alt text
Las nuevas duplas CRRC para el futuro tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, que habían llegado al país semanas atrás, ya se encuentran en la provincia de Jujuy. En los próximos días las unidades serán presentadas oficialmente y serán sometidas a un período de pruebas. Estiman que los servicios regulares podrían comenzar en marzo próximo.
En una primera etapa, este proyecto de tren solar busca unir la región de Volcán, a 45 kilómetros de San Salvador de Jujuy, con Purmamarca y Maimará, en un recorrido de 20 kilómetros. El segundo tramo llegará a Humahuaca y más adelante a La Quiaca, en la frontera con Bolivia. Finalmente, el objetivo es conectar Jujuy con Uyuni y el Lago Titicaca, en Bolivia, para unirse luego con el tren que va desde la ciudad de Cuzco hasta el Machu Picchu, Perú.
Las obras empezaron en febrero de 2018 con una inversión de 9 millones de dólares por parte de la provincia de Jujuy. 15 meses después se inauguraron los primeros 10 kilómetros de vía, que siguieron la traza original del ferrocarril Belgrano Cargas, desactivado hace 25 años. Los trabajos, que requirieron la reconstrucción de la deteriorada infraestructura de vías, varios túneles, puentes y alcantarillas, son financiados con fondos provinciales, provenientes de los dividendos del Parque Solar Caucharí, administrado por la empresa estatal Jujuy Energía y Minería. En tanto que Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) aportó durmientes y rieles de rezago para las obras.
A mediados del año pasado, el gobierno local jujeño y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional suscribieron un acta de compromiso para la continuidad del proyecto y para tal fin se gestionó un préstamo de 75 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina. También se contempla la construcción de una planta de energía fotovoltaica que abastecerá a las ciudades de Volcán, Tumbaya, Tilcara, Purmamarca, Maimará, Huacalera, Uquía y Humahuaca.
alt text
El Tren Solar ofrecerá a los pasajeros la posibilidad de disfrutar de un recorrido panorámico por las ciudades quebradeñas.
El tren hará tres viajes de ida y vuelta diarios, transportando a unos 700 pasajeros por día. Además, para impulsar el turismo local, cada estación tendrá un eje temático que se relacionará con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña. El costo del pasaje para los visitantes extranjeros se estima en aproximadamente $40.000 (40 USD). Este precio permite a los pasajeros utilizar el servicio durante las 12 horas de operación diaria, que comprende desde las 08:00 hasta las 20:00hs.
Las unidades fueron fabricadas por CRRC Tangshan, la misma planta que produjo los cochemotores de la línea Belgrano Sur. Se trata de duplas ligeras de trocha angosta, propulsadas con baterías de fosfato de hierro y litio. Cada dupla es una unidad articulada de seis ejes, se conforma de un coche motor y otro coche pequeño con capacidad para 72 personas sentadas cada una. Dado el uso turístico que tendrán las formaciones, cuentan con amplias ventanas panorámicas y en su techo posee paneles fotovoltaicos para ser propulsado tanto por energía solar como diesel, lo que le permitirá alcanzar una velocidad máxima de 30 km/h.
alt text
alt text
alt text