Desarrollo y Economía en Latinoamérica
-
DESTRUYENDO LA INDUSTRIA
El Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) importó en 1952 de Estados Unidos 2.500 tractores Empire, rezago de la Segunda Guerra Mundial. Como los tractores estaban diseñados para el acarreo de armas y no para tareas agrícolas, hubo muchos accidentes que llevaron al Gobierno a retirarlos de circulación.
Fue ahí cuando surgió la idea de Raúl Salvador Gómez, un chaqueño que pasó a la historia como el ingeniero aeronáutico que en solo 87 días diseñó el Rastrojero. Cuando se decide aprovechar algunas partes de los tractores, los técnicos reutilizaron las piezas centrales del Empire y empezaron a pensar en una camioneta. Entre lo que se rescató estuvo el motor a nafta, el embrague, la caja de velocidades y la columna de dirección. El resto del vehículo fue diseñado por el equipo técnico de Gómez.
El nombre que recibió este vehículo también tiene su “encanto”. Por su concepto de camioneta rural se pensó en llamarlo Rastrojero (“porque debería andar entre los rastrojos”).
Como el vehículo tuvo, casi sorpresivamente, una gran aceptación, pronto los motores de los tractores Empire (que finalmente fueron 2365) se terminaron.️Los diseñadores del Rastrojero querían una motorización diésel y hacia allí orientaron la consecuente búsqueda de un proveedor. Así, en 1953 se realizó una licitación en la que se presentaron Borgward, de Alemania; Perkins, de Inglaterra; Fiat, de Italia y Jenbach, de Austria.
Tras realizar pruebas de los tres primeros motores sobre los chasis Rastrojero (tests de 70.000 km), finalmente la elección fue a favor de Borgward, que además planteó la factibilidad de radicarse en la Argentina para fabricar los propulsores, algo que concretó con instalaciones en Isidro Casanova.
Además de la versión pick up, IAME intentó producir en serie una versión rural similar al prototipo Gauchita presentado en 1952. A mediados de 1955 entregó chasis a diversos carroceros para que realizaran propuestas de este modelo, que fueron sometidas a estudios técnicos y económicos. La propuesta ganadora fue la del ingeniero Troglia, quien aprobó el estudio técnico. Mientras realizaba el estudio económico, se produjo el golpe de Estado de septiembre de 1955. Las conclusiones del estudio estuvieron listas en diciembre de 1955. El final de esta historia está marcado por la intolerancia política vivida en esa época. Relata el ingeniero Raúl S. Gómez, jefe del proyecto:
"Vino el doctor Alizón García, que era el ministro de Defensa de la Nación, a ver los vehículos. En un momento determinado preguntó: "¿Y esto cuándo se hizo?". "En enero de 1955", fue la respuesta. "Entonces no puede ser, porque fue durante el gobierno peronista". Así terminó el concurso. Así terminaron con la rural."
Fue el antecedente del final del Rastrojero....
Aunque venía siendo exitoso y las ventas progresaban, por decreto 1448/80 del 11 de abril de 1980 y por intervención del ministro de economía Martínez de Hoz se cierra definitivamente IME S.A. con un brindis.
En el momento de su cierre, la empresa contaba con más de 70 proveedores, 100 concesionarios en todo el país y más de 3000 empleados. El Gobierno decidió el cierre de la fábrica que daba vida al Rastrojero. En ese entonces, IME (Industrias Mecánicas del Estado) tenía casi el 80 % del mercado de vehículos diésel y estaba en tratativas muy avanzadas con Peugeot para lanzar un nuevo Rastrojero y un automóvil equipados con el motor Indenor XD2, fabricado por Borgward, que luego se utilizó por muchos años en el Peugeot 504.
Gracias Jorge Daniel Román . -
EDITADO: OFF TOPIC.
Inflación en Brasil cede a 4,65% en 12 meses, su nivel más bajo desde 2021
La inflación en Brasil mantiene su tendencia a la baja y en marzo anotó una variación mensual de 0,7% y una variación interanual de 4,65%.
Ambas mediciones son inferiores a las registradas en febrero, cuando subió 0,8% mensual y 5,6% interanual.
El alza de los precios acumulada en doce meses viene desacelerando de forma gradual en la mayor potencia de América Latina desde abril de 2022, cuando llegó al máximo del 12,1%, y alcanza en marzo su menor nivel desde enero de 2021 (4,56%).
La subida de los precios llevó al Banco Central a elevar los tipos oficiales de interés hasta el 13,75% anual, una tasa que ha decidido mantener en sus últimas reuniones, a pesar de la desaceleración de los precios en la comparación interanual.
Luiz Inácio Lula da Silva tildó de "vergüenza" la actuación del Banco Central, al que acusó de estar "jugando con este país, con el pueblo pobre y con el empresario que quiere invertir", en una reunión ministerial celebrada el lunes con motivo de los primeros 100 días de su mandato.
Desde el Ejecutivo consideran que la insistencia del Banco Central en mantener los tipos en el 13,75% anual no está justificada y perjudica el crecimiento de la economía.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
Se borraron comentarios con calificativos, adjetivos y posteos fuera del hilo que aquí se trata.
-
**EDITADO: el hilo de la economía Argentina, fue cerrado.
Por favor revisar antes de publicar.**
-
Algo que hacemos bien, seguramente sin querer pero al menos es bueno.
Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite
La relevancia del informe fue advertida por el economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati. Además, la agencia espacial estadounidense presentó un mapa con las naciones más contaminantes del mundo. Cuáles son los compromisos que tiene el país en materia climática.
-
@marcoaurelio
Te aseguro que es sin querer, no nos echen la culpa