Noticias Boeing
-
@AlexdG dijo en Noticias Boeing:
@Teodofredo dijo en Noticias Boeing:
Ni me quiero imaginar los titulares lapidarios en los diarios, si todas estas cosas les ocurrieran a los aviones rusos o chinos...demás esta decir, que figurarían en una lista negra prohibiéndoles la entrada a cielo europeo y americano
Aun no se sabe que pasó con el avion chileno que iba a la antartida creo que era un Herc C130...
Nadie puede tirar la primera piedra.... (ni la ultima)Nada se sabe aún (luego de casi un año y medio) sobre las causas del accidente del C-130 “Hércules” de la FACh..No ha habido mas comunicados ni informe preliminar de la junta de investigaciones (como es normal siempre).
Las tres hipótesis que manejaban siguen en pie...- En primer lugar, el colapso estructural por fatiga en las alas (el cajón)...
- Un corte abrupto y total de la energía, seguido de otro incidente desconocido..
- Un fallo de los motores seguido de un incidente meteorológico
-
¿OTRA MAS...Y VAN...?? (no me quiero imaginar si el producto fuera chino)
Aparece otro problema en los Boeing 737 MAX y el fabricante avisa a los operadores
HISPAVIACIÓN - 10-04-2021
Boeing ha recomendado a 16 operadores del Boeing 737 MAX que aborden un potencial problema del sistema eléctrico antes de seguir operando el avión.
Según ha dicho el fabricante americano, está en permanente contacto con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) en relación a las recomendaciones enviadas a los 16 operadores del Boeing 737 MAX que se pueden ver afectados por este problema.
Según dice Boeing en un comunicado, «La recomendación se hace para permitir la verificación de que existe una ruta de tierra suficiente para un componente del sistema de energía eléctrica».
Aún así, Boeing no ha dicho cuántos aviones 737 MAX podrían estar afectados por el potencial problema.
La FAA ha recomendando a los operadores que se ven afectados por este problema que vuelvan a dejar en tierra y los retiren temporalmente del servicio hasta que el problema sea subsanado.
-
Boeing completa con éxito el primer vuelo del 737-10
El 737-10 de Boeing, el avión más grande de la familia 737 MAX, completó un exitoso primer vuelo el viernes. El avión despegó de Renton Field en Renton, Washington, a las 10:07 a.m. y aterrizó a las 12:38 p.m. en el Boeing Field de Seattle.
"El avión se desempeñó maravillosamente", dijo el Capitán de Pilotos en Jefe del 737. Jennifer Henderson. "El perfil que volamos nos permitió probar los sistemas del avión, los controles de vuelo y las cualidades de manejo, todo lo cual resultó exactamente como esperábamos".
El vuelo fue el comienzo de un completo programa de pruebas para el 737-10. Boeing trabajará en estrecha colaboración con los reguladores para certificar el avión antes de su entrada en servicio programada en 2023, dijo la compañía.
"El 737-10 es una parte importante de los planes de la flota de nuestros clientes, ya que les brinda más capacidad, mayor eficiencia de combustible y la mejor economía por asiento de cualquier avión de pasillo único", dijo Stan Deal, presidente y director ejecutivo de Boeing Commercial Airplanes. . "Nuestro equipo está comprometido a entregar un avión con la más alta calidad y confiabilidad".
El 737-10 puede transportar hasta 230 pasajeros. También incorpora mejoras ambientales, reduciendo las emisiones de carbono en un 14 por ciento y reduciendo el ruido en un 50 por ciento en comparación con los 737 de próxima generación de hoy, según Boeing.
-
Cómo el KC-46 Pegasus se convirtió en otro 737 MAX para Boeing
El nuevo tanquero Boeing KC-46A Pegasus de la Fuerza Aérea de EE. UU. atrajo últimamente una menor atención.
A mediados de junio de 2021, la USAF anunció que encontró dos deficiencias en el avión. Hubo un error en el software de vuelo, lo que aumentó el riesgo de que la aeronave se volviera inestable durante el vuelo; Además de eso, la línea de drenaje del receptáculo del avión, que drenaría el agua del sistema de reabastecimiento de combustible, era propensa a agrietarse a bajas temperaturas.
Ambas deficiencias fueron designadas como Categoría I, lo que significa que representan un riesgo de seguridad grave y definitivamente tendrán un impacto en las operaciones de la aeronave.
Por cualquier otro artilugio militar que constituiría un escándalo. Pero no para el KC-46.
Un desfile de fracasos
En enero de 2019, justo antes de la entrega del primer avión a la USAF, resultó que el sistema de visión remota (RSV), que permite al operador de repostaje controlar el brazo de repostaje, tiende a distorsionar la imagen bajo ciertas condiciones de luz.
Un par de meses después resultó que el auge del reabastecimiento de combustible en sí no era realmente compatible con los aviones más lentos de la USAF, como el Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II.
En julio de 2019, se descubrieron fugas excesivas de combustible en 16 de los KC-46 entregados. En septiembre de 2019, se descubrió que los sujetadores en el piso de la bahía de carga del Pegasus eran propensos a desbloquearse en pleno vuelo, lo que podría soltar la carga.
Además, la unidad de potencia auxiliar (APU) de la aeronave, producida por Honeywell, no era más que poco fiable. Su mástil de drenaje no estaba debidamente soldado y se soltaría durante el vuelo; las abrazaderas de los conductos también se agrietarían y aflojarían.
Todas estas fueron deficiencias críticas de Categoría I.
Hasta el momento se han encontrado ocho de ellos. Algunos se arreglaron: Boeing rediseñó las piezas de APU defectuosas y las reemplazó en todos los aviones entregados. Algunos se arreglaron parcialmente, degradándolos a la Categoría II: lo que significa que la deficiencia sigue ahí, pero tiene una solución.Un ejemplo de deficiencia de Categoría II serían los valores predeterminados de movimiento de la pluma incorrectos para ciertas aeronaves. El software del KC-46 tiende a pensar que el avión de combate General Dynamics F-16 vuela mucho más suave de lo que realmente lo hace, y se asustaría cuando se le confrontara con sus características reales durante un procedimiento de repostaje. Para evitar eso, un operador tiene que anular la configuración y los ajustes preestablecidos de entrada manualmente cada vez antes de que se reabastezca otro F-16.
Toda la nota: https://www.aerotime.aero/28229-How-KC-46-Pegasus-became-another-737-MAX
-
Boeing recibió en julio 31 pedidos de aviones comerciales y entregó 28 unidades
El constructor aeronáutico norteamericano Boeing registró en el pasado mes de julio 31 pedidos de aviones comerciales y efectuó 28 entregas, según hizo públicos sus datos el pasado martes.
Entre lo más significativo de los datos proporcionados figuran las entregas de aviones 737 MAX después de los muchos problemas e inspecciones tras el doble trágico accidente. De los 28 aviones entregados en julio, 22 fueron de ese modelo.
No ocurrió lo mismo con el 787 cuyas entregas permanecen inéditas por cuarto mes consecutivo. Boeing está trabajando con defectos estructurales de sus aviones 787 más grandes y rentables y cuyas entregas se han detenido dos veces desde 2020. Boeing se ha visto obligado a recortar la producción.
En lo que va de año, Boeing lleva entregados 184 aviones comerciales. Tras el levantamiento de la prohibición de vuelos del 737 MAX en noviembre de 2020, el constructor aeronáutico estadounidense ha logrado entregar 154 aviones.
actualidad aeroespacial
-
.737 MAX: Crisis en Boeing, Jefe Técnico imputado por ocultar información a la FAA
Un gran jurado federal del Distrito Norte de Texas presentó hoy un pedido de imputación para un Jefe Técnico de Pilotos de Boeing, ahora retirado, de engañar al Grupo de Evaluación de Aeronaves (Aircraft Evaluation Group- AEG) de la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con su evaluación del avión 737 MAX y de conspirar para defraudar a las aerolíneas clientes de Boeing con sede en Estados Unidos y así obtener decenas de millones de dólares para el fabricante.
Según los documentos judiciales, Mark A. Forkner, de 49 años, anteriormente del Estado de Washington y actualmente residente en Keller, Texas, supuestamente engañó al AEG de la FAA durante la evaluación y certificación del avión 737 MAX. Como se alega en la imputación, Forkner proporcionó a la agencia información materialmente falsa, inexacta e incompleta sobre una nueva parte de los controles de vuelo del Boeing 737 MAX llamada Sistema de Aumento de las Características de Maniobra (Manouvering Characteristics Augmentation System -MCAS).
-
Boeing construyó una fábrica de materiales compuestos de nueva generación
La unidad de negocio de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing presentó el 12 de septiembre su nuevo Centro de Fabricación de Materiales Compuestos Avanzados, que ha sido construido específicamente para producir componentes de materiales compuestos avanzados para los futuros aviones de combate.
Boeing informa que el nuevo centro, situado en Mesa (Arizona), será una instalación de producción segura gestionada por Phantom Works, la división de investigación, desarrollo y creación de prototipos de Boeing Defense & Space (BDS). La fase de construcción de las instalaciones de 155.000 pies cuadrados (47.244 metros cuadrados) ya se ha completado y se espera que el centro esté plenamente operativo este otoño.
«Boeing fue pionera en una nueva era de ingeniería aeroespacial digital en programas como el T-7, el MQ-25 y el MQ-28, y ahora estamos liderando de nuevo el camino transformando digitalmente todo nuestro sistema de producción para construir la próxima generación de aviones de combate avanzados», dijo Ted Colbert, presidente y consejero delegado de la división BDS. «El nuevo Centro de Fabricación de Materiales Compuestos Avanzados y las fábricas que le seguirán posicionan a Boeing para ofrecer a los clientes militares los aviones más avanzados digitalmente, producidos de forma sencilla y eficiente y con soporte inteligente.»
Aprovechando las mejores prácticas de los recientes programas de nueva creación como el MQ-28 Ghost Bat, el MQ-25 Stingray, el T-7A Red Hawk y los esfuerzos propios, el ACFC (por Advanced Composite Fabrication Center) permitirá a Boeing escalar un sistema de producción digital independiente de la plataforma, modular y flexible en los futuros programas de Defensa, proporcionando una velocidad, agilidad y eficiencia de costes sin precedentes. En la región de St. Louis se están construyendo nuevas fábricas que darán soporte a las siguientes fases de producción y que está previsto que entren en funcionamiento en los próximos años.
«El ACFC aprovecha lo último en ingeniería digital -desde el concepto y el diseño inicial hasta la producción y el mantenimiento- y sus capacidades se ajustan directamente a la necesidad de nuestros clientes de diseñar, construir y poner en servicio aviones de combate avanzados en plazos drásticamente acelerados», dijo Steve Nordlund, vicepresidente y director general de Boeing Phantom Works. «Estamos comprometidos con un futuro en el que nuestras plataformas sean más modulares y adaptables, nuestro software sea más modificable y escalable, y en el que nuestros clientes tengan una experiencia común en todos nuestros productos, proporcionando ventajas disruptivas desde el fondo marino hasta el espacio.»
Aviacionline
-
Boeing registra pérdidas en su división Defense, Space & Security
Boeing hizo recientemente públicos sus resultados para el tercer trimestre del año, en los que se extrae que los ingresos de la división de Defense, Space & Security cayeron hasta los 5.300 millones en ese periodo y el margen operativo bajó hasta el (52,7) por ciento, principalmente por los 2.800 millones de dólares en pérdidas en ciertos programas de desarrollo a precio cerrado. “Debido a una previsión más alta de costes de fabricación y de aprovisionamiento, además de a dificultades técnicas” indica el fabricante.
También se registraron pérdidas en los programas KC-46A, VC-25B, MQ-25, T-7A y Commercial Crew. Asimismo, los resultados se vieron afectados por un comportamiento desfavorable en otros programas.
Durante el trimestre, Defense, Space & Security ganó contratos de 15 aviones KC-46A Tanker para las Fuerzas Aéreas estadounidenses, y cuatro aviones para las Fuerzas Aéreas israelíes; además, Polonia eligió el AH-64E Apache como su futuro helicóptero de ataque. Defense, Space & Security entregó 34 aeronaves y dos satélites, incluidos los primeros cuatro helicópteros MH-139A Grey Wolf para las Fuerzas Aéreas estadounidenses. También durante el trimestre, la división abrió el Centro de Fabricación de Materiales Compuestos Avanzados en Mesa (Arizona).
La cartera de pedidos de la división de Defensa, Espacio y Seguridad se eleva a 55.000 millones de dólares, de los cuales el 31 por ciento corresponde a pedidos de clientes internacionales.
Los problemas del KC-46 se centran sobre todo en la reparación de su problemático sistema de visión de reabastecimiento, que han provocado un sobrecoste en el programa.
A principios de este mes, la USAF anunció que el lanzamiento del sistema de visión rediseñado del KC-46, denominado RVS 2.0, se retrasaría 19 meses debido a problemas en la cadena de suministro. Ahora se espera que ese rediseño se ponga a disposición de la flota en octubre de 2025.
avionrevue
-
El fin del Jumbo: Boeing terminó de fabricar el último 747 tras 50 años de producción ininterrumpida
En total se produjeron 1.574 unidades
Horas atrás la compañía aeronáutica anunció que concluyó la construcción del último 747, el primer avión de doble pasillo del mundo
La compañía aeronáutica Boeing anunció que concluyó la fabricación de su último 747, un modelo de avión icónico por haberse tratado del primero de doble pasillo de su clase, y que revolucionó la aviación comercial alrededor de todo el mundo tras 53 años de fabricación non-stop.
“Durante más de medio siglo, decenas de miles de empleados dedicados de Boeing han diseñado y construido este magnífico avión que realmente ha cambiado el mundo. Estamos orgullosos de que este avión continúe volando por todo el mundo en los años venideros”, dijo Kim Smith, vicepresidente y gerente general de Boeing para los programas 747 y 767.
Desde su lanzamiento en el año 1969, la compañía aeronáutica de los Estados Unidos produjo un total de 1.574 unidades de su Boeing 747, cada uno de ellos, ya sea para utilizarse como avión comercial de pasajeros o de carga, con la capacidad de transportar un total de 133 toneladas, “suficiente para transportar 10.699 lingotes de oro macizo o aproximadamente 19 millones de pelotas de ping-pong o de golf”, según detalla la empresa.
-
Que avión magnífico una obra maestra de la ingeniería, hace varios años (cuando todavía se podía) tuve la oportunidad de visitar la cabina de uno con todos los "relojitos" análógicos, una belleza.
Unos meses atrás había uno de Lufthansa en GRU y la gente se juntaba contra los vidrios para sacarle fotos.
De una comodidad y una elegancia difíciles de superar, fue el símbolo del poderío de una industria y una nación que hoy declinan ante nuevas variables del mercado mundial.