudan en los pequeños así hicieron siempre como cuando alentaban la tablita y el comprar sillas afuera , mira si en Italia vas a tener fortunas sin declarar? van en cana o la pones despues hablan de que no hay libertad -
@caballito yo por uso, tengo un par de essen de la abuela jajaja
Pero suelo utilizar una sarten de fundicion, para mi son practicas. El tema del esmaltado, es excelente, pero nunca falta el boludo que te lo golpea y te lo hace saltar.El tema del iphone o mac, o cualquier producto que compres afuera, no es que se funde el pais (si te vienen y te dicen que por una computadora o un celular va a quebrar un pais, si no te descompones de la risa adelante de esa persona, pega en el palo). Tambien entra en que sos un consumista, un capitalista, que consumis productos del capitalismo, y la opresion (una vez los escuche decir eso y me moria de risa).
Esa excusa la ponen para que vos tomes una vision sesgada y que apuntes tu vision hacia donde quieren ellos, despues, ellos compran todo el lujo del exterior, son mas capitalistas que uno.Lo que mencionas de las fortunas, es cierto.
Afuera tenes que tener todo en blanco y en regla.
Ese es el problema del argentino que emigra, se cree que afuera va a hacer lo mismo que aca, o se lleva la mentalidad de aca para afuera. -
@caballito entiendo a lo que vas, pero yo no subestimaría los patrones de consumo de las clases medias y medias altas, que están muy influenciadas por la colonización cultural.
Se hace muy difícil no andar de crisis en crisis por la falta de dólares cuando unos de tus símbolos y parte de nuestra identidad cultural como es el mate, la bombilla y el termo, lo tenemos que importar con la marca "Stanley" a U$S100, a vos te parece??? -
@zonca el tema zonca es lo que vos quieras pagar aca por ese famoso termo.
El termo en EEUU te lo tiran por la cabeza por 19/27 dolares mas el tax, que puede ser entre 5 y 7%. Como mucho te puede salir 30 dolares. Por que sale 100 aca?
Te venden el mate Stanley. Para que queres un mate que supuestamente te conserve el calor o el frio? si el mate tiene una boca para ser cebado.
Un mate que sale casi 5 lucas!
Mi vieja me cuenta el otro dia que vio ese mate.
Todos dijimos que es un robo un mate a 5 lucas! es mas, yo tengo un mate que le compre a un artesano de Entre Rios, en 2018, y lo habia pagado 300 pesos. Ponele que este ahora 1000.
5000 pesos un mate? una locura!
Pero a ver, es como todo.
Mañana vos queres ser top, tene el mate stanley.
Queres ser top? comprate tal o cual cosa. Y pagalo.
Y no entra solo la clase media y la alta. Tambien la baja, que quiere ser top y pertenecer.
Sabes cuantas casas vi que duermen 10 en dos cuartos y en vez de hacer un cuarto mas al menos para que en uno duerman los padres, en otro las hijas mujeres y en otro los hijos varones, duermen mujeres por un lado, hombres por otro, pero tienen la play y una tele gigante?
Prioridades son prioridades.
Lo que para vos puede ser algo logico y basico, para otros no.
Otro tema, con lo Stanley: yo tengo el termo y me resulto bueno como conserva temperatura.
Ahora, en epocas del dolar a 20 pesos, un amigo me trajo de EEUU una cafetera tipo prensa francesa marca stanley. La pague 53 dolares, al cambio 1000 pesos.
Aca te vendian una prensa francesa de vidrio mas cara aun (ni hablar si ibas a querer comprar a Starbucks una prensa francesa).
Yo me compre una de acero inoxidable, de 1.4 Litros que te aguanta el cafe caliente por muuuucho tiempo.Ahora, soy consumista? no, compre el que mejor me servia para mi necesidad, no iba a caer en algo que mañana se podia romper por ser de vidrio, y por el cual iba a pagar muchisimo.
Es mas, esa prensa aca nunca llego.
Imaginate, si por un termo de 27, te lo cobran a 100, algo de 53 (el doble) te lo cobran 200... una locura.El problema de este pais es que la gente compra igual.
En otros paises hacen boicot, ya sea cargando combustible en otro lado, no comprando el producto.
Nosotros compramos igual por las dudas si mañana aumenta. -
@ncas88 Solo lo estas viendo desde una mirada economicista de la cuestión, y como te mencionaba anteriormente yo apunto a una cuestión mas profunda, la dominación cultural sobre los patrones de consumo de nuestras clases mas acomodadas, y a su vez, las clases subalternas en búsqueda de mejorar su status social intentan imitar los mismos patrones.
Que importa el valor del artefacto, sí a condición de ese artefacto te genera una sensación elevada de prestigio o estatus social.
En consecuencia, con una cultura nacional debilitada siempre tendremos una economía en la misma situación.
Y te puse el ejemplo del termo con el nombre de nuestro Puerto Argentino en Malvinas, porque es el mas representativo de la decadencia cultural a la que nos autosometemos. -
que porcentaje es los gastos de la clase media? en termos y glock? claro si lo podes evitar como pasa ahora aporta pero no define la economía de un pais, creo que el estado hoy como organizador social debe tener los resortes principales de la economía, como hicieron los peronistas, y había muchos problemas menos que ahora
-
@caballito por supuesto que los resortes de la economía tienen que estar bajo control nacional, pero no te olvides que el resorte mas importante es el consumo interno, implica el 70% de toda la economía. Ahora sí ese 70% ansia consumir productos de afuera estamos en un problema tremendo.
-
@zonca dijo en La muerte de un traidor:
ese 70% ansia consumir productos de afuera estamos en un pro
y por que no se genera una competencia desde adentro? sera que no tenemos calidad en los productos?
Y no desmerezco a nadie.
Solo te digo: de las industrias, el 98% son pymes.
Cuantas de esas aplican controles de calidad para entregar un producto?
Les decis calidad, ISO9000 y te salen corriendo, te sacan a bolsazos limpios. Y te lo digo por experiencia: la facultad en la que me recibi tiene la orientacion marcada a innovacion tecnologica y pymes. Ibas a una pyme a asesorar para un trabajo practico, entregandole un proyecto de calidad llave en mano, a costo 0, de una mejora simple y los tipos te ninguneaban informacion. Tenian miedo de darte la "receta de la coca cola".
A veces creo que nuestro peor enemigo, somos nosotros mismos.
El de la pyme sigue laburando y fabricando como hace 40 años atras, no tiene control de calidad, no tiene atencion al cliente.
Si no fabrica, compra barato afuera, se terceriza el quilombo de tener empleados (cada empleado lo consideran un problema; al margen de que tenes patrones abusivos y empleados abusivos, la industria del juicio esta a flor de piel), y vende algo al mismo precio pero a menor costo.
Si no cambiamos y mejoramos culturalmente, nos van a comer los piojos. -
@ncas88 Trabajo en Pymes y la mayoría van todas por las ISO9000 no todas son chiquitas. No se que conoces vos, pero no estan como lo pintas. El problema es otro, pero no viene al caso hablarlo aca.
-
@El_Peca
Te juro que hemos visitado pymes en grandes cantidades, y quizas "estabamos de culo" y ninguna queria pasarte datos basicos como costos de transporte y de materia prima (cosas que se declaran).
Les decias que simplemente querias darles una mejora tan simple como un layout y ayudarlos a que tengan trazabilidad, una cadena de suministros esbelta y cosas simples, y te decian "No pibe, no puedo pasarte esos datos".Hoy saben que tienen que sumarse a una ISO9000 porque sino quedan fuera de una certificacion. Certificacion que no tiene nada que ver con el producto. Pueden tener ISO9000 y fabricar basura. Literal.
No se, yo sali de una multinacional y pare en una pyme y te digo, es el mismo sintoma que senti cuando ibamos a asesorarlos gratis porque lo que queriamos era hacer un excelente laburo tanto para ellos como para nosotros, y a costo 0. Ni siquiera en eso se aprovechaban.Si queres arma un tema nuevo y lo discutimos.
Es interesante y amplio, y es una de las tantas bases del problema que tenemos.