Ejército del Aire Español
-
Comienza la retirada de los F-18 de Canarias
El Ejército del Aire y del Espacio ha retirado un primer F-18 del Ala 46, el cual ha pasado a ser una célula de instrucción en su Academia Básica.
El F-18A C.15-84/46-12 efectuó su último vuelo con el Ejército del Aire y del Espacio el pasado 6 de julio, cuando fue trasladado desde la base aérea de Gando a la de León.
Este avión (matrícula de la Marina estadounidense 162465) fue uno de los 24 que se adquirieron a la Marina de Estados Unidos para sustituir desde 1999 a los Mirage F.1 que hasta poco antes habían equipado al 462 Escuadrón del Ala 46.
Inicialmente fueron asignados al Ala 21 en la base aérea de Morón, posteriormente renombrada Ala 11 tras el cierre de la base aérea de Manieses. Con la llegada de los Eurofighter al Ala 11, estos F-18A fueron transferidos al Ala 46.De estos 24 F-18A, cuatro se han perdido en accidentes.
El 29 de julio de 1999 el C.15-76/21-04 por un incendio en tierra. El avión todavía decorado con camuflaje en colores marrones de su época como avión Agresor, sirvió como célula de instrucción hasta ser abandonado en la base aérea de Albacete.
El 11 de febrero de 2003 el C.15-91/46-19 cayó a tierra en la isla de Gran Canaria cerca de Pozo Izquierdo por un fallo en los motores. El piloto se eyectó.
El 16 de junio de 2009, los C-.15-74/46-02 y C-15-78/46-06 chocaron en vuelo, cayendo al mar a unos 110 km al sureste de la base de Gando. Ambos pilotos se eyectaron y fueron rescatados.
El C.15-84 ya está siendo preparado para servir de célula de instrucción.El C.15-84 ya está siendo preparado para servir de célula de instrucción.
Ahora, el C.15-84/46-12, como decimos, ha terminado su carrera defendiendo el territorio nacional tras casi 27 años de servicio en España (fue entregado el 27 de agosto de 1996), y ahora servirá en la Academia Básica del Aire para que los futuros suboficiales destinados al mantenimiento de los aviones del Ejército del Aire y del Espacio se formen.
El motivo de este destino es, según han explicado desde el Ejército del Aire y del Espacio: “Poner a disposición de la Academia Básica del Aire el sistema de armas EF-18 como material de enseñanza para aumentar la capacidad y calidad de las prácticas y mejorar la formación de los alumnos”.
Tras su llegada a la base de Virgen del Camino (León), donde se encuentra dicha academia, se está procediendo a preparar el mismo para que desde el próximo septiembre, cuando se inicie el próximo año lectivo, con un empleo progresivo en las actividades de enseñanza. También, según el Ejército del Aire: “Se van a posibilitar prácticas de configuración de cargas y armamento; de mantenimiento en línea y remolcado; de motores, sistemas auxiliares, aviónica, comunicaciones y navegación; sistemas hidráulicos y mandos de vuelo; seguridad en cabina y empleo de documentación y equipos de tierra necesarios para este modelo”.
https://fly-news.es/defensa-industria/comienza-la-retirada-de-los-f-18-de-canarias/ -
Sistema de autodefensa "ALR-400" de INDRA para los C-295
Los CASA C-295 del Ejército del Aire y del Espacio contarán con un nuevo sistema de autodefensa Indra ALR-400.
El ministerio de Defensa español ha decidido equipar a los CASA C-295 del Ala 35 con nuevos sistemas de autoprotección Indra ALR-400 similares a los que ya usan todas aeronaves del Ejército del Aire (salvo el Eurofighter), FAMET y Armada, así como aeronaves militares de otra quincena de países.
En el caso de los C295, sustituirá al sistema de alerta radar Indra ALR-300V2B y los lanzadores de señuelos BAE Systems AN-ALE-47. Además de España, ya es usado por otros ocho usuarios del C-295.
Estos equipos forman parte de otros contratos que Indra espera anunciar pronto, dentro de un acuerdo marco firmado con la agencia NSPA de la OTAN.
El equipo ALR-400 se compone tanto de una parte que funciona como “cerebro” de todo el sistema, gestionando el mismo, como de los sistemas de guerra electrónica, alertadores ópticos de misil, alertadores láser de misil, y de lanzamiento de señuelos, tanto radas (chaff) como infrarrojos (bengalas). En el futuro podrá integrar sistemas indicadores de fuego hostil, contramedidas infrarrojas dirigidas y contramedidas electrónicas radar de perturbación y engaño.
Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha manifestado que: “El acuerdo marco que se ha cerrado con la agencia NSPA de la OTAN refuerza aún más la posición de liderazgo de Indra en un segmento tecnológico absolutamente crítico para la defensa de Europa y el resto de aliados. Supone, además, un reconocimiento del alto nivel de nuestra solución, que se consolida como parte del catálogo de tecnologías disponibles para los países de alianza”. El ALR-400 tiene capacidad para identificar el radar emisor analizando las ondas que emite y comparándolas con una biblioteca de inteligencia. También localiza la posición del emisor. Según señalan desde Indra: “Está preparado para procesar formas de ondas complejas, incluyendo radares doppler y amenazas de última generación que pueden llegar a utilizar sofisticadas técnicas de agilidad en frecuencia y baja probabilidad de interceptación para pasar desapercibidas. También consigue desenmascarar señales débiles que se pueden ocultar tras transmisores más potentes o cercanas y puede trabajar en ambientes fuertemente saturados. En caso de que el avión sea atacado con misiles de guiado electromagnético, el sistema los detecta y activa las contramedidas necesarias para neutralizarlos”.
https://fly-news.es/defensa-industria/nuevo-sistema-de-autodefensa-de-indra-para-los-c295-del-ejercito-del-aire/ -
El Ejército del Aire Español compra 16 aviones de patrulla marítima y rescate C-295W
El Consejo de Ministros del martes 12 de septiembre aprobó la adquisición de 16 nuevos Aibus C295W, por valor de 2.034 millones de euros.
El Gobierno da luz verde a la adquisición de 16 Airbus C295W, de vigilancia y patrulla marítim para el Ejército del Aire y del Espacio. El valor del contrato asciende a 2.034 millones de euros, cuyo techo de gasto fue aprobado en junio de este año, y anunciada paralelamente a la celebración del Salón de Le Bourget en esa misma fecha en París.
El modelo de Airbus DS, que se ensambla en la planta sevillana de la multinacional en nuestro país, vive un momento dulce. Hoy mismo, día 13 de septiembre, se celebra en Sevilla la entrega del primer Airbus C295 para India, el primero de un megacontrato por 56 unidades firmado en septiembre de 2021.
Según el Gobierno, con esta adquisición se recuperan: «las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España, y poder seguir garantizando los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza.» De las 16 unidades, 10 serán en versión de vigilancia marítima, y otras seis de patrulla marítima, capacidad que el Ejército del Aire y del Espacio había perdido tras la retirada de los P-3 Orion en diciembre de 2022.
Según el acuerdo aprobado en junio, el pago a Airbus se realizará entre 2023 y 2031. En el presente ejercicio la inversión será de 50 millones; en 2024, de 110 millones; en 2025, 130 millones; en 2026, 140 millones; en 2027, 260; en 2028, 320 millones; en 2029, 270; en 2030, 300 millones y en 2031, 150 millones de euros. En cuanto al calendario de entregas,y según publicaba la Revista Española de Defensa, el periodo de frabricación de la primera unidad se estima en 50 meses desde que se firme el contrato, que está previsto para finales de este mismo año. Siguiendo con la información de la Revista Española de Defensa, el primer avión que se entregue corresponderá a la versión de patrulla marítima, no más tarde de 2027.ASÍ ES EL C295W
El Airbus DS C295W es la versión de patrulla y vigilancia marítima de este transporte de Airbus DS, que se ensambla en España. Fue lanzado en mayo de 2013y en el momento de su lanzamiento Airbus anunciaba para el modelo un mayor rendimiento en todas las fases del vuelo gracias a la introducción de winglets y plantas motrices mejoradas. La "W" significa, precisamente, que disponen de Winglets.
La instalación de los nuevos winglets supuso incremento de 90 kg en el peso vacío del avión, 60 kg de ellos corresponden a los propios winglets, mientras que los otros 30 kg son consecuencia de la necesidad de instalar una superficie superior de las alas más gruesa, junto a un refuerzo de algunas costillas. Con todo, los beneficios obtenidos, especialmente en condiciones de calor y altura son mayores que las penalizaciones que pueden derivarse de un peso extra. La reducción del consumo se estima estará entre un 3 y un 6 por ciento, lo que, en una operación militar habitual supondrá un ahorro anual por avión de unos 200.000 dólares, se estimaba en el momento de lanzamiento del avión.
En 2011 Airbus Military anunció un acuerdo con Pratt & Whitney para certificar una nueva versión del PW127 en el C295 con capacidad para operar a mayores potencias: poder ascender en TOGA (potencia máxima para despegue y frustrada) y poder realizar el crucero inicial a potencia máxima de subida. Esto supone, por ejemplo, que en una típica misión misión ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento por las siglas en inglés) el tiempo sobre la zona puede incrementarse en 30 minutos y la altitud máxima operativa de 24.000 a 26.000 pies. En una misión AEW (alerta aérea temprana) a ISA+10 el tiempo de patrulla pasará de 7,9 horas a 8,8 horas.
Igualmente, operando desde un aeropuerto a 6.000 pies con una temperatura de ISA+20 la carga de pago para una misión de 925 km de alcance se incrementa en 1.000 kg hasta los 7.500 kg; la carga para un vuelo de crucero a 25.000 pies a ISA+10 en una misión de 525 km, es de 3.500 kg a 6.100 kg.
Las diez unidades de vigilancia marítima, o VIGMA, sustituirán a los veteranos CN-235, asignados a las Alas 46, 48 y 49, en Gran Canaria, Getafe y Mallorca, respectivamente. El C295W se ensambla en la factoria de Airbus DS en Sevilla, de donde salen todos los C295 vendidos por la multinacional europea, excepto los que se ensamblarán en la India, como parte del acuerdo de venta de los 56 aviones al país asiático, cuya primera entrega se está celebrando hoy en esta FAL sevillana.
Mientras que las 6 unidades de Patrulla Marítima sustituyen a los P-3 Orion, basados en Morón de la Frontera, dentro del Grupo 22 del Ala 11. -
Estamos que lo tiramos últimamente...
Los 6 C-295W MPA reemplazarán a los P3M ya dados de baja, mientras los 10 C-295W MSA vendrán a sustituir a los 8 CN-235 VIGMA que ya adolecen de problemas siendo aparatos de Transporte de la Serie 100 reconvertidos hace unos años para el cometido de vigilancia marítima. El contrato de adquisición de los 295W MPA/MSA supone un presupuesto de 2034 millones de Euros. Estos 16 aparatos convivirán en sus labores, con los 5 CN-235M Serie 300 VIGMA que realizan labores SAR y de Vigilancia Marítima, estando encuadrados en la Guardia Civil (2) y Salvamento Marítimo (3).
A esto hay que añadir la luz verde a la fase 1 del programa Halcón II que supone la adquisición de 25 cazas Eurofighter Typhoon adicionales a los 20 previamente contratados en incluidos en el programa Halcon I junto a la financiación de la modernización de la flota de Eurofighters en servicio actualmente y la adquisición de dos sistemas de simuladores completos adicionales. El Halcón I supone un montante de 2000 millones de euros, la fase 1 del Halcón II añade a la factura otros 4.593,6 millones de euros.
El programa Halcon I (20 Eurofighter) viene a cubrir la necesidad de reemplazo de los F/A-18A con base en Canarias, adquiridos de segunda mano a la US-Navy en los años 95-96 en el entonces llamado programa CX, y que no fueron sometidos al proceso de modernización de media vida a la que los EF-18 del programa FACA recibieron a comienzos de los 2000. Mientras el programa Halcón II se ha concebido para desarrollar el proceso de relevo tanto de los EF-18M del Ejército del Aire como de los AV-8B+ de la Armada.
El Halcón II ha sido aparentemente dividido en dos fases sucesivas.
La primera, ya con compromiso de gasto aprobada incluye el relevo del parte de la flota de Hornets del FACA que causen baja primero por deterioro o senectud.
La segunda, aún tiene por definir costes, número de ejemplares o el modelo de aparato de reemplazo para los Harrier II y Hornets restantes.Otro detalle de los financiado por el Consejo de Ministros, es que en el programa NASAMS dotado de un presupuesto de 673,4 millones de euros, aparte de incluir la modernización de las baterías existentes en el Ejercito de Tierra y aunque no han trascendido muchos detalles sobre el mismo, si se anticipa que en él se incluye la adquisición de al menos una batería para dotar al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo en reemplazo de la batería 'Spada-2000' (Aspide) dada de baja y transferida a Ucrania.
-
Israel extiende la vida útil de los Northrop F-5B españoles con un nuevo software
El trabajo de renovar los aviones de combate Northrop F-5B, una tarea valorada en 40 millones de euros, ha sido concedido a la empresa israelí IAI, a través de su delegada, Silon Aviación en España, por el Ejército del Aire.
El avión en cuestión es parte integral del cuadro del Ala 23 [Talavera la Real], encargado de la misión crucial de entrenar pilotos de combate. La intención de este contrato estratégicamente vital es prolongar la vida operativa de estos veteranos caballos de batalla, que actualmente carecen de cualquier reemplazo imaginable, durante una década adicional hasta 2030.
-
@bnd dijo en Ejército del Aire Español:
Israel extiende la vida útil de los Northrop F-5B españoles con un nuevo software
El trabajo de renovar los aviones de combate Northrop F-5B, una tarea valorada en 40 millones de euros, ha sido concedido a la empresa israelí IAI, a través de su delegada, Silon Aviación en España, por el Ejército del Aire.
El avión en cuestión es parte integral del cuadro del Ala 23 [Talavera la Real], encargado de la misión crucial de entrenar pilotos de combate. La intención de este contrato estratégicamente vital es prolongar la vida operativa de estos veteranos caballos de batalla, que actualmente carecen de cualquier reemplazo imaginable, durante una década adicional hasta 2030.
Carecer, carecer...
Sustitutos posibles había hace tiempo, se han evaluado varios a lo largo de los años, otra cuestión era que Airbus (el contratista preferente para el Gobierno) no tenía un producto maduro que ofrecer (el AFJT no pasaba de la etapa powerpoint) y con los antecedentes del Mako...
Así que había que seguir estirando el chicle hasta que lo hubiese. Solucionada la papeleta tras acuerdo entre Leonardo y Airbus en Junio pasado respecto del desarrollo del sistema de formación y capacitación de Airbus, con el M-346 como plataforma base... Para finales de este año ya se ha avanzado que Defensa espera se emitan los pliegos de requerimientos técnicos.
La idea parece ser configurar y lanzar la licitación del programa de reemplazo del F-5M en 2024 con planes de tener los primeros aparatos a partir de 2028, lo que casa con este "apaño" a los F-5M para que aguanten hasta 2030.
Los candidatos apuntan al M-346 como favorito gubernamental y los T-7 y T-50 como contendientes secundarios.
-
España destinara 3.150 millones de euros para la modernización de sus aviones de combate
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos para destinar 3.147 millones a la modernización de sus aviones de combate. Concretamente, el Ejecutivo ha aprobado un préstamo de 1.750 millones al Consorcio Español para el Desarrollo Industrial del Programa Eurofighter con el fin de cubrir parcialmente “los gastos e inversiones necesarios para llevar a cabo la modernización, evolución y apoyo logístico” del Eurofighter 2000 (III). Los restantes 1.397 millones irán a parar al Programa Halcón, también en el marco del programa internacional Eurofighter.
“Este programa implica un nuevo estándar frente a las versiones iniciales de Eurofighter. Ello implica trabajos de desarrollo, calificación, certificación e integración de nuevos equipos para mantener las capacidades de ingeniería de Airbus DS e ITP Aero y otras empresas españolas”, ha explicado el ministerio de Industria y Turismo en un comunicado.
“Para España es clave priorizar el fortalecimiento de la industria de defensa nacional y el desarrollo de una base industrial y tecnológica europea, como garante de la democracia y la paz ante los cambios geopolíticos y de seguridad en que nos encontramos”, ha indicado el recientemente nombrado titular del mencionado ministerio, Jordi Hereu. “Ya hemos expresado nuestro compromiso con proyectos europeos de exigencia tecnológica avanzada, lo que supone hacer un esfuerzo gubernamental en cuatro actividades clave: investigación, desarrollo e innovación; la captación del talento; y la formación”, ha añadido Hereu.
Ambos préstamos plurianuales se imputarán a los presupuestos del ministerio de Industria y Turismo de los años 2023 a 2027. La cartera dirigida por Hereu ha destacado el impacto económico positivo para la industria aeronáutica y de defensa española, un sector en el que las exportaciones suponen el 45% de su facturación (en 2021, fueron 7.249 millones) y que invierte el 11% de sus ingresos en I+D.
https://actualidadaeroespacial.com/el-gobierno-destina-3-147-millones-de-euros-a-la-modernizacion-de-los-nuevos-aviones-de-combate/