Fuerza Aérea de Ucrania
-
@cntct3000 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
Pregunta para los que saben más que yó: no es preferible que un transporte táctico sea turbohélice?, el KC-390 no me convence mucho debido a sus turbinas. Por otro lado, desde que salió el An-70, ando alucinando con un bimotor Progress D-27. Un avión así sería una competencia brutal para el Hércules, casi lo sacaría del mercado.
A mi también me deslumbró en su momento el An-70 y los comentarios por aquí aiempre fueron muy buenos, a pesar de las dudas del sistema de motor propfan D-27.
Pero los años son crueles con la tecnología y el paso del tiempo es un factor inapelable, porque no se detiene...
El An-70 era un golazo de media cancha para Ucrania en los 90...pero hoy a 30 años del programa, todo lo novedoso que proponía (incluido los motores) ya han sido ampliamente superados, con nuevas tecologías, nuevas soluciones, nuevas aleaciones y mucha, muchísima electrónica, etc...
La única contra de ese motor, fueron el diseño aerodinámico de las hélices, que si bien eran muy eficientes en cuanto a rendimiento y ahorro de consumo, eran muy ruidosas y previsblemente vetadas en muchos países con reglamentaciones extrictas en cuanto al ruido...Para ello desde Rusia, en la TsAGI ya contaban con la solución y un nuevo diseño de las hélices con una nueva forma de cimitarra árabe mas delgadas y de sección mas angustas (en vez de esa forma de cuchara), que estaba en plenas pruebas en el 2005, luego de que se llegara a un nuevo acuerdo entre Rusia y Ucrania (eran 70 aviones para Rusia y 30 para Ucrania), pero finalmente la llegada de la Tymoschenko y su revolución naranaja al poder, anuló todos los contartos con Rusia y sin la financiación y el apoyo de Rusia, el programa murió ahí practicaente... -
Gracias por responder. Al An-70 lo mencioné como ejemplo más que como posibilidad real, también sabía de los problemas de ruido del D-27 (aunque no sabía que los rusos lo resolvieron). Simplemente me imaginaba lo genial que sería si alguien decide fabricar una competencia directa al C-130, si hice bién las cuentas, un D-27 supera en más de 40% la potencia de dos motores de Hércules y creo que el Kuznetsov es aun mayor. Imaginate un bimotor táctico con alguno de esos motores, obviamente modernizados, además para evitarse problemas podrían evitarse las hélices contrarotatorias y hacer turbohélices "normales".
Por otro lado, todavía tengo la duda de si las turbinas son apropiadas para un transporte táctico. -
Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas…Las mas visibles es el “retardo” en la respuesta del gas, el turbohélice tiene una “respuesta” mas rápida que el reactor y esto le confiere alguna ventaja en la maniobrabilidad y por lo tanto también un mayor control a baja velocidad del avión… Por el contrario el reactor puede alcanzar “potencias” siderales con respecto a la propulsión de un turbohélice (hasta ahora los límites parecen estar justamente en este motor, el D-27 o en el NK-12 ruso, ambos cercanos a los 15.000 hp)... En cuanto a los aviones con motores a reacción pueden alcanzar velocidades sin límitaciones, sino fuera que el límite lo ponen los metales de la turbina, cuando llegan a valores muy elevados…(1.500º a 1.600º)
Una aclaración que siempre hago, es que si bien popularmente a los motores a reacción les llamamos turbinas, estas no son mas que una de las partes de un motor a reacción (fan, compresor, cámaras de combustión y turbina)…
A simple vista, una de las ventajas a favor de los turbohélices es el consumo, muy inferior al de un reactor.
Otro factor importante es la operación en tierra Y es que un avión con hélice, al obtener una respuesta mas rápida y la propulsión máxima en menor tiempo, requiere de menor distancia de pista que uno a reacción…Y en el otro sentido (al aterrizar) por lo general el menor control del motor a baja velocidad, hace que el reactor haga su aproximación a mayor velocidad y por lo tanto (normalmente) utilice un mayor segmento de pista, por eso un turbohélice podrá operar desde pistas mas pequeñas a las que normalmente opera un reactor…
Los rusos (o los soviéticos) trabajaron mucho en este tema, tanto en soluciones de los motores a hélices (Antonov, Tupolev, Kuznetsov, Motor Sich), como en el “efecto Coanda”, que aplicaron a los motores a reacción sobre las alas de “cargueritos”, An-72 y An-74, justamente para lograr un mejor control a baja velocidad de los reactores…
Ahora bien, también estan las contras…Y uno de los problemas principales o limitantes de las hélices, es que la velocidad angular en sus extremos llegan a valores cercanos a mach y origina un fenómeno de turbulencia negativa, que afecta y limita la velocidad final del avión (por lo general esos límites se alcanzan al llegar el avión a los 600 a 700 km/h)…ahí ocurren una serie de factores aerodinámicos negativos que hacen que pierdan su rendimiento… Aunque los rusos trabajaron mucho sobre el tema (y lo solucionaron en parte), utilizando dos hélices contrarotatorias o coaxiales, para evitar la perdida de propulsión originado en las turbulencias, al llegar a velocidades angulares muy altas, de esta manera el flujo que despide la primera es absorvido por la segunda, que lo "ordena y canaliza" hacia atrás, sin que se produzcan las turbulencias y la p´redida de empuje de las hélices convencionales...
Bueno y otra aclaración, es que en la realidad el fan de un motor, no es mas que una hélice (o varias) que esta cubierta por un carenado y también responsable de parte del empuje que origina un motor.
Y hay muchas mas cuestiones, a favor y en contra, de uno y otro sistema, que harían esta explicación muy larga y que nos tengamos que meter ya en temas de ingeniería y de física (termodinámica, mecánica de fluidos, aerodinámica, etc), muy largos de explicar… -
Pues gracias a la excelente explicación estoy más convencido de que las hélices son mejores para un transporte táctico. Es decir, requiere pistas más cortas para despegue y aterrizaje, consumo menor y el tema de la velocidad no me parece que sea crítico, si igualara la velocidad del C-130 ya estaría bién, pero hay que recordar que el A400 se acerca a los 800 km/h, así que es posible lograr mejores velocidades de ser necesario.
Sigo alucinando con un turbohélice bimotor en la categoría del Hércules. Ya que el D-27 y el NK-12 son obsoletos y requerirían de gran modernización, también se podría utilizar el Europrop que es aproximadamente 20% más "potente" que dos Rolls Royce ("empuje" es correcto también para hélices?, no estaba seguro por eso uso "potencia"), entiendo que en Europa hay algunas sugerencias tímidas en ese sentido.
En fin, simples elucubraciones de aficionado. Un simple "what if". -
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
-
@argento1972 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
Pasaron de ser una de las fuerza aéreas mas poderosas del mundo recien separados de la URSS, a ser en este momento (año 2020) insignificante....
En 1990 tenían 80 Su-24M, 112 Su-27, 12 Su-30KN, 68 Mig-29, 38 TU-22M3, 8 TU-160 "Cisne Blanco", 12 TU-95, 130 Su-25, 68 Albatros L-39, 40 Il-76, 12 An-124...... An-72 y 74, An-14, An-26 y 32...Iniciaban proyectos conjuntos de nuevos aviones An-140, 148, 158, An-124M...pero en especial el An-70....
Y empezaron la "larga travesía" hacia la tierra prometida que estaba a occidente (como los judios que salieron de Babilonia), a donde el sol brillaba mas y todo eran destellos de miles de colores....
La gente de occidente, lo primero que les pidieron para recibirlos, fue que destruyeran, vendieran o regalaran, toda esa fuerza aérea, porque a los muchachos de occidente, esas cosas les producían miedo...y además les pidieron que cesara toda la colaboración con los rusos....Y asi lo fueron haciendo...A mediados de los 90, les fueron a pedir ayuda, porque por aquí con el A400M no daban pie con boia.... Asi una importante delegación de ingenieros de DASA (Deutsche Aerospace AG) (una de las sociedades fundadoras de Airbus Defence and Space y responsable del A400M), viajaron a Ucrania, a "instruirse" en este tama de fabricar este tipo de aviones.....
30 años después miramos a la FA ucraniana, y a su "poderosa" industria aeronáutica, y lo menos que se puede es ponerse a llorar, irremediablemente esto ya no tiene arreglo...30 años son muchos años, para vivir mirando con melancolía lo que pudo ser y lo que es hoy en realidad....Y gracias a los buenos consejos de Occidente, la OTAN y EE,UU....
Año 1993, destrucción de un Tu-160 en algún lugar de Ucrania... -
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@argento1972 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
Pasaron de ser una de las fuerza aéreas mas poderosas del mundo recien separados de la URSS, a ser en este momento (año 2020) insignificante....
En 1990 tenían 80 Su-24M, 112 Su-27, 12 Su-30KN, 68 Mig-29, 38 TU-22M3, 8 TU-160 "Cisne Blanco", 12 TU-95, 130 Su-25, 68 Albatros L-39, 40 Il-76, 12 An-124...... An-72 y 74, An-14, An-26 y 32...Iniciaban proyectos conjuntos de nuevos aviones An-140, 148, 158, An-124M...pero en especial el An-70....
Y empezaron la "larga travesía" hacia la tierra prometida que estaba a occidente (como los judios que salieron de Babilonia), a donde el sol brillaba mas y todo eran destellos de miles de colores....
La gente de occidente, lo primero que les pidieron para recibirlos, fue que destruyeran, vendieran o regalaran, toda esa fuerza aérea, porque a los muchachos de occidente, esas cosas les producían miedo...y además les pidieron que cesara toda la colaboración con los rusos....Y asi lo fueron haciendo...A mediados de los 90, les fueron a pedir ayuda, porque por aquí con el A400M no daban pie con boia.... Asi una importante delegación de ingenieros de DASA (Deutsche Aerospace AG) (una de las sociedades fundadoras de Airbus Defence and Space y responsable del A400M), viajaron a Ucrania, a "instruirse" en este tama de fabricar este tipo de aviones.....
30 años después miramos a la FA ucraniana, y a su "poderosa" industria aeronáutica, y lo menos que se puede es ponerse a llorar, irremediablemente esto ya no tiene arreglo...30 años son muchos años, para vivir mirando con melancolía lo que pudo ser y lo que es hoy en realidad....Y gracias a los buenos consejos de Occidente, la OTAN y EE,UU....
Año 1993, destrucción de un Tu-160 en algún lugar de Ucrania...No digo que no puedan tener una competente fuerza aerea, pero dado el contexto en el que estaban no podian sostener economicamente una fuerza absurdamente enorme, constituida en plena guerra fria. Aclaremos que la operatividad era financiada por la URSS, no solamente por Ucrania. Ademas tenian serios problemas socioeconomicos, aparte de resentimientos y muchisima corrupcion.
El modelo economico, a pesar que estaba centrado en parte a la coheteria, industria aeronautica y automotriz, no alcanzaba estandares de competencia contra occidente, su economia subsistia de la guerra fria y un mercado civil muy atomizado o reducido.
Por ende, por mas presion geopolitica ejercida por occidente, el modelo ucraniano no iba a resistir por si mismo. En el mismo caso se podria incluir otros estados ex sovieticos. Ninguno parece querer volver al pasado tampoco.
Con respecto a su industria tampoco podriamos responsabilizar del todo a occidente, teniendo en cuenta que todo ese mercado no iba a girar 180° para comprar material ucraniano o ex sovietico. Por eso digo que hay que estudiar bien el contexto de Ucrania no solo en lo militar. Hoy en dia siguen condicionados por vetos y violaciones rusas y del buen humor de de EEUU. Su industria puede reactivarse, pero si no cambia proveedores de ciertos insumos van a estar siempre atascados. -
@hank-r dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@argento1972 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
Pasaron de ser una de las fuerza aéreas mas poderosas del mundo recien separados de la URSS, a ser en este momento (año 2020) insignificante....
En 1990 tenían 80 Su-24M, 112 Su-27, 12 Su-30KN, 68 Mig-29, 38 TU-22M3, 8 TU-160 "Cisne Blanco", 12 TU-95, 130 Su-25, 68 Albatros L-39, 40 Il-76, 12 An-124...... An-72 y 74, An-14, An-26 y 32...Iniciaban proyectos conjuntos de nuevos aviones An-140, 148, 158, An-124M...pero en especial el An-70....
Y empezaron la "larga travesía" hacia la tierra prometida que estaba a occidente (como los judios que salieron de Babilonia), a donde el sol brillaba mas y todo eran destellos de miles de colores....
La gente de occidente, lo primero que les pidieron para recibirlos, fue que destruyeran, vendieran o regalaran, toda esa fuerza aérea, porque a los muchachos de occidente, esas cosas les producían miedo...y además les pidieron que cesara toda la colaboración con los rusos....Y asi lo fueron haciendo...A mediados de los 90, les fueron a pedir ayuda, porque por aquí con el A400M no daban pie con boia.... Asi una importante delegación de ingenieros de DASA (Deutsche Aerospace AG) (una de las sociedades fundadoras de Airbus Defence and Space y responsable del A400M), viajaron a Ucrania, a "instruirse" en este tama de fabricar este tipo de aviones.....
30 años después miramos a la FA ucraniana, y a su "poderosa" industria aeronáutica, y lo menos que se puede es ponerse a llorar, irremediablemente esto ya no tiene arreglo...30 años son muchos años, para vivir mirando con melancolía lo que pudo ser y lo que es hoy en realidad....Y gracias a los buenos consejos de Occidente, la OTAN y EE,UU....
Año 1993, destrucción de un Tu-160 en algún lugar de Ucrania...No digo que no puedan tener una competente fuerza aerea, pero dado el contexto en el que estaban no podian sostener economicamente una fuerza absurdamente enorme, constituida en plena guerra fria. Aclaremos que la operatividad era financiada por la URSS, no solamente por Ucrania. Ademas tenian serios problemas socioeconomicos, aparte de resentimientos y muchisima corrupcion.
El modelo economico, a pesar que estaba centrado en parte a la coheteria, industria aeronautica y automotriz, no alcanzaba estandares de competencia contra occidente, su economia subsistia de la guerra fria y un mercado civil muy atomizado o reducido.
Por ende, por mas presion geopolitica ejercida por occidente, el modelo ucraniano no iba a resistir por si mismo. En el mismo caso se podria incluir otros estados ex sovieticos. Ninguno parece querer volver al pasado tampoco.
Con respecto a su industria tampoco podriamos responsabilizar del todo a occidente, teniendo en cuenta que todo ese mercado no iba a girar 180° para comprar material ucraniano o ex sovietico. Por eso digo que hay que estudiar bien el contexto de Ucrania no solo en lo militar. Hoy en dia siguen condicionados por vetos y violaciones rusas y del buen humor de de EEUU. Su industria puede reactivarse, pero si no cambia proveedores de ciertos insumos van a estar siempre atascados.Nunca dije que Ucrania hizo mal en reducir su herencia soviética, cuando ni siquiera Rusia la mantuvo y todos los países se ajustaron a las nuevas necesidades independientes…Digo que literalmente destruyó, abandonó, regaló un patrimonio de incalculable valor a cambio de nada… Y no estamos hablando de aviones viejos caros de los años 50 y 60..., estamos hablando de aviones (en los años 90), en algunos casos con 2 o 3 años encima, y por lo tanto fácilmente vendibles (como hizo Bielorrusia por ej. con Perú, o Moldavia lo hizo con Servia y Bulgaria)…Pero ellos acataron el pedido de EE,UU,, de destruir ese material y no venderlo a un país extranjero...¿a cambio de que...??
La selección de lo que había que eliminar, se realizó bajo supervisión y control de EE.UU, que determinaron todo aquello que consideraran peligroso para sus intereses... destruir sus mejores armas estratégicas, a cambio de nada sin gastar un solo dolar... (aviones, misiles, bombarderos, submarinos, cohetes), a cambio se le prometió "negociar" su incorporación a la UE a partir de 1999, cuando el 2001 se discutiera el Tratado de Niza...
El tratado de Niza entro en vigencia en el 2003, pero de Ucrania, ni una "coma"...(como si ocurrió, sin embargo, con Lituania, Letonia y Estonia)...O sea, ya desde el principo les vendieron humo...a cambio de nada...
Por lo tanto el buen negocio solo lo hizo EE.UU y no Ucrania, que entrgó todo su patrimonio militar a cambio de promesas, buenas palabra y unas cuantas palmaditas en la espalda por buenos muchachos....
No lo tomes a mal…Pero es muy difícil hablar de Ucrania y explicar, para alguien que vive a 15.000 kilómetros de distancia y sus únicas referencias son a través de informes o noticias de dudosa objetividad…En el caso mio, no es que conozca demasiado de aquello, pero mi cercanía afectiva con ellos, con la cual he compartido trabajo y familia (y aún comparto), el haber viajado hasta allí varias veces, el estar en contacto con la gente del lugar, te da otra perspectiva de la cosa…
Para hablar de Ucrania hay que entender su historia y su pasado, y comprender el resultado actual de ese pasado y con ello las consecuencias actuales…
¿Un regalo envenado….??? Cuando se habla de la región occidental de Ucrania, estamos hablando de polacos…
Después del acuerdo Ribbentrop-Mólotov , la Unión Soviética anexionó mas de 250.000 kilómetros cuadrados a la URSS de Polonia oriental (llamadas "Kresy") y de ellos unos 200 mil a Ucrania....en la que vivían mas de 10.000.000 de polacos, que de la noche a la mañana en 1939 dejaron de ser polacos y se convirtieronen ucranianos y que hoy es parte de Ucrania… Por lo tanto esa gente tiene inmensos lazos culturales, raciales y afectivos con su Polonia materna…Por lo tanto no es una novedad su influencia ideológica y que ellos también quiera adoptar sus caminos…Y como hoy Polonia (al igual que Hungría y Austria) son la matriz europea del nuevo nazismo, no es raro entender porque se produjo el golpe de estado en el 2014….Lo malo es que en Ucrania también viven antiguos habitantes con raíces mas antiguas ruso-ucranianas… Porque para hablar de Ucrania, no solo hay que entender su historia reciente dentro de la URSS, sino también que entender, que rusos y ucranianos son la misma cosa…Rusia nació en Kiev, (el rus de Kiev) y fue un solo reino y luego un solo imperio hasta hasta 1918, fuecha en que la revolución bolchevique, decidió reconocerle una nacionalidad separada de Rusia, para integrar una unión con Rusia hasta 1990…fecha real del reconocimiento como nación independiente para la ONU…Pero volviendo a lo reciente y al material e industrias uqe se originaron tras la separación, cuando te toca una herencia no la eliges, la aceptas o la rechazas como esta…Lo que le tocó a Ucrania, fue eso… Esta claro que no podía mantener esa herencia, pero se podía haber vendido parte de ella….Luego pudo haber administrado eso de una mejor manera, ajustar a sus necesidades lo que necesitaba y vender, negociar o alquilar los aviones que le sobraba y no necesitaba….pero lo que ocurrió fue que redujeron el 80 % de los aviones (algunos con 3 o 4 años de uso) a chatarra, a pedido de EE.UU. y Europa ( a cambio de una gran ayuda económica y la promesa de entrar en la UE) para que todo ese material no fuera a parar a manos de países enemigos de la OTAN (Irán, Irak, Siria)…Ellos cumplieron puntualmente su acuerdo, pero Europa jamás…Y la prometida ayuda económica tampoco llegó nunca…los engañaron cono niños de 5 años…
El reparto de los aviones (barcos, misiles, tanques, cañones, etc) entre las 15 ex repúblicas se hizo de acuerdo a lo que cada país aportó a la URSS, y Ucrania fue uno de los mas importantes en su aparato militar, científico e industrial, aproximadamente un 30 %...
El acuerdo de terminar con la URSS, lo tomaron 3 repúblicas (Rusia, Ucrania y Bielorrusia)…
En los años 90 y 2000, Ucrania, era uno de los 4 países que tenía el circuito completo en la industria aeroespacial (fabricaba absolutamente todo), junto con EE.UU. Rusia y Francia.
No me digas, que además de fabricar, no podía haber exportado conocimientos, know-how, sociedades, colaboración, acuerdos…además de vender aviones claro….Hacían cola los países en los 90, para ver si enganchaban algo de Ucrania (China, India, Irán, Turquia, etc)…
Pero el país cayó en manos de mafiosos nazis y las mano de sus “primos” polacos (también nazis) hicieron el resto , primero en el 2005 y luego en el 2014
Conflictos de identidad y pertenecia existen en todas partes y no significan que vivan en la ruina o sumidos en la miseria. Afrontan los problemas y los negocian de la mejor manera para sus intereses generales....(y si no venite a España, Gran Brataña, Francia, Bélgica o Italia y te lo cuentan en detalle), pero lo jodido es cuando los conflictos los fogonean desde afuera y te cran las divisiones...y con ellos las venganzas y la destrucción de sus propios intereses nacionales (un suicidio asistido, diríamos)… Y el mejor ejemplo, es como se destruyeron los lazos industrilales con Rusia (un 50 % de sus exportaciones), lo lógico era mantener eso y aumentar también el comercio con Europa,, Asia y América (como lo hicieron timidamente con Irán y China)...pero no destruir una cosa para empezar otra y finalmente ni una cosa ni la otra...nada...
Porque además obtenían de Rusia la provisión de energía barata, que no existe en Europa y que es imposible que se la manden desde EE.UU...(fundamental para mantener una industria de manera competitiva) y encima también las regalías que obtenían por el tránsito de esta hacía Europa...Y eso ya no tiene arreglo, como lo vemos con el gasoducto Nordstrem I y II de Alemania....Las consecuencias y las p´redidas son incalculables...¿quien va a pagar eso...?? ¿¿EE.UU., ??
Vos decis que no podemos echarle la culpa de todo a Occidente…Y tienes razón, nadie les tiene culpa si entre ellos hay imbéciles a los que les venden la “piel del oso antes de cazarlo” y a cambio de nada…porque hasta ahora ellos han dado demasiadas concesiones y renunciado a cosas cruciales, tantoa EE.UU como a Europa y a cambio nunca recibieron absolutamente nada…
30 años después los ucranianos siguen mirando desde la calle a ver si le abren la puerta… -
@Teodofredo
Decir que Ucranianos y Rusos son lo mismo, es el mismo error que decir que Croatas y Serbios son lo mismo. Ellos también en algún momento formaron un solo país llamado Yugoslavia, incluso mucho antes formaron parte del imperio romano y aun así son pueblos distintos con amplias diferencias. -
Ucrania estudia desarrollar un AEW&C a partir del An-178
Durante el acto por el Día de la Fuerza Aérea Ucraniana, el Ministro de Defensa realizó varios anuncios, siendo el más sorprendente de ellos, el que se está considerando la posibilidad de desarrollar un sistema de Alerta Temprana y Control Aerotransportando (AEW&C) sobre la base del avión de transporte An-178 de Antonov.Según el Ministerio de Defensa de Ucrania, en el día de la Fuerza Aérea el Ministro Andrii Taran recordó glorias pasadas, tuvo palabras de reconocimiento de la labor de la Fuerza Aérea durante las operaciones contra las fuerzas separatistas y su pelea con Rusia, y recordaron a los caídos durante dichos conflictos. Pero también se hicieron algunos anuncios.
En primer lugar, el Ministro informó que muchos de los helicópteros Mi-8MSB, Mi-2MSB y cazas Su-27, MiG-29, MiG-29UB, Su-25, Su-25UB, Su-24M fueron reparados y modernizados para recuperar su condición operativa. Dentro de los puntos destacables, es que se están cambiando los equipos de navegación y comunicaciones para ser compatibles con los de la OTAN.
Se habló también del contrato del Gobierno con Antonov por tres aviones de transporte y carga An-178, fabricados ya sin componentes rusos, lo cual representó el primer pedido a la compañía desde la independencia de Ucrania de la URSS (aviacionline).
alt text
Según Md Badaruddin, la Fuerza Aérea de Bangladesh recibirá 24 Grob G 120TP, un avión de entrenamiento de turbohélice de dos asientos y acrobático de ala baja con un fuselaje compuesto, construido por Grob Aircraft. Se basa en el avión de entrenamiento Grob G 120A y ha sido desarrollado para el entrenamiento de pilotos militares y civiles.
alt text
Diseñado para ser un desarrollo adicional del G 120A, el G 120TP se convirtió durante el proceso de desarrollo en un tipo de avión casi nuevo. Debido al nuevo sistema de propulsión, el G 120TP ofrece nuevas capacidades para la formación básica y avanzada de pilotos, donde se puede utilizar como guía para un entrenador a reacción.
El Grob G 120TP tiene un tren de aterrizaje de triciclo retráctil y un plano de cola bajo. El primer cliente fue la Fuerza Aérea de Indonesia. La certificación de tipo EASA Part 23 se completó en mayo de 2013. Bangladesh se convierte en el último cliente de este avión de entrenamiento.
Aerotime
.
La Fuerza Aérea de Bangladesh tiene principalmente 36 F-7 y 8 Mi-29, según la Base de Datos de Flightlobal 2021
La Fuerza Aérea de Filipinas recibió seis Embraer A-29 Super Tucano
cf061b6a-2485-42e8-b84e-9b2a902b22d5-embraer-a-29-super-tucano-fuerza-aerea-de-filipinas_A.jpg
14/10/2020
Los seis Embraer A-29 Super Tucano serán utilizados por la Fuerza Aérea de Filipinas para apoyo aéreo cercano, ataque ligero, vigilancia, interceptación aire-aire, misiones de contrainsurgencia, entrenamiento avanzado y son parte del plan de modernización en curso de PAF
En noviembre de 2017, la Fuerza Aérea de Filipinas realizó un pedido en firme de seis aviones de ataque ligero y entrenamiento avanzado Embraer A-29 Super Tucano, después de un exhaustivo proceso de licitación pública.
«La Fuerza Aérea de Filipinas se enorgullece de dar la bienvenida a los seis Embraer A-29B Super Tucano como parte de nuestra flota», declaró el teniente general Allen T. Paredes AFP, Comandante General de la Fuerza Aérea de Filipinas.
«La incorporación de estos aviones de apoyo aéreo cercano es un gran salto en nuestra capacidad de poder aéreo a medida que nos elevamos juntos en nuestro vuelo hacia una Fuerza Aérea más capaz y creíble para la nación y su gente», concluyó Allen T. Paredes.
El Embraer A-29 Super Tucano es un avión turbohélice versátil y potente, capaz de llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluso operando desde pistas no preparadas. Hasta la fecha, el Super Tucano fue seleccionado por 15 fuerzas aéreas en todo el mundo.
«Es un honor entregar estos seis Súper Tucanos A-29 a la Fuerza Aérea de Filipinas», expresó Jackson Schneider, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. «La entrega de un avión en medio de una pandemia mundial es un desafío, pero estábamos comprometidos a hacer un esfuerzo adicional en cada paso del camino para tener el avión en manos de PAF para cumplir con sus misiones de seguridad».
Fuente: HangarX
Francia realiza el primer contacto "húmedo" entre un A400M y el helicóptero H225M
72534_a400mtestcdga_502294_crop.jpg
Mientras una campaña de prueba el año pasado llevó a cabo una serie de contactos "secos", esta fue la primera vez que se pasó combustible entre las dos aeronaves.
El rendimiento de la envolvente de vuelo también se estudió en la última ronda de evaluaciones, que se llevó a cabo del 20 al 31 de julio.
La calificación de la capacidad de reabastecimiento de combustible de helicópteros en el A400M se anticipa el próximo año, antes de su autorización de configuración operativa final en 2022.
Aunque el Atlas es capaz de repostar aviones de ala fija como el Dassault Rafale y el Lockheed Martin C-130, la fuerza aérea francesa ha tenido problemas para adaptar el avión de transporte para que realice la misma misión para los helicópteros.
Esos problemas llevaron a París a adquirir un par de petroleros KC-130J como medida provisional, y los aviones construidos en Estados Unidos llegaron en 2019 y 2020.
La FAC sustituyen los entrenadores Cessna T-37B por Texan II T-6
alt text
Etiquetas: entrenador, Fuerza Aérea de Colombia (FAC), T-6C "Texan II", Textron, Textron Aviation
AVIÓN REVUE - 20 octubre 2020
Nuevas aeronaves para entrenamiento en la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). La institución anunció el reemplazo progresivo de sus aeronaves de entrenamiento básico y avanzado de pilotos.
Con el propósito de proveer mejor instrucción de vuelo e incrementar la seguridad operacional en las escuelas básica y avanzada, que hacen parte del proceso de formación de alféreces de la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’. La Fuerza Aérea colombiana, dará inicio al reemplazo progresivo de las actuales aeronaves.
Adquiridos en el año 1969, y habiendo cumplido 51 años de servicio ininterrumpido. Los aviones Cessna T-37B ‘Tweet’ empezarán a ser sustituidos por nuevos aviones Texan T-6, destinados a la formación avanzada de vuelo. Sus características técnicas y alta confiabilidad, permitirán formar pilotos de conformidad con las exigencias de la aviación internacional y dentro de los altos estándares que demanda el vuelo militar en la FAC.
Se espera que las nuevas aeronaves empiecen a operar en el mes de marzo de 2021.
alt text
Según un informe en el sitio web de Mondafrique, una gran parte de la flota de los EAU Mirage-2000 9/EAD/RAD terminará en Marruecos y los EAU han ofrecido los aviones de forma totalmente gratuita.
r.jpg
Anteriormente, la misma noticia se publicó en un periódico español. En ese momento, el informe no fue confirmado ni negado por fuentes oficiales. Mondafrique dijo, citando a una “fuente bien informada”, que el acuerdo entre Marruecos y EAU era un hecho y que Marruecos adquiriría la mayoría de estos aviones sin dar un número. Los Emiratos están operando actualmente con 59 unidades del caza francés.
Ul diario español informó sobre la concesión de Mirage-2000 9/EAD/RAD de Emiratos Árabes Unidos a Marruecos y Egipto, pero no especificó el número para cada país. El sitio web francés meta-Defense, que trata el tema, dijo que Marruecos recibiría 34 aviones.
El informe de Mondafrique precisa que ya comenzaron los preparativos para la aceptación de la aeronave, pero con fecha de llegada desconocida, y que ya comenzó la formación de pilotos y técnicos. “Hace dos semanas, se enviaron técnicos a los Emiratos Árabes Unidos para recibir capacitación. La entrega de los aviones se realizará gradualmente”.
Bulgarian military
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU
Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA.
FAU_3730814890289890_6918857181552695734_o.jpg
Foto: Santiago Rivas
Info. Pucará Defensa
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Opinión
Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión.
Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
Pampas III FAU.jpg Pampa_A-37 - fau.JPG
alt text
“El 26 de marzo, Rusia entregó a Tailandia tres helicópteros multipropósito Mi-17V-5, que habían sido adquiridos en el marco del programa de socorro en casos de desastre de Tailandia. El embajador de Rusia en Tailandia, Evgeniy Tomikhin, se une a la ceremonia oficial para completar la entrega de tres helicópteros en la base aérea de U-Tapao. Por lo tanto, el inventario tailandés de Mi-17V-5 aumentó a 10 helicópteros ”, dijo la embajada rusa en un comunicado de prensa.
Tailandia recibió anteriormente 7 helicópteros Mi-17V-5, de los cuales los tres primeros se entregaron en marzo de 2011, los 3 segundos, en noviembre de 2015, y los 2 últimos, en diciembre de 2018. Según informes tailandeses, los helicópteros se operan intensamente durante varias misiones de búsqueda y rescate (SAR), socorro en casos de desastre y transporte en las condiciones climáticas cálidas y húmedas del país asiático. También se dice que tienen mejores tasas de confiabilidad y consumo de combustible en comparación con las de otras plataformas de alas rotativas tailandesas, por ejemplo, el helicóptero pesado Boeing CH-47 Chinook.
Exoxonic-Air-Force-One-990x317.jpg
Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico.
La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero.
Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión.
El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km.
Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad.
En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990.
Fly news
Se esta preparando la OTAN para una guerra con Turquía?
España compra 100 misiles AIM-120C
El Departamento de Estado de EE.UU. ha dado su visto bueno para la venta a España de 100 misiles Aire-aire AIM-120C.
El Ejército del Aire sumará 100 misiles aire-aire AIM-120C-7/8 AMRAAM para sus cazas Eurofighter y F/A-18, junto a una sección de repuesto de guía y diversos equipos como sistemas de encriptamiento KGV-35A, y repuestos y herramientas para su mantenimiento, y la documentación técnica precisa, por valor de 249,5 millones de dólares.
Con esta autorización ya concedida, la Dirección General de Armamento (DGAM) del ministerio de Defensa y Raytheon (que será el suministrador de los misiles) pueden completar la negociación para la firma del contrato de venta (https://fly-news.es/).
El martes por la tarde, Irish Air Corps publicó en su cuenta de Twitter algunas fotos del nuevo avión Airbus Defense C-295 en la línea de producción de la fábrica de Sevilla, España. El pedido de los dos nuevos aviones C-295 se realizó en diciembre de 2019. Los aviones se entregarán en 2023. Son un reemplazo de los dos aviones CASA 235 que han estado operando en el rol de Patrulla Marítima desde su entrega a Badonnel en Diciembre de 1994. El Cuerpo Aéreo había operado previamente un CASA 235 '250' estándar en el período intermedio durante dos años antes de la entrega de la aeronave dedicada.
alt text
El principal rol de la aeronave C-295 es la vigilancia marítima, en particular la protección de la pesca. También permite al Air Corps proporcionar una amplia gama de servicios que incluyen apoyo logístico y transporte de tropas y equipo, evacuación médica y ambulancia aérea, búsqueda y rescate y una función de utilidad general. Se ha informado en las redes sociales en los últimos días que al Departamento de Defensa se le ofrecieron recientemente dos aviones C-295 de segunda mano a un precio muy rebajado. Se cree que los dos aviones habrían costado menos de 40 millones de euros. Sin embargo, el Departamento no procedió con el trato. No está claro en esta etapa hasta dónde llegaron los posibles acuerdos para estos aviones. Se cree que los dos aviones involucrados se construyeron en 2018 y 2019 respectivamente y el segundo avión solo se entregó en agosto de 2020. Pasaron algún tiempo operando en África, pero han sido devueltos al arrendador y actualmente están almacenados en España. El C-295 habría estado disponible para su uso en un par de meses y se utilizaría como un avión de familiarización / entrenamiento en espera de la entrega de las dos nuevas máquinas.
https://flyinginireland.com/2021/08/first-photos-of-new-c295-for-irish-air-corps/
Ucrania busca reemplazar sus L-39 con Super Tucanos
Que lastima como seguimos perdiendo oportunidades😠
https://defence-blog.com/news/ukraine-looking-to-replace-l-39-with-super-tucano-trainer.html
1.jpeg
Durante sus simulacros anuales de dos días "Defensores del cielo", que comenzaron el 2 de noviembre, la Fuerza Aérea de Irán mostró las nuevas capacidades de sus aviones de combate F-4 Phantom con la integración de nuevas armas autóctonas. Irán es el operador más grande del mundo del F-4, con variantes RF-4, F-4D y F-4E en servicio entre ellos que ascienden a más de 70 aviones, que fueron adquiridos en la década de 1970 cuando Irán todavía era un socio de defensa cercano de Estados Unidos bajo el gobierno de la dinastía Pahlavi. El F-4 es un jet de la era de la guerra de Vietnam de tercera generación, y recientemente se eliminó gradualmente de la Fuerza Aérea Egipcia y se espera que las armas aéreas de Japón, Corea del Sur, Grecia y Turquía sigan su ejemplo durante los próximos cinco años. La incapacidad de Irán para comprar aviones de combate más modernos durante los últimos 30 años lo ha llevado a invertir más que otros operadores de F-4 en modernización, desde nuevas cámaras autóctonas para aviones de reconocimiento RF-4 hasta nuevos sistemas de guerra electrónica para la flota más amplia. Sin embargo, el armamento parece haber sido el foco principal de la campaña de modernización.
Los últimos simulacros de "Defenders of the Sky" mostraron que los aviones F-4 iraníes despliegan nuevas bombas inteligentes guiadas electroópticamente Qassed de 900 kg. Tales armas son un potencial multiplicador de fuerza para las unidades F-4, lo que les permite atacar objetivos con mucha mayor precisión, una amenaza potencialmente grave para los adversarios de los iraníes dado el alcance relativamente largo del caza y la muy alta velocidad y altitud operativa. Con un embargo de armas de la ONU sobre Irán que expiró en octubre sin renovación, se espera que Irán ofrezca más armas para la exportación, y su socio de defensa cercano, Siria, es un cliente potencial líder para la bomba Qassed. La Fuerza Aérea Siria también depende en gran medida de los aviones de combate de tercera generación para formar la mayor parte de su flota de combate, a saber, aviones MiG-23 y MiG-21BiS, y si bien estos han visto su desempeño obstaculizado por la inexactitud de sus armas guiadas de precisión, el potencial para la integración de Qassed podría reforzar seriamente sus actuaciones. Anteriormente se esperaba que Irán se moviera para retirar rápidamente sus F-4 después de la expiración del embargo de armas, probablemente para ser reemplazados por cazas rusos MiG-35 o chinos J-10C de "generación 4 ++". Sin embargo, las señales de los esfuerzos de modernización en curso indican que gran parte de la flota Phantom podría permanecer en servicio durante algún tiempo, posiblemente hasta la década de 2030, ya sea junto con nuevos aviones extranjeros o en su lugar para reducir los gastos.
CHINA PRESENTA UN DISEÑO BIPLAZA DEL AVIÓN FURTIVO BASADO EN EL J-20
alt text
-Variante innovadora pensada como avión de alerta temprana y centro de comando para aviones y lanzacohetes
-El diseño de 2 asientos similar al Su-34 ruso sería una primicia mundial entre los aviones de combate furtivos monoplaza
China está desarrollando un avión de guerra furtivo biplaza de nueva generación, basado en su caza más avanzado, el J-20, destinado a ser un avión de alerta temprana que servirá como centro de comando para otras armas como aviones de combate y lanzacohetes.
alt text
El Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) del J-20, está trabajando en la innovadora variante que será el primer caza furtivo del mundo con capacidad para dos pilotos. También será más innovador, según un informe en línea publicado a principios de esta semana.
El informe, que apareció en War Industry Black Technology, una plataforma de redes sociales administrada por Quantum Defense Cloud Technology con sede en Shenzhen, incluía un boceto de diseño de la variante biplaza y decía que serviría como un pequeño avión de guerra de alerta temprana.
77403.jpg
El primer prototipo del caza KF-X de Korea Aerospace Industries (KAI) se está ensamblando en la fábrica de Sacheon de la compañía, en medio de informes de un lanzamiento inminente.
Según informes de los medios de comunicación en Corea del Sur, el primer ejemplar se lanzará en abril. También se están produciendo prototipos adicionales.
2.jpg
3.jpg
https://www.flightglobal.com/defence/first-kf-x-prototype-comes-together-in-sacheon/142740.article
F-16-Falcon-1.jpg
Numerosos oficiales superiores fueron purgados. Más de 300 pilotos de F-16 fueron despedidos. Esto desanimó al ejército turco como una amenaza política y fortaleció el gobierno cada vez más autoritario de Erdogan y su Partido Justicia y Desarrollo neo-otomano, que ha encarcelado a muchos periodistas. Pero dejó una pregunta abierta: ¿quién quedaría para pilotar los aviones de combate de Turquía?
Los pilotos de combate no son baratos. La Fuerza Aérea de EE. UU. estima que entrenar a un nuevo piloto para volar un avión como el F-35 cuesta $ 11 millones. Y eso sin contar la experiencia invaluable de un piloto veterano que ha estado volando durante años.
Sin embargo, en nombre de la política, el gobierno de Turquía ha purgado tanto su fuerza aérea que apenas puede volar sus cazas F-16.
El problema comenzó el 15 de julio de 2016, cuando miembros del ejército de Turquía "supuestamente" lanzaron un golpe de estado para derrocar al gobierno islamista del presidente Recep Tayyip Erdogan.
¿Y se suponía que el aclamado ejército turco era el baluarte sureño de la OTAN durante la Guerra Fría contra los soviéticos? Si es así, es una maravilla que el Kremlin nunca se haya apoderado del Bósforo.
Todo lo cual hizo que los escépticos se preguntaran si el golpe fue en realidad una operación de bandera falsa del gobierno turco, destinada a proporcionar (o provocar) una excusa para sofocar a los generales turcos seculares y a los seguidores encubiertos del clérigo exiliado Fethullah Gulen.
El gobierno turco ha estado mirando al exterior para compensar el déficit. Sin embargo, Washington ha rechazado una solicitud para enviar instructores de vuelo estadounidenses, aunque los pilotos turcos están recibiendo entrenamiento de vuelo básico en los Estados Unidos. Turquía también ha solicitado ayuda a Pakistán, que también vuela F-16.
En un signo de desesperación, "el gobierno turco ha emitido un decreto que amenaza a 330 ex pilotos con la revocación de su licencia de piloto civil, a menos que regresen al servicio de la Fuerza Aérea durante cuatro años", señala un informe del Atlantic Council.
Turquía también ha firmado un acuerdo con el fabricante de misiles franco-italiano Eurosam para desarrollar un misil antiaéreo de largo alcance, como manera de paliar el problema de su defensa aérea.
rian_03010022hrru.jpg
Pero incluso el S-400 no resolvería por completo las tribulaciones de la defensa aérea de Turquía. "Dado que el sistema ruso S-400 no se puede integrar en la infraestructura de la OTAN, no se puede utilizar para proteger contra la defensa de misiles".
Quizás hubiera sido más fácil no deshacerse de esos pilotos F-16.
https://nationalinterest.org/blog/reboot/how-turkey-brought-down-its-own-air-force-172448
Austria pone a la venta sus 15 Eurofighter Typhoon
Austria_z0ZQXsAIFQQE.jpg Austria_z5nCWAAAbaS0.jpg
Info: @AviacinDefensa1
Así fue anunciado por el Ministerio de Defensa Austríaco, por el alto costo operativo. Indonesia es el candidato para comprarlos
El Saab Gripen principal candidato a reemplazarlo.
Austria_z8x_XgAEz4e4.jpg
HH139B_Delivery_Cervia_1.jpg
El nuevo helicóptero HH-139B es parte de un segundo lote de HH-139 que aumentará la flota de búsqueda y rescate de la Fuerza Aérea Italiana.
75315_hh139bphotoaeronauticamilitare_524449.jpg
La Fuerza Aérea Italiana recibió el primer helicóptero de búsqueda y rescate HH-139B que aumentará y completará la flota de helicópteros del 15 ° Stormo (Ala) y sus escuadrones SAR dependientes. El nuevo helicóptero, que se entregó formalmente en la planta de Leonardo en Vergiate el 27 de noviembre, llegó el 30 de noviembre de 2020 a la Base Aérea de Cervia, base principal del Ala 15 y hogar del entrenamiento de las tripulaciones aéreas SAR.
Este helicóptero es el primero de un segundo lote de 17 HH-139 que fue aprobado el año pasado por el gobierno italiano, ya que los 13 helicópteros actuales se consideran insuficientes para proporcionar una cobertura SAR completa en el territorio nacional y las necesidades diarias de entrenamiento. La adquisición también cubrirá la brecha dejada por el retiro del HH-3F Pelican y por la menor disponibilidad de la vieja flota HH-212.
https://theaviationist.com/2020/12/02/first-hh-139b-helicopter-delivered-to-the-italian-air-force/
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM.
Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3.
El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso.
**
La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM**alt text
El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos.
Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su.
Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3.
El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev.
Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros.
Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales.
Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año.
El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie.
Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países.
alt text
Los Tigres de la Pampa, sus F-16 y el servicio a la ciudadanía de Chile
alt text
Aviones caza Lockheed Martin F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 de la FACh. Foto: FACh
03/09/2020 | Santiago
(...)
https://www.infodefensa.com/latam/2020/09/03/noticia-tigres-pampa-servicio-ciudadania.html
La nota de hoy, defensa.com:
https://www.defensa.com/chile/fuerza-aerea-chile-exhibe-f-16-misiles-aim-120-amraam
La muestra de misiles ha sido recurrente últimamente:
Un corto de un F-16AM MLU taxeando.
https://twitter.com/FACh_Chile/status/1287724650315878401
Otro desde la cabina de un F-16C Block 50:
https://twitter.com/FACh_Chile/status/1290390439711973379
alt text
El líder con AIM-120C y AIM-9M.
Saludos.
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña
major_per_1598029785.jpg
El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia.
El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB.
La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores.