Ciencia y Tecnología Mundial
-
Reemplazo a la soja: China descubrió cómo transformar monóxido de carbono en alimento para los cerdos
La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animalesInvestigadores chinos dicen que han encontrado una manera de producir una proteína de alimentación animal a partir de monóxido de carbono, lo que se considera un gran avance que podría ayudar a reducir la dependencia del país de enormes volúmenes de soja importada.
Reemplazo a la soja en China
China es el principal comprador mundial de soja. Importa alrededor de 100 millones de toneladas al año para convertirlas en alimentos ricos en proteínas para su enorme sector ganadero. Sin embargo, una porción de esos porotos algún día podría ser reemplazada por proteínas sintéticas.El Instituto de Investigación de Alimentos de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) dice que ha trabajado con la Tecnología Biológica Shoulang de Beijing para acelerar un proceso de fermentación de gas para crear una proteína de una sola célula que podría ser alimentada a los animales, según un informe del domingo en un sitio web administrado por el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales que replicó Reuters.
El equipo ha comenzado a operar una instalación en el norte de la provincia de Hebei para convertir el gas de cola de la fabricación de acero en 5.000 toneladas de proteína al año, según medios estatales.
La proteína producida ha sido aprobada por el Ministerio de Agricultura para alimentar a los animales, según el informe. De igual manera, no se proporcionaron detalles sobre el costo de producción.
Al menos otras 10 empresas emergentes en todo el mundo también están utilizando biología sintética para crear alimentos para animales, utilizando gases de desecho como materia prima para bacterias u otros microorganismos ricos en proteínas.
Entre ellos se encuentra Deep Branch de Gran Bretaña, que tiene como objetivo convertir el dióxido de carbono emitido por una central eléctrica en proteína para peces y aves de corral.
Calysta, con sede en Estados Unidos, se ha asociado con el importante comerciante agrícola Cargill en una planta de proteína unicelular de 200.000 toneladas en Tennessee.
Los esfuerzos de China podrían ser una solución a la "excesiva dependencia externa de las proteínas alimentarias, una de las mayores deficiencias de la agricultura de China", dijo el tabloide respaldado por el gobierno, Global Times (AgrofyNews).
-
El argentino Alberto Kornblihtt fue elegido miembro de Academia de Ciencias de Francia
Alberto Kornblihtt (egresado de la UBA) es científico e investigador del CONICET
El tema central de las investigaciones de Kornblihtt es uno de los mecanismos de modificaciones del Ácido Ribonucleico (ARN) llamado "Splicing alternativo", por el cual un único gen es capaz de generar muchas proteínas.
https://www.telam.com.ar/notas/202201/580534-investigador-argentino-kornblihtt-miembro-academia-ciencias-francia.html
Kornblihtt nació en Buenos Aires el 30 de junio de 1954; es biólogo molecular, investigador del Conicet, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne). -
Ayer lo escuché a Kornblihtt y hablaba sobre nuestra conciencia como nación, contó que una periodista lo llamó (no dijo el nombre) para entrevistarlo, lo felicita y con la mejor onda le pregunta en que país estaba trabajando...
-
AVINYA - El primer coche totalmente electrico fabricado por la India
Tata Motors, el principal fabricante de automóviles de la India, ha presentado este nuevo prototipo totalmente eléctrico. Un SUV totalmente electrico y de gran autonomía. La firma tiene previsto ponerlo en producción a partir del 2025
-
China inaugura su servicio de taxis con automóviles robots sin piloto
La pregunta del millón...¿y si no llevan chofer el taxi, a quien se le pago el servicio ??
y mas allá de las bromas, las empresas Baidu y Geely asociadas son conocidas por fabricar coches eléctricos, autónomos e inteligentesWUHAN, 27 dic (Xinhua) -- El gigante tecnológico chino Baidu anunció esta semana que ha ampliado el área y los horarios de operación comercial de su servicio de taxis sin conductor en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia central de Hubei.
La plataforma de transporte autónomo Apollo Go de la compañía ha lanzado el servicio nocturno de "robotaxis" en Wuhan, marcando una nueva etapa en la operación comercial de la conducción autónoma en China.
Actualmente, con más de 50 taxis sin conductor en funcionamiento, Apollo Go tiene un área de operación que cubre más de 130 kilómetros cuadrados en Wuhan. Entretanto, el horario de funcionamiento en la Nueva Ciudad de Junshan, en la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Wuhan, se ha ampliado desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, con el fin de satisfacer las necesidades de desplazamiento nocturno de los ciudadanos.
El entorno nocturno siempre ha sido una de las principales dificultades técnicas para la conducción autónoma, ya que a los vehículos les resulta difícil visualizar obstáculos y peatones con poca luz.
Baidu ha puesto en marcha un servicio piloto de Apollo Go en varias ciudades chinas, entre ellas Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen.
En los últimos años, China ha lanzado una serie de políticas para promover el desarrollo y la comercialización de la tecnología de conducción autónoma. -
China, líder mundial de la producción de "tierras raras"
*Las tierras raras estan presentes en misiles, radares, chips, super conductores, computadoras, nano tecnologías, celulares, en la tecnologia medicinal, en la investigación espacial, en satélites, etc…Desde hace años China es el lider y busca amliar su campo de acción en la lucha por la hegemonía mundial.
China tiene unas reservas estimadas de tierras raras de 44 millones de toneladas, de un total mundial estimado en 120 millones de toneladas (el 36 % del total)Lo que comúnmente se denomina “Tierras Raras” es en realidad un grupo de minerales y considerados altamente estratégicos para las potencias del mundo, por ser sumamente importantísimos para la construcción de dispositivos de alta tecnología… Desde chips a súper conductores y nano tecnologías, desde radares, misiles guiados, vehículos eléctricos, armas láseres, pantallas planas, nueva tecnología en celulares y computadoras, catalizadores cerámicos, micrófonos, audífonos, fibras ópticas, entre los muchos elementos conque se construye hoy la alta tecnología, se ha convertido en el arma estratégica mas grande que posee China para dominar el mundo.
Pero si bien desde el año 2008, China se convirtió en el principal productor de tierras raras, el otro punto estratégico son las reservas mundiales de estos minerales y en ese sentido, nuevamente es China el líder mundial con casi el 60 % de las reservas comprobadas en el mundo hasta le fecha
El grupo de elementos conocido como “tierras raras” está compuesto por los elementos del grupo de los “LANTÁNIDOS”, como el lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) y el itrio (Y).
La principal característica de los lantánidos es que contienen electrones en los orbitales f, de la capa 4, protegidos por los electrones en las capas externas s y p. Son precisamente esos electrones “4f” los que marcan las notables propiedades de las tierras raras.
Entre sus mas importantes rasgos importantes están en sus propiedades eléctricas y magnéticas, la fluorescencia la luminiscencia, como ocurre con el cerio (Ce); el tulio (Tm) que presentan un fuerte magnetismo debido a que tienen electrones no apareados en los orbitales 4f. Algunos de estos elementos al combinarse con otros metales, como el hierro (Fe) producen compuestos intermetálicos, como el Nd2Fe14B, el cual es ferromagnético, y después de seguir un tratamiento térmico se convierte en el material con mayor magnetismo hasta ahora conocido. Su principal uso es en motores eléctricos, discos duros, bocinas, turbinas de viento, actuadores y equipos de imagen de resonancia magnética (MRI).
Mongolia interior es la región china que contiene las mayores reservas de tierras raras del mundoOtro ejemplo de compuestos intermetálicos es el formado de la combinación de lantano con níquel, el LaNi5, el cual es el componente principal de las baterías recargables de níquel – hidruro metálico, utilizadas en vehículos híbridos y eléctricos. Otro compuesto de lantano, el LaB6, es crítico para la producción de fuentes de electrones utilizadas en microscopía electrónica de alta resolución.
Por otra parte, las tierras raras forman compuestos con moléculas orgánicas, llamadas complejos de coordinación, los cuales tienen aplicaciones como materiales luminiscentes, en láseres y en equipos de resonancia magnética nuclear (NMR) y de imágenes de resonancia magnética (MRI) en medicina. Por ejemplo, un material muy importante para aumentar la resolución de las imágenes de MRI es un complejo de gadolinio, el cual es administrado a los pacientes antes de someterse a este tipo de estudios.
Las propiedades nucleares de las tierras raras han sido aprovechadas también para una gran variedad de aplicaciones. El europio y el disprosio se utilizan en cilindros de control para reactores nucleares; mientas que uno de los isótopos del itrio (Y-90) se utiliza en terapias para tratamiento contra el cáncer. Adicionalmente, el iterbio-169 y el gadolinio-153 se utilizan en equipos de rayos-X. -
Autobuses chinos fabricados en España
Autobus eléctrico "King Long" con una autonomía de 1.600 km. o 38 horas en condiciones extremasLa empresa española radicada en Albacete, " KL Buses", ha comenzado la comercialización en España de la jardinera (autobús para el traslado de pasajeros en la plataforma de un aeropuerto) Aeroramp, equipada con un motor eléctrico y diseñada y fabricada por la empresa china King Long, de la que es representante en España.
Este autobús cuenta con una batería CATL de hasta 338 kW/h que ofrece una autonomía de hasta 38 horas en condiciones “extremas de uso diario sin necesidad de recargar, lo que le convierte en la solución de transporte de viajeros en tierra más eficiente del mercado”, afirman desde KL Buses.
Este lanzamiento se produce coincidiendo con la pronta adjudicación de las nuevas licencias de handling a terceros por parte de Aena en todos los aeropuertos españoles que gestiona, y en lo que los compromisos por la electrificación de los vehículos y la reducción de las emisiones contaminantes son un elemento muy importante en todas las ofertas.
La "Jardinera Aeroramp" ya está en servicio en numerosos aeropuertos de todo el mundo, mientras que KL Buses ya ha vendido en España más de 400 autobuses turísticos y de ciudad, ofreciendo un servicio postventa que incluye un equipo de ingeniería propio 24/7 y un almacén regulador de recambios “dando soporte a cualquier problema y asegurando el suministro de piezas en un plazo máximo de 24 horas”. También ofrece una red de talleres de proximidad en todas las provincias españolas, y puede, mediante su división de consultoría, adaptar el vehículo a las necesidades “de cada aeropuerto, lo que asegura una solución personalizada y óptima para cada cliente de handling”.La empresa china (ahora con una filial en España): "King Long United Automotive Industry Co., Ltd", y conocida simplemente como la marca de vehiculos de transporte de pasajeros "King Long" (en chino literalmente, "Dragón Dorado") es uno de los mayores fabricantes de autobuses del mundo con sede en Xiamen, Fujian, China. Fundada en diciembre de 1988, está centrado principalmente en el desarrollo, fabricación y venta de autobuses y minibuses así como furgones de trsnporte y furgonetas ligeras, incluyendo versiones totalmente eléctricas, o también híbridas, pero también de otras energías alternativas y también vehiculos automatizados de conducción autónoma (o sin conductor).
-
China sorprende con un megapuente de 24 kilómetros de largo y 8 carriles de ancho
No es más largo del mundo, el título lo ostenta otro situado a 32 kilómetros de distancia, pero el puente de Shenzhen-Zhongshan sí el más ambicioso que ha construido China en los últimos años: su presupuesto supera los 6.200 millones de euros y cuando se abra al público dentro de un año conectará 11 de ciudades de una de las zonas urbanas más pobladas y pujantes del mundo.
Algunas de las cifras que rodean a esta mega infraestructura de China dan buena cuenta de la magnitud de una construcción que nace para mejorar la comunicación de los casi 70 millones de habitantes de la Gran Área de la Bahía: 24 kilómetros de largo, ocho carriles de ancho, islas artificiales y un túnel submarino. Y sí, cuenta con un récord Guinness en su haber: asfaltar más de 22.600 metros cuadrados de carretera en un día.
Las autoridades chinas buscan con la construcción de este puente no solo unir física y conceptualmente las ciudades de un área geográfica conocida como el 'Silicon Valley de China' -tecnológicas de presupuestos multimillonarias están instaladas en la zona- sino que, según expertos consultados por la CNN, una declaración de intenciones con la que el gobierno chino quiere aumentar su influencia económica y política en el mundo.
"Las infraestructuras son una parte esencial de la reputación que tiene China respecto al crecimiento mundial y son también claves en la forma en la que abordan su desarrollo nacional e internacional", explica Austin Strange, especialista en política exterior china de la Universidad de Hong Kong.
Pese a la espectacularidad de la infraestructura y de los beneficios económicos que promete, el puente de Shenzhen-Zhongshan se enfrenta también a unos cuantos desafíos: las ciudades de la región pertenecen a sistemas jurídicos diferentes, los ciudadanos se manejan con monedas distintas y viajan con hasta tres pasaportes.
Lo que parece que no va a eliminar el puente, pese a sus dimensiones, son los embotellamientos. "No hay que preocuparse. Habrá atascos", asegura Xiao Geng, director del Instituto de Política y Práctica del campus de Shenzhen de la Universidad China de Hong Kong, convencido de que ayudará a equilibrar la riqueza en la región.
https://www.huffingtonpost.es/global/china-sorprende-megapuente-24-kilometrosbr.html