Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias Ferrocarriles Argentinos

    Discusiones Generales
    41
    503
    78137
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      Urquiza Cargas con cifras récord de transporte

      Con 188.597 toneladas transportadas, la línea mesopotámica marcó el mejor registro en los primeros cinco meses de los últimos diez años

      62b11c570f09b.jpg

      Durante los primeros cinco meses del año y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera, la línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años con 188.597 toneladas transportadas;

      Las proyecciones de crecimiento que se fijaron durante este año para la línea que tiene sus cabeceras entre la localidad bonaerense de Zárate y Garupá en Misiones, se palpan con realidades: esa reconstrucción que nació como proyecto en diciembre 2019 tiene su correlato en una producción récord para el mes de mayo pasado con 48.528 toneladas transportadas, cifra que supera el registro pre-pandémico de mayo 2019 en un 46%.

      Destaca el segmento correspondiente a los áridos: se despacharon de enero a mayo 119.318 toneladas de piedra con origen en Corrientes y destino Buenos Aires, lo que significó un significativo incremento respecto a 2020. Completan la producción total de esta línea el transporte de trigo (7.766 toneladas distribuidas en territorio entrerriano); cemento, con 10.074 toneladas en tráfico ascendente Buenos Aires - Misiones combinado con el descendente de pasta celulósica (6.579 toneladas). Finalmente, el raleo con un aporte de 44.860 toneladas en el trayecto Corrientes - Entre Ríos.

      https://www.cronista.com/transport-cargo/urquiza-cargas-con-cifras-record-de-transporte/

      1 Reply Last reply Reply Quote 4
      • BND
        BND last edited by

        Tren Patagónico en vías de recuperación, cada vez mas cerca la conexión con Bahía Blanca

        Patagonico-6.jpg

        Río Negro – Argentina – 02/07/2022: Durante el transcurso de esta semana se fueron dando señales muy importantes para el desarrollo que quiere llevar adelante Tren Patagónico, a cargo de su presidente Daniel García, en poder cambiar la matriz económica de la empresa.

        Es asi que se esta trabajando fuertemente para que Trenes Argentinos Infraestructura, pueda ceder un permiso de uso para el ramal Carmen de Patagones – Bahía Blanca, en donde Tren Patagónico realizara la inversión para el adecuamiento operativo del mismo, recibiendo por parte de TAI material de vía producido de las ultimas renovaciones de vía que se han realizado en otros ramales. De esta manera y de habilitarse nuevamente el ramal permitiría avanzar con los planes de expansión de carga que tiene en carpeta Tren Patagónico.

        alt text

        Cabe destacar que esta semana se mantuvo reuniones entre Trenes Argentinos Operaciones, en donde participo su presidente, Martin Marinucci y el gerente general de operaciones, Marcelo Sánchez, y uno de los tantos temas que han discutido fue la posibilidad de poder implementar nuevamente el servicio ferroviario de pasajeros entre Plaza Constitución y Bariloche; para lo cual en el caso de poder avanzar se definirían como seria la operación del mismo, además de poder analizar un servicio de conexión regional entre Carmen de Patagones y Bahía Blanca.

        Rieles

        1 Reply Last reply Reply Quote 2
        • P
          Pepinillo last edited by

          Aprueban la reactivación del tren a Vaca Muerta con fondos chinos
          El Ministerio de Transporte aprobó un proyecto para rehabilitar el tren en el tramo entre Bahía Blanca y Añelo, con una inversión que totalizará más de US$ 900 millones.

          El Ministerio de Transporte aprobó un proyecto para rehabilitar el Corredor Patagónico del Ferrocarril General Roca en el tramo entre Bahía Blanca y Añelo, en una inversión que totalizará más de US$ 900 millones y facilitará las explotaciones petroleras en Vaca Muerta.

          La aprobación de las obras, dispuesta a través de la resolución 408/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, permitirá reducir costos, tiempos y desarrollar tanto el transporte de pasajeros como las cargas provenientes de la explotación hidrocarburífera.

          El proyecto comprende la construcción, renovación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria del Ferrocarril General Roca correspondiente al tramo Bahía Blanca–Cipolletti–Cinco Saltos–Añelo, que totaliza 653 kilómetros.

          En concreto, se construirán vías nuevas entre Cinco Saltos y Añelo y para el acceso al puerto Galván en Bahía Blanca.

          En tanto, se intervendrá la vía existente entre Cerri, Cipolletti y Cinco Saltos, un tramo que no recibe inversiones desde hace 40 años.

          Del mismo modo, las obras incluirán nuevas playas de maniobra en las terminales, la construcción de desvíos de cruce, la ejecución de un nuevo sistema de señalamiento y comunicación, y la intervención de todas las obras de arte.

          También se realizarán pasos a nivel con barreras automáticas y se construirán cerramientos para aumentar la seguridad.

          La obra, anunciada originalmente en 2017, significará una inversión de más de US$ 900 millones, con financiamiento proveniente de la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), además de aportes públicos y privados.

          El tren tendrá un impacto positivo “en la sustentabilidad energética del país, al facilitar la explotación hidrocarburifera en Vaca Muerta, cuya demanda viene en aumento, gracias a la reducción de costos y tiempos logísticos”, según indicó la cartera conducida por Alexis Guerrera en un comunicado.

          Asimismo, “favorecerá el desarrollo integral de la región” ya que permitirá “mejorar la conectividad para los pasajeros entre las provincias y las ciudades”, contribuyendo y potenciando así “a las economías regionales”.

          Se espera que el proyecto producirá un aumento de la carga transportada a través del ferrocarril, reduciendo los tiempos de viaje y disminuyendo los incidentes viales al reducir el paso de tránsito pesado en las rutas.

          Durante el primer trimestre de 2022, los trenes de cargas en el país despacharon un récord 1.676.102 de toneladas, un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo de 2021 y un 74% respecto al 2019, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

          Las obras del tren Norpatagónico serán coordinadas y articuladas entre Nación y las provincias de Río Negro y Neuquén y, en ese marco, se creó la Unidad de Coordinación del Proyecto Norpatagónico para “planificar, supervisar y monitorear todas las acciones y medidas vinculadas al proyecto”.

          NOTA: https://mase.lmneuquen.com/tren/aprueban-la-reactivacion-del-tren-vaca-muerta-fondos-chinos-n927720

          Infernal 1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • Infernal
            Infernal @Pepinillo last edited by

            @pepinillo pero sin los mil vagones hechos por FM, q canceló miau....

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • BND
              BND last edited by

              La recuperación del tren: qué extensión tiene hoy la red y cuánto falta para volver al máximo histórico

              Desde el año pasado reabrieron 37 estaciones en todo el país. Apogeo, decadencia y el debate sobre qué hacer con el ferrocarril.
              alt text

              La vuelta del tren a San Luis y la recuperación de los servicios ferroviarios en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina que se viven en los últimos días reavivó un tema que no tiene grietas, sino todo lo contrario. De hecho, en los distintos revisionismos históricos su nacimiento y su política de desarrollo queda inmaculado.

              Hablar del ferrocarril en la Argentina es hablar de la historia del país porque prácticamente nacieron juntos. Hablar de la historia del país es complejo y esas mismas complejidades que tiene nuestra historia para ser contada también las tiene el ferrocarril. Idas y venidas. Creencias tan arraigadas que son difíciles de desmitificar.

              ¿Cuánto se hizo? ¿Qué falta por hacer? ¿Volveremos a una época dorada? Una radiografía del pasado, presente y futuro de un medio de transporte que regresa permanentemente a la mesa de discusión de la política y la opinión pública argentina.

              Del origen a la nacionalización
              El 29 de agosto de 1857 se inauguró la primera línea de ferrocarril, con el paso del primer tren arrastrado por la locomotora La Porteña. El período de 1900 a 1910 fue el de máxima construcción de vías férreas y a fines de la Primera Guerra Mundial, en 1918, se alcanzaron los 35.883 km.

              Entre los años 20 y 30 se llegó a las regiones más apartadas y menos atractivas para el mercado. La primera apuesta política del peronismo fue la nacionalización de los ferrocarriles. Raúl Scalabrini Ortíz convence a Juan Domingo Perón y el 13 de febrero de 1947 los FFCC que eran ingleses pasan a ser argentinos y se toma posesión de los mismos el 1° de marzo de 1948.

              “Los antiperonistas te van a decir que fue un negocio pésimo, que se compró chatarra y se pagó caro. Los peronistas te van a decir que compraron los mejores ferrocarriles del mundo y casi regalados”, afirma Jorge Waddell, investigador y docente en la escuela de Ingeniería Ferroviaria y en las carreras de Ingeniería Ferroviaria de las Universidades Lanús y San Martín. Y añade que desde la política ferroviaria la nacionalización estuvo bien porque “era lo que había que hacer”. “Todo el mundo estaba en ese camino, no quedaba otra alternativa”.

              Sin embargo, según Waddell, al otro día de la nacionalización se empezaron a hacer “todas las cosas mal”. “El problema era que los FFCC eran ingleses, entonces pensamos que los comprábamos y ya estaba todo solucionado, pero frente a un nuevo escenario con competencia (ya con camiones y autos circulando) había que hacer otras cosas”.

              En 1960 la red alcanza su máxima expansión y deja de crecer. Se había llegado a 44.200 kilómetros en total.

              Una lenta agonía
              Algunos le echan la culpa a Frondizi, otros a Menem y otros a la dictadura, pero el declive de los FFCC fue muy largo. En Argentina ocurría que en algunos tramos había cuatro líneas paralelas hacia un mismo destino, pero el tráfico era muy poco. Mientras el país era el granero del mundo y la cosecha valía, se podía pagar todo, pero cuando eso se cortó quedó un FFCC muy grande y muy poco usado que no se podía mantener. “Esa era la decadencia”, le cuenta Waddell a Clarín

              Entonces, surgieron dos visiones: una era trabajar para tener más trenes de carga y más servicios de pasajeros. Otra cortar las partes de la red que no eran de mucho uso. Se hicieron las dos cosas, pero nunca se terminaban de hacer completas por los cambios de rumbo de los distintos gobiernos.

              En los ´80 y los ´90 los trenes ya venían con muchos años de deterioro y en los 90 el FFCC, en palabras de Waddell, “era un paciente en estado vegetativo al que Menem desenchufó”.

              Los trenes de pasajeros
              La época de esplendor de los trenes de pasajeros fue entre los años 1967 y 1972. Fue cuando se pusieron los trenes de lujo, el tren de cuatro horas a Mar del Plata y el de 12 horas a Mendoza. “Hay que pensar que el tren que se inauguró y llega a San Luis va a tardar 14 horas. En esas épocas pusieron el tren de 15 horas a Tucumán y ahora tarda más de 30. En materia de trenes de pasajeros en las vías troncales, la época de oro fue esa”, señala Waddell.

              El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, coincide con Waddell en que hasta los años 70 los trenes circulaban por la gran mayoría de las ciudades del país.

              Cuántos pasajeros viajaban antes y ahora en larga distancia
              En términos de larga distancia con respecto a 2019 el tren a Mar del Plata creció el 200% según datos oficiales. En lo que va del año viajaron 650 mil pasajeros.

              Giuliano destaca que actualmente hay 2.100.000 pasajeros anuales en el sistema de pasajeros regionales y larga distancia y planifican un crecimiento del 8% anual con la mejora de la infraestructura y de la inversión.

              El FFCC del siglo XXI no va a ser el mismo que el del siglo XIX o XX por las propias condiciones. En el siglo XIX no tenía el transporte de pasajeros ni el modo aéreo, no había micros tampoco. Son distintas las situaciones.

              "El plan de modernización ferroviaria plantea un crecimiento del 4% anual acumulativo y eso para el 2030 son 500 millones de pasajeros, pero esto requiere un plan de inversiones que lo acompañe, es lo que estamos planteando", dice Giuliano.

              Lo que se hizo y el futuro
              Para Jorge Waddell lo que se hizo hasta ahora “no está bien ni mal”, sino que, a su juicio, “está equivocado” porque considera que para el desarrollo del país es más importante el tren de carga. “El interior del país necesita transporte barato para llegar a los puertos. Sobre todo, la economía argentina, que es exportadora nata, pero nadie piensa en eso”, sostiene.

              Giuliano defiende la cuestión de los trenes de pasajeros y asegura que se arrancó de un piso y de un derrumbe de inversiones en materia ferroviaria y que en la actualidad se está en una etapa de “fomento y desarrollo del tren de pasajeros” y que esto crezca dependerá de que el nivel de inversiones que se puedan sostener en el tiempo.

              Según el funcionario, desde el Gobierno se piensa en una inversión sostenida en el tiempo que no esté sujeta a las variaciones de los últimos 20 años. “Tenemos que lograr una estabilidad y un sostenimiento de la inversión”, agrega Giuliano. En tanto que Marinelli también insiste en una política ferroviaria a largo plazo.

              https://www.clarin.com/sociedad/recuperacion-tren-extension-hoy-red-falta-volver-maximo-historico_0_GWt0mD5xIp.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • BND
                BND last edited by

                Volvió el Tren a San Antonio de Areco

                Areco2-696x499.jpeg

                Buenos Aires – Argentina – 21/07/2022: El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, encabezó ayer el viaje de prueba entre las estaciones de Capilla del Señor y San Antonio de Areco, previo al retorno del servicio entre esas dos localidades de la provincia de Buenos Aires.
                El recorrido de 38 kilómetros permitirá también volver a conectar, desde el año 2001 cuando corrio el primer Tren Solidario entre Retiro y San Antonio de Areco, las paradas de Gaynor, Solís y Vagués a los servicios del tren de la línea Mitre que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el norte del conurbano.
                Para que pueda llevarse a cabo el viaje de prueba, se realizaron tareas de desmonte y desmalezado del tramo, además de la realización del mejoramiento integral de vías y del 30 por ciento de los durmientes, junto con el reacondicionamiento de los cambios de la estación de Areco.

                alt text

                El retorno del servicio se prevé para los primeros meses de 2023, una vez terminadas las tareas de adecuación ferroviaria en el tramo Matheu-Los Cardales con el objetivo de eliminar precauciones y mejorar las condiciones de velocidad, confort y seguridad. Asimismo, se trabaja en la reparación de pasos a nivel, aparatos de vías (cruces y desvíos) y tendidos en el resto del ramal.
                Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, remarcó que «los vecinos y vecinas volverán a contar en unos meses con un servicio de transporte alternativo que les permitirá conectarse con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

                alt text

                https://www.rieles.com/front/volvio-el-tren-a-san-antonio-de-areco/

                P 1 Reply Last reply Reply Quote 3
                • P
                  Pincén @BND last edited by Pincén

                  @bnd
                  Lo importante, además de la llegada ( como prueba ) es el estado de las vias ( hechas a 0 km desde Matheu hasta Cardales con durmientes de cemento y desde El Talar hasta Garin, con durmientes de quebracho blanco . . . según empresa licitadora ) es que el tren ( locomotora +2 bagones de los viejos . ... hechos acá ) pasan la velocidad de 80 km x hora ( según lo muestra un video ) bajando a 50 km x h cuando tiene que pasar 2 puentes.
                  Acá en Capilla está el otro obrador y maquinaria que abastece la obra hacia Gaynor ( cuyos habitantes no tienen salida asfaltada a R 8 o R 193 ) , Solis y Vagues.
                  En Victoria llega la piedra en camiones y la cargan en vagones tolva.

                  P 1 Reply Last reply Reply Quote 5
                  • P
                    Pincén @Pincén last edited by

                    @pincén
                    Cabe destacar que los rieles que se cambian tienen fecha de 1924.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • BND
                      BND last edited by

                      Esquel ultima los preparativos para el centenario del Viejo Expreso Patagónico La Trochita

                      62d7d9bb62931_900-696x391.jpg

                      hubut – Argentina – 02/08/2022: El secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli, dijo que los preparativos para las celebraciones del centenario del Expreso Patagónico “La Trochita”, el tren emblema de la ciudad que es un “monumento histórico nacional” ambulante, marchan «sobre rieles», y en ese sentido, adelantó «una sorpresa» que preparan en el ingreso a la ciudad para locales y visitantes.
                      “Venimos sobre rieles, muy cerquita de los 100 años de La Trochita (octubre) y nosotros estamos preparando una sorpresa”, que –dijo- consistirá en “darle vida” a la locomotora que está en el ingreso a la ciudad, sobre uno de los boulevares, “para sorprender a los turistas que vienen y que cada media hora parezca que está encendida, exactamente igual que la locomotora real”, precisó en declaraciones a Télam Radio.
                      Esquel se ubica 2 mil kilómetros al sur de la provincia de Buenos Aires, en línea recta con la ciudad de Puerto Madryn, junto a la cordillera y a unos 300 kilómetros al sur, en línea recta también de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro.
                      “La Trochita es un monumento histórico nacional, único ferrocarril de trocha angosta en funcionamiento del mundo, que tiene un recorrido de 402 kilómetros, y que en un principio se utilizaba para el traslado de animales y de cargas y después se usó para el traslado de pasajeros”, relató Simieli.
                      El funcionario local remarcó que como “tren emblema” de Esquel, que está cumpliendo los 100 años de vida, constituye “todo un orgullo y una satisfacción, vienen de todas partes del mundo a conocerlo porque es único”.
                      “Uno por ahí no se da cuenta de lo que tiene hasta que no viene alguien de afuera y se lo hace notar, porque nosotros escuchamos el silbato todos los días de que sale el tren y no le damos la importancia que tiene, pero cuando vemos que se han hecho salidas chárter de China, por ejemplo, ahí es cuando tomamos dimensión”, relató.

                      Rieles

                      1 Reply Last reply Reply Quote 3
                      • G
                        GAM 6 last edited by

                        Nuevo récord en el transporte de mercaderías por parte de Trenes Argentinos Cargas

                        https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/08/nuevo-record-en-el-transporte-de.html

                        Redacción Crónica Ferroviaria:

                        Nuevamente, y durante el mes de Julio de 2022, la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas registró un nuevo récord mensual de más de 860.000 Ton. de mercaderías transportadas en sus tres líneas ferroviaria que opera.

                        "Los volúmenes despachados en constante crecimiento hacen que, mes a mes, el ferrocarril carguero estructure una columna vertebral en la logística nacional mediante el impulso que otorga el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera", expresa el comunicado de TAC.
                        Trenes Argentinos Cargas22.jpg

                        Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, expresó que "cuando asumimos la gestión nos pusimos un norte claro, que era devolverle al tren el lugar que nunca debió perder. Hoy las cifras demuestran que vamos en el camino correcto. Tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas".

                        "Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo, pero que le devuelve al país muchos beneficios en costos logísticos, en más conectividad, en sostenibilidad y en una matriz de transporte multimodal y eficiente. Estamos seguros que el camino para apoyar a las y los productores y a las economías regionales es el tren", manifestó el ministro Guerrera

                        Luego de alcanzar un récord histórico en el primer semestre de este año, el cierre del mes de Julio marcó el mejor registro mensual de los últimos 30 años: 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La comparativa da cuenta de un crecimiento del 7% en relación al mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 4
                        • First post
                          Last post