Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. checho32
    C
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 1
    • Posts 847
    • Best 359
    • Groups 0

    Sergio Mortarotti

    @checho32

    725
    Reputation
    27
    Profile views
    847
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online
    Location Mendoza Age 45

    checho32 Unfollow Follow

    Best posts made by checho32

    • RE: Ministerio de Defensa de la República Argentina

      @bnd dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:

      Reunión entre las máximas autoridades de Defensa de Argentina y México para intensificar la relación bilateral

      El ministro de Defensa, Jorge Taiana y los jefes de las Fuerzas Armadas participaron del encuentro bilateral argentino- mexicano en materia de Defensa junto a las máximas autoridades militares del país azteca. Durante tres jornadas, ambas delegaciones encabezadas por el ministro Taiana y su par mexicano, general Luís Crescencio Sandoval González, mantuvieron reuniones de alto nivel con el objetivo de intensificar los vínculos y fomentar el intercambio de experiencias que permitan un diálogo estratégico interministerial.

      whatsapp_image_2022-10-12_at_5.10.38_pm_1.jpeg

      En ese marco, Taiana y el Secretario de la Defensa Nacional, Sandoval González, analizaron los principales temas de la agenda bilateral, que incluyó el intercambio en materia de capacitación y formación profesional, la cooperación en operaciones de mantenimiento de paz y el desarrollo de capacidades de la industria para la Defensa.

      El “Diálogo Estratétigo Interministerial entre México y Argentina”, que comenzó el lunes y culminó este miércoles se constituyó como el primer encuentro entre los titulares de las carteras castrenses y de las cúpulas militares de ambos países.

      whatsapp_image_2022-10-12_at_5.10.43_pm.jpeg

      Durante su estadía en México, la delegación argentina también se reunió con el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, con quien se firmó una Declaración conjunta que refrenda el Memorándum de Entendimiento establecido entre ambas carteras y recorrió las instalaciones del Centro de Mando y la Unidad de Inteligencia Naval. Asimismo, en su llegada a la sede de la Secretaría de la Defensa Nacional, la comitiva argentina fue recibida por un cordón de honor militar y luego se dio inicio a la sesión plenaria entre las máximas autoridades. La visita también incluyó una recorrida por el Campo Militar N° 1 “Gral. Div. Alvaro Obregon”, por la Base Aérea militar N° 1 Santa Lucía y por el aeropuerto internacional “Felipe Ángeles”, obra insignia del gobierno de López Obrador realizado por la SEDENA.

      “Es realmente muy importante que hoy podamos realizar esta visita oficial a México de intercambio entre las máximas autoridades militares del país”, expresó Taiana, y afirmó que “con México nos une una historia que se vincula con la Revolución Mexicana, la cual ha tenido un gran impacto a lo largo de todo el siglo XX y fue de suma importancia para el desarrollo de la democracia y la solidaridad regional”.
      En esta línea, el funcionario aseguró: “Estoy convencido que son tiempos para fortalecer los vínculos y mecanismos bilaterales en materia de defensa entre ambos países, y precisamente este diálogo constituye un espacio que permite intercambiar mutuas experiencias y perspectivas, sobre ejes tan diversos como el área científico tecnológica de la industria de la Defensa; la cooperación en el desarrollo de capacidades de las Fuerzas Armadas sobre protección civil; intercambios educativos; doctrina, planeamiento y organizaciones; además de operaciones de mantenimiento de paz”.

      Acto seguido, Taiana hizo énfasis en la importancia de la ley del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF): “Nunca antes las Fuerzas Armadas contaron con un fondo específico destinado a su reequipamiento, y que además sea multiplicador de la economía y generador de puestos de trabajo para el aparato productivo de la industria de la defensa nacional”.
      “El FONDEF nos obliga a pensar en desarrollos productivos y tecnológicos propios, y para eso necesitamos socios que sumen sus ventajas comparativas y que contribuyan a generar economías más robustas con las que soñamos construir una identidad latinoamericana de producción de la defensa”, precisó.

      Finalmente, el Ministro manifestó su agradecimiento por el “apoyo a la República Argentina en cada espacio internacional de reclamo por los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, y recordó las palabras que el presidente Alberto Fernandez le transmitió a su par Manuel López Obrador por dicho gesto.

      Por su parte, Sandoval González ponderó también esta instancia de “integración de voluntades con la participación decidida para reafirmar la concreción de intereses comunes en beneficio de nuestros países”.

      Allí señaló que “los vínculos de cooperación se consolidarán en acciones concretas, con la adaptación de los medios propios a cada una de las necesidades que exigen las doctrinas de Defensa Nacional, en aspectos que signifiquen fortalecer el desarrollo de las Fuerzas Armadas”.

      Ministerio de Defensa

      Hay una fuerte apuesta de la FAM, que hasta pareciera estar más interesada que FADEA en la coproducción del Pampa 3 para la FAM. Acercaron un proyecto bastante completo, con participación de 3/4 empresas mexicanas de la industria aeronáutica. Estarían aportando financiamiento para el proyecto, eso lo hace la oportunidad más seria de exportar Pampa fuera del país en la historia.

      posted in Temas de Defensa Generales
      C
      checho32
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      Siguen viendo que los problemas de defensa tienen que ver con temas partidarios... 12 años de Kirchnerismo, dónde se terminó con un 20% de los sistemas operativos de los que se recibieron en 2003, muchas promesas que justo se frustraron porque no pudieron estar más de 12 años seguidos... Luego Macri que iba a arreglar todo y no arregló nada, adquirió un par de sistemas que no mueven el amperímetro de la defensa de ninguna manera. Vuelve un gobierno K con muchas promesas, con un Fondef que iba a tener un efecto multiplicador, y que está demostrando que la ejecución del presupuesto previsto, sumado al gasto de Fondef será aun menor que si se hubiera ejecutado totalmente el presupuesto del Mindef más las FFAA.

      Esté el partido que esté siempre dirá que la oposición no le permite recuperar medios de defensa, y que los proyectos no se concretan porque justo que iban a cumplir pasan cosas (pierden elecciones).

      Hasta que la defensa no sea una política de Estado veremos puras echadas de culpas mutuas y cero soluciones.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: Novedades INVAP

      @h234 dijo en Novedades INVAP:

      Entre tantas otras cosas, por eso mismo lo digo.

      Le veo muchísimo futuro a los radares...

      Antes de la pandemia le fue remitido un radar APG-66 de los A4-ar, por otro lado INVAP hace más de un año tiene un radar Anemone y varios pods que llegaron con los SEM en estudio.

      posted in Industria
      C
      checho32
    • RE: Super Etendard: SUE-SEM

      @fenix trate de no faltarle el respeto con sus palabras a los laburantes técnicos y pilotos del EA32, "no sacan a pasear" equipo, trabajan profesionalmente en las aeronaves, laburan para tener unidades listas para despegar en cuanto se recorran los asientos y fragilizadores de cabina.

      posted in Aviación Naval ó COAN
      C
      checho32
    • RE: Campaña Antártica Argentina

      @bouchard dijo en Campaña Antártica Argentina:

      Vale la pena la utilización de paneles en la Antártida considerando que solo se podrían usar 6 meses o menos al año? no seria mejor energía eólica? Creo que CITEDEF había desarrollado unos molinos eólicos especiales para la Antártida.

      @bouchard si, de hecho muchas bases las usan, el costo del transporte, almacenamiento y uso del gasoil antártico es carísimo y peligroso.

      Los molinos eólicos son buenos, pero en la antártida son muy complicados porque los vueltos son muy inestables y cambiantes sumado a las temperaturas extremas, requieren un desarrollo distinto del normal. Efectivamente CITEDEF estuvo desarrollando molinos para la antártida, pero son pequeños y no producen cantidad de energía importante por el momento.

      El desarrollo de CITEDEF apto para vientos antárticos...
      normal_turbinaventus.jpg

      Desarrollo de la Dirección General de Investigación y desarrollo (DGID) de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), probada en Marambio, diseño también pensando en los vientos antárticos...
      Eólico FAA Antártida.jpg

      Paneles Solares instalados hace tiempo en Marambio...
      Marambio.jpg

      De a poco todo apunta a las energías limpias en Antártida... dónde realmente son más redituables por lo costoso del gasoil antártico. Las bases grandes apuntarán a pequeños reactores nucleares seguramente en el futuro. Si el Carem arranca algún día esa es una buena opción.

      posted in Temas de Defensa Generales
      C
      checho32
    • RE: MI-171 en la FAA

      @teodofredo dijo en MI-171 en la FAA:

      Transfiero a este lugar, la noticia que se da de la Campara Antártica sobre la base Petrel, para desgranarla o aclararla...
      Habla en esa noticia, que que basaran de manera permanente "2 helicópreos Mi-17"... ¿se refieren a los Mi-171 de la FAA...??
      ¿O acaso se piensa comprar dos nuevos Mi-17 para la Armada...?? https://www.aviacionargentina.net/topic/159/campaña-antártica-argentina/31

      Se refieren a dos nuevos Mi-171 que rotarán con los dos existentes, bajo la dependencia del Comando Conjunto Antártico, del cual dependen la totalidad de las bases antárticas desde 2018, ninguna base antártica depende de una fuerza determinada son todas conjuntas. Dentro del proyecto de reforma de Petrel está la compra de dos nuevos Mi-171, tendrán base permanente en Petrel/Marambio todo el año, uno en Ushuaia y el cuarto en mantenimiento. Los Twin Otter no volverían a operar habitualmente en Antártida el Hangar de Marambio sería adaptado para poder ingresar 1 Mi-171, pero en Petrel se construiría el hangar más importante que alguna vez tuvo Argentina en Antártida con capacidad para dos Mi-171 dos helos livianos y un nave de ala fija del tamaño del Twin Otter.

      Medio ambicioso pero totalmente necesario el proyecto.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: Industria Naval Argentina

      Un buen día para el Astillero Río Santiago, llegó el sexto condenado por casos de corrupción en su administración, los cinco primeros acordaron pena condicional y la devolución de los montos defraudados al Astillero.

      https://www.eldia.com/nota/2022-9-20-8-38-0-dan-el-fallo-por-el-presunto-desvio-de-fondos-en-el-astillero-rio-santiago-de-ensenada-politica-y-economia

      https://noticiasensenada.info/corrupcion-en-el-astillero--implicados-solicitan-el-juicio-abreviado

      posted in Industria
      C
      checho32
    • RE: Noticias de la Armada de la República Argentina

      @fernando-l7d dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

      alt text

      Patrullero Oceánico Clase Gowind ARA "Piedrabuena" (P-52) a punto de llegar a Mar del Plata
      FOTO: Ph: Naval group - Vía Facebook Bunker Argentino

      Ojo que viene con el sistema de misiles rusos Club K! miren los containers en la cubierta! 😁 😁 😁
      Hablando en serio, esos containers deben contener repuestos.

      Me confirmaron que en uno de los dos viene una cámara hiperbárica. Me comentaron (sin confirmar) que también vendría una grúa para instalar en el Bouchard para manejo de cargas generales junto al hangar, como las ya instaladas en Piedrabuena y Storni. Además de repuestos claro.

      En la primer foto sale de fondo la Cámara Comex Containerizada, totalmente autónoma para poderla montar fácilmente en casi cualquier nave de superficie.

      Comex 2.png
      Comex.jpg

      Una nueva capacidad para la ARA.

      posted in Armada Argentina
      C
      checho32
    • RE: IA-63 Pampa / Presente y Futuro

      @caronte dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

      @marcoaurelio dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

      @bnd dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

      Claramente 1.500 kg puestos con precisión, - hasta me atrevo a decir que-, valen mas que los 3.500 kg que podía tirar
      un Canberra al voleo a ver si le pegaban a algo, o no tanto al voleo, pero con las miras de bombardeo que tenían en la época de Malvinas.

      Si, pero el Canberra despegaba de Trelew, pasaba por Malvinas y volvía. Le daba el cuero para todo ese recorrido.
      El Pampa despega de Gallegos y cinco minutos después de pasar Isla de los Estados tiene que pegar la vuelta... (es una metáfora).

      Qué tontería que compares un bombardero con otras prestaciones, almacenamiento de combustible y propósito de fábrica, concepto y diseño con el entrenador que es el Pampa.

      Sólo demuestran ignorancia, falta de respeto a quien diseñó al Pampa y al foro mismo porque lo contaminan con comentarios fuera de lugar, carentes de fundamento, información, sustento y sólo son alucinaciones que quieren hacerlas pasar por comentarios válidos.

      Hasta cuándo debemos seguir leyendo estas sandeces y comparativos entre un Eerrari 512 BIB y un sedán VW?

      Es increíble como en el foro cada vez se ve más agresividad por no compartir opiniones, cada vez contestaciones más agresivas. Es un foro no un conversatorio técnico. Lo mismo se puede decir de manera cordial.

      Yo no leí ninguna comparación, leí una opinión de porqué el Pampa no cubre ni mínimamente las necesidades de nuestra HC, y sobre una opinión frases como tontería, ignorancia, contaminar el foro, carencia de fundamento, alucinaciones, sandeces, son agresiones que encima no suman una opinión fundada al tema, denotan más ganas de agredir que de sumar.

      posted in Sistemas de Armas
      C
      checho32
    • RE: Noticias del COAN

      Prueba de vuelo “Sea King” SH-3H 2-H-244 para la Armada Argentina

      posted in Aviación Naval ó COAN
      C
      checho32

    Latest posts made by checho32

    • RE: Armada de Brasil

      @osky1963 dijo en Armada de Brasil:

      Infodefensa actualiza esta noticia

      https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/4162841/grupo-saudi-sela-presenta-oferta-30-millones-reales-casco-porta-avies-paulo

      Al momento de la publicación el Sao Paulo se encontraba en el fondo del mar...

      https://www.zona-militar.com/2023/02/04/la-marina-de-brasil-hunde-al-portaaviones-sao-paulo/

      posted in Armadas del mundo
      C
      checho32
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      Si ya firmaron un contrato. Acá, Isaac habla de Helicópteros que la FAA piensa reemplazar (B212 y H500) los Chinooks y aviones de combate para Defensa.com

      https://www.defensa.com/argentina/entrevistamos-jefe-fuerza-aerea-argentina-brigadier-general

      Esa nota publicada en Febrero de 2023 es viejísima, si se advierten los detalles, como que van a presentar el prototipo de Tucano Modernizado, y habla de recibir los RBS70NG en el primer trimestre del año en curso, cuando el primer lote se recibió en 2022 con retraso, lo que marca la fecha real de la entrevista...

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: Noticias de la Antártida

      Telam que hace rato parece un pasquín desinformativo, haciendo eso que le sale bien, desinformando...!!!

      https://www.telam.com.ar/notas/202302/619202-crecimiento-presencia-mujeres-antartida.html

      Dice que en la Antártida se inició la presencia femenina en 2005, a finales de la década del 60 había investigadoras científicas argentinas en Antártida trabajando en las Bases Nacionales, y en 1978 estuvo el hito del primer nacimiento de un bebé la base Fortín Sargento Cabral, fue primer nacimiento documentado de un ser humano en la Antártida, el argentino Emilio Marcos Palma, que nació el 7 de enero de 1978. A él le siguieron otros siete argentinos, tres de ellos mujeres, nacidos allí en los siguientes siete años, lo que transforma a Argentina en el país con más nativos antárticos.

      Impresentable Telam, quiso hacer un homenaje y parece más una falta de respeto a las mujeres antárticas.

      posted in Discusiones Generales
      C
      checho32
    • RE: Noticias de EEUU

      @teodofredo dijo en Noticias de EEUU:

      El globo chino en realidad volaba sobre Colombia cuando fue derribado y su viaje era de carácter ciéntifico

      Pekín acusó a Washington de realizar una maniobra “claramente ilegal y desproporcionada y una seria violación a los convenios internacionales sobre actividades ciéntificas”.

      alt text

      El Secretario de prensa del Pentágono, Pat Ryder, aclaró en un comunicado de prensa que el globo chino “no representaba una amenaza directa para EE.UU, ni militar, ni para la seguridad, ni un peligro físico para las personas en tierra” ya que este artefacto no volaba sobre territorio norteamericano sino sobre Sudamérica y que su vuelo se realizaba a una altitud muy por encima del tráfico aéreo comercial.
      https://www.defense.gov/News/Transcripts/Transcript/Article/3288141/pentagon-press-secretary-brig-gen-pat-ryder-holds-an-on-camera-press-briefing/
      Fue el Sistema de Defensa Aérea Nacional de Colombia el que registró un objeto parecido a un globo a 55.000 pies de altura, el cual ingresó al espacio aéreo colombiano.
      Tras las acusaciones y amenazas de Estados Unidos y la tensión diplomática generada con china, finalmente el Pentágono dio su comunicado aclarando el tema…En realidad el globo no volaba sobre EE.UU. ni era una amenaza para su seguridad nacional, toda vez que el globo en realidad volaba sobre Colombia…
      El derribo se realizó desde un caza F-22 de la USAF mediante el disparo de un misil y la acción fue calificada por el secretario de Defensa norteamericano, Lloyd Austin, como “legal y en legítima defensa de los intereses y la seguridad de los EE.UU” quien acusó a China por llevar a cabo una “inaceptable violación de nuestra soberanía”.
      Fue una órden directa del presidente Joe Biden, que ordenó su derribo cuando el artefacto aún sobrevolaba el Océano Pacífico en dirección oeste-este.

      Según las declaraciones del gobierno chino, el globo pertenecía a empresas privadas civiles con el objetivo era realizar una “investigación científica con fines meteorológicos” y circunvalar el planeta en un trayecto de 52.000 kilómetros alrededor del globo , para estudios meteorológicos sobre corrientes de aire cálidas. También especificaron que el globo sufrió un desvío de su ruta por “vientos del oeste y ante la limitación de su capacidad de control”, y lamentaron que ese desvio provocara la alarma de Estados Unidos, aunque se justificaron que fue por “causas de fuerza mayor”.
      Por último el gobierno chino declaró que “defenderán los intereses de las empresas afectadas” por este suceso, que violaba todos acuerdos internacionales sobre investigaciones científicas y que se reservaban el derecho a acciones similares contra empresas de EE.UU
      Este incidente no solo provocó el enfado del gobierno chino, sino que a raíz de ello suspendió la entrada al país y la visita a Pekín que tenía programada el secretario de Estado norteamericano.

      Fake news.

      posted in Discusiones Generales
      C
      checho32
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @petti-lujanero dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      @checho32 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      @pincén dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      @lucasvi
      Esos Pampas con radar y un par de misiles quedarían "pipi-cucu" para la función que les quieren hacer cumplir.

      Si uno ve lo que demoró el Pampa III desde que se proyectó hasta que se concretó y que jamás se llegó al Pampa GT, hablamos de mucho tiempo a los ritmos actuales para modificar las alas, cablear, homologar y certificar el nuevo misil, y ni que hablar del radar, que requería estudiar si el motor actual banca la carga eléctrica. No lo creo inviable, en una plataforma tan limitada como el Pampa para las funciones que le quieren dar. Quizás y son suerte un IRST sin radar, no creo que le de para más.

      En el foro de Sistemas de Armas, en la solapa sobre el IA 63 Pampa. El florista Darwin confirmó que no hace falta un radar para que un avión lance misiles AA IR. Y dio como ejemplo al Súper Tucano. Que poseen esa capacidad. Incluso creo que los A 37 también lo pueden hacer.

      Así que para mí es obligatorio darle al Pampa esta capacidad. Como así también la de lanzar bombas guiadas.
      Sino el Pampa la verdad que no nos sirve como avión de guerra.

      Abrazos

      Juan Martin Pettigrew

      No es que lo diga Darwin, es que es así, los misiles y bombas pueden ser guidas por láser con distintos medios incluso ajenos a la aeronave que los dispare, por tanto sin radar. Por eso hablé de un IRST como ejemplo de guía sin radar.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @pincén dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      @lucasvi
      Esos Pampas con radar y un par de misiles quedarían "pipi-cucu" para la función que les quieren hacer cumplir.

      Si uno ve lo que demoró el Pampa III desde que se proyectó hasta que se concretó y que jamás se llegó al Pampa GT, hablamos de mucho tiempo a los ritmos actuales para modificar las alas, cablear, homologar y certificar el nuevo misil, y ni que hablar del radar, que requería estudiar si el motor actual banca la carga eléctrica. No lo creo inviable, en una plataforma tan limitada como el Pampa para las funciones que le quieren dar. Quizás y son suerte un IRST sin radar, no creo que le de para más.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      Creo que segumos divagando y expresando nuestros sueños y ganas de que "algo" llegue.. Mas allá de una realidad que es contundente, El gobierno entró en su último año de gestión...Año de campaña y de preparase para las futuras elecciones...
      Y si las cosas ya antes era díficiles, por diversas complicaciones (la negativa de KAI + salir a buscar otro provedor + pandemia + FMI), ahora metidos ya en febrero y en el último año de gestíón (y ojalá me equivoque) creo que ya no hay cazas para la Argentina...
      Por desgracia este gobierno es del mismo signo político, que vivió de cerca la novela de los Kfir en el 2015 (¿la historia vuelve a repetirse...??) y sabe perfectamente que le espera (y con la misma oposición que ya tuvo en 2015) si acuerda una compra de aviones de combate, aún siendo de origen occidental (como lo eran aquellos Kfir)...Simplemente por ser un negocio hecho por sus oponentes políticos, el futuro de los que vengan volverán a decir que NO...
      Por eso las palabras de Fernandez en diciembre al Finacial Times fueron premonitorias...
      https://twitter.com/alferdezprensa/status/1600567868004786177
      y no creo que faltando tan poco este gobierno vaya a cambiar y vuelvo a decir, ojalá me equivoque y lleguen aviones de combate a la Argentina (sería el tipo mas feliz del mundo en reconocer mi error)

      Yo lo dije hace dos años pero me bardearon hermoso... el final se va a repetir, último año de gestión, batería de anuncios con firmas de papeles en el aire...

      Helos de Alta Montaña...
      https://www.defensa.com/argentina/airbus-helicopters-h125-para-ejercito-fuerza-aerea-argentina

      Blindados a ruedas...
      https://www.defensa.com/argentina/argentina-compra-blindados-chinos-norinco-vn-1

      Cazas Supersónicos...
      https://www.infobae.com/2015/11/10/1768654-el-gobierno-realizara-una-compra-millonaria-aviones-combate-antes-del-10-diciembre/

      Todo con anuncios y firmas de cartas de intención, precontratos, memorandums de entendimiento... 8 años después la misma batería de anuncios cuando el gobierno está de salida, pero bueno muchos pensarán que se trata de una CASUALIDAD y no de una CAUSALIDAD.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: Novedades de la Fuerza Aérea Argentina

      @pisciano dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:

      La Corporación Comercial Canadiense es el FMS de Canadá, la Argentina firmó un convenio para tener acceso al material de fabricación Canadiense a traves de créditos del CCC, asi se compraron también los Bell 412

      Pero el precio pagado dista mucho de los de FMS.

      Argentina pagó por 6 407 32,4 millones de dólares, a razón de 5,4millones de dólares.

      Berni pagó 11,6 millones de dólares por 3 H125 de la versión más completa con equipamiento policial y de lucha contra incendios. A razón de 3,8 millones de dólares la unidad.

      Se compran los 407 para reemplazo de los Lama de la FAA y el EA, pero no tienen ni cerca de la capacidad de los Lama.

      Por 32,4 millones se podrían haber comprado 8 H125 equipados, es es el modelo aconsejado por los pilotos de Lama de la FAA y el EA.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      C
      checho32
    • RE: Datos de la economía argentina

      Los datos de 440 mil millones de dólares de deuda se el BCRA, guste o no guste es información oficial.

      posted in Discusiones Generales
      C
      checho32
    • RE: Datos de la economía argentina

      https://www.infobae.com/economia/2023/01/21/deuda-publica-cuales-fueron-los-principales-impulsores-en-2022-al-record-de-usd-436000-millones/

      Deuda pública: cuáles fueron los principales impulsores en 2022 del récord de USD 436.000 millones

      Los préstamos que tomaron el último año la Administración Central y el BCRA sumaron el equivalente al crédito que el FMI le dio al gobierno de Mauricio Macri y le renovó en marzo último a Alberto Fernández. Efectos
      Daniel Sticco
      Por Daniel Sticco
      21 de Enero de 2023

      El Ministerio de Economía de Argentina indicó que en la operación de este miércoles se colocaron letras del Tesoro en pesos con vencimiento en febrero próximo y una tasa de interés nominal anual del 42,08 % por un valor de 33.989 millones de pesos. En la imagen un registro de archivo de una sede del Ministerio de Economía de Argentina. EFE/David Fernández
      El Ministerio de Economía de Argentina indicó que en la operación de este miércoles se colocaron letras del Tesoro en pesos con vencimiento en febrero próximo y una tasa de interés nominal anual del 42,08 % por un valor de 33.989 millones de pesos. En la imagen un registro de archivo de una sede del Ministerio de Economía de Argentina. EFE/David Fernández
      Así cómo el nivel de la inflación refleja la temperatura de la economía, el aumento de la deuda pública da cuenta del constante deterioro de las finanzas del Estado, en particular cuando ocurre pese a la creciente presión tributaria y el exagerado uso de la emisión como una de las fuentes indeseables de financiamiento del gobierno.

      Argentina's President Alberto Fernandez and German Chancellor Olaf Scholz (not pictured) hold a news conference, at the Foreign Ministry building Palacio San Martin in Buenos Aires, Argentina, January 28, 2023. REUTERS/Agustin Marcarian
      Qué economía le dejará el kirchnerismo al próximo gobierno
      Se proyecta el efecto combinado del arrastre de la “inflación cero” de José Ber Gelbard que derivó en el “Rodrigazo” con el fracaso del Plan Primavera y la crisis inflacionaria del gobierno de Raúl Alfonsín
      VER NOTA
      A lo largo de 2022 se registraron emisiones brutas de deuda (colocaciones de títulos y desembolsos de préstamos) por el equivalente a USD 164.399 millones, y cancelaciones de capital (amortizaciones y otras bajas) por el equivalente a USD 117.375 millones, según informó la Secretaría de Finanzas de la Nación.

      De ahí resultó un aumento de la deuda pública de la Administración Central equivalente a USD 47.023 millones, similar al crédito que del FMI recibió el gobierno de Mauricio Macri en 2018, y algo mayor al que renovó el presidente Alberto Fernández, en marzo de 2022, con plazos de pago más extendido.

      Pero adicionalmente, se agregaron el último año USD 10.949 millones por la vía de los instrumentos de regulación monetaria del Banco Central (Leliq y Pases Netos) que están llamados a que en el futuro se transformen en Letras y Títulos de la Tesorería a mediano y largo plazo, y licuaciones por diferencias de cambio que posibilitaron un “ahorro” equivalente a USD 13.717 millones.

      El aumento de la deuda pública da cuenta del constante deterioro de las finanzas del Estado
      Esos movimientos determinaron que la variación neta de la deuda de la Administración Central con el BCRA a través de Adelantos Transitorios -tiene como contrapartida el aumento del activo de la entidad monetaria-, más la acumulada por la entidad que preside Miguel Pesce con el sistema bancario, resultara expansiva en el último año en el equivalente a USD 49.635 millones, pasó de USD 386.447 millones a USD 436.082 millones.

      Flourish logoA Flourish chart
      Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) dio cuenta que en el último año del endeudamiento bruto total de 2022, cerca de 68% se realizó con autorizaciones incluidas en la Ley 27.591 de Presupuesto prorrogada y sus modificatorias: 20% fueron colocaciones de títulos con vencimiento en 2022 y 48% fueron emisiones de instrumentos con vencimiento posterior.

      Adicionalmente, resalta la OPC los principales componentes de la deuda de la Administración Central:

      USD 23.503 millones (14% del total) corresponde al préstamo EFF del FMI, bajo la autorización de la Ley 27.668 del Programa de Facilidades Extendidas del FMI;

      USD 17.159 millones (11%) fueron colocaciones brutas de Adelantos Transitorios del BCRA, las cuales no requieren autorización anual por Ley de Presupuesto, sino que los límites están definidos en la Ley 24.144 de Carta Orgánica del BCRA;

      infobae
      USD 4.952 millones (3%) fueron desembolsos de organismos financieros internacionales de los que Argentina es miembro. Este endeudamiento se realizó bajo la excepción prevista en el Artículo 60 de la Ley 24.156 de Administración Financiera;

      USD 3.943 millones (2%) fueron emisiones de Letras del Tesoro en dólares suscriptas por el BCRA, bajo las autorizaciones de los DNU 576/2022 y DNU 787/2022 en el marco de los programas de incentivo a la liquidación de exportaciones de soja;

      USD 1.033 millones (0,6%) fueron emisiones de pagaré CUT (Cuenta Única de la Tesorería) a 90 días de plazo colocados a organismos dentro de la Administración Nacional, con autorización del DNU 829/2022;

      USD 1.453 millones (0,9%) fue financiamiento proveniente del uso del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO), con autorización de la Ley 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto;

      USD 892 millones (1%) fueron desembolsos correspondientes a préstamos en ejecución y con garantía de la Administración Central que se habían autorizado en leyes de presupuesto anteriores, bonos por canjes de títulos denominados en moneda extranjera emitidos bajo legislación argentina que quedaron remanentes de la reestructuración completada en septiembre de 2020, bajo autorización de la Ley 27.556, y otros títulos públicos emitidos bajo autorización del DNU 622/2021 y DNU 809/2021.

      Operatoria a lo largo del año
      En 2022 se llevaron a cabo 29 licitaciones de títulos públicos, mediante las cuales se colocaron distintos instrumentos por un total de VE $11,7 billones y un plazo promedio de 396 días. Las suscripciones en pesos sumaron en valor efectivo (VE) $7,7 billones, mientras que en siete de las licitaciones también se suscribieron títulos en especie (canjes) por un total de VE $4 billones.

      En 2022 se llevaron a cabo 29 licitaciones de títulos públicos, mediante las cuales se colocaron distintos instrumentos por un total de VE $11,7 billones y un plazo promedio de 396 días
      Por otra parte, estimó la OPC que “la asistencia neta al Tesoro por parte del BCRA totalizó 1,5% del PBI en 2022, incluyendo el otorgamiento de Adelantos Transitorios y los fondos destinados a cubrir el diferencial del dólar soja que el Tesoro cubrió mediante la entrega de Letras Intransferibles.

      Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
      Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
      El plazo promedio fue de 1.448 días para los títulos a tasa variable, 452 días para los títulos ajustables por CER, 406 días para los títulos USD linked, 338 días para los títulos en pesos a tasa fija y 336 días para los bonos duales.

      Por otra parte, destaca la OPC que 2022 el Gobierno nacional concretó operaciones de crédito por aproximadamente USD 4.565 millones, a través de 9 convenios con el BID, 8 la CAF (Corporación Andina de Fomento), 4 del Banco Mundial, 2 del BEI, 2 de Fonplata y 1 del BCIE; 6 contratos de garantía por el equivalente a USD 783 millones (3 del BID, 2 de la CAF y 1 del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe) y 2 de línea de crédito por USD 1.215 millones (de la Agencia Francesa de Desarrollo y el BID).

      En el año el Gobierno concretó 34 operaciones de crédito con organismos internacionales por USD 4.565 millones
      Aclaró la ONG que “la aprobación de los préstamos en general no implica la realización de desembolsos de forma inmediata, sino que éstos se suelen concretar escalonadamente durante varios años, de acuerdo con los avances de cada proyecto”.

      Pago de intereses
      Durante 2022 las cancelaciones de intereses alcanzaron un monto equivalente a USD 7.629 millones, de los cuales 53% se realizó en moneda extranjera. Los intereses de bonos representaron 60% del total, siendo 69% en moneda local. Los pagos a organismos multilaterales totalizaron USD 2.545 millones, de los cuales 68% (USD 1.721 millones) correspondieron a los préstamos del FMI.

      Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
      Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
      Para 2023 se estiman pagos por USD 118.734 millones. Los vencimientos de títulos públicos en moneda nacional suman el equivalente a USD70.373 millones.

      Se prevén vencimientos pagaderos en pesos por el equivalente de USD 80.892 millones (68% del total), incluyendo deuda ajustable por CER (21%), USD linked (4%), bonos duales con ajuste variable dependiendo de la evolución del CER y el tipo de cambio (22%), y en pesos sin ajuste (21%). Los vencimientos pagaderos en moneda extranjera constituyen el 32% restante.

      Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
      Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso
      Claramente, al aumento del endeudamiento con organismos internacionales ante las limitaciones que ofrece el mercado voluntario en la Argentina, se agrega la persistencia de un elevado déficit fiscal, primario y financiero, el creciente rojo cuasifiscal que genera el Banco Central para absorber el exceso de pesos que provoca el financiamiento al Tesoro y también el control de cambios con paridades múltiples y desbalanceadas entre compra alto y venta a precios bajos, y la necesidad de apuntalar las reservas en divisas.

      La consecuencia de ese cuadro, prácticamente se ha convertido en estructural en la Argentina, es la realimentación no sólo de las expectativas de aumento de la presión tributaria y de la inflación, sino también de consolidación de un estadio recesivo, al desalentar el resurgimiento de la inversión productiva, el empleo sin límite de tiempo y el comercio con el resto del mundo.

      El creciente endeudamiento del Estado realimenta las expectativas de aumento de la presión tributaria, de la inflación y consecuentemente de recesión
      De ahí que se prevé que los factores que impulsaron el acelerado crecimiento de la deuda pública en 2022 se prevé se mantendrán en el corriente año: postergación de vencimientos de deuda emitida para cancelar sentencias judiciales en firmes a favor de jubilados, financiamiento del déficit fiscal, emisión de bonos para pagar parte de los intereses devengados, y acumulación del déficit cuasifiscal, por la elevada renta nominal que ofrecen los instrumentos de regulación monetaria por parte del Banco Central.

      Semejante combo explica la persistencia de un índice de riesgo país en torno de los 2.000 puntos básicos, varias veces superior a los que registran los países socios del Mercosur, y la media mundial, en general, y las dificultades del Banco Central para acumular reservas propias de libre disponibilidad.

      posted in Discusiones Generales
      C
      checho32